Está en la página 1de 46

CURSO VIRTUAL

Del manuscrito a la revista de impacto.


Publicación científica en el ámbito de las Humanidades

Profesor:
Miguel C. Muñoz Feliu

Diciembre de 2020
1
TEMA 2

2. EVALUACIÓN DE LA IMPORTANCIA O
IMPACTO DE REVISTAS Y EDITORIALES.
FUENTES

2
1. El Factor de Impacto (JCR)

Para poder valorar la importancia de una revista como vehículo de transmisión científica, se
vienen usando desde el último tercio del siglo XX diversos indicadores y clasificaciones

El indicador más utilizado y, pese a ciertas críticas, más valorado, es el factor de impacto,
indicador que permite evaluar la importancia relativa de una revista dentro de un mismo campo
científico. Para su cálculo se tiene en cuenta el número de citas recibidas en el año N por los
artículos publicados en los dos años anteriores (N-1 y N-2), dividido por el número artículos
publicados en esos dos años (N-1 + N-2) por dicha revista.

3
1. El Factor de Impacto (JCR)

El factor de impacto es calculado anualmente por el Institute for Scientific Information o ISI para
aquellas publicaciones a las que da seguimiento. Aparece reflejado en el llamado Journal
Citation Reports, que presenta dos ediciones: una para las Ciencias y otra para las Ciencias
Sociales. En el caso de las Humanidades hay que tener en cuenta que el Journal Citation Index
solo contempla las revistas de ciencias o de ciencias sociales, y deja fuera muchas de las
disciplinas humanísticas como el arte.

Actualmente, la consulta del factor de impacto de las revistas de una disciplina exige estar
suscrito a dicho producto mediante Clarivate Analitycs. Desde 2016, también se puede acceder
a esta información a partir de la propia Web of Science, conjunto de las bases de datos
producida por el ISI.

Si bien también se podría intentar ver la citación o impacto de artículos concretos,


normalmente, se considera que el artículo publicado un año determinado en determinada
revista, merecerá una valoración equivalente al conjunto de la misma.

4
1. El Factor de Impacto (JCR)

El factor de impacto como indicador ha sufrido diversas críticas:

• No todos los artículos de una revista reciben el mismo número de citas. No es correcto
asignar a todos el mismo impacto.

• No distingue entre las citas a artículos de investigación y a cartas, editoriales...

• Algunos editores animan a los autores a citar artículos de la misma revista en la cual publican,
o bien los autores se auto-citan.

• Hay citas negativas que computan igual que las positivas.

5
1. El Factor de Impacto (JCR)

• Algunos artículos pueden recibir citas años después de haber sido publicados, hecho
frecuente en algunas disciplinas, con una obsolescencia o semiperiodo más largo o lento.

• El propio sistema de cómputo otorga cierto sesgo a favor de las revistas de revisión, pues
dichos artículos son con frecuencia mucho más citados.

• La naturaleza de los resultados en distintas áreas de investigación produce distinta cantidad


de publicaciones y a diferente ritmo, lo que tiene un efecto en el factor de impacto.
Generalmente, por ejemplo, las publicaciones médicas tienen un factor de impacto más alto
que las publicaciones matemáticas.

• La selección previa de revistas muestra un claro predominio en favor del inglés y de las
producción científica anglosajona, frente a la producción científica de otras áreas o países.

6
1. El Factor de Impacto (SJR)

Por ello, se han creado otros indicadores similares como Scimago Journal Rank (SJR) que calcula
el factor de impacto basándose en la información incluida en la base de datos Scopus, de la
empresa Elsevier.

Ha sido desarrollado por SCImago, grupo de investigación del Consejo Superior de


Investigaciones Científicas (CSIC), y de las universidades de Granada, Extremadura, Carlos III
(Madrid) y Alcalá de Henares.

SJR otorga un peso determinado a las citas de una revista, en función del área científica y la
relevancia de las revistas citantes. Esto significa que la cita de una fuente con SJR alto tiene más
valor que la cita de una fuente con un SJR menor. Para el cálculo, usa una ventana de citación de
tres años y restringe las autocitas para que sólo constituyan el 33% del cómputo.

7
1. El Factor de Impacto (SJR)

Fuente: Factor de Impacto: Factor de impacto con Scopus (SJR) [en línea]. Guías de la Biblioteca
de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2020, [consulta: 28-XI-2020].
Disponible en: https://guiasbus.us.es/factordeimpacto
8
1. El Factor de Impacto (CiteScore)

El CiteScore de una revista científica es un conjunto de métricas elaborado por Scopus a partir de sus
propios datos y con el que se mide la relación de citas por artículo publicado. Se calcula una vez al
año y se puede obtener de la propia base de datos Scopus.

Se centra en publicaciones revisadas por pares y sus citas (artículos, reseñas, actas de congresos,
capítulos de libros y documentos de datos).

Tiene una ventana de citación de 4 años. Por ejemplo, el CiteScore 2019 de una revista se calcula
recogiendo las citas recibidas en 2019 de los documentos publicados en esta base de datos entre
2016 y 2019 (ambos incluidos) y dividiéndolas entre el número total de documentos publicados en
esos cuatros años.

9
1. El Factor de Impacto (CiteScore)

10
1. El Factor de Impacto: Cuartiles

Sea mediante un sistema u otro de medición del impacto, es frecuente recurrir a la posición de la
revista en determinado cuartil.

Si dividimos el listado de revistas de una disciplina ordenadas de mayor a menor índice de impacto,
entre 4, obtendremos 4 grupos de revistas: cada conjunto es un cuartil. En un listado de 100 revistas,
por ejemplo, el primer cuartil son las 25 primeras donde estarán las que tiene un mayor factor de
impacto. Por el contrario, las incluidas en el cuartil cuarto, serían las de menor factor de impacto.

11
1. El Factor de Impacto: Cuartiles

Muchas veces una revista puede presentar una posición diferente según la materia y a lo largo del
tiempo.

Por ejemplo, Bulletin Hispanique en 2019 está en el Q1 en Literatura y teoría de la literatura según el
SJR , pero en Q2 en otras disciplinas. Otros años, sin embargo, estaba en Q4 en muchas disciplinas.

12
1. El Factor de Impacto: índice H

Como alternativa al factor de impacto, cada vez tiene más importancia otro tipo de indicadores
como el índice H.

El índice h es un sistema propuesto por Jorge Hirsch, de la Universidad de California, en 2005 para la
medición de la calidad profesional de físicos y de otros científicos, en función de la cantidad de citas
que han recibido sus artículos científicos.

Se calcula ordenando de mayor o menor los artículos científicos según el número de citas recibidas,
siendo el índice h el número en el que coinciden el número de orden con el número de citas.

13
1. El Factor de Impacto: índice H

Ejemplo tomado de: Evaluación de la Investigación: Índice H [en línea].


Guías de la Biblioteca de la Universidad de Huelva. Huelva: Universidad de Huelva, 2020, [consulta: 30-XI-2020].
Disponible en: https://guiasbuh.uhu.es/c.php?g=655120&p=4605523 .

14
1. El Factor de Impacto: índice H

Inicialmente, este indicador de utilizaba con investigadores, pero recientemente se han comenzado
a utilizar en revistas y, de hecho, la mayoría de bases de datos de impacto lo ofrecen también.

En este caso, cuanto mayor sea el número, más importante o mayor impacto tendrá la revista.

15
1. El Factor de Impacto: índice H

16
2. Las bases de datos de impacto

Más allá del factor e impacto que pudiera corresponderle a determinada revista, se suele considerar
un criterio o indicio de calidad la propia inclusión de la misma en las bases de datos que sirven para
generarlos.

Ello cobra mucha importancia en Humanidades; así hay muchas revistas que no están en el Journal
Citation Report, pero sí se indizan en la Web of Science en el Arts and Humanities Citation Index.

Las bases de datos ISI clásicas son:


- Science Citation Index (SCI)
- Social Sciences Citation Index (SSCI)
- Arts & Humanities Citation Index (A&HCI)

Muchas revistas señalan este hecho de manera destacada en sus webs.

17
2. Las bases de datos de impacto

Recientemente, se ha creado una nueva base de datos llamada Emerging Sources Citation Index,
donde se recogen aquellas revistas susceptibles de integrarse en un futuro en las bases de datos ISI
clásicas. Una suerte de revistas candidatas, cuya propia inclusión en esta base de datos se considera
ya un indicio también de calidad, aunque menor que la inclusión en las principales o clásicas.

18
2. Las bases de datos de impacto

Otra base de datos alternativa a las bases de datos de ISI para la medición del impacto es Scopus.

Producida por Elsevier, Scopus es una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos
de revistas científicas. Cubre aproximadamente 18.000 títulos de más de 5000 editores
internacionales, incluyendo la cobertura de 16.500 revistas revisadas por pares de las áreas de
ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales, incluyendo artes y humanidades.

Como en los casos anteriores, las propias revistas señalan este hecho en sus webs oficiales.

19
3. Otras bases de datos temáticas

Otro indicio de calidad es la introducción de una determinada revista en bases de datos temáticas
internacionales o nacionales que recojan la producción científica.

En el área de Humanidades, la ANECA indica, por ejemplo, que:

Se valoran preferentemente los artículos publicados en revistas de carácter internacional, cuya


inclusión en las siguientes bases de datos se considera como una referencia de calidad: por
ejemplo, FRANCIS, International Bibliography of the Social Sciences, Arts and Humanities
Citation Index, Social Science Citation Index, Bibliography of the History of Arts (RLG), Historical
Abstracts, International Medieval Bibliography, Index Islamicus, RILMS Abstracts of Music
Literature, Philosopher’s Index, Répertoire Bibliographique, International Bibliography of
Periodical Literature in Humanities and Social Sciences (IBZ), Bibliographie Linguistique/Linguistic
Bibliography (BL), Library and Information Science Abstracts.

20
4. Clasificaciones de revistas

Otra opción es recurrir a las clasificaciones de revistas. Se han utilizado en los últimos tiempo
diversos sistemas. Algunos, sin embargo, como DICE no parecen actualizados, así que nos vamos a
centrar aquí en dos que siguen usándose hoy en día en el contexto español:

• CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) se propone como objetivo la construcción de


una clasificación de revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanas en función de la valoración
recibidas en los productos de evaluación existentes; se han priorizado aquellos considerados
positivamente por las diferentes agencias de evaluación nacionales como ANECA.

• LATINDEX. Sistema Regional de Información en línea para revistas científicas de América Latina, el
Caribe, España y Portugal), con criterios de calidad editorial para las revistas.

21
4. Clasificaciones de revistas: CIRC

CIRC es realizada por Ec3Metrics, y para la calificación de la revista combina varios indicadores,
pudiendo una misma revista presentar diferencias según la materia o disciplina en relación a la cual
se evalua. Es tomada como referente por otras fuentes como DIALNET o MIAR.

Utiliza letras para representar la importancia de una publicación:

22
4. Clasificaciones de revistas: CIRC

23
4. Clasificaciones de revistas: CIRC

24
4. Clasificaciones de revistas: CIRC

25
4. Clasificaciones de revistas: CIRC

26
4. Clasificaciones de revistas: CIRC

27
4. Clasificaciones de revistas: LATINDEX

LATINDEX (Sistema Regional de Información en línea para revistas científicas de América


Latina, el Caribe, España y Portugal). En el pasado, presentaba 33 criterios de calidad para
las revistas impresas y 36 para las revistas electrónicas. Desde 2020, se ha refundido en 38
aspectos que resumimos:

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
1. Responsables editoriales
2. Generación continua de contenidos
3. Identificación de la autoría
4. Entidad editora de la revista
5. Instrucciones para publicar
6. Sistema de arbitraje
7. ISSN

28
4. Clasificaciones de revistas: LATINDEX
CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN
8. Navegación y funcionalidad en el acceso a contenidos
9. Acceso histórico al contenido
10. Mención de periodicidad
11. Membrete bibliográfico al inicio del artículo
12. Afiliación institucional de los miembros de los cuerpos editoriales
13. Afiliación de las personas autoras
14. Fechas de recepción y aceptación de originales

CARACTERÍSTICAS DE GESTIÓN Y POLÍTICA EDITORIAL


15. Definición de la revista
16. Documentos con autoría externa
17. Apertura editorial
18. Servicios de información
19. Cumplimiento de periodicidad
20. Políticas de acceso y reuso
21. Código de ética
22. Detección de plagio

29
4. Clasificaciones de revistas: LATINDEX
CARACTERÍSTICAS DE CONTENIDO
23. Contenido original
24. Referencias bibliográficas adoptando una norma
25. Exigencia de originalidad
26. Resumen
27. Resumen en dos idiomas
28. Palabras clave
29. Palabras clave en dos idiomas
30. Cantidad de artículos publicados por año

CARACTERÍSTICAS DE REVISTAS EN LÍNEA


31. Uso de protocolos de interoperabilidad
32. Uso de diferentes formatos de edición
33. Servicios de valor agregado
34. Servicios de interactividad con la persona lectora
35. Buscadores
36. Uso de identificadores uniformes de recursos
37. Uso de estadísticas
38. Políticas de preservación digital

30
5. Sellos de Calidad: FECYT

Otra mención o indicador puede ser la posesión de una sello de calidad. Así, la Fundación Española
para la Ciencia y Tecnología (FECYT) otorga a las revistas científicas española un Sello de Calidad
FECYT, según el nivel de repercusión, impacto y visibilidad. Tiene una periodicidad bienal.

31
6. Otros indicios en revistas

¿Qué sucede cuando no se pueda demostrar el carácter científico de una revista por su inclusión en
listados de impacto, bases de datos o posesión de sellos de calidad? En el área de Humanidades, la
ANECA menciona estos criterios a tener en cuenta:

En el caso de revistas no incluidas en estas bases de datos, se consideran como indicios de


calidad: la existencia de evaluación externa por pares; disponer de un comité científico
internacional; que publiquen un porcentaje elevado de artículos cuyos autores no mantengan
vinculación directa con la revista a través del consejo de redacción o de la institución editora; su
periodicidad y una antigüedad superior a tres años; que contengan exclusivamente trabajos de
investigación; aparecer reseñada en los repertorios y boletines bibliográficos más vinculados a
su especialidad; publicar trabajos en más de una lengua. Los artículos de autoría colectiva sólo
se toman en consideración si queda suficientemente acreditada la conveniencia de la
colaboración entre los investigadores y resulta claro el grado de participación del solicitante.

32
7. Herramientas: MIAR

La búsqueda de una revista adecuada donde publicar nuestro manuscrito puede ser una labor
ardua. Afortunadamente existen proyectos como MIAR (Matriz de Información para el Análisis de
Revistas) que nos pueden dar mucha información rápidamente y que es de acceso libre desde
Internet.

Impulsada desde la Universitat de Barcelona y actualizada anualmente, la base de datos MIAR reúne
información clave para la identificación y el análisis de más de 40.000 revistas. Éstas se agrupan en
grandes áreas científicas –subdivididas a su vez en campos académicos más específicos–. El sistema
crea una matriz de correspondencia entre las revistas, identificadas por su ISSN y las bases de datos
y repertorios que las indizan o incluyen. Además, se indica el vínculo a las webs de los editores e
instituciones responsables de los repertorios y fuentes siempre que se disponga del mismo.

No solo ofrece datos sobre la inclusión de determinada revista en una base de datos, sino también
sobre la visibilidad de la misma, o sobre las políticas editoriales que llevan a cabo según los sistemas
SherpaRomeo o Dulcinea.

33
7. Herramientas: MIAR

Es de acceso libre

34
7. Herramientas: MIAR

35
7. Herramientas: MIAR

36
8. Evaluación de libros

Mucho menos desarrollados son los sistemas de valoración de los libros, donde las herramientas y
fuentes para ello son mucho menores y más recientes.

Uno de los más consultados en España es SPI (Scholarly Publishers Indicators), un sistema de
información que ofrece indicadores y herramientas relacionados con las editoriales científicas o de
interés para la investigación en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales. En su origen
fue creado como uno de los resultados del proyecto de investigación del CSIC. Actualmente, el
sistema ofrece indicadores/informaciones sobre tres dimensiones de las editoriales científicas:

- Prestigio
- Especialización
- Sistema de selección de originales

37
8. Evaluación de libros

1. Prestigio. SPI muestra una serie de rankings de editoriales (general, por disciplinas, de
editoriales extranjeras y de editoriales españolas) basado en la opinión de expertos españoles
en Humanidades y Ciencias Sociales.

2. Especialización. Se ofrecen indicadores de producción (número de títulos publicados al año)


por cada editorial a partir de los datos registrados en DILVE. También se puede consultar la
distribución de los títulos de cada editorial según las materias a la que están adscritos en DILVE.
De esta forma se puede saber qué editoriales publican más en determinados temas.

38
8. Evaluación de libros

3. Sistema de selección de originales. El sistema de selección de originales es uno de los aspectos


clave en la edición científica en general y afecta no solo a las revistas científicas sino también a la
valoración de las editoriales. Como parte de la consulta que se ha estado desarrollando (y que está
en fase de ampliación) SPI ofrece información estructurada sobre los sistemas empleados por las
editoriales para decidir lo que se publica, así como las variables que influyen en la toma de
decisiones. Hasta el momento se incluyen informaciones de las editoriales que quisieron contestar el
cuestionario de entre las que forman parte de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE)
y de la Asociación de Editores Madrileños (AEM).

El resultado se puede consultar libremente en la web SPI (Scholarly Publishers Indicators):


http://ilia.cchs.csic.es/SPI/index.html .

39
8. Evaluación de libros

40
8. Evaluación de libros

41
8. Evaluación de libros

42
ACTIVIDADES

1. Valore las siguientes revistas y responda a las siguientes cuestiones, razonando la respuesta:

- ¿A qué ámbito temático o disciplina pertenece?


- ¿Está indizada en la Web of Science? ¿Estará incluida en el Journal Citation Index?
- ¿Está indizada en Scopus? ¿Tendrá SJR?
- ¿En qué otras bases de datos científicas internacionales estará recogida?
- ¿Dispone de sello de calidad de FECYT? ¿Por qué?
- ¿Es de acceso libre?
- Una vez publicado en ella mi artículo, ¿podrá usar los postprint? ¿y los preprint?

Archivo de Arte Valenciano

Bulletin Hispanique

Revista general de Información y Documentación

Hispania Sacra

43
ACTIVIDADES

2. A tenor del SPI (Scholarly Publishers Indicators), ¿cuáles serían las editoriales españolas o
internacionales más prestigiosas en el ámbito del Arte desde el punto de vista del prestigio,
especialización o procesos de selección de originales?

44
Referencias
• ANECA. Méritos evaluables para la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios. Arte y Humanidades
[en línea]. Madrid: ANECA, 2019, [consulta: 28-XI-2020]. Disponible en: http://www.aneca.es/Programas-de-
evaluacion/Evaluacion-de-profesorado/ACADEMIA/Criterios-Diciembre-2019 .

• ANECA. Principios u orientaciones de aplicación para la aplicación de los criterios de evaluación en la contratación a profesorado
[en línea]. Madrid: ANECA, 2007, [consulta: 28-XI-2020]. Disponible en: http://www.aneca.es/Programas-de-
evaluacion/Evaluacion-de-profesorado/PEP/Documentos-de-ayuda .

• Calidad de las publicaciones: Factor de impacto e índices de evaluación [en línea]. En: Portal de la Biblioteca de la Universidad de
León. León: Universidad de León, últ. actualización: octubre de 2018, [consulta: 22-XI-2020]. Disponible en:
https://biblioteca.unileon.es/servicios/servicios-para-profesores/factor-de-impacto .

• Clasificación Integrada de Revistas Científicas – CIRC [en línea]. Granada: Ec3metrics, 2020, [consulta: 29-XI-2020]. Disponible en:
https://www.clasificacioncirc.es/ .

• DOAJ (Directory of Open Access Journals) [en línea]. London: Infrastructure Services for Open Access C.I.C. (IS4OA), cop. 2020,
[consulta: 29-XI-2020]. Disponible en: http://doaj.org .

• ESPAÑA. COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Resolución de 12 de noviembre de 2019, de la


Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada
uno de los campos de evaluación [en línea]. BOE núm. 284, de 26 de noviembre de 2019, [consulta: 29-XI-2020]. Disponible en:
http://www.boe.es .

45
Referencias
• Evaluación de la Investigación: Índice H [en línea]. Guías de la Biblioteca de la Universidad de Huelva. Huelva: Universidad de Huelva, 2020,
[consulta: 30-XI-2020]. Disponible en: https://guiasbuh.uhu.es/c.php?g=655120&p=4605523 .

• Factor de Impacto: Journal Citation Reports (JCR) [en línea]. Guías de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad de
Sevilla, 2020, [consulta: 28-XI-2020]. Disponible en: https://guiasbus.us.es/factordeimpacto .

• Factor de Impacto: Factor de impacto con Scopus (SJR) [en línea]. Guías de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad de
Sevilla, 2020, [consulta: 28-XI-2020]. Disponible en: https://guiasbus.us.es/factordeimpacto .

• FECYT. Metodología de clasificación de revistas de Humanidades y Ciencias Sociales con sello de calidad FECYT [en línea]. Madrid: FECYT,
2020, [consulta: 29-XI-2020]. Disponible en:
https://calidadrevistas.fecyt.es/sites/default/files/informes/guia_clasificacion_revistas_sello_fecyt_ok_0_0.pdf .

• Guías BUPNA: En qué revistas publicar [en línea]. En: Portal de la Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra. Pamplona: Universidad
Pública de Navarra, 2020, [consulta: 22-XI-2020]. Disponible en: http://guias-tematicas.unavarra.es/sp/subjects/guide.php?subject=publicar
.

• Latindex [en línea]. México: UNAM, 2020, [consulta: 29-XI-2020]. Disponible en: https://www.latindex.org/ .

• MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas [en línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2020, [consulta: 29-XI-2020].
Disponible en: http://miar.ub.edu/ .

• Sherpa-Romeo [en línea]. Bristol [etc.]: JISC, 2020, [consulta: 29-XI-2020]. Disponible en: https://v2.sherpa.ac.uk/romeo/ .

• SPI (Scholarly Publishers Indicators). Madrid: CSIC, 2020, [consulta: 30-XI-2020]. Disponible en: http://ilia.cchs.csic.es/SPI/index.html .

46

También podría gustarte