Está en la página 1de 3

Gran influencia de la República Popular de la China.

Ejemplo: final entre Barcelona y Madrid,


hora noche en China.

La China está gobernando nuestra vida hasta los pequeños detalles en la vida cotidiana

En 2017, China se convirtió en la primera potencia mundial  competencia y pugna entre EE.
UU y China

Acercamiento diplomático entre China y Rusia (Vladimir Putin)  EE. UU sufre una cierta
refulgencia debido a su capacidad de influencia mundial

Huida de Afganistán de EUA  beneficio para China

China  Un país y dos sistemas  Políticamente sigue siendo un país dictatorial / presidente
indefinido y/o vitalicio desde 2018

Dos asignaturas pendientes. Por una banda, Taiwán; aquella isla (República de la China) que se
crea desde 1949 después de la guerra civil. Constitución de un estado independiente. Entrada
en la ONU hasta los años 70s. Situación compleja debido a que Taiwán es un Estado. De vez en
cuando, no deja de haber una estrategia de como ellos (China) no pierden la esperanza de que
esta isla vuelva a formar parte de la República Popular la China.

Por otro lado, Hong Kong. Hace unos años (2014-2017), fue escenario de diversas revueltas por
parte de los estudiantes en contra del gobierno de Pekín.

Desde mediados del siglo XIX, Hong Kong era una colonia británica, deja de serlo en 1997. A
partir de aquí, se establece un tipo de convenio/tratado, donde durante 50 años la ciudad de
Jong Kong tendrá un régimen especial, tanto económico como político. Al 2047, Hong Kong,
debe de pasar a ser un territorio controlado completamente por la China.

Pekín está aplicando normativas, existe cierta prisa por integrarlo en la República Popular de la
China. Los ciudados de Hong Kong, sin embargo, han vivido y viven en un régimen político
parecido al de la Gran Bretaña: cultura muy occidentalizada, democracia, etc. La inmensa
mayoría, desde un punto de vista cultural, no se siente chino. En el 2019, la Universidad de
Hong Kong elaboró un estudio sobre la identificación de la población como china. Tan solo el
15% se identifica como china, pero la cifra se reducía aún más cuando se refería a la población
joven. De 18 a 21 años, solo el 3% se identifica como chino.

No es una lucha por un modelo económico (capitalismo global donde la China se ha inserido).
Tampoco es cuna cuestión política, es más bien de carácter cultural. Hace años que vive con
unos valores occidentales y democracia, por eso, se producen continuadamente
manifestaciones y choques de este tipo.

Ejemplo: manifestación de aprox. 2 millones de personas. Alerta de qué puede pasar o acabar
pasando de cara al 2047.

China es la gran superpotencia del mundo, si desea cumplir dichos acuerdos no hay duda de
que tiene los recursos y la capacidad para realizarlo. ¿Pero, la pregunta es cómo actuará la
ciudadanía? Y, ¿cómo lo gestionará la propia China?

China puede exportar un modelo dictatorial y autoritario eficaz y rentable económicamente.


Entonces, ¿de qué manera esto puede estar ayudando a contribuir este modelo autoritario? En
este caso, de parte del partido comunista chino  Pensar en la COVID. Ellos en 10 días
construyeron un hospital, y a Wuhan (origen de la pandemia) se ha recuperado la normalidad.
Extrema derecha

No hay un solo modelo de extrema derecha. Por ejemplo, no tiene nada que evr el modelo
español con el modelo americano.

Son estrategias y expresiones diferentes porque la extrema derecha es camaleónica, se adapta


a las diferentes circunstancias sociales, políticas y culturales. Sin embargo, existen diferentes
‘vasos comunicantes’ en cuanto a discurso y narrativa.

¿Por qué hay TANTA GENTE que vota por ellos?  ¿Qué es Vox con 52 escaños en el
Parlamento con más de 4 millones de votos? ¿Qué arrastra a las personas para escoger la
extrema derecha?

Rápida clasificación sobre la evolución de los fascismos

Después de la II Guerra Mundial, las expresiones fascistas que hay están muy marcadas por el
peso de la derrota. Asistimos a unos años (50,60 y 70s) definidos por el peso de la derrota y el
discurso de la nostalgia como, por ejemplo, el movimiento social italiano; una organización
abiertamente fascista que alaba la figura de Mussolini.

A partir de los años 80, estas extremas derechas deciden dejar de ser marginales y hacerse
mucho más visibles aprovechando el sistema democrático del mundo occidental donde todo
está permitido. Ejemplo: el racismo y la extraña derecho a los EUA y la extrema derecha y el
neofranquismo a España

Finalmente, en los años 90, esta extrema derecha emprende la última fase. Una vez tomado el
espacio público, deciden asaltar la vía electoral. Ejemplo: Francia y el padre de Marine Le Pen,
con unos elementos esenciales que remarcan las preocupaciones y miedos de las personas.

¿Cuáles son los principios de la extrema derecha?

Ausencia de nostalgia. No tienen nada que ver con aquellas organizaciones de los años 50. NI
Hitler ni Mussolini son el centro de su discurso, hecho ya pasado. Muy hábilmente
comprendieron que eso no les permitía conectar de manera masiva, necesitaban un discurso
más fresco y actual (prescindir de los iconos de los años 30)

Derrocamiento de la rivalidad entre este y oeste. La Unió Soviética ya no existe, por lo tanto,
el discurso anticomunista no resulta útil.

En España, Vox puede apelar al “fantasma” del comunismo al cual le interesa demonizar como
heredero de aquel comunismo y ese partido político es Podemos.

Situación de profunda crisis económica (desde hace aprox. 20 años) con toda aquella
reorientación del capitalismo y neoliberalismo. A su vez, se produce una crisis de valores como
la solidaridad, la cooperación, el sentido de ayuda mutua, entre otros. Todo ello ha quedado
sustituido por la competencia o el individualismo. En conjunto, es un caldo de cultivo
extraordinario

La extrema derecha consigue conectar sus discursos con la ciudadanía a través del racismo, la
xenofobia y el rechazo  abogado del diablo.

Según la extrema derecha, a través de datos falsos, la culpa es de la inmigración pobre. Muy
hábilmente le dice aquello que quiere escuchar, independientemente si es cierto o no
Bipolaridad este – oeste  bipolaridad norte y sud, favorece el racismo, la xenofobia y el
racismo a la población pobre.

En EUA, existen diversas expresiones ligadas con el racismo, pero la más conocida es el Ku Klux
Clan (KKK)  El nacimiento de una nación (1915). También el neonazismo, aunque ha sido una
expresión ligada al exterior; algo puntual y automatizado  American History X

El Tea Party es anti estatista. Con actitudes muchas radicales pero conservadoras

También podría gustarte