Está en la página 1de 4

PREPARATORIA POULAR

“OTHON SALAZAR RAMIREZ”

UNIDAD DE APRENDIZAJE
BIOLOGIA 1

DOCENTE
ALARCON CAMACHO ALAN ISRAEL

ALUMNO
JOHAN ULISES JIMENES CONTRERAS

GRADO Y GRUPO
2-C

ACTIVIDAD
30 INTERROGANTES.

CICLO ESCOLAR
2020-2021
CUESTIONARIO

1. ¿Que son los monosacáridos?


Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más sencillos; no
se hidrolizan, es decir, no se descomponen en otros compuestos más
simples.
2. ¿Qué son los carbohidratos?
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son
biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno,
3. ¿Qué son los oligosacáridos? Los oligosacáridos son moléculas
constituidas por la unión covalente de 2 a 9 monosacáridos cíclicos,
4. ¿Qué son los disacáridos?
Los disacáridos, también llamados ósidos, son un tipo de glúcidos
formados por la condensación de dos monosacáridos mediante un
enlace O-glucosídico
5. ¿Qué es la sacarosa?
La sacarosa o sucosa es un disacárido formado por glucosa y fructosa.
Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosa - - beta-D-
Fructofuranósido.
6. ¿Como se forma un enlace glucosídico?
Se forma al unir dos moléculas de carbohidrato por eliminación de una
molécula de agua.
7. ¿Qué son los polisacáridos? Los polisacáridos son biomoléculas
formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos.
8. ¿Qué es el glucógeno?
El glucógeno es un polisacárido de reserva energética formado por
cadenas ramificadas de glucosa; no es soluble en agua, por lo que
forma dispersiones coloidales.
9. ¿Qué es la celulosa?
La celulosa es un biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas
de β-glucosa , pues es un homopolisacárido.
10.¿Qué son los ácidos carboxílicos?
Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos,
caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o
grupo carboxilo.

11.¿Qué son los ácidos grasos?


un ácido graso es una biomolécula de naturaleza lipídica formada por una
larga cadena hidrocarbonada lineal, de diferente longitud.
12.¿Qué es el metabolismo?
Es el conjunto de todos los procesos de síntesis y degradaciones
ocurren en la célula.
13.¿Cuál es la fórmula de la glucosa?
Es el producto principal de la fotosíntesis y la principal fuente de
energía química de la célula.
14.¿Cuáles son los disacáridos más comunes?
Sacarosa, lactosa, maltosa.
15.¿Cuál es la proteína mas abundante en animales vertebrados
superiores?
La colágena.
16.¿Cuáles son las tres etapas de la replicación?
ARN mensajero, ARN de transferencia, ARN ribosomal.
17.¿Cuáles son las unidades de estructura ARN?
Los ribonucleótidos A, G, C Y U.
18.Es una secuencia de ADN que codifica para un ARN:
Gen.
19.¿Qué es la hemoglobina?
La hemoglobina es una hemoproteína de la sangre, de masa molecular de
64 000 g/mol, de color rojo característico, que transporta el dioxígeno, O₂.
20.¿Qué explica la teoría de la fisicoquímica?

21.¿Qué es un ARN?
El ácido ribonucleico es un ácido nucleico formado por una cadena de
ribonucleótidos.

22.¿Qué es la fructosa?
La fructosa, o levulosa, es un tipo de glúcido encontrado en los vegetales,
las frutas y la miel.

23.¿Qué son las enzimas?


Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de
reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción.
24.¿Qué es la holoenzima?
La holoenzima es una enzima que está formada por una apoenzima y un
cofactor, que puede ser un ion o una molécula orgánica compleja unida o
no.
25.¿Qué es la coenzima?
Las coenzimas son cofactores orgánicos no proteicos, termoestables, que
unidos a una apoenzima constituyen la holoenzima o forma catalíticamente
activa de la enzima.
26.¿Qué es el autótrofo?
Un autótrofo o productor primario es un organismo que produce
compuestos orgánicos complejos usando carbono de sustancias simples
como dióxido de carbono.
27.¿Qué es el heterótrofo?
Un heterótrofo es un organismo que no puede producir su propio alimento,
sino que se nutre de otras fuentes de carbono orgánico, principalmente
materia vegetal o animal.
28.¿Qué es la panspermia?
La panspermia, es la hipótesis que propone que la vida existe en todo el
Universo, distribuida por polvo espacial, meteoroides, asteroides,
cometas, planetoides, y también por naves espaciales que transportan
contaminación no intencionada por microorganismos.
29.¿Qué es el ADN?
El ácido desoxirribonucleico, conocido también por las siglas ADN, es
un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en
el desarrollo.
30.¿Qué es el microscopio óptico?
Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticas.
También se le conoce como microscopio de luz o microscopio de campo
claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de
Antón van Leeuwenhoek.

También podría gustarte