Está en la página 1de 22

Fase: Planeación

ACTIVIDAD DE PROYECTO 9
Elaborar el Plan de Acción de Mercadeo.

FORMATO PARA EL DESAROLLO DE EVIDENCIA

EVIDENCIA
Programación de Plan de Mercadeo del Producto o Servicio
Evidencia Programación de Plan de Mercadeo del Producto o Servicio

Tipo
Descripción de la Evidencia Producto Entregable:
de
Evidenc
ia

El aprendiz elaborará un documento


Documento Word o PDF:
donde realice la propuesta para el
Titulado “Programación
De producto desarrollo de su proyecto formativo,
de Plan de Mercadeo
respecto de la programación plan de
del Producto o
mercadeo del producto o servicio,
Servicio”
aplicando cada uno de los pasos vistos

Evidencia

Documento: “Programación de Plan de Mercadeo del Producto


o Servicio”

ORIENTACIÓN

De acuerdo con las indicaciones del instructor y una vez estudiado el material de
estudio correspondiente a la Actividad de Proyecto 9: “Elaborar el Plan de Acción
de Mercadeo” y los temas de estudio propuesto en la Actividades de Aprendizaje:

AA16.Elaborar plan de acción de mercadeo, de acuerdo con indicadores y


estándares de gestión previamente definidos por la empresa, y

AA17. Establecer proceso de seguimiento y evaluación al plan de acción de


mercadeo, con el objeto de cumplir con las actividades y proyecciones de nuestro
producto o servicio.

Desarrollo de la Actividad: El aprendiz elaborará un documento donde realice la


propuesta para el desarrollo de su proyecto formativo, respecto de la
programación plan de mercadeo del producto o servicio, aplicando cada uno de
los pasos vistos.
Estimado Aprendiz

Por favor lea la guía de aprendizaje, luego revise los materiales de formación para
proceder a desarrollar la evidencia. Tenga en cuenta que en el material complementario
encuentra información de apoyo muy importante. Revísela y haga uso de ella.

Al terminar el trabajo guarde este documento con el nombre de la evidencia requerida y


súbala a la carpeta de evidencia solicitada.

Eliminar esta hoja al finalizar y presentar el trabajo

Equipo de Instructores
PORTADA:

PLAN DE MERCADEO DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO FORMATIVO

Integrantes,

Nombre del grupo,

Nombre del proyecto,

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA y fecha.


Tabla de Contenido

Introducció

n.......................................................................................................................................... 2
Objetivos del Trabajo.......................................................................................................... 2
Plan de Mercadeo estrategico:..........................................................................................17
Analisis de la situacion......................................................................................................17
Objetivos del plan de mercadeo........................................................................................17
Estrategias Y Tacticas.......................................................................................................17
Seguimiento y Control.......................................................................................................18
Bibliografia........................................................................................................................ 18
INTRODUCCIÓN:

De manera breve, se debe indicar el tema del trabajo, por qué se hace, cómo está
orientado, los pasos a seguir, una síntesis del contenido, etc.
OBJETIVOS. “DEL TRABAJO”

Describa aquí pesando en:


¿Qué queremos alcanzar con la realización de este trabajo?
¿Recuerden que un objetivo debe iniciar con un verbo en infinitivo, debe ser medible,
alcanzable, realizable pero además responder a las preguntas del ¿por qué se hace?,
¿para qué? y cómo se hace?
PLAN DE MERCADEO ESTRATEGICO

1 ANALISIS DE LA
SITUACION

2 OBJETIVOS

3 ESTRATEGIAS

4 TACTICAS

5 PRESUPUESTO

6SEGUIMIENTO
I. ANÁLISIS DE LA SITUACION
a. INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA - Interno

i. Descripción de la imagen corporativa

Logotipo Slogan
Inserte imagen del logotipo creado Escriba el slogan creado

ii. Descripción de la empresa

Describa brevemente la empresa creada. “Sea conciso y especifico”

iii. Visión y Misión y Políticas

Visión Escriba la visión de la empresa

Misión Escriba la misión de la empresa

 Escriba las políticas de la empresa


Políticas
 Xoxoxoxoxoxoxo

iv. Objetivos corporativos actuales

iv. Escriba los objetivos corporativos planteados


v. XOXOXOXO
vi. XOOXOXOXXO
b. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES – Externo
i. Diagnóstico del mercado

Por favor traer la información elaborada de la Guía 1 AP1

ii. Análisis DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
II. Por favor traer la información elaborada III. Por favor traer la información elaborada
de la Guía 1 AP1 de la Guía 1 AP1

FORTALEZAS AMENAZAS
 Por favor traer la información elaborada de la  Por favor traer la información elaborada de la
Guía 1 AP1 Guía 1 AP1
1
c. ANALISIS DE PRODUCTO O SERVICIO

Describa los atributos de producto y/o servicio elaborados en la Guía 5 – AP5

Descripción de
los atributos

Insertar la ficha técnica elaborada en la Guía 5 – AP5

Ficha técnica

Insertar la información de empaque elaborada en la Guía 3 – AP3

Empaque

Insertar la información de marca elaborada en la Guía 5 – AP5

Marca

Por favor traer la información relacionada con ciclo de producto elaborada en la Guía 5–
AP5

Ciclo de vida
d. MERCADO

Resumen de oferta y demanda

OFERTA DEMANDA
Insertar información elaborada en la Guía 4 Insertar información elaborada en la Guía 4

e. CONSUMIDOR

Segmentación
Insertar información de segmentación de su producto o servicio elaborada en la Guía
3

f. USUARIO

Determinar el perfil del consumidor o usuario


Insertar información de perfil del consumidor elaborada en la Guía 3

g. COMPETENCIA

Enuncie el principal competidor identificado en la Guía 1 – AP1

Definición
del principal
competidor

Puntos Describa ventajas y desventaja del principal competidor elaborados en la Guía 1


– AP1

fuertes y
débiles del
principal
competidor
II. OBJETIVOS DEL PLAN DE MERCADEO
i. PRONOSTICO
Insertar información elaborada sobre pronóstico de ventas en la GUIA 8 AP8

ii. PLAN DE VENTAS


Insertar plan de ventas elaborado en la GUIA 8 AP8

iii. OBJETIVOS DE MERCADEO Y VENTAS

Objetivos Insertar los objetivos planteados en la AP8 - pronóstico


cuantitativos
Objetivos de Insertar los objetivos planteados en la AP8 - Pronostico y Plan de Venta
ventas
Objetivos de Son aquellos objetivos planteados según la rentabilidad deseada.
rentabilidad.
Objetivos Establezca los objetivos cualitativos del área de mercadeo. Ejemplo:
cualitativos objetivos de Posicionamiento, de Fidelización, Reconocimiento, entre otros
iv. MATRIZ DE ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO – ANSOFF

De acuerdo a las estrategias de crecimiento de la matriz (Ansoff), seleccione la(s) que se adapten
al producto elaborado.

PRODUCTOS
Matriz Ansoft
gráfico: EXISTENTES NUEVOS

Estrategias de
EXISTENTES

Estrategias de
desarrollo de
penetración de
productos o
mercado
MERCADOS

diferenciación

Estrategias de
NUEVOS

desarrollo de Estrategias de
mercados o diversificación
segmentación

Estrategia Marque Explique


Estrategia de Marque con Explique de manera especifica
Penetración una x si es la
estrategia

Estrategia de Desarrollo Marque con Explique de manera especifica


de Mercado una x si es la
estrategia

Estrategia de Desarrollo Marque con Explique de manera especifica


de Producto una x si es la
estrategia

Estrategia de Marque con Explique de manera especifica


Diversificación una x si es la
estrategia
III. ESTRATEGIAS Y TACTICAS DE MARKETING
Teniendo en cuenta la estrategia de crecimiento seleccionada, proponga los programas y acciones
del mix de mercadeo para su proyecto.

Nota. Al interior de cada ítem o elemento del marketing mix, ustedes deberán escoger la acción
que más se adapta a su producto o servicio, teniendo en cuenta la estrategia de crecimiento
seleccionada en la matriz Ansoff.
Estrategia de: Estrategias Tácticas
Modificaciones en los atributos
Nuevos usos
PRODUCTO O SERVICIO Modificación del empaque
Nuevas presentaciones
Nuevas líneas o categorías de producto
Punto de Equilibrio Guía 8 - AP8
Rentabilidad
Mercado
PRECIO Descreme
Precio en cascada
Publique la lista de precios
MEZCLA Venta directa- Punto de Venta
PROMOCIONAL E-commerce (Tienda online)-
Redes Sociales
Catalogo –Multinivel
Estrategias
Televentas- Call Center
de ventas
Maquinas (Vending Machines)
Definir el tamaño de la fuerza
de ventas
Definir las regiones y rutas de
ventas
Radio
Televisión
Relaciones
Prensa
públicas
Eventos
Internet (foros, blogs, chat,
páginas web)
Promoción Descuentos
de ventas Aumentos de contenidos
Regalos
Rifas
Bonos
Estrategia de: Estrategias Tácticas
Concursos
Ofertas
ATL (Televisión, Radio, Prensa
y Vallas)
BTL (Activación de marca,
Guerrilla, Tomas de almacén,
Publicidad Camionadas, Flashmob)
Digital (Redes Sociales,
Youtube, foros, blogs, chat,
páginas web)
Tipo de Intensiva
distribució Selectiva
n
Exclusiva
DISTRIBUCION canal de Largo
distribució Corto
n
Formato Comercial
Punto de Venta
MERCHANDISING Tipos de Exhibición
Materiales POP
IV. SEGUIMIENTO Y CONTROL

CRONOGRAMA PLAN DE MERCADEO

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6


MARKETING ACCIONES DE RESPONSABL PRESUPUEST SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6
MIX MERCADEO E O ASIGNADO 1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
                                                   
                                                   
PRODUCTO                                                    
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
PRECIO                                                    
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
PUBLICIDAD                                                    
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
PROMOCION                                                    
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
DISTRIBUCION                                                    
                                                   
                                                   
MERCHANDISIN                                                    
                                                   
                                                   
G
                                                   
                                                   
TOTAL
PRESUPUESTO  
III. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte