Está en la página 1de 6

INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LAS VISITAS DE SUPERVISIÓN, ASESORÍA Y SEGUIMIENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1° y 2°

EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA


Jefatura de Sector No.____ Supervisión Escolar No.____ Ciclo Escolar __________
Nombre de la escuela: ___________________________________________________ C.C.T. ______________ Fecha: __________
SEGUIMIENTO A LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Totales por
Primero Segundo
Aspecto Valoración 0 Valoración 1 Valoración 2 Valoración 3 Valoración 4 aspecto
A B C D A B C D 0 1 2 3 4
No presenta En cuanto a la heteroevalaución, En cuanto a la heteroevalaución, En cuanto a la heteroevalaución se En cuanto a la heteroevalaución, se observa
evidencia de haber se observa que el maestro aplica se observa que el maestro aplica observa que el maestro aplica que el maestro aplica diferentes tipos e
realizado solo el examen escrito como solo el examen escrito como diferentes tipos e instrumentos de instrumentos de evaluación, según las
Diagnóstico de los evaluación según las asignaturas evaluación según las asignaturas evaluación según las asignaturas y asignaturas y contenidos del programa.
alumnos y contenidos del programa. y contenidos del programa. contenidos del programa. Establece indicadores del desempeño para
En algunos casos establece En algunos casos establece Establece indicadores de cada instrumento que aplica.
indicadores del desempeño para indicadores del desempeño para desempeño para cada instrumento Elabora registros de los avances que viven los
ID
A
G
N

dicho instrumento que aplica. dicho instrumento que aplica. que aplica. alumnos, producto de las evaluaciones
IT
C
O

Elabora registros o concentrado Elabora registros o concentrado Elabora registros de los avances continuas.
cuantitativos de los resultados. cuantitativos de los resultados. que viven los alumnos, producto Toma en cuenta diferentes tipos y formas de
Formula pocas estrategias de las evaluaciones continuas. Evaluación Externa, (Educación especial,
válidas para apoyar los alumnos. Formula pocas estrategias válidas carpeta de evaluación del grado anterior,
para apoyar los alumnos. coevaluación y autoevaluación.). Formula
suficientes estrategias válidas para apoyar los
alumnos.
No presenta No cumple con los aspectos Incluye pocas de las Incluye algunos de los aspectos Incluye las características o elementos básicos
ninguna evidencia básicos de una planeación características o elementos básicos de una planificación de una planificación didáctica o de clase (1.
de planificación didáctica retomados del básicos de una planificación didáctica o de clase, 8 o 9 de 10 Grado, 2. Grupo, 3. Nombre del maestro, 4.
didáctica programa de estudio 2011 y libro didáctica o secuencia de clase (6 enumerados en la valoración Fecha de aplicación, 5. Tiempo curricular de
del maestro en el caso de español o 7 de 10) Son retomados del formativa son retomados del la sesión, 6. Aprendizajes esperados
2014 o de la CCM 2014 programa de estudio 2011 y libro programa de estudio 2011 y libro /propósitos, 7. Contenido/intención didáctica,
R
A
C
T
E
SIRC
A

(Contextualización Curricular del maestro en el caso de español del maestro en el caso de español 8. Actividades, 9. Recursos didácticos, 10.
IT
C
A
S

Multigrado 2014) 2014 o de la CCM 2014 2014 o de la CCM 2014, Evaluación) los aspectos anteriores (y otros
(Contextualización Curricular correspondiente al grado escolar. que incluya), son retomados del programa de
Multigrado 2014) Presenta una actividad en el estudio 2011 y libro del maestro en el caso de
momento de la visita que es español 2014 o de la CCM 2014
congruente con la planeación correspondiente al grado escolar.
elaborada.
IDA TIVACDENCIUESEC

Presenta solo Presenta algunas actividades sin Presenta actividades congruentes Presenta actividades congruentes Presenta actividades congruentes con el logro
actividades sin congruencia para el logro del para el logro de los aprendizajes con el logro del aprendizaje del aprendizaje esperado/propósito y/o
congruencia para el aprendizaje/propósito y otras que esperados/propósitos pero no esperado/propósito y/o contenido tema/contenido Se evidencia en sus secuencias
logro del orientadas hacia el logro del evidencia de la previsión del Se evidencia en sus secuencias el el tiempo curricular por clase, presenta
AS

aprendizaje aprendizaje tiempo curricular por clase, tiempo curricular por clase, actividades de inicio, desarrollo y cierre en
esperado/propósito (inicio desarrollo y cierre de las presenta actividades de inicio, cada clase aun cuando no estén etiquetadas,
y/o tema/contenido secuencias diarias por desarrollo y cierre en cada clase además en todas las actividades del cierre de
asignatura) aun cuando no estén etiquetadas, los aprendizajes esperados se evidencia la
además en algunas de las aplicación de criterios e instrumentos de
DES

actividades del cierre de los evaluación


aprendizajes esperados se
evidencia la aplicación de criterios
1 8-DEP-P03-F07/REV.01-A
INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LAS VISITAS DE SUPERVISIÓN, ASESORÍA Y SEGUIMIENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1° y 2°
EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA
Totales por
Primero Segundo
Aspecto Valoración 0 Valoración 1 Valoración 2 Valoración 3 Valoración 4 aspecto
e instrumentos de evaluación
No establece Establece adecuaciones para las Establece adecuaciones para las Establece adecuaciones para las Evidencia adecuaciones para las barreras del
adecuaciones para barreras del aprendizaje y/o barreras del aprendizaje y/o barreras del aprendizaje y/o aprendizaje y/o aptitudes sobresalientes de los
las barreras del aptitudes sobresalientes de los aptitudes sobresalientes de los aptitudes sobresalientes de los alumnos, de acceso o curriculares, dentro de
E NOICAUCEDA

aprendizaje y/o alumnos a lo largo de las alumnos a lo largo de las alumnos a lo largo de las las secuencias de actividades en congruencia
aptitudes secuencias de actividades SIN secuencias de actividades en secuencias de actividades en con el aprendizaje esperado/propósito.
sobresalientes de congruencia con el aprendizaje congruencia con el aprendizaje congruencia con el aprendizaje Establece adecuación en los criterios de
los alumnos, o las esperado/propósito o sin esperado/propósito, en diferentes esperado/propósito, en diferentes evaluación para la mayoría los aprendizajes
establece como un considerar el diagnóstico. (sin asignaturas dependiendo del asignaturas dependiendo del esperados/propósitos, temas y contenidos
requisito o criterio de evaluación para la diagnóstico, sin establecer diagnóstico, estableciendo criterios .
S.

enunciado al final adecuación) criterios de evaluación. de evaluación para muy pocos


de la planificación. aprendizajes esperados/propósitos,
y/o contenidos2.
No existe No Existe evidencia de que Existe evidencia de que planifica Existe evidencia de que planifica Existe evidencia de que planifica el uso de las
evidencias de la planifica el uso de las TIC. pero el uso de las TIC y existe el uso de las TIC además de que TIC además de que las implementa en su
utilización de las existe o hay muy poca evidencia evidencia de su implementación hay las implementa en el aula dos secuencia didáctica por lo menos tres veces en
O
D
E
L
SA
IT SU
C

TIC de su implementación en el aula. en el aula una vez a la semana, veces a la semana, en diferentes la semana, en diferentes asignaturas, y varia
en una asignatura y sin variar los asignaturas y variando los recursos los recursos didácticos.
recursos didácticos. didácticos.
No establece Establece instrumento y/o Establece solamente el Establece el instrumento de Establece el instrumento de registro y los
acciones o criterio de evaluación no instrumento de evaluación sin registro de la evaluación y los criterio de evaluación a manera de meta, con
instrumentos de congruente con el aprendizaje especificar los criterios a evaluar criterios de evaluación para el un lenguaje claro para el alumno, es
registro, ni criterios esperado/propósito en muy pocos aprendizaje alumno, es congruente con el congruente con el aprendizaje
V
A
L
U
A
ICE

de evaluación. esperado/propósito o solo en aprendizaje esperado/propósito, esperado/propósito y la secuencia de


Ó
N

algunas ocasiones de las que pero solo para algunos actividades, para todos los aprendizajes
marca el Programa 2011 o el aprendizajes esperados que le esperados/propósitos y contenidos2 que le el
LM (Libro para el maestro) en el marca el programa 2011 0 program 2011 o el LM en el caso de Español
caso de Español propósitos cuando lo marca el LM.

2 8-DEP-P03-F07/REV.01-A
INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LAS VISITAS DE SUPERVISIÓN, ASESORÍA Y SEGUIMIENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1° y 2°
EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA
SEGUIMIENTO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y A LA EVALUACIÓN QUE PROMUEVE EL APRENDIZAJE .
Aspecto Valoración 0 Valoración 1 Valoración 2 Valoración 3 Valoración 4 Primero Segundo Totales por
Aspecto
A B C D A B C D 0 1 2 3 4
RETROALIMENTACIÓ REGISTRO DE EVALUACIÓNESPERADOS/PROPÓSITOS

No muestra Muestra evidencia de que Muestra las estrategias y Muestra estrategias y evidencia de dar a Muestra estrategias y evidencia de que da
evidencia de dar a conoce los aprendizajes evidencia de dar a conocer conocer la mayoría de los aprendizajes a conocer todos los aprendizajes
Y CRITERIOS DE
APRENDIZAJES

conocer los esperados/propósito y criterios pocos aprendizajes esperados/propósito y criterios de esperados/propósito y criterios de
aprendizajes de evaluación aun cuando no esperados/propósito y criterios evaluación al iniciar las secuencias de evaluación a los alumnos al iniciar cada
esperados/propósito muestra evidencia de darlos a de evaluación al iniciar las actividades uno de ellos, en un lenguaje claro para el
y criterios de conocer a los alumnos secuencias de actividades alumno.
evaluación a los
alumnos

No presenta registro Presenta registro de seguimiento Presenta registro de Lleva registro de los niveles de logro de Lleva el registro de los niveles de
EVALUACIONES

de los niveles de de diferentes aspectos no seguimiento de diferentes algunos aprendizajes desempeño de todos los aprendizajes
desempeño de los relacionados con el logro de los aspectos, algunos (pocos) esperados/propósitos/contenidos, de esperados/propósitos/contenidos, por
aprendizajes aprendizajes relacionados con el logro de los acuerdo al criterio de evaluación medio de instrumentos variados, escalas
esperados/propósitos esperados/propósitos/contenidos aprendizajes establecido en la planificación didáctica y estimativas, listas de cotejo o rubricas y
/ contenidos1. esperados/propósitos/contenidos otros que no presenta estrategias para solventar las
y otros que no. áreas de oportunidad.
No presentan Se infiere que realiza Presenta pocas evidencias de Presenta algunas evidencias de Presenta múltiples y diversas evidencias
evidencia de la retroalimentaciones descriptivas retroalimentaciones descriptivas retroalimentaciones descriptivas en los de retroalimentaciones descriptivas en los
N DESCRIPTIVA

retroalimentación pero no presenta evidencias en los productos de las carpetas productos de las carpetas de evaluación o productos de las carpetas de evaluación o
descriptiva en los (siempre orales). (elementos de evaluación o de los de los cuadernos de los alumnos de los cuadernos de los alumnos. Dichas
productos de la para la inferencia: presenta cuadernos de los alumnos evidencias son de los alumnos que más lo
carpeta de aprendizajes a los alumnos y necesitan, en riesgo de vulnerabilidad y
evaluación o de los criterios, tiene registro de los Aptitudes sobresalientes.
cuadernos de los niveles de desempeño)
alumnos.

1
Contenidos solo para el caso de Matemática.
3 8-DEP-P03-F07/REV.01-A
INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LAS VISITAS DE SUPERVISIÓN, ASESORÍA Y SEGUIMIENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1° y 2°
EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA
Aspecto Valoración 0 Valoración 1 Valoración 2 Valoración 3 Valoración 4 Primero Segundo Totales por
Aspecto
No lleva registro Lleva el registro de asistencia de
Lleva el registro de la asistencia Lleva el registro de la asistencia e Lleva el registro de la asistencia e
formal de las manera parcial e incompleta en
e inasistencia de manera inasistencia de manera total de acuerdo al inasistencia de manera total de acuerdo al
asistencias e el formato de SICRES o incompleta de acuerdo al formato establecido en el SICRES.. Tiene formato establecido en el SICRES. Tiene
REGISTTRO DE
ASISTENCIA

inasistencias de los listados propios. No presentaformato establecido en el detectado a los alumnos con problemas de detectado a los alumnos con problemas de
alumnos registro de los niños con SICRES.. Tiene detectado a los inasistencia y barreras de aprendizaje o inasistencia y barreras de aprendizaje o
barreras se aprendizaje o alumnos con problemas de aptitudes sobresalientes pero no plantea aptitudes sobresalientes Denota
aptitudes sobresalientes inasistencia y barreras de estrategias ni seguimiento a los mismos. seguimiento de casos, causas y
aprendizaje o aptitudes consecuencias de los alumnos que no
sobresalientes pero no plantea asisten regularmente.
estrategias ni seguimiento a los
mismos
AULICOAMBIENTE

El aula no presenta El aula solo presenta uno de los El aula solo presenta dos de los El aula solo presenta 3 de los cuatro El aula presenta organización, orden
organización, orden, cuatro aspectos. ( organización, cuatro aspectos. (organización, aspectos. (organización, orden, limpieza y limpieza, y múltiples materiales didácticos
limpieza ni material orden, limpieza y materiales orden, limpieza y materiales materiales didácticos) básicos*. Anexo 1
didáctico didácticos) didácticos)

Presenta en su Presentan alternancia entre Presentan una mayoría de Presentan una mayoría de producciones Presenta solo producciones
mayoría ejercicios producciones tradicionales y las producciones correspondientes correspondientes al enfoque en las correspondientes al enfoque comunicativo
no correspondientes correspondientes al enfoque. al enfoque en las producciones producciones de las carpetas de y funcional, problematizador, y de análisis
PRODUCCIONES DE

al enfoque Tiene pocas producciones en de las carpetas de Evaluación y Evaluación y cuadernos de los alumnos. de casos, en las carpetas de evaluación y
LOS ALUMNOS.

(repeticiones cuadernos en las carpetas de cuadernos de los alumnos. Presentan casi tantos ejercicios en sus en los cuadernos de los alumnos,
constantes, Evaluación Presentan pocos ejercicios en cuadernos como en los libros. Cuentan con más ejercicios en sus
operaciones sus cuadernos muchos menos cuadernos y carpeta de evaluación que los
matemáticas sin que los planteados en sus libros. planteados en sus libros.
contexto, etc…) en
las Carpetas de
Evaluación y
cuadernos de los
alumnos
*Este instrumento esta diseñado para tomar en cuenta todas las asignaturas del programa de Primaria

4 8-DEP-P03-F07/REV.01-A
INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LAS VISITAS DE SUPERVISIÓN, ASESORÍA Y SEGUIMIENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1° y 2°
EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA
INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA EL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN INICIAL
Aspecto Valoración 0 Valoración 1 Valoración 2 Valoración 3 Valoración 4 Primero Segundo
Tercero Totales por
(Opcional) aspecto
A B C D A B C D A B C D 0 1 2 3 4
No realizó El diagnóstico realizado Realizó el diagnóstico por medio de Realizó el diagnóstico Realizó el diagnóstico conjugando la
diagnóstico de las consistió en un examen una valoración del dictado ubicando a conjugando la información de información de diferentes fuentes, por medio
etapas de de conocimientos, con o los niños en su etapa de acuerdo al diferentes fuentes, por medio de una valoración de dictado de campos
alfabetización inicial sin interpretación. Programa 2011 y otros instrumentos de una valoración de dictado semánticos ubicando a los niños en su etapa
a los alumnos. (prueba, rúbrica, escala estimativa, de campos semánticos además de otros instrumentos (prueba,
etc.) realizando la interpretación ubicando a los niños en su rúbrica, escala estimativa, etc.) realizando la
DIAGNÓSTIC

correspondiente. etapa además de otros interpretación correspondiente.


instrumentos (prueba, rúbrica, Existe evidencia de que socializó los
O

escala estimativa, etc.) resultados del diagnóstico con los padres de


realizando la interpretación familia y brindó estrategias para el apoyo en
correspondiente. casa.
Existe evidencia de que Utiliza la Ficha Evaluativa Individualizada
socializó los resultados del como complemento del Diagnóstico de los
diagnóstico con los padres de alumnos.
familia y brindó estrategias
para el apoyo en casa.
No existe evidencia Existe evidencia de que Existe evidencia que cuenta con Existe evidencia que cuenta Existe evidencia que cuenta la totalidad de
ALFABETIZADORAMBIENTE

de que se cuente con se cuenta con pocos algunos elementos de un ambiente con la mayoría elementos de un ambiente alfabetizador con referentes de
ambiente elementos de ambiente alfabetizador como referentes de un ambiente alfabetizador grafías, nombre de objetos dentro aula
alfabetizador, o alfabetizador adecuados, grafías (no debe faltar), nombre de como referentes de grafías (no (puerta, escritorio, pizarrón, etc.), gafetes con
cuenta con algunos entre ellos, referentes de objetos dentro aula (puerta, escritorio, debe faltar), nombre de objetos nombre de alumnos, lista de asistencia en
intentos pero no son grafías (no deben faltar), pizarrón, etc.), gafetes con nombre de dentro aula (puerta, escritorio, grande, tiras con enunciados, portadores de
adecuados para el pero también existe alumnos, portadores de textos pizarrón, etc.), gafetes con textos (envolturas de productos, folletos,
grado y/o enfoque evidencia de que son (envolturas de productos, folletos, nombre de alumnos, libros de la biblioteca de aula); horario,
del programa.. poco o nada utilizados. etc.), pero no hay evidencia de ser portadores de textos reglamento de aula y de biblioteca, equipos
utilizados regularmente. (envolturas de productos, de aseo, además de ser utilizados
folletos, etc.), biblioteca de regularmente.
aula organizada; además de ser
utilizados regularmente.
No ha ubicado a sus Tiene ubicado a sus Tiene ubicado a sus alumnos en las Tiene ubicado a sus alumnos Tiene ubicado y da seguimiento a sus
ALFABETIZACIÓN

alumnos en las etapas alumnos en las etapas etapas previas al uso del sistema en las etapas previas al uso del alumnos en las etapas previas al uso del
previas al uso del previas al uso del sistema convencional de escritura, según el sistema convencional de sistema convencional de escritura, según el
ETAPAS DE

INICIAL

sistema convencional convencional de plan y programas de estudio 2011, escritura, según el plan y plan y programas de estudio 2011, además
de escritura, según el escritura, según el plan y además realiza el perfil grupal, programas de estudio 2011, cuenta con evidencias del diseño y aplicación
Plan y Programas de programas de estudio concentrado de grupo, pero no hay además cuenta con evidencias de las actividades diferenciadas para
estudio vigente. 2011. evidencia de apoyar a los alumnos con del diseño de actividades favorecer el proceso de alfabetización.
intervenciones precisas para las diferenciadas para favorecer el
mismas proceso de alfabetización..
No existen evidencias Existen evidencias de Existen evidencias de que se ponen en Existen evidencias de que se Existen evidencias de que se ponen en
de que ponga en que se ponen en práctica práctica de 4 a 5 actividades ponen en práctica de 6 a 7 práctica más de 8 actividades permanentes
IV
D
A
M
E
R
ET
SS
N
N
EP
A

práctica las de 1 a 3 actividades permanentes (Uso del alfabeto móvil, actividades permanentes (Uso (Uso del alfabeto móvil, dictado de palabras y
T
E

actividades permanentes (Uso del dictado de palabras y oraciones, del alfabeto móvil, dictado de oraciones, lectura diaria por parte del

5 8-DEP-P03-F07/REV.01-A
INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LAS VISITAS DE SUPERVISIÓN, ASESORÍA Y SEGUIMIENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1° y 2°
EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA
Aspecto Valoración 0 Valoración 1 Valoración 2 Valoración 3 Valoración 4 Primero Segundo Tercero Totales por
(Opcional) aspecto
permanentes. alfabeto móvil, dictado lectura diaria por parte del maestro(a), palabras y oraciones, lectura maestro(a), sobre de palabras, lectura de
de palabras y oraciones, sobre de palabras, lectura de rutina diaria por parte del maestro(a), rutina diaria, uso de lotería, trabajo con
lectura diaria por parte diaria, uso de lotería, trabajo con sobre de palabras, lectura de nombres propios, juegos para complementar
del maestro(a), sobre de nombres propios, juegos para rutina diaria, uso de lotería, y anticipar la escritura de palabras).
palabras, lectura de complementar y anticipar la escritura trabajo con nombres propios,
rutina diaria y de palabras). juegos para complementar y
conocimiento del anticipar la escritura de
aprendizaje trabajo con palabras).
nombres propios, juegos
para complementar y
anticipar la escritura de
palabras).
ANEXO 1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
MATERIAL DIDÁCTICO BÁSICO QUE DEBE EXISTIR EN UN AULA DE CLASES.

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO


Referentes de las grafías(nombres con foto o los tradicionales) Referentes de las grafías (nombres con foto o los tradicionales)
Lista de asistencia Lista de asistencia
Horario Horario
Tiras con enunciados Biblioteca de Aula (Organizada)
Biblioteca de Aula (Organizada) Tiendita
Tiendita Rincón de las matemáticas.(Material concreto para matemáticas)
Rincón de las matemáticas Referentes numéricos del 1 al 20
Referentes numéricos del 1 al 15 Referentes numéricos de 10 en 10 hasta el 100 y de 100 en 100 al 1000
Referentes numéricos de 10 en 10 hasta el 100 Láminas temáticas (comerciales y hechas por los alumnos)
Cuadro numérico Periódico Mural para publicaciones de textos propios
Láminas temáticas (comerciales y/o hechas por los alumnos) Lista de edición de Textos. (Aspectos ortográficos o de forma que debieran revisar los
Periódico Mural para publicaciones de textos propios del grupo alumnos cada vez que escriben)

NOMBRE Y FIRMA DEL APLICADOR

6 8-DEP-P03-F07/REV.01-A

También podría gustarte