Está en la página 1de 31

DESGLOSE DE GINECO- OBSTETRICI

OBSTETRICIAA
GINECOLOGÍA
GINECOLOGÍA 2001-2013

Es Salud 2001 (03) En la menstruación normal la hemorragia media es de


(mL):
A. 600
B. 500
C. 650
D. 150
E. 550

Es Salud 2001 (05) Se obsera en una mu!er lesiones d"rmicas en la


ula# com$atible con molusco contagioso. Esta es una en%ermedad causada
$or un miembro de la %amilia $aroirus. En su tratamiento se inclu&e:
 A. Cauterización
Cauterización eléctrica
B. 'odo
odolin
lino
o al
al 0*
0*
C. +bserac
+bseración#
ión# $or lo general
general remiten
remiten es$ont,nea
es$ont,neament
mentee
-. E$resión
E$resión de la lesión
lesión d"rmica
d"rmica
E. C / -

Es Salud 2001 (06) 'aciente de 1 a2os de edad# secretaria# reere 3ue


ha oulado. 4odas las siguientes son eidencias de 3ue ha ocurrido la
oulación# ECE'4+:
A. Emba
mbarao
rao
B. Aumento
Aumento de tem$eratu
tem$eratura
ra cor$oral
cor$oral basa
basall
C. 7iel
7iel de $rogest
$rogestero
erona
na ma&or
ma&or de
de 8 ng9mL
ng9mL
D. Catame
Cat amenia
nia
E. Endo
Endomemetr
trio
io secr
secretor
etor

Es Salud 2001 (07) La agina mantiene normalmente su humedad $or lo


siguiente:
A. Las gl,ndul
gl,ndulas
as de su mucosa
mucosa & la secreción
secreción ceric
cerical
al
B. -escama
-escamaciónción e$itelia
e$iteliall & secreción
secreción de las gl,ndulas
gl,ndulas de Sene
Sene
C. Las gl,ndula
gl,ndulass submucosa
submucosass & descamac
descamaciónión e$itelial
e$itelial
D. Las
Las secr
secrec
ecio
ione
ness del
del cérv
cérvix
ix y tras
trasud
udad
adoo de la supe
superf
rfci
cie
e
vaginal 
E. 'resen
'resencia
cia del
del bacilo de
de -;derlein
-;derlein & ,cido
,cido $ir<ico
$ir<ico..

Es Salud 2003 (15) Con re%erencia al S=ndrome de +ario 'oli3u=stico#


>Cu,l de los siguientes
enunciados es %also?
A. @esiste
@esistencia
ncia insul=n
insul=nica
ica $ost
$ost rece$t
rece$tor
or
B. +bes
besida
idad
C. i$eracti
i$eractiidad
idad de la enima
enima estero
esteroidog"
idog"nica
nica '50C
'50C
D. Disminución
Dismi nución de !"1 li#re en sangre peri$érica
E. -e
-esr
sregu
egulac
lación
ión de $uls
$ulsos
os de Dn@
Dn@

Es Salud 2003 (47) >u"


>u" arter
arterias
ias irrig
irrigan
an la ca$a
ca$a %uncio
%uncional
nal del <ter
<tero
o
(endometrio)?:
A. Arcu
Arcuat
atas
as
B. @adia
diales
les
C. @ectas
D. %spir
%sp irale
aless
E. elic
elicin
ina
as
Es Salud 2003 (48) @e%erente
@e%erente a embriolog=a del a$arato genital %emenino#
mar3ue el enunciado F7C+@@EC4+:
A. Los labios
labios ma&or
ma&oreses se originan
originan de la cloaca
cloaca ectod"
ectod"rmic
rmicaa
B. El <tero deria de la di%erenciación de los conductos
$arameson"%ricos
$arameson"%ricos (GHller)
C. La di%eren
di%erenciac
ciación
ión gonadal
gonadal de$ende
de$ende del %actor
%actor inhibidor
inhibidor de GHller
D. Las góna
gónadas
das contro
controlan
lan la direcc
dirección
ión del desarr
desarroll
ollo
o de los
conductos sexuales
E. El seo
seo del embrión eses determinado
determinado gen"ticamente
gen"ticamente en en la %ecundación

Es Sa
Salu
ludd 20
2003
03 (4
(49)
9) En las
las sigu
siguie
ient
ntes
es aarm
rmac
acio
ione
ness en relac
elació
ión
n a la
en%ermedad inIamatoria $"lica crónica# mar3ue lo incorrecto:
A. La en%ermeda
en%ermedad d $"lica crónica ocurre en el $uer$erio tard=o
B. El dolor abdomina
abdominall & dismenorr
dismenorreaea son s=ntomas
s=ntomas de la EF'
EF'
C. La com$lica
com$licación
ción %recue
%recuente
nte es la esterilida
esterilidadd
D. La ad&erenci
ad&erencia a de los pliegues
pliegues de las trompas denomina denominadada
'alpingitis

Es Salud 2003 (50) Si usted encuentra 4BC tubaria. Se2ale lo %also:


A. 'roduce
'roduce lesión
lesión en ambas
ambas trom$as
trom$as
B. 'osibili
'osibilidad
dad de
de %ertili
%ertiliación
ación remota
remota
C. Se $uede
$uede encontrar
encontrar 4BC endome
endometria
triall en el 50*
-. En la histerosal$ingogra%=a
histerosal$ingogra%=a se se e una imagen
imagen de rosario
%. %s un in$ecció
in$e cción
n primari
pri mariaa

Es Salud 2003 (51) >Cu,l de los siguientes 7+ es un %actor asociado a


Candidiasis?
 A. (emorragia intermenstrual
intermenstrual
B. Emba
mbarao
rao
C. -iabe
iabetetess
-. Cort
Cortic
icot
oter
era$
a$ia
ia
E. Anti
Antibi
biót
ótic
icos
os

Es Salud 2003 (52) El $eligro del uso & abuso de la tera$ia hormonal
estrog"nica
estrog"nica de sustitución (sin o$osición) en las mu!eres $ost meno$,usicas
es 3ue $uede $roducir:
$roducir:
A. C,nc
C,ncerer de oar
oario
io
). C*ncer
C*nce r de mama y endometr
endo metrioio
C. C,nc
C,ncerer de C"r
C"ri
i
-. C,ncer
C,ncer óseo
óseo & %ractur
%racturas
as $atológ
$atológicas
icas
E. Fn%ar
Fn%arto
to del miocar
miocardio
dio

Es Salud 2003 (53) Las caracter=sticas del irus JF# son los siguientes#
ece$to:
A. Lin%
Lin%ot
otrro$o
o$o
B. 7<cle
<cleo
o A@
A@7
C. Afnidad
Afni dad por los receptor
rece ptores
es CD5
-. 'erten
'ertenece
ece a la sub%a
sub%amilia
milia leen
leenta
ta
E. Se %aore
%aorecece la in%ecció
in%ección
n en $resen
$resencia
cia de otras
otras E4S
E4S

Es Salud 2003 (56) >Cu,l es el $rinci$al mecanismo de acción del -FK 4 de


Cu 810?
Es Salud 2003 (48) @e%erente
@e%erente a embriolog=a del a$arato genital %emenino#
mar3ue el enunciado F7C+@@EC4+:
A. Los labios
labios ma&or
ma&oreses se originan
originan de la cloaca
cloaca ectod"
ectod"rmic
rmicaa
B. El <tero deria de la di%erenciación de los conductos
$arameson"%ricos
$arameson"%ricos (GHller)
C. La di%eren
di%erenciac
ciación
ión gonadal
gonadal de$ende
de$ende del %actor
%actor inhibidor
inhibidor de GHller
D. Las góna
gónadas
das contro
controlan
lan la direcc
dirección
ión del desarr
desarroll
ollo
o de los
conductos sexuales
E. El seo
seo del embrión eses determinado
determinado gen"ticamente
gen"ticamente en en la %ecundación

Es Sa
Salu
ludd 20
2003
03 (4
(49)
9) En las
las sigu
siguie
ient
ntes
es aarm
rmac
acio
ione
ness en relac
elació
ión
n a la
en%ermedad inIamatoria $"lica crónica# mar3ue lo incorrecto:
A. La en%ermeda
en%ermedad d $"lica crónica ocurre en el $uer$erio tard=o
B. El dolor abdomina
abdominall & dismenorr
dismenorreaea son s=ntomas
s=ntomas de la EF'
EF'
C. La com$lica
com$licación
ción %recue
%recuente
nte es la esterilida
esterilidadd
D. La ad&erenci
ad&erencia a de los pliegues
pliegues de las trompas denomina denominadada
'alpingitis

Es Salud 2003 (50) Si usted encuentra 4BC tubaria. Se2ale lo %also:


A. 'roduce
'roduce lesión
lesión en ambas
ambas trom$as
trom$as
B. 'osibili
'osibilidad
dad de
de %ertili
%ertiliación
ación remota
remota
C. Se $uede
$uede encontrar
encontrar 4BC endome
endometria
triall en el 50*
-. En la histerosal$ingogra%=a
histerosal$ingogra%=a se se e una imagen
imagen de rosario
%. %s un in$ecció
in$e cción
n primari
pri mariaa

Es Salud 2003 (51) >Cu,l de los siguientes 7+ es un %actor asociado a


Candidiasis?
 A. (emorragia intermenstrual
intermenstrual
B. Emba
mbarao
rao
C. -iabe
iabetetess
-. Cort
Cortic
icot
oter
era$
a$ia
ia
E. Anti
Antibi
biót
ótic
icos
os

Es Salud 2003 (52) El $eligro del uso & abuso de la tera$ia hormonal
estrog"nica
estrog"nica de sustitución (sin o$osición) en las mu!eres $ost meno$,usicas
es 3ue $uede $roducir:
$roducir:
A. C,nc
C,ncerer de oar
oario
io
). C*ncer
C*nce r de mama y endometr
endo metrioio
C. C,nc
C,ncerer de C"r
C"ri
i
-. C,ncer
C,ncer óseo
óseo & %ractur
%racturas
as $atológ
$atológicas
icas
E. Fn%ar
Fn%arto
to del miocar
miocardio
dio

Es Salud 2003 (53) Las caracter=sticas del irus JF# son los siguientes#
ece$to:
A. Lin%
Lin%ot
otrro$o
o$o
B. 7<cle
<cleo
o A@
A@7
C. Afnidad
Afni dad por los receptor
rece ptores
es CD5
-. 'erten
'ertenece
ece a la sub%a
sub%amilia
milia leen
leenta
ta
E. Se %aore
%aorecece la in%ecció
in%ección
n en $resen
$resencia
cia de otras
otras E4S
E4S

Es Salud 2003 (56) >Cu,l es el $rinci$al mecanismo de acción del -FK 4 de


Cu 810?
A. Ano
Anoul
ulac
ació
ión
n
B. Es$esami
Es$esamiento
ento del moco cerical
cerical
C. Altera la capacitancia de los espermatozoides
-. Alteraci
Alteración
ón de la motilida
motilidad
d de las trom$a
trom$ass
E. Alteraci
Alteración
ón de la motilid
motilidad
ad endome
endometria
triall

Es Salud 2003 (57) El enterocele es una %orma cl=nica de:


A. 'ared
ared agin
aginal
al anter
anterior
ior
). +ared vaginal
vagi nal posterio
post erior r 
C. Mondo
ondo agi
agina
nall
-. 'rola$s
'rola$so
o de mu2ón aginal
aginal
E. 7ingun
7ingunoo de las
las ante
anterio
riore
ress

Es Salud 2003 (58) Los tumores o,ricos m,s %recuentes son:


 A. %piteliales
B. -e
-ell est
estrroma
oma
C. uis
uistete derm
dermoi
oide
de
-. Cist
Cistoa
oade
deno
noma
mass
E. 7inguna

Es Salud 2004 (64) La hi$ósis $roduce todo lo siguiente# ECE'4+:


A. MSN
MSNL
LNA
NAC4
C4
B. MSN
MSN4S
4SN'N'ro
rolac
lactin
tina
a
C. Gn!-AC"
Gn!-AC"!-#$!-#$%la&
%la&'na
'na
-. MSN
MSNL
LNN4S
4S
E. 4odas
odas las anter
anterior
iores
es
Es Salud 2004 (65) La disminución de estradiol causa lo siguiente#
ECE'4+:
A. Boch
Bochor
orno
noss
B. Atro
Atroa
a ag
agininal
al
C. Au*n'% d* la d*nsdad +s*a
-. Aumento
Aumento del
del L-L
L-L O colester
colesterol
ol
E. 4odas
odas son corr
correct
ectas
as
Es Salud 2004 (68) Al eaminar las mamas de una mu!er de 61 a2os de
edad# se detecta la $resencia de una masa dura# !a# mal di%erenciada# >cu,l
ser=a el diagnóstico m,s $robable?:
$robable?:
A. Mibr
ibroade
oadenonoma
ma
B. 7ecr
7ecrososis
is gra
grasa
sa
C. Ca$&n%
Ca$&n%a a du&'al
du&'al n,l'$an
n,l'$an'*
'*
-. En%erm
En%ermedad
edad 3u=stica
3u=stica benigna
benigna
E. Absc
Absceseso
o mama
mamaririo
o
Es Salud 2005 (15) La causa m,s %recuente de amenorrea es:
A. -eciencia
-eciencia de la hormona
hormona %ol=cu
%ol=culo
lo estimulant
estimulante
e
B. Estr"s
C. -eciencia
-eciencia de la horm
hormona
ona luteini
luteiniante
ante
. Ea
Ea$a $a/%
/%
E. En%erm
En%ermedad
edad crónica
crónica debilitant
debilitantee

Es Salud 2005 (18) Son %actores de riesgo a considerar en el c,ncer de


endometrio en $acientes $ostmeno$,usicas# ECE'4+:
A. Sangra
Sangrado
do $ostmen
$ostmeno$,
o$,usi
usico
co
. %l%$
%l%$ l&
l&%
%
C. -iabetes Gellitas
-. i$ertensión Arterial
E. +besidad

Es Salud 2005 (68) En la endometritis $uer$eral# el $rinci$al hallago es:


A. Gamas turgentes
B. -olor $"lico
C. *$* *$ss'*n'*
-. Lo3uios hem,ticos
E. 'ola3uiuria

Es Salud 2005 (93) >Cu,l de los $rocedimientos $ro$orciona un


diagnóstico m,s $reciso de En%ermedad FnIamatoria '"lica?
A. Culdosco$=a
B. isterosal$ingogra%=a
C. isterosonogra%=a
. Laa$%s&%a
E. isterosco$=a

Es Salud 2005 (68) Las lesiones malignas de la mama est,n localiadas


m,s %recuentemente en:
A. Cuadrante s<$ero interno
B. @egión retroareolar
C. Cuadrante =n%ero eterno
. Cuad$an'* s*$% *'*$n%
Cuadrante =n%ero interno
ESSAL 2006. El tumor aginal menos %recuente es:
a) Getastasis de recto
b) Getastasis de Je!iga
c) Getastasis de @ecto
d) "u%$ $a$% d* ana

ESSAL 2006. La ma&or $arte de las mu!eres con Giomas uterinos:


a, 'e encuentran asintom*ticas -%ntre 50/0 a di$erencia de
la %ndometriosis ue mayormente presenta s2ntomas,

ESSAL 2006. La aginosis bacteriana se caracteria $or:


a, +& 3 4.5 y secreción espumosa color gris espesa.

ESSAL 2006. El 'h de la agina oscila entre:


a, .56.5

ESSAL 2006. Es una caracter=stica t=$ica del Coriocarcinoma:


a, nvasión de pared uterina

ESSAL 2006. El m"todo anticonce$tio m,s barato a largo $lao es:


a, 7asectom2a

ESSAL 2006. Las mu!eres 3ue $resentan Leiomiomas se 3ue!aran con


ma&or %recuencia de:
a) Getrorragias
b) -ismenorrea
c) 8enorragias (Sangrado c=clico su$erior a 10 ml o duración m,s de
 dias o ambas 3ue ocurren a interalos regulares)
ESSAL 2006. La causa m,s %recuente de i$erandrogenismo e
irsutismo en las mu!eres es debido a:
a, '2ndrome de 9varios +oli u2sticos -'9+,

ESSAL 2006. Son causas de En%ermedad inIamatoria $elica# ece$to:


a) Edad !oen (Entre 5N8P a2os)
b) En%ermedades de transmisión seual
c) isterectomia
d, (isterosalpingografa

ESSAL 2007. En relación a la adolescencia# se2ale lo %also:


a) el $rimer signo $uberal isible en las ni2as es el desarrollo del botón
mamario# alrededor de los 1 a2os
b) el estirón del crecimiento se inicia distalmente $or manos# $ies &
etremidades
c) los cambios $uberales de las %ases  &  de tanner coinciden con la
adolescencia tem$rana
d) en la adolescencia tard=a se $reere la relación de gru$o a la relación
con $ersonas del seo o$uesto
e) la actiación neurohormonal $ara el inicio de la $ubertad es
de$endiente de los %actores culturales
ESSAL 2007. Gu!er con in%ertilidad de hace  a2os# $resenta
oligomenorrea# dermatitis seborreica# obesidad & a la ecogra%=a oario con
3uistes (m,s o menos asi)# alternatias:
a) hi$er$rolactinemia
b) hi$erandrogenismo seero
c) $oli3uistosis o,rica

ESSAL 2008 Cu:l *s *l %$d*n d* a;%$ a *n%$ d* la %'*n&a


*s'$%*n&a
a) Estriol# estrona# estradiol.
b) Estrona# estradiol# estriol.
c) Estradiol# estrona# estriol
d) Estradiol# estriol# estrona
e) Estriol# estradiol# estrona
ESSAL 2008 Causa :s &%n d* n<*$'ldad <**nna
a) Donorrea
b) E'F
c) 4BC
d) Gal%ormación uterina
e) Cericitis
ESSAL 2008 Cuand% *s': nd&ad% *l ''% d* a&'*$u$a
asn'%a'&a *n una u=*$
En la *n%ausa
a) Cuando eiste calculos renales e hidrone%rosis
b) Cuando eiste atroa aginal e in%eccion aginal
c) Cuando eiste antecedente de itu#$resentado hace  a2os atr,s
d) Cuando se usa $rolais $or largo tiem$o.
ESSAL 2008 >'%d% an'&%n&*'% d* a;%$ *,&a&a
a) Condón
b) -ia%ragma
c) -iu
d) Es$ermicidas /óulos aginales
e) G"todo ritmo.
ESSAL 2008 >'%d% d* d*'*&&+n '*$ana a$a &:n&*$ d*
aa usad% &%% s&$***n
a) 4omograa
b) Gamogra%=a
c) @ tora
d) Eamen medico
e) Autoe$loración mensual.
ESSAL 2008 ?u '% d* %a s* $*s*n'a &%% san$ad%
anal
a) Submucoso
b) Sub seroso
c) -egeneracion ro!a
d) -egeneracion hialina
e) Giometrial
ESSAL 2009 (35) Se2ale la alternatia correcta con res$ecto a las
in%ecciones de transmisión seual 3ue cursan con <lcera genital:
a) Chancroide# her$es genital# condiloma acuminado.
b) Chlam&dia# her$es genital# chancroide.
c) er$es genital# chancroide# gonorrea.
d) S=lis $rimaria# Chlam&dia# gonorrea.
e, '2flis primaria: &erpes genital: c&ancroide.

ESSAL 2009 (36) -e las siguientes $osibilidades# >Cu,l de ellas 7+ es


un %actor de riesgo en el desarrollo de c,ncer de cuello uterino?:
a) Fn%ección $or 'J.
b) Fnicio $reco de relaciones seuales.
c) Fnmunosu$resión.
d, nserción de D;.
e) 'romiscuidad seual.
ESSAL 2009 (37) >Cu,l es el tumor de oario m,s %recuente en la
mu!er !oen?:
a) Cistoadenocarcinoma.
b) Dinadroblastoma.
c, <uiste dermoide.
d) 4umor de Brenner.
e) 4umor del seno endod"rmico.
ESSAL 2009 (39) Con relación a la etiolog=a de la rela!ación del $iso
$"lico e incontinencia urinaria de es%uero# >Cu,l es el diagnóstico
F7C+@@EC4+?:
a) Atroa genital $or meno$ausia.
b) -ebilidad cong"nita del $iso $"lico.
c) En%ermedad $ulmonar crónica.
d, n$ección crónica de las v2as urinarias.
e) 4raumatismo obst"trico.
ESSAL 2009 (40) 'aciente a 3uien se realió un cono %r=o# cu&a
anatom=a $atológica re$orta carcinoma e$idermoide inasor con menos de
5 mm de $ro%undidad en el estroma. Seg<n la clasicación de la MFD+#
corres$onde al estadio:
a) 0.
#, A.
c) FB.
d) FFA.
e) FFB.
ESSAL 2009 (41)  La siotera$ia a tra"s de los e!ercicios de Qegel
tiene un rol im$ortante en el tratamiento m"dico de la incontinencia urinaria
de es%uero. >A 3u" estructura del $iso $"lico re%uera
%undamentalmente?:
a) Es%=nter uretroesical.
b) G<sculo eleador del ano.
c) G<sculo is3uiocaernoso.
d, 8=sculo pu#ococcigeo.
e) G<sculo $uborrectal.
ESSAL 2009 (42) Gu!er de 1 a2os con hemorragia uterina anormal &
eamen $"lico normal. >Cu,l es la $atolog=a m,s im$ortante a descartar?:
a) Aborto.
#, Adenocarcinoma endometrial.
c) emorragia anoulatoria.
d) Gioma uterino.
e) 'óli$o endometrial.
ESSAL 2009 (43) El cuadro cl=nico del her$es genital se caracteria
$or:
a) Eru$ción m,culo $a$ular 3ue a%ecta sólo genitales eternos.
b) Lesiones $a$ulomatosas conIuentes# dolorosas & malolientes.
c) Rlcera genital solitaria & adenitis regional.
d) Rlceras genitales acom$a2adas de bubón inguinal.
*) 7es2culas rodeadas por in>amación di$usa: dolor en genitales
y disuria.

ESSAL 2010 (44) > Cu,l de las siguientes armaciones sobre la


en%ermedad $"lica inIamatoria es incorrecta ?
A) La ma&or=a de las eces se origina $or ia ascendente
B) La $romiscuidad seual incrementa el riesgo de $adecer la en%ermedad
C) 'uede tener como secuela la esterilidad
-) Los g"rmenes causantes de la en%ermedad m,s %recuente son 7eisseria
gonorrhoeae & Chlam&dia trachomatis
E) +ara el diagnostico es imprescindi#le la toma de cultivo por
laparoscopia
ESSAL 2010 (45) A una mu!er de P a2os de edad se le realia un
'a$anicolaou & el resultado se in%orma como neo$lasia intracerical FFF o
lesión intrae$itelial escamosa de alto grado# usted indicar=a el siguiente
$rocedimiento :
 A, Colposcopia y #iopsia dirigida
B) Cono %rio diagnostico
C) istectomia total
-) Fns$ección isual con acido ac"tico
E) A$licación del test de schiller
ESSAL 2010  4 de cobre de 801 $or cu,nto tiem$o se $uede usar
A)  a2os
B) 5 a2os
C) 1 a2os
D, 10 a?os
ESSAL 2010 Embaraada a 3uien le terminan embarao $or
mani%estaciones cl=nicas de mola# el te!ido resecado tenia es=culas?
 A, 8ola
B) Coriocarcinoma#
C) En%ermedad inltrante

ESSAL 2011 (26)@ El $ico m,imo de L# en el ciclo menstrual# se debe


a retroalimentación $ositia $or:
a) 'rogesterona
#, %strógenos
c) 4S
d) MS
e) AC4

ESSAL 2011 (42)@ >Cu,les son las causas de bochornos & so%ocos en la


meno$ausia?:
a, Disminución de niveles de estrógenos
b) -isminución de nieles de $rogest,genos
c) -isminución de nieles de MS
d) -isminución de nieles de L
e) Aumento de nieles de '@L

ESSAL 2011 (43)@ 'aciente mu!er de P a2os de edad# con


antecedentes de amenorrea $rimaria. Al eamen las mamas & el ello
$<bico son de caracteres normales $ero el <tero & la agina est,n ausentes.
La $osibilidad diagnostica es:
a) S=ndrome 
b) -isgenesia gonadal
&) A*n*sa d* l%s &%ndu&'%s d* ll*$
d) S=ndrome de Qline%elter
e) S=ndrome de turner

ESSAL 2011 (44)@ El S=ndrome 4+@C inclu&e las siguientes


en%ermedades:
a) S=lis# Donorrea# Chancro blando & 4oo$lasmosis
b) @ubeola# Citomegaloirus# S=lis# er$es irus
c) @ub"ola# Citomegaloirus# Donorrea & er$es irus
d, @oxoplasmosis: u#eola: Citomegalovirus: (erpes virus
e) 4oo$lasmosis# @ubeola# Citomegaloirus# Listeria monocitogenes

ESSAL 2011 (45)@ En el estudio del %actor masculino de la in%ertilidad.


Cuando ha& ausencia de la e&aculación# se denomina:
a) +ligooos$ermia
b) Astenooos$ermia
c, Aspermia
d) 4eratoes$erma
e) Aoos$ermia

ESSAL 2011 (48)@ El mecanismo anticonce$tio m,s im$ortante de los


anticonce$tios orales combinados es:
a) Es$esamiento del moco cerical
b) Atroa endometrial
c) Alteración de la moilidad de las trom$as
d, n&i#ición de la ovulación
e) Fnhiben la %ecundidad
ESSAL 2011 (49)@ >Cu,l de los siguientes m"todos anticonce$tios se
asocia a la a$arición de en%ermedad $"lica inIamatoria?
a, D;
b) Anticonce$tios orales
c) 'reseratio
d) Anticonce$tios in&ectables
e) -ia%ragma

ESSAL 2011 (54)@ >Cu,l de los siguientes es3uemas se $uede usar


como tratamiento n la aginosis bacteriana?
a, 8etronidazol 500mg por 79 cada 1B &oras durante 6 d2as
b) Getronidaol en gel a 0.5*: 0 gr intraaginal diario durante 0
d=as.
c) Crema clindamicina al *: 0 gr intraaginal al acostarse durante 
d=as
d) Getronidaol 500mg $or J+ cada  horas durante  d=as
e) Getronidaol en gel .5*: 0gr intraaginal diario durante 0 d=as

ESSAL 2011 (56)@ El labio ma&or es el homólogo de una de las


siguientes estructuras masculinas:
a) Dlande
#, %scroto
c) Dubermaculum testis
d) Cuer$o caernoso
e) Cuer$o es$on!oso

ESSAL 2011 (59)@ ti$o de mioma 3ue $roduce ma&or sangrado aginal:


a, 'u#mucoso
b) Fn%amural
c) Subseroso
d) 'ediculado
e) Con degeneración hialina

ESSAL 2011 (60)@ la hemorragia uterina dis%uncional se asocia


$rinci$almente a:
a) -eciencia de cuer$o l<teo
b) Congestión miometrial
c) Alteraciones de $rostaglandinas
d) Alteración ascular
e, Ciclos anovulatorios

EsSalud 0 (5):El test de aminas sire $ara el diagnóstico de:


 A. 7aginosis #acteriana
B. Candida albicans
C. 7eisseria gonorrhoeae
-. 4richomonas aginalis
E. Chlam&dia trachomatis

EsSalud 0 (8): En la mu!er meno$,usica 3ue hormona esta eleada:


A. L
). "'(
C. Estrógenos
-. 'rogesterona
E. e)Dn@

EsSalud 0 (5): >Cu,l es el tratamiento de elección en in%ección


aginal $or c,ndida albicans?:
 A. Clotri 
 mazol 
B. Getronidaol
C. 7istatina
-. Qetoconaol
E. e)Mluconaol

EsSalud 0(6): >Cu,l es la causa m,s %recuente en amenorrea


secundaria?:
A. a)Sindrome de Asherman
B. b)i$otiroidismo
C. c)+arios $oli3u=sticos
-. d)4BC genital
%. e, %m#arazo

EsSalud 0(1): >-e 3u" rama deria la arteria uterina?


A. a)-e la arteria aginal
B. b)-e la arteria iliaca eterna
C. c)-e la $udenda interna
D. d,De la arteria iliaca interna e,de la arteria ov*ri  ca

EsSalud 0(1): >Cu,les son los ligamentos m,s im$ortantes


de sost"n de la unión cericoNuterina?
A. a)Ligamneto cardinal
B. b)Ligamentos redondo
C. c, Ligamentos de 8acenrodt
-. d)Ligamento ancho
E. e)Ligamento cerical

EsSalud 0(5): En una $aciente de 1 a2os# con tiem$o de amenorrea


de  a2os# 3ue reere 3ue $resenta recientemente sangrado en regular
cantidad# >Cu,l es el eamen 3ue le $ermitir=a determinar un diagnóstico:
A. 4omograa com$utariada
B. b)Eamen manual
C. c)+bseración
-. d)Ecogra%=a $"lica
%. e, )iopsia endometrial 

EsSalud 0(1P): >Cu,les de las siguientes son alteraciones de las


c"lulas germinales del oario?
 A. a,<uiste d ermoide -te ratoma  u2stico maduro del ovario,
B. b)4umor de la granulosa
C. c)4ecomas
-. d)Mibrotecomas
E. e)Cistoadenoma

Es Salud 2013 (05) La utilización de anticonceptivos orales


com#inados de estroprogest*genos puede producir los siguientes
e$ectos #enefciosos: excepto uno
a) Mejoría de la anemia secundaria a !rdida mens"rual
a#undan"e$
#) Disminuci%n del ries&o de adecer c'ncer de o(ario$
c) Disminuci%n del ries&o de enermedades de "ransmisi%n se*ual
de ori&en #ac"eriano$
d, Disminución del riesgo de c*ncer de cérvix.
e) Mejoría de la dismenorrea

Es Salud 2013 (05) ;na paciente de 1E a?os nuligesta: acude a la


consulta por irrita#ilidad: inesta#ilidad emocional: ce$aleas:
sensi#ilidad y distención mamaria. La sintomatolog2a se inicia una
semana antes de la menstruación y desaparece tras presentarse la
regla. ;na vez compro#ada la relación con el ciclo menstrual 
mediante un diario de s2ntomas: decidimos pautar tratamiento
 pues la paciente refere ue la sintomatolog2a interfere con su
tra#aFo y sus relaciones sociales. G<ué aconseFamos como primera
elección terapéuticaH
a) Aumen"o de in&es"a de caeína + a,cares re.nados en la
se&unda ase del ciclo mens"rual$
#) /ro&es"erona 011 2 311 m&4día del día 56 al 03 del ciclo$
c) E(i"ar ejercicio ísico + "omar sulemen"o de (i"amina B50
duran"e la sin"oma"olo&ía a una dosis de 571 m&4día$
d, Alprazolam 0.B5 mg cada / &oras: desde el d2a B0 del 
ciclo &asta el segundo d2a de la regla: disminuyendo
después a una toma al d2a.
e) An"iconce"i(os 8ormonales orales m's un diur!"ico sua(e
duran"e los días 9ue resen"e dis"enci%n mamaria$

Es Salud 2013 (05) %l aumento de la resistencia a la insulina es un


 pro#lema asociado $recuentemente aI
a) Mioma u"erino
#) Endome"riosis
c) :ierlasia surarrenal con&!ni"a or d!.ci" de 5;- T-
8idro*ilasa$
d) Adenoma 8io.sario roduc"or de rolac"ina$
e, '2ndrome de ovarios poliu2sticos de#ido al exceso de
s2ntesis de andrógenos.

Es Salud 2013 (05) GCu*l de los siguientes métodos anticonceptivos


es el m*s efcazH
a) El diara&ma de c!r(i*$
#) El reser(a"i(o
c, %l dispositivo intrauterino de co#re.
d) Las esonjas con esermicidas$
e) El coi"us in"erru"us

Es Salud 2013 (05) Las &emorragias vaginales anormales:


$recuentes en el primer a?o tras la menaru2a: ue se conocen
como &emorragias uterinas dis$uncionales: se de#en a
a) :emorra&ia de la e(oluci%n
#) O(ario oli9uís"ico
c, Ciclos anovulatorios
d) Tras"ornos de la coa&ulaci%n
e) Enermedad in<ama"oria !l(ica

Es Salud 2013 (05) +aciente de J0 a?os: nuligesta: con =ltima regla


&ace B0 d2as ue acude a la consulta por presentar esterilidad y 
dismenorrea importante. %n las exploraciones ue se realizan
destaca tumoración anexial en la ecogra$2a y elevación moderada
de Ca1B5 sérico. GCu*l es su diagnóstico de presunciónH
a) Em#ara,o ec"%ico
#) C'ncer de o(ario
c) Mioma u"erino
d, %ndometriosis
e) =uis"e o('rico uncional

Es Salud 2013 (05) 8uFer de 1E a?os ue consulta por llevar 


meses sin regla. 'e manifesta preocupada por su so#repeso: &a
estado a dieta y &a perdido 5g en / meses. Actualmente pesa 46
g -mide 1:5,. %l test de gestación es negativo. GCu*l es la causa
m*s pro#a#le de su amenorreaH
a) Dis&enesia &onadal
#, (ipogonadismo &ipogonadotropo.
c) Síndrome de o(ario oli9uís"ico
d) :imen Imerorado
e) Adenoma 8io.sario

OS"E"ICIA 2001-2013
Es Salud 2001 (01) >u" %actores contribu&en a la $rolongación de la %ase
latente en la cura de Mriedman?:
A. -ilatación digital %recuente del cuello
). 'edación excesiva
C. Analgesia de conducción
-. Solamente A & B
E. 4odos ellos

Es Salud 2001 (02) >Cu,l de los siguientes hallagos no indica seeridad


en una gestante con hi$ertensión inducida $or el embarao?:
A. +liguria
). Creatinina de 0. mgKdL
C. -olor en cuadrante su$erior derecho del abdomen
-. @etardo del crecimiento intrauterino
E. 4rombocito$enia
Es Salud 2001 (04) 'aciente multigesta de 0 semanas# en e$ulsio. Es
me!or sacar el segundo gemelar dentro de 5 a 0 minutos del nacimiento
$or3ue:
A. El segundo gemelo es m,s $robable de em$ear su res$iración
intra<tero
). La placenta puede separarse a medida ue la musculatura se
contrae
C. 'uede ocurrir $arto $reci$itado
-. 4odos ellos
E. 7inguna anterior

Es Salud 2001 (08) La bradisistolia uterina $rimaria tiene como etiolog=a


las siguientes# ECE'4+:
A. Ba!a descarga de oitocina
B. La $resentación %etal alta
C. Las #olsas de las aguas planas
-. Meto macrosómico
E. Rtero de mala calidad (obesas# $rimarias# a2osas)

Es Salud 2001 (09) Entre los %actores 3ue generan un ma&or riesgo de
des$rendimiento $rematuro de $lacenta se inclu&en todos los siguientes#
ECE'4+:
A. Antecedentes de -''
B. Consumo de coca=na
C. @''
D. uliparidad 
E. i$ertensión $ortal

Es Salud 2001 (10) -urante la %ecundación# la du$licación de A-7 se


$roduce:
A. Antes de la %usión de los $ron<cleos masculino & %emenino
B. Al momento de $enetrar el es$ermatooide dentro del óulo
C. Después de la unión de los pron=cleos masculino y $emenino
-. A & B
E. 7inguna anterior

Es Salud 2001 (11) El cuadro cl=nico t=$ico de la $lacenta $reia com$leta


es:
A. Rtero mu& contra=do.
B. Sensibilidad uterina
C. Ausencia de ruidos cardiacos %etales
-. B & C
%. inguna anterior 

Es Salud 2001 (12) El $rimer $aso $ara el mane!o de eclam$sia es:


A. Corrección de hemoconcentración
B. Mlebotom=a
C. 4erminación de embarao
D. ;so de sul$ato de magnesio
E. 4rans%usión sangu=nea

Es Salud 2003 (22) El antibiótico de elección $ara la in%ección urinaria en


gestantes es:
 A. itro$uranto2na
B. Ce%triaona
C. Am$icilina
-. Dentamicina
E. 7orIoacina

Es Salud 2003 (54) El test $ost coital (4est de Sims Hhner) $ositio alora
(mar3ue lo %also):
A. El %actor c"rico aginal
B. El %actor coital
C. El %actor masculino
D. "actor tu#ario M peritoneal 
E. 4odas las anteriores

Es Salud 2003 (55) La causa m,s %recuente de in%ertilidad es:


 A. !onorrea
B. Jaginosis
C. Endometriosis
-. Adenomiosis
E. S=lis

Es Salud 2003 (59) Seg<n la historia cl=nica $erinatal# signica alerta lo


siguiente# ece$to:
A. Antecedente de $arto $re t"rmino
B. Antecedente de asma bron3uial
C. Anal%abetismo
-. @h negatio sensibiliado
%. uliparidad

Es Salud 2003 (60) Gar3ue lo erdadero con res$ecto al control $renatal:


A. Los latidos %etales se $ueden auscultar desde las 5 semanas
). De#e ser precoz: periódico: integral 
C. El control $re natal garantia el $arto institucional
-. La ecogra%=a de abdomen sire $ara conrmar la $resentación %etal
E. El control $renatal debe ser realiado solo en el 8er trimestre

Es Salud 2003 (61) El di,metro con!ugado obst"trico en una $elis mide:


A. 1#5
B. P#5
C. 10:5
-. #5
E. #5

Es Salud 2003 (62) Gar3ue lo erdadero con res$ecto a la nutrición


durante la gestación:
A. -isminu&e las necesidades calóricas
B. Los re3uerimientos de carbohidratos son ma&ores en el segundo
trimestre
C. 'e incrementa las necesidades de &ierro y calcio
-. La ganancia de $eso durante la gestación debe ser de 6 ilos
E. Se debe recomendar ,cido %ólico a $artir del segundo trimestre

Es Salud 2003 (63) @e%erente al aborto es$ont,neo# est, ace$tado todo lo


mencionado a continuación# ece$to:
A. La gran ma&or=a se $roduce en las $rimeras  semanas
B. G,s del 50* son debidos a anomal=as cromosómicas
C. Su %recuencia se incrementa a $artir de las 85 a 0 a2os
-. Su e$ulsión casi siem$re es $recedida $or muerte del embrión o %eto
%. La dia#etes controlada Fuega un papel importante

Es Salud 2003 (64) 'aciente de 0 a2os con antecedente de un aborto


$roocado hace un a2o# reere sangrado aginal discreto. Al eamen el
aneo derecho es doloroso# di%=cil de $al$ar# la moiliación del c"ri
des$ierta intenso dolor# tem$eratura oral 8# Se2ale su diagnóstico m,s
$robable:
A. 'óli$o endometrial sangrante
B. FnIamación $"lica aguda
C. A$endicitis aguda
D. %m#arazo ectópico de trompa derec&a
E. emorragia uterina dis%uncional

Es Salud 2003 (65) El m"todo de elección $ara la eacuación de G+LA es:


A. isterotom=a
B. uimiotera$ia & -.C
C. Aspiración endouterina
-. @adiotera$ia & -.C.
E. -ilatación & cureta!e

Es Salud 2003 (66) 'ara catalogar 3ue una gestante de 1 semanas con
cuadro hi$ertensio# tiene $reeclam$sia seera# ha& 3ue haber encontrado#
los siguientes hallagos# ece$to:
A. 'A ma&or o igual a 6090
). +roteinuria en B4 &oras de 500 mg
C. +ligoamnios
-. @CFK
E. Ce%alea# escotomas & e$igastralgia

Es Salud 2003 (67) 'aciente de 8 a2os# @h negatia# D:8# ':00 & 1


semanas de gestación actual. Su test de Coombs indirecto <ltimo es
negatio. Los $artos anteriores eutócicos con reci"n nacidos normales >Cu,l
es la conducta a seguir?
A. Continuar C'7 normal
B. @ealiar amniocentesis $ara estudio es$ectro%otom"trico del l=3uido
amniótico
C. 'olicitar grupo sangu2neo y & del cónyuge y pedir test de
Coom#s indirecto seriado a la gestación
-. 'rogramar ces,rea a las 8 a 81 semanas
E. Gaduración $ulmonar e inducción del $arto a las 85 semanas

Es Salud 2003 (68) Sobre Fsoinmuniación# indi3ue la alternatia


F7C+@@EC4A:
A. Al %eto se lo eal<a mediante test de Coombs directo
B. Kn alor de 96 ó ma&or del Coombs Fndirecto indica riesgo total
C. La ealuación & mane!o en el l=3uido amniótico se hace segRn la
Dr,ca de Lile&
D. La isoinmunización por 'istema A'9 es menos $recuente ue
con $actor &
E. Si ha& hemólisis ecesia $uede ocurrir hidro$es=a %etal
Es Salud 2003 (69) Las siguientes son indicaciones absolutas de ces,rea#
ECE'4+:
A. 'elis estrecha
B. 'lacenta $reia
C. Su%rimiento %etal agudo
-. @otura uterina
%. +resentación de cara: variedad anterior

Es Salud 2004 (58) Ante una $aciente con amenorrea de P semanas# 3ue
$resenta metrorragia $ro%usa & $ersistente# de dos d=as de eolución. Al
eamen $resenta: <tero blando aumentado de tama2o# cuello $ermeable
dilata do en sus dos oricios.
>Cu,l es el diagnóstico $resuntio?:
A Aborto incom$leto
B Amenaa de aborto
C Aborto com$leto
- Guerte embrionaria $reco
% inguno de los anteriores

Es Salud 2004 (59) Si en una $resentación de "rte la %ontanela menor


ocu$a el# di,metro transerso del estrecho su$erior & se localia en el lado
i3uierdo# la ariedad de $osición de la cabea %etal es:
A +FFA
B +F4-
C 9@
- +F+-
E +F-'
Es Salud 2004 (60) >Cu,l de los siguientes corres$onde al $eriodo
$erinatal?
A  a 1 semanas de gestación
B  a 8 semanas de gestación
C 0 a 0 semanas de gestación
D B0 semanas de gestación a 4semanas post parta
E Solamente a los 1 d=as $ost $arto
Es Salud 2004 (61) La causa m,s %recuente de mortalidad $erinatal es:
 A  +rematuridad
B Fn%ecciones
C Gal%ormaciones
- 7EC
E Asia
Es Salud 2004 (62) Secundigesta# $rim=$ara 3ue luego del $arto eutócico
de @7 de 00 g. & alumbramiento normal# $resenta sangrado aginal
rutilante de considerable cantidad# <tero contra=do $or deba!o de la cicatri
umbilical# ula & $erin" normales. La $rimera $osibilidad diagnóstica ser=a:
A Aton=a uterina
) Laceración cervical
C @otura uterina
- @etención de restos $lacentarios
E Subinolución uterina
Es Salud 2004 (63) En un hos$ital con recursos insucientes & o$ción a
solo 8 controles $renatales $or $aciente# esco!a usted uno de los siguientes
es3uemas# como el m,s a$ro$iado:
 A +rimer control precoz y luego B controles en el tercer 
trimestre
B Agru$ar los 8 controles en las <ltimas semanas de gestación
C 'rimero & segundo controles $recoces & el tercero al nal de la
gestación
- Los 8 controles $recoces
E 7inguna de las anteriores
Es Salud 2004 (66) >Cu,l es el tratamiento $ara el 'olihidramnios?

A @e$oso
B -iur"ticos
C @"gimen hi$osódico
D Amniocentesis m*s ndometacina
E 7inguna de las anteriores
Es Salud 2004 (67) -urante el $arto en $resentación de "rte el $olo
ce%,lico recorre el canal del $arto# o%reciendo su di,metro:
A Bi$arietal
B Bitem$oral
C 'u#occipito#regm*tico
- +cci$itomentoniano
E 7inguno de los anteriores
Es Salud 2004 (69) -e los siguientes ti$os de $elis# cual es la m,s
distócica:
A Dinecoide
B 'lati$eloide
C Androide
- D=neco $lati$eloide
E 7inguna de las anteriores
Es Salud 2004 (70) La lesión renal caracter=stica 3ue se $roduce en la
$reNeclam$sia es:
A Dlomerulone%ritis
B Dlomerulone%rosis
C %ndoteliosis glomerular
- 7ecrosis cortical
E 7inguna de las ant
Es Salud 2005 (2) En el alumbramiento de un $arto normal# el
des$rendimiento de la $lacenta se $roduce %undamentalmente $or:
A Com$resión del <tero $or el m"dico
) "ormación del &ematoma retroplacentario
C -isminución r,$ida de $rogesterona
- 'resión abdominal $or
A es%ueros matemos ($u!os)
E Contracciones uterinas & retracción del <tero

Es Salud 2005 (12) 'aciente gestante de 81 a2os. D:5 ':# con 8


semanas de edad gestacional# $ortadora de un mioma subseroso de P cm.
en cara anterior e in%erior del cuer$o uterino# sin molestias $resentes. >Cu,l
es la conducta a seguir?:
 A 9peración ces*rea corporal
B +$eración ces,rea segmentaria
C Control de la $aciente
- +$eración ces,rea segmenta
M ria seguida de miomectom=a
E +$eración ces,rea cor$oral seguida de miomectom=a

Es Salud 2005 (21) La amenaa de $arto $rematuro se $resenta en una


edad gestacional cu&o rango es:
A Entre 0 &  semanas
) %ntre B/ y J6 semanas
C Genos de 0 semanas
- Entre 81 & 0 semanas
E Ga&or de 0 semanas.
Es Salud 2005 (25) 'aciente gestante con diagnóstico de SF-A & sin
tratamiento $reio# llega a la emergencia en $eriodo e$ulsio. El
tratamiento retroiral elegido debe ser:
 A Nidovudina en la madre y en el neonato
B Lamiudina en la madre
C Uidoudina & Lamiudina en la madre
- Uidoudina en la madre
E Lamiudina en el neonato
Es Salud 2005 (31) El des$rendimiento $lacentario es una com$licación
de VVVVVVVVVVVVVV & la com$licación m,s grae es VVVVVVVVVVVVVVVV.
 A +reeclampsia K muerte $etal
B 'arto $ret"rmino 9 óbito %etal
C Destante a2osa 9 hi$erton=a uterina
- Anemia lee 9 hi$obrinogenemia
E 'arto $ost t"rmino 9 hi$ocalcemia
Es Salud 2005 (32) El embarao gemelar 3ue se $roduce en el $rimer d=a
de la diisión celular del hueo# tiene las siguientes caracter=sticas:
A Gono$lacentario & biamniótico
B Gono$lacentario & monocoriónico
C Gonocoriónico & monoamniótico
- Gonocoriónico & biamniótico
% )icoriónico y #iamniótico

Es Salud 2005 (40) La mani%estación cl=nica m,s %recuente de la mola


hidati%orme es:
A -olor $"lico
B Altura uterina ma&or 3ue edad gestacional
C Ausencia de actiidad %etal
- -olor tor,cico
% 'angrado vaginal 

Es Salud 2005 (55) En la atención de un $arto aginal con $resentación


$"lica# eiste el riesgo de lesiones en el sistema VVVVVVVVVVV del reci"n
nacido.
 A 8usculoesuelético
B @es$iratorio
C 7erioso central
- Cardioascular
E Endocrino
Es Salud 2005 (62) >Cu,l de las maniobras de Leo$old sire $ara
determinar la $resentación del %eto?:
A Cuarta
B 'rimera
C Segunda
D @ercera
E uinta
Es Salud 2005 (63) En el $uer$erio# la a$arición de una tumoración con
signos de Iogosis en la mama# sugiere el diagnóstico de:
 A 8astitis
B En%ermedad de 'aget
C Carcinoma ductal
- 'a$iloma intraductal
E Li$oma
Es Salud 2005 (68) 'aciente gestante de P a2os# con antecedente de
s=ndrome conulsio# con embarao de 81 semanas# 'A de 0910 mmg#
$roteinuria de  g9 horas# edema /// >Cu,l es el diagnóstico?
A Eclam$sia
B 'reeclam$sia lee & e$ile$sia
C 'reeclam$sia seera
- E$ile$sia & $reeclam$sia seera
% %pilepsia

Es Salud 2005 (71) La conducta a seguir en una $aciente gestante del


$rimer trimestre con -FK es:
A 'rohibir las relaciones seuales
) ealizar ecogra$2a
C Continuar embarao
- Aborto tera$"utico
E @etirar -FK
Es Salud 2005 (72) La inducción del traba!o de $arto est, contraindicada
en:
 A 8iomectom2a anterior
B Embarao $rolongado
C @u$tura $rematura de membrana
- 'reeclam$sia
E -istocia de contracción
ESSAL 2006. Las mu!eres embaraadas con bacteriuria asintom,tica sin
tratamiento desrrollan $ielone%ritis en:
a, B5J5 de los casos -J0 en promedio,

ESSAL 2006. La localiacion m,s %recuente de los embaraos ecto$icos


es:
a) Ampular 6/
ESSAL 2006. La causa m,s %recuente de @u$tura $rematura de
Gembranas:
a, n$ección

ESSAL 2006. Se2ale lo menos $robable en una mu!er Embaraada


in%ectada con S=lis:
a, A#orto en +rimer @rimestre -Las espirouetas no
atraviezan la placenta,

ESSAL 2006. La acuna 3ue est, contraindicada durante el Embarao


$or su$oner riesgos $ara el $roducto es:
a) 4etanos
b) e$atitis B
c) Anti -i%terica
d) @ubeola
ESSAL 2007. El retardo de crecimiento intrauterino asim"trico est, en
relación a :
A) cromosomo$atias
B) rubeola
C) insuciencia $lacentaria
-) taba3uismo materno
E) desnutrición crónica seera de la madre
ESSAL 2007. La $rinci$al causa de -'' es:
A) idio$,tica
), (@A
C) Gulti$aridad
-) Destación m<lti$le
E) Cordón corto
ESSAL 2007. Se llama WsinclitismoW a lo siguiente:
a) La e3uidistancia de la sutura inter$arietal de las es$inas is3uiaticas
b) La e3uidistancia de la sutura %utura de las es$inas bisciaticas
c) LA situación medial de la sutura coronal del $romontorio & el $ubis
d) La %s&+n d* la su'u$a n'*$a$*'al d*l $%%n'%$% ; *l
us
e) 7A

ESSAL 2008 Cu:l d** s*$ la &a$a&'*$Bs'&a d*l &%n'$%l $*na'al


• 4odos los P meses# con seguimiento mensual.
• 4em$rano# continuo# $eriódico

ESSAL 2008 S%$* '%d% *l 3*$ '$*s'$* a$a d*'*&'a$ a'%l%Ba


a'*$na
** s*$ *Du'a'a ; d*$a$ al *s*&als'a &uand% s* d*'*&'a una
a'%l%Ba.
** a&*$s* un s*u*n'% &%n &a$las sn%s d* ala$a s%$*
'%d% *n *s'an'*s &%n al'% $*s% %s''$&% *n'$* las 28 s* a 40
s*. Cual d* l% su*n'* *s nds*nsal* an'*s d*l a$'%
a) @asurar $erin"
b) Fnstrumentos est"riles
c) Enema eacuante
d) E$isiotom=a.
e) Analgesia
ESSAL 2008 La &%n'$a&&+n "EINA EN EL #A"O ES
a) La actiidad de la contracción es ma&or en el %ondo
b) La contracción uterina es ma&or en el segmento & %ondo uterino
c) La contracción se inicia en el cuello uterino
d) La contracción es ascendente
e) La contracción es sincrónica & ma&or en el re$oso.
ESSAL 2008 ?u* d:*'$% *s *l d* a;%$ *dda *n *l <*'%
a) Subocci$itobregmatico
b) Subocci$itomentoniano
c) +cci$ito%rontal
d) Bitrocantereo
e) Bi acromial
ESSAL 2008 Cu:l *s *l as% a s*u$ *n una a&*n'* d* 37 aF%s 
G4#4004 &%n $*sul'ad% d*
#A# 7FC FFF.
a) @e$etir el $a$
b) -ar tratamiento con metronidaol & re$etir $a$
c) Coniacion
d) Col$osco$ia
e) istectomia radical
ESSAL 2008 >u=*$ d* 30 aF%s &%n an'*&*d*n'* d* '%d%
an'&%n&*'% d* a%llas '$*s'$ual *n *l 2006 a&ud* a
&%nsul'a %$ $*s*n'a$ d%l%$ *n <%sa la&a d*$*&a <*&a d* ul'a
$*la 20 d* a$l &%n <%$ula G2#1011.
Al eamen $resenta <tero de Pcm# dolor al moiliar cuello uterino# & se
$al$a masa de 8 mm en trom$a derecha
Cu:l *s *l d :s $%al*
a) Embaro tubarico / E'F
b) Embarao tubarico a $ed=culo torcido
c) Embaro tubarico
d) Destacion molar
e) A$endicitis m,s embarao ecto$ico.
ESSAL 2008 >u=*$ d* 20 aF%s a&ud* a &%nsul'a %$ d%l%$ *n
%as'$% '% &%l&% $*,*$* $*la &%n $*'$as% d* d%s &&l%s *n
$*ula$ &an'dad d<*$*n'* a las Du* n%$al*n'* $*s*n'a. Al
*a*n '*$% d* 8& &%n &u*ll% &*$$ad% la$% sn asa *n
'$%a. %a$% d*$*&% d* 432 & *l d :s $%al* *s
a) Aborto inminente
b) Destación de 1 semanas
c) Amenaa de aborto
d) emorragia uterina dis%uncional
e) +ario $oli 3u=stico.
ESSAL 2008 Can'dad d* san$* *$dda *n *l a$'% &%nsd*$ada
;a &%% *%$$aa
a) 850ml
b) 500ml
c) 50ml
d) 000ml
e) 500ml
ESSAL 2008 #$*$a Causa d* %$'aldad a'*$na l%al
a) Se$sis
b) Eclam$sia
c) emorragia
d) Aborto
e) Cesarea
ESSAL 2008 La %$'aldad a'*$na s* &%nsd*$a '%da u*$'* d*
&ausa %s''$&a as'a.
a) El $arto
b)  $rimeras horas $ost $arto
c) horas $os$arto
d)  dias $ost $arto
e)  dias $ost $arto
ESSAL 2008 Causa :s &%n $*la&%nad% &%n d$an%s
a) Anence%alia
b) Atroa renal
c) Atresia de esó%ago
d) i$o$lasia $ulmonar
e) -iabetes ins=$ida

ESSAL 2009 (19) >Cu,l de los siguientes signos & s=ntomas 7+


corres$onde al cuadro de embolia de l=3uido amniótico?:
a) Cianosis
b) -isnea.
c) -olor tor,cico.
d, (ipertermia.
e) i$otensión arterial.
ESSAL 2009 (20) Al des$renderse la $lacenta# la hemostasia del sitio de
im$lantación de$ende $rinci$almente de:
a) El recuento de $la3uetas.
#, La contracción miometrial.
c) La brinogenemia.
d) La olemia.
e) Los %actores de la coagulación.
ESSAL 2009 (21) Con relación al des$rendimiento $rematuro de
$lacenta# de los siguientes# el %actor $redis$onente m,s %recuente es:
a) Consumo de coca=na.
b) ,bito de %umar.
c, +reeclampsia.
d) 4raumatismo eterno.
e) 4rombolia.
ESSAL 2009 (22) Destante a t"rmino con sangrado aginal# en 3uien
se ha descartado las $rinci$ales causas de hemorragia del tercer trimestre.
>Cu,l ser=a la indicación m,s a$ro$iada?:
a) Administración de tocol=ticos.
b) Ces,rea.
c, nducción del tra#aFo de parto.
d) +bseración.
e) 4rans%usión de sangre.
ESSAL 2009 (23) >Cu,l es la causa de hemorragia de origen %etal en la
segunda mitad del embarao?:
a) -es$rendimiento $rematuro de $lacenta.
b) 'lacenta circunalata.
c) 'lacenta $reia.
d) @otura uterina.
e, 7asa previa.

ESSAL 2009 (24) Al realiar un legrado uterino $or aborto incom$leto


se $roduce una $er%oración uterina con cureta cortante. >Cu,l es la
conducta a seguir?:
a) Administrar analg"sicos.
b) Control de %unciones itales.
c, Laparotom2a exploratoria.
d) +bseración.
e) 4rans%undir sangre.
ESSAL 2009 (25) Destante de 8 semanas# con $olihidramnios de
instalación r,$ida# 3ue $resenta disnea# dolor abdominal & dicultad $ara
caminar. >Cu,l es el tratamiento indicado?:
a, Amniocentesis.
b) Amniotom=a.
c) -iur"ticos.
d) Fndometacina.
e) @e$oso en cama.
ESSAL 2009 (26) Destante de  a2os# con 80 semanas $or <ltima
regla# D# ' 0# cesareada anterior  eces. @eere sangrado en regular
cantidad sin contracciones. El diagnóstico m,s $robable es:
a) -es$rendimiento $rematuro de $lacenta.
b) 'lacenta acreta.
c, +lacenta previa.
d) @otura del seno marginal.
e) @otura uterina.
ESSAL 2009 (27) Adolescente de 5 a2os# con 8 semanas de
gestación# sin control $renatal# acude a Emergencia $or dolor e$ig,strico &
ce%alea. Al eamen im$resiona como embarao de 6 meses $or altura
uterina. 'A: 6090 mmg. 'roteinuria (///). El diagnóstico m,s $robable
es:
a) Eclam$sia.
b) i$ertensión transitoria.
c, +reeclampsia severa.
d) 'reNeclam$sia su$er$uesta.
e) S=ndrome ELL'.
ESSAL 2009 (28) >Cu,les son los signos & s=ntomas de la ru$tura
uterina consumada?: Acinturamiento del <tero# din,mica uterina intensa#
su%rimiento %etal agudo.
a, Cese de contracciones uterinas: palpación $etal $*cil:
su$rimiento $etal agudo.
b) -escenso del <tero# sangrado silencioso# din,mica uterina irregular.
c) Sangrado aginal# crecimiento uterino# hi$erton=a.
d) 4ono uterino aumentado# sangrado escaso# ta3uicardia# hi$otensión.
ESSAL 2009 (29) 'u"r$era de P horas# cesareada $or @'G de 
horas# inducción %allida & traba!o de $arto $rolongado. Al eamen:
tem$eratura de 8P#8 C# ta3uicardia# sudoración $ro%usa e hi$otensión.
>Cu,l es la $resunción diagnóstica m,s $robable?:
a) Endometritis granulomatosa.
b) Fn%ección de herida o$eratoria.
c) 'ielone%ritis.
d, 'epsis.
e) 4romboIebitis.
ESSAL 2009 (30) Con la segunda maniobra de Leo$old se diagnostica
la:
a) Actitud %etal.
#, +osición $etal.
c) 'resentación %etal.
d) Situación %etal.
e) Jariedad de $resentación %etal.
ESSAL 2009 (31) La e$isiotom=a medioNlateral es me!or 3ue la mediana
$or:
a) -olor m=nimo.
b) M,cil de re$arar.
c) Ge!or cicatriación.
d) Genor sangrado.
e, +osi#ilidad de ampliarla.

ESSAL 2009 (32) Destante de 81 a2os# D5# ' 80# con 8#5 semanas#
$ortadora de un mioma subseroso de 1 cm# en cara anteroin%erior del
cuer$o uterino# sin molestias.
>Cu,l ser=a el mane!o a$ro$iado?:
a) Ces,rea segmentaria.
b) Ces,rea seguida de histerectom=a.
c) Ces,rea seguida de miomectom=a.
d, Control y evaluación semanal.
e) La$arotom=a con miomectom=a.
ESSAL 2009 (33) 'rimigesta en traba!o de $arto# 6 cm de dilatación
con membranas =ntegras $rominentes# CO. Se tacta cordónX con!ugado
diagonal 0#5 cmX $onderado %etal
8.500 g. >Cu,l es su diagnóstico?:
a) -es$ro$orción c"%aloN$"lica $or macrosom=a %etal.
b) -es$ro$orción c"%aloN$"lica & $rola$so de cordón.
c) Estreche $eliana & deIeión FF.
d, %strec&ez pelviana y proc=#ito de cordón.
e) Estreche $eliana & $rola$so de cordón.
ESSAL 2009 (34) >Cu,l aseeración relacionada con el traba!o de $arto
$reci$itado es la correcta?:
a) Con %recuencia $odemos asistir a una embolia de l=3uido amniótico.
#, Dilatación de 5 cmK& o m*s en nul2paras y 10 cmK& en
mult2paras.
c) Es raro 3ue des$u"s del $arto se $resente aton=a uterina &
hemorragia.
d) Las contracciones desordenadas con $er=odos brees de rela!ación no
a%ectan signicatiamente el riego uterino.
e) Los e%ectos maternos son graes si el cuello est, signicatiamente
incor$orado & el $erin" & agina rela!ados.
ESSAL 2009 (38)  En la etiolog=a del aborto es$ont,neo# el %actor
res$onsable de m,s del 60* de los casos es:
a) Anatómico materno.
b) Fn%eccioso.
c) Fnmunológico.
d) Getabólico.
e, 9vular.

ESSAL 2009 (55) En una gestante de 85 semanas# el estudio


ecogr,co reeló %eto anence%,lico. >En 3u" semana del desarrollo %etal se
originó la anomal=a?:
a) Segunda
b) 4ercera
c, Cuarta
d) uinta
e) Seta
ESSAL 2010 (41) > Cu,l de los siguientes hallagos $ermite establecer
el diagnóstico de aborto ineitable :
 A, 'angrado vaginal m*s cuello uterino dilatado y mem#ranas rotas
B) Sangrado aginal m,s cuello uterino cerrado
C) Sangrado aginal m,s cuello uterino dilatado & membranas integras
-) Sangrado aginal m,s cuello dilatado & restos $lacentarios
E) Sangrado aginal m,s cuello uterino cerrado con $roducto de la
conce$ción retenido durante dos meses

ESSAL 2010 (42) -es$u"s de un e$ulsio normal & tras 60 minutos


de $eriodo de alumbramiento no se a$recian signos de des$rendimiento
$lacentario a $esar de haberse a$licado masa!e uterino & de haber
incrementado moderadamente la dosis de oitocina. Se indica una
etracción manual de $lacenta & la $ared uterina > Cual es el diagnóstico
m,s $robable?
A) 'lacenta incarcerada
B) Engatillamiento $lacentario
C, +lacenta ad&erente por acretismo placentario
-) 'lacenta succenturiada con cotiledón aberrante
E) 'lacenta circunalata

ESSAL 2010 . (43) En el mane!o de $arto $rolongado no se $uede


utiliar:
A) Estimulación de $eones
B) Fnducción con oitocina
C) Fnduccion con $rotaglandina
-) Ces,rea
%, nducción con ergotaminas
ESSAL 2010 Meto en $resentación $od,lica 3ue maniobra# la maniobra
3ue consiste en retirar los miembros in%eriores del estribo & Ieionarlo
recibe el nombre de:
A) Gc @obert
B) Dasin
C) @ubin
-) Gauriceau
%, 8uller 
ESSAL 2010 .> u" $unto es el de re%erencia en la $resentación de
cara?
 A, 8enton
B) Mrente
C) 7ari
-) Bregma
E) +cci$ucio
ESSAL 2011 (41)@ 'uer$era de 8 a2os con antecedentes de $arto
gemelar# inicia sangrado aginal $ro%uso luego de alumbramiento. El
diagnóstico m,s %recuente es:
a) @otura uterina
b) Laceración de cuello uterino
c, Aton2a uterina
d) @etención de restos $lacentarios
e) Coagulo$atia
ESSAL 2011 (46)@ Con res$ecto a los cambios anatómicos durante el
embarao mar3ue la o$ción incorrecta:
a) El cuello uterino su%re un ablandamiento & cianosis $ro%unda
b) El <tero crece $or hi$ertroa de sus bras musculares
c) El <tero de un $eso de 0gr al inicio del embarao $asa a casi 00gr
a termino
d) La ascularidad de la $ared aginal se incrementa
e, Las gl*ndulas endocervicales disminuyen su numero desde el
inicio &asta el fnal del em#arazo

ESSAL 2011 (47)@ Kna gestante a t"rmino de 1 a2os# sin antecedentes


de im$ortancia# con 10900 mmg de $resión arterial# e n  tomas# & con
una $roteinuria de 850mg en orina de  horas su diagnóstico m,s correcto
ser=a:
a) 'reeclam$sia lee
b) i$ertension transitoria lee
c, +reeclampsia severa
d) i$ertensión transitoria seera
e) 4A crónica con 'E seera

ESSAL 2011 (50)@ >Cu,l dato diagnóstico es m,s sensible como


marcador $redictia del desarrollo de un $arto $ret"rmino?
a) Mibronectina en el $rimer trimestre de la gestación
b) Gonitoriación tocogr,ca de la din,mica uterina
c, Longitud cervical por ecogra$2a
d) E$loración cerical a las  semanas de gestación
e) Fnterleu3uina 6 en moco cerical

ESSAL 2011 (51)@ 4odos los siguientes signos o s=ntomas est,n


$resentes en un embarao de  semanas. Ece$to:
a) Signo de ChadYic
#, 'ensación de movimientos $etales por la madre
c) Actiidad cardiaca %etal al ultrasonido
d) Amenorrea
e) Signo de hegar

ESSAL 2011 (52)@ la dosis de ata3ue con S+ Gg en una crisis de


eclam$sia es:
a) 1gr en 0 minutos
b) 6gr en 0 minutos
c, 4 gr en B0 minutos
d)  gr en 0 minutos
e)  gr en 0 minutos

ESSAL 2011 (53)@ >Cu,l es la causa m,s %recuente de aborto antes de


las  semanas?:
a) Fncom$etencia del orico cerical interno
b) S=ndrome anti%os%oli$idico
c, Anomal2as cromosómicas
d) Fn%ecciones urinarias
e) Fnsuciencia del cuer$o l<teo
ESSAL 2011 (55)@ se denomina $re eclam$sia cuando:
a) La $resión arterial es Z o igual 09P0 mmhg $or $rimera e durante
el embarao
#, La presión arterial es 3 o igual a 140KE0 mm&g después de las
B0 semanas acompa?ado de proteinuria 3 o igual 1O en
 prue#as con tira colorimétrica
c) La $resión arterial es Z o igual 09P0 mmhg antes del embarao o
diagnosticada antes de las 0 semanas de gestación no atribuible a
en%ermedad tro%oblastica
d) A3uella $resión arterial 3ue uele a lo normal antes de las 
semanas $os$arto
e) i$ertensión diagnosticad $or $rimera e des$u"s de las 0
semanas de gestación# & 3ue $ersiste des$u"s de  semanas
$os$arto

ESSAL 2011 (57)@ >Cu,l de los siguientes es el recomendado $ara


$reenir los de%ectos del tubo neural?
a) Jitamina A
b) Jitamina B6
c, Pcido "ólico
d) [cido Ascórbico
e) Sul%ato %erroso

ESSAL 2011 (58)@ la causa m,s %recuente de muerte materna directa


en el $a=s es:
a) Fn%ecciones
b) 4oemia
c, (emorragias
d) 4uberculosis
e) Cardio$at=as

EsSalud 0 (1)X EsSalud 00 (P) : Al tacto aginal >Cu,l es el $unto de
re%erencia en la $resentación de cara del %eto?
A. Mrente
B. 7ari
C. 8entón
-. @egión malar
E. Dregma

EsSalud 0 (0): Es contraindicación absoluta $ara inducir el


traba!o de $arto:
 A. Despro porción cé$alo pélvi 
 ca
B. Embarao m<lti$le
C. Destación m<lti$le
-. En%ermedad cardiaca materna
E. 'olihidramnios

EsSalud 0 () XEsSalud 0 (58):>Cu,l es la causa m,s


%recuente de aborto antes de las  semanas?
A. incom$etencia del ori%icio cerical interno
B. S=ndrome anti%os%oli$idico.
C. Anomal2  as cromosómicas
-. ln%ecciones urinarias.
E. lnsuciencia del cuer$o l<teo.
EsSalud 0(55): El niel s"rico de CDN Beta alcana su gradiente
m,imo entre 3ue semanas de gestación:
A. N6 semanas
). /1B semanas
C. N6 semanas
-. 0N5 semanas
E. 1N semanas

EsSalud 0(60): En relación a la e$isiotom=a# la incisión mediolateral


tiene sus enta!as res$ecto a la medial $or3ue es:
A. Genos hemorragia
B. Genos dehiscencia
C. Genos dis$areunia
-. M,cil de suturar
%. 8enos exte nsión

EsSalud 0(61): Es un cambio siológico normal en el embarao:


A. Aumento de la motilidad gastrointestinal
B.
C. -isminución del gasto cardiaco
-. Ba!a de $eso
%. Aumento de la fltración glomerular 

EsSalud 0(6P)X @G 00 : Localiación m,s %recuente del embarao


ectó$ico a niel tub,rico:
 A. +orción am pular
B. Ftsmo
C. Uona intramural
-. Mimbrias
E. Fntersticial

EsSalud 0 (): El niel de $roteinuria en una $aciente con


$reN eclam$sia es:
 A. 3 Q J00 mgen B4 &oras
B. Z \ 850 mgZ en  horas
C. Z \ 50 mgZ en  horas
-. Z \ 00 mgZ en  horas
E. Z \ 50mg9dl

EsSalud 0(P): Se denomina enca!amiento del $olo %etal:


A. Cuando la cabea est, a la altura del borde su$erior de la s=nsis
$<bica.
). Cuando el di*metro #iparietal est* a la altura de las
espinas ci*ticas.
C. Cuando la cabea est, en el borde in%erior de la s=nsis $ubiana.
-. Cuando la cabea est, en el "rtice del hueso sacro.
E. Cuando la cabea est, $or encima del $ubis

EsSalud 0(16): En una gestante de P a2os# cu,l es el m"todo m,s


$reco $ara determinar el embarao:
A. Eamen %=sico
B. Mecha de <ltima regla
C. Determinación de )(C!
-. Goimientos %etales
E. Estudio de l=3uido amniótico
EsSalud 0 (PP) X E7AG 0NA (): Gu!er de 1 a2os con 8 semanas
de gestación $resenta dolor $"lico# sangrado aginal escaso ro!o
oscuro# <tero hi$ertónico & su%rimiento %etal# 3ue diagnóstico es el
m,s $robable:
A. @otura uterina
). Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
C. 'lacenta $reia
-. Fncom$etencia cerical
E. Amenaa de aborto

Es Salud 2013 (05) Los gemelos unidos se $orman cuando


 A$ La di(isi%n del o(ulo er"ili,ado ocurre en la ase de m%rula$
B$ En"re el 6> + el ?> día os ecundaci%n an"es de la dierenciaci%n de
las c!lulas del amnios
C. La división ocurre después de la $ormación del disco
em#rionario
D$ La di(isi%n ocurre cuando el amnios +a es"' es"a#lecido@ ? días
desu!s de la er"ili,aci%n
E$ Cuando +a es"'n es"a#lecidos los e"os$

Es Salud 2013 (05) GCu*l de las siguientes afrmaciones es "AL'A


en relación con la trasmisión 7ertical al $etoK.. por parte de al 
gestante con in$ección con 7(H
 A. Aumenta el riesgo de mal$ormaciones $etales
B$ Tiene lu&ar so#re "odo duran"e el ar"o
C$ La lac"ancia aumen"a el ries&o de "rasmisi%n en un 51 a 01
D$ Disminu+e con "ra"amien"o an"irre"ro(iral duran"e el em#ara,o + 
esecialmen"e duran"e el ar"o$
E$ El "ra"amien"o con ido(udina no 8a demos"rado eec"os ad(ersos en
el R$N$

Es Salud 2013 (05) !estante de B4 semanas ue acude a la


consulta porue a su &iFo de 4 a?os le diagnosticaron &ace 5 d2as la
varicela. La paciente no recuerda si padeció la en$ermedad en la
in$ancia: pero si sa#e ue no $ue vacunada y est* muy preocupada
 por la posi#le a$ectación $etal. G<ué actuación ser2a la correctaH
a) Adminis"rar la (acuna esecí.ca
#) Solici"ar cuan"i.caci%n de I&$ G@ + si uera ne&a"i(o@ adminis"rar la
Gamma&lo#ulina esecí.ca
c,  ,@ranuilizar a la paciente in$orm*ndole de la ausencia de
riesgos $etales
d) Adminis"rar Aciclo(ir oral a dosis de ?11m&$@ 7 (eces al día
duran"e 7-;días
e) Adminis"rar &amma&lo#ulina esecí.ca e inormarle a la madre de
la ausencia de ries&os

Es Salud 2013 (05) %n la utilización de corticoides en la rotura


 prematura de mem#ranas: antes de las J4 semanas: las siguientes
afrmaciones son ciertas menos una: se?*lela
a, Aumenta la mortalidad perinatal por in$ección
#) Disminu+e la aarici%n del Dis"res resira"orio del R$N$
c) Disminu+e el ries&o de 8emorra&ia in"ra(en"ricular 
d) Disminu+e el ries&o de en"erocoli"is necro"i,an"e
e) Acelera la maduraci%n ulmonar 
Es Salud 2013 (05) GDónde se produce la 1 al$a &idroxilación de la
&ormona De&idroepiandrosterona 'ul$ato: paso necesario para la
s2ntesis de %striol por la placentaH
a) En el sinci"io"roo#las"o$
#) En el ci"o"roo#las"o
c) En las &l'ndulas surarrenales e"ales$
d) En las &l'ndulas surarrenales ma"ernas
e, %n el &2gado $etal 

Es Salud 2013 (05) %n el maneFo de la eclampsia todas son


correctas: %RC%+@9
a) Adminis"raci%n de Sula"o de Ma&nesio I$$
#) Colocar a la acien"e en dec#i"o la"eral$
c) Es"a#lecer una (ía a!rea + adminis"rar o*í&eno
d) T$A$C$ o R$M$N si las con(ulsiones son a"íicas o se rolon&a el
coma$
e, +arto inmediato mediante ces*rea.

Es Salud 2013 (05) GCu*l de las siguientes complicaciones no es


atri#ui#le a preeclampsia graveH
a) Edema a&udo de ulm%n$
#, %m#olia pulmonar.
c) Ro"ura 8e'"ica$
d) Desrendimien"o rema"uro de lacen"a$
e) Síndrome de :ell$

Es Salud 2013 (05) ;na muFer en su cuarto mes de em#arazo


comienza a sangrar y el médico le detecta un =tero m*s grande ue
lo esperado para su edad gestacional. Decide interrumpir el 
em#arazo y le practica un legrado. %l patólogo al examinar la
muestra o#serva numerosos uistes avasculares con proli$eración
signifcativa del tro$o#lasto: no &ay $eto y no se detecta invasión
del miocardio. GCu*l ser* el diagnósticoH
a) Mola in(asi(a
#) Mola 8ida"iorme arcial
c, 8ola &idati$orme completa
d) Tumor "roo#l's"ico del lec8o lacen"ario
e) Coriocarcinoma

Es Salud 2013 (05) GCu*l de las siguientes complicaciones del 


em#arazo gemelar se da casi exclusivamente en gemelos
monocorialesH
a, @rans$usión $eto$etal 
#) Tra#ajo de ar"o rema"uro
c) Desrendimien"o rema"uro de la lacen"a
d) /oli8idramnios
*) :emorra&ia os"ar"o

Es Salud 2013 (05) !estante de B/ a?os en la semana 4B m*s J


d2as y antecedente de otro parto a término. %l em#arazo a
transcurrido normalmente. %xploración $eto en 9ccipito l2aca
 Anterior: egistro reactivo y cuello $avora#le. GCu*l de las
siguientes conductas es la m*s recomenda#leH
a) Eserar 8as"a 9ue emiece el ar"o
#) Con"roles cada 6? 8oras
c) Adminis"rar cor"icoides a la madre e inducir el ar"o asadas
6? 8oras

También podría gustarte