10acciones para Defender

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1) El repliegue

     Cuando un equipo pierde la posesión, el conjunto de jugadores debe cambiar


inmediatamente la mentalidad ofensiva para centrarse en el juego defensivo. Para ello la
primera acción a realizar es retroceder por detrás del balón el número máximo de jugadores
para que intenten recuperar el balón y/o eviten la progresión del ataque rival.

2) La presión

     La presión y el repliegue deben realizarse al unísono; siempre será conveniente que sea el
jugador que más cercano se encuentre a la pelota quien realice la primera presión. Y será la
acción de replegarse de manera rápida, la que produzca una presión más efectiva. Es
conveniente realizar una presión de manera global y progresiva, es decir presionarán todos los
jugadores y será más fuerte cuanto más cerca se esté de la portería.

3) El marcaje

      Un buen marcaje se verá favorecido por un rápido repliegue (en el caso que el jugador haya
descuidado su posición) y ayudará a realizar la presión desde el momento en que el jugador
atacante reciba la pelota. Hay tres tipos de marcaje que son la defensa al hombre o individual,
defensa en zona y defensa mixta. En función del tipo de defensa ejercida, la presión desde el
momento en que el adversario reciba la pelota será distinta. Sin embargo es conveniente que
el marcador no deje mucho espacio al rival para evitar que este piense y amplié su abanico de
posibilidades técnico-tácticas.

4) La comunicación

     Es clave que se realice una comunicación constante que se inicie desde el portero y la banda
-por parte del entrenador- en el momento de la pérdida de la pelota. Es vital que la
información sea clara y precisa y que todos los miembros del equipo participen de ella.

5) La cobertura

     La cobertura se realiza cuando un jugador del equipo que defiende se posiciona detrás de
un compañero para salir a la “caza” del adversario que le ha superado. Las coberturas pueden
ser verticales, cuando es un jugador de una línea superior el que la realiza –el caso de un
medio que ayuda a un lateral- o horizontales, son jugadores de la misma línea quienes realizan
la cobertura-por ejemplo cuando el jugador que cubre la posición del lateral tras haber sido
superado es el central-.

 
6) Las permutas

     Se da cuando el jugador que ha sido superado cambia de posición con el compañero que le
ha realizado la cobertura. Asegura la ocupación de los espacios vacíos en la defensa.

7) Las anticipaciones

     Las anticipaciones son acciones técnico-tácticas que consisten en prever el momento del
pase, la trayectoria y el movimiento del atacante receptor para adelantarse y robarle la pelota.

8) Las interceptaciones

     Las interceptaciones son las acciones defensivas consistentes en desviar o cortar el avance
de la pelota.

9) La carga legal

     Esta acción viene incluida en el reglamento de la international board y se define como “el
forcejeo, con contacto físico, entre dos jugadores de distinto equipo que intentan disputar un
balón sin utilizar los brazos despegados del cuerpo de forma que no pueda considerarse
temeraria, imprudente o desproporcionada, en cuyo caso sería sancionable con tiro libre
directo o penalti”.

10) Las entradas

     Son las acciones técnicas realizadas por el defensor encaminadas a recuperar el balón. Es la
acción defensiva por excelencia en el uno contra uno y puede suponer el éxito defensivo o
contribuir a debilitar la defensa en caso de no ser efectiva. El defensor no debe precipitarse
realizando la entrada demasiado pronto ya que facilitaría el dribling del atacante, ni esperar
demasiado lo que favorecería el disparo a puerta o el pase (en el caso de encontrarse lejos de
la portería).

     Estas son todas las herramientas de las que dispone una defensa para recuperar el balón
y/o cortar el avance del rival. Deben ser todas entrenadas y puestas en práctica en los
partidos. No solo deben defender los defensores, todo el equipo defiende cuando no se tiene
la posesión del balón.

También podría gustarte