Está en la página 1de 28

PRESENTACIÓN

El éxito de las operaciones militares depende inicialmente de la formación


y el entrenamiento de los líderes que comandan las unidades; en especial,
de las pequeñas, para que estas sean eficaces en el campo de combate.
Así mismo, cada comandante está en la obligación moral de demostrar
sus atributos como líder mediante el ejemplo.

Esta guía tiene como finalidad sensibilizar a los comandantes en la alta


influencia que ejercen y el compromiso moral que deben tener con sus
hombres, por medio de la capacidad y destreza que muestran para entre-
narlos y prepararlos de forma presencial. Responsabilidad que no puede
ser delegada, debido a que es el modo más efectivo para estrechar víncu-
los de confianza y respeto, lo cual produce como resultado unidades de
combate fuertes, compactas y exitosas.

Es de resaltar que esta información ha sido construida a partir de los prin-


cipios y fundamentos descritos en algunas publicaciones de las dos pri-
meras fases de la doctrina Damasco: el manual fundamental del Ejército
1.0, El Ejército, el manual fundamental del Ejército 3-0, Operaciones, el
manual fundamental del Ejército 6-22, Liderazgo, el manual fundamental
de referencia 1.0, Nuestra profesión, y, especialmente, el manual funda-
mental del Ejército 7-0, Desarrollo de líderes y entrenamiento de unidades,
y su correspondiente manual fundamental de referencia del Ejército 7-0,
Desarrollo de líderes y entrenamiento de unidades.

GENERAL RICARDO GÓMEZ NIETO


Comandante del Ejército Nacional

1
¡Muy bien, comandantes! Todo
empieza por el ejemplo

¡Lealtad, valor,
sacrificio!

Es vital la inversión en entrenamiento y formación de


líderes con el fin de preparar a nuestros soldados
con los más altos estándares (MFE 1.0, [5-2]).

“Las armas dan poder en la batalla; el


entrenamiento, la destreza en el combate”
General Gabriel Puyana García
(Director de la Escuela Militar de Cadetes
“General José María Córdova”)

2
CONCEPTOS CLAVE
PARA EL LÍDER

ENTRENAMIENTO
El Ejército Nacional conduce el
entrenamiento a través de tareas
individuales y colectivas para adaptar sus
capacidades a cualquier cambio en el
ambiente operacional (MFRE 7-0, [1-5]).

ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL
El entrenamiento de las tareas individuales ocurre duran-
te el entrenamiento de la unidad y en el dominio institu-
cional; es decir, las unidades continúan el entrenamiento
individual para mejorar y mantener la destreza de cada
tarea individual mientras entrenan las tareas colectivas
(MFRE 7-0, p. 1-3 [1-7]).

ENTRENAMIENTO COLECTIVO
Con base en la integración y sincronización de las habili-
dades aprendidas en el nivel individual, las unidades rea-
lizan el entrenamiento colectivo. Las competencias que
deben desarrollar los líderes están establecidas en las
tareas esenciales de la misión (TEM). Estas se extrac-
tan del listado universal de tareas del Ejército (LUTE)
[consignadas en el MFRE 1-03], que tiene como objeti-
vo obtener las competencias requeridas para el cumpli-
miento de la misión, y con base en las TEM se establece
el listado de tareas esenciales de la misión (LITEM)
(MFRE 7-0, p. 1-4 [1-8]).

3
CONCEPTOS CLAVE
PARA EL LÍDER
ROL DEL LÍDER
De acuerdo con el principio entrenar como si se fuera a combatir, los
comandantes ejecutan el mando tipo misión (MTM) en el entrena-
miento y en las operaciones para dar a sus subordinados libertad de
acción (a partir de la aplicación de la iniciativa disciplinada), a fin de
determinar cómo entrenar a sus unidades para conseguir el estado
final deseado (MFRE 7-0, [1-12]).

03
DESCRIBIR
02
VISUALIZAR

01
ENTENDER

Después de que los co-


mandantes visualizan el
Los comandantes vi- plan, lo describen a su
sualizan el estado final estado mayor/plana ma-
del entrenamiento y los yor y sus subordinados.
Un comandante en- eventos que van a em- La socialización del plan
tiende la intención plear para alcanzarlo. facilita un entendimiento
del comandante su- Es decir, crean un mapa compartido acerca de
perior y sus conse- mental de los eventos las tareas que va a en-
cuencias, ya que esta del entrenamiento que trenar la unidad, el am-
potencia las tareas realizará la unidad has- biente operacional que
colectivas que debe ta conseguir el nivel de replicará y el enfoque
cumplir la unidad competencias desea- operacional con el que
(MFRE 7-0, [1-14]). das y lograr dicho esta- buscará el nivel de com-
do final deseado (MFRE petencia deseado (MFRE
7-0, [1-15]). 7-0, [1-16]).

4
LOS COMANDANTES CONDUCEN
EL ENTRENAMIENTO
A TRAVÉS DE SEIS ACTIVIDADES

06
EVALUAR
05
LIDERAR
04
DIRIGIR

Continuamente, el
comandante evalúa
la unidad (a medi-
Los comandantes da que entrena), el
lideran a partir del LITEM, las tareas
ejemplo y de su pre- individuales y co-
Los comandantes di- sencia permanente lectivas y a los líde-
rigen el entrenamien- durante todo el en- res subordinados
to mediante la obser- trenamiento; de este (MFRE 7-0, [1-19]).
vación del mismo, la modo, influyen en este
participación en las y dan propósito, direc-
reuniones de entre- ción y motivación a la
namiento de la uni- unidad y sus subordi-
dad y, si se requiere, nados
el ajuste del planea- (MFRE 7-0, [1-18]).
miento y la asigna-
ción de recursos
(MFRE 7-0, [1-17]).

5
CONCEPTOS CLAVE
PARA EL LÍDER
PROCESO DE OPERACIONES EN EL ENTRENAMIENTO DE
LA UNIDAD Y LA CAPACITACIÓN DEL LÍDER
Este proporciona un marco común o guía para que los coman-
dantes lideren y gestionen eficientemente la capacitación de
los líderes subordinados y el entrenamiento de la unidad
(MFRE 7-0, [3-2]).

Los comandantes y los estados mayores/pla-


nas mayores en los diferentes niveles deben
participar activamente en la ejecución del en-
trenamiento de las unidades subordinadas y
asegurarse de que la ejecución del mismo se
ajuste a los criterios de realismo, seguridad y
efectividad, a través de la correcta aplicación de
los principios del entrenamiento de unidades y
de la capacitación de líderes (MFRE 7-0, [3-70]).

Los comandantes analizan y evalúan exhaus-


tivamente todos los aspectos del entrena-
miento (planeamiento, preparación, ejecución y
finalmente el dominio de las tareas de entrena-
miento) (MFRE 7-0, [3-77]).

6
El planeamiento para el entrenamiento de la unidad
empieza por parte del comandante cuando el co-
mando superior le asigna la misión a la unidad que
lidera y determina las tareas que esta debe llevar
a cabo para apoyar la misión de la unidad superior
(MFRE 7-0, [3-13]).

EVALUAR

EJECUTAR PLANEAR
LUAR

UAR
AL
EVA

EV

PREPARAR

Las unidades adelantan durante esta etapa una


serie de actividades para mejorar la ejecución del
plan de entrenamiento de la unidad (PLEDU). Estas
inician la preparación durante el planeamiento y
continúan hasta que se completen los eventos de
entrenamiento, independientemente de las tareas
seleccionadas y el enfoque hacia el cual estén di-
rigidos los esfuerzos de la capacitación (individual,
líder, colectivo) (MFRE 7-0, [3-51]).
7
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DE UNIDADES
Y DE LA CAPACITACIÓN DE LÍDERES
Principios de la capacitación
de líderes
Liderar mediante el ejemplo

Desarrollar líderes subordinados

Crear un entorno de aprendizaje para


los líderes subordinados

Entrenar líderes en el arte y la ciencia del


mando tipo misión (MTM)

Entrenar para desarrollar líderes que se


adapten

Entrenar líderes para pensar crítica


y creativamente

Entrenar líderes para


conocer a sus
subordinados y
sus familias

“Los líderes infunden resiliencia


y un espíritu ganador a sus
subordinados a través del
ejemplo y por medio de un
entrenamiento esforzado y
realista (MFRE 6-22 [4-12]).”

Los comandantes
siguen los principios de
la capacitación de los
líderes para desarrollar a
8 otros líderes.
Principios del entrenamiento
de unidades
Los comandantes y líderes subordinados son
responsables del entrenamiento

Los suboficiales entrenan individuos,


equipos y escuadras

Entrenar de acuerdo con los estándares

Entrenar como se va a combatir

Entrenar durante las operaciones

Entrenar primero los fundamentos

Entrenar para desarrollar la


capacidad de adaptabilidad

Entender el ambiente
operacional

Entrenar para sostener

Entrenar para mantener

Conducir un entrenamiento
multiescalón y simultáneo

Describen la forma de conducir


efectivamente el entrenamiento y las
responsabilidades del líder.
9
HERRAMIENTAS PARA ORGANIZAR
EL ENTRENAMIENTO
LISTADO UNIVERSAL DE TAREAS DEL EJÉRCITO (LUTE)
Es un manual fundamental de referencia (MFRE 1-03), que ofrece
un listado de tareas tácticas – universales que se emplean para
guiar el entrenamiento desde el punto de vista de las capacidades
del Ejército Nacional, enmarcado dentro de las Funciones de Con-
ducción de la Guerra (FCG) y las tareas tácticas que desarrolla.
Proporciona un sistema de lenguaje y de referencia común para
los encargados de los procesos de doctrina, instrucción, entrena-
miento, capacitación y formación.

P L A N E A M I E N T O

01 02 03
ENTENDER VISUALIZAR DESCRIBIR

Análisis:
Mediante:
HERRAMIENTA

Misión
• LUTE TEM
Variables operacionales
• Reglamentos Tareas indispensables
(PEMSITIM)
• Manuales para cumplir la misión
Variables de la misión
• Directivas
(METT-TC)

1. Focalizar el entrena-
miento de la unidad
ASPECTOS RELEVANTES

con base en el am-


biente operacional.
2. Discutir las necesida-
Intención del comando Estado final del entrena- des del entrenamien-
superior miento to de la unidad con
los subordinados.
3. Aprobación de las
tareas de entrena-
miento por parte del
comando superior.
RESULTADO

Entendimiento del am- Posibles tareas colectivas LITEM


biente operacional para el entrenamiento Entrenamiento focalizado

10
TAREA ESENCIAL PARA LA MISIÓN (TEM)
Es una tarea de entrenamiento, representa la acción colectiva que la unidad debe realizar para
cumplir con la misión asignada.
Se extraen del Listado universal de tareas del Ejército (LUTE), y tiene como objetivo obtener las
competencias requeridas para cumplir la misión.

LISTADO DE TAREAS ESENCIALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA


MISIÓN (LITEM)
Representa las tareas de acción decisiva (AD) que una unidad a nivel de
batallón e inferiores, puede llevar a cabo según las tablas de organización
y equipo (TOE), las tablas de distribución (TD) y las tareas deducidas. Los
comandantes orgánicos de la unidad son los responsables de seleccionar
el LITEM, de acuerdo con la misión del comando superior.
El comando superior aprueba el nivel de subordinación del LITEM.

E J E C U C I Ó N

04 05 06
DIRIGIR LIDERAR EVALUAR

INSTRUMENTOS
Modelo de liderazgo del
LITEM DE EVALUACIÓN
Ejército (atributos y com-
Tareas indispensables 1. Revista después de la
petencias)
para cumplir la misión acción (RDA).
(MFE 6-22)
2. Lista de verificación.

1. Ejecución del entre-


namiento.
1. Presencia permanen- 1. Evaluación continua.
2. Observación perma-
te de los comandantes 2. Realismo, relevancia
nente.
en el entrenamiento. y calidad del entrena-
3. Participación en la
2. Ejemplo miento
preparación de la ins-
trucción.

Posibles ajustes en la pla- Confianza mutua y moti- Unidad entrenada y lista


neación del entrenamiento vación de la unidad para cumplir la misión

11
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
DEL ENTRENAMIENTO DE UNIDADES
Ejemplo para explicar cómo se reflejan estos principios
en una situación particular

Las unidades entrenan para mejorar y aumentar


ENTRENAR PARA
sus capacidades de adaptación y resiliencia
SOSTENER (MFRE 7-0, [2-12]).

Un comandante sale a trotar con su unidad;


así desarrolla capacidades individuales para
sostenerse física y mentalmente durante las
operaciones.

¡Este es el canto
de un grupo de
hombres!

12
En cumplimiento del ciclo de operaciones, descanso y entrenamiento
(CODE), una unidad ingresa al BITER a realizar su entrenamiento. Con
base en la intención del comando superior, el entendimiento de la misión
y el ambiente operacional, se les establecen las tareas del entrenamiento
a fin de desarrollar las habilidades individuales y colectivas necesarias
para cumplir la misión asignada.

Principio que permite la capacitación de más


CONDUCIR UN de una tarea complementaria, optimizando
ENTRENAMIENTO el tiempo en el desarrollo de habilidades y
MULTIESCALÓN Y destrezas relacionadas y el uso de recursos para
SIMULTÁNEO entrenar más de un escalón simultáneamente
(MFRE 7-0, [2-15]).

Una unidad realiza un polígono de precisión y


se desplaza simultáneamente por las diferentes
áreas de instrucción, con el fin de optimizar el
tiempo y ser más eficiente en el disparo.

13
LOS COMANDANTES
Y LÍDERES Deben garantizar que sus unidades sean
SUBORDINADOS SON capaces de cumplir sus misiones
RESPONSABLES DEL (MFRE 7-0, [2-2]).
ENTRENAMIENTO

Un estándar es el nivel requerido de competencia


aceptada para cumplir una tarea. Cada tarea ENTRENAR
individual y colectiva tiene estándares de DE ACUERDO
rendimiento y preparación que deben exigir los CON LOS
líderes para garantizar el cumplimiento de la misión ESTÁNDARES
(MFRE 7-0, [2-5]).

LOS
SUBOFICIALES Los suboficiales son los instructores principales
ENTRENAN de los soldados recién incorporados, equipos
INDIVIDUOS, y escuadras y apoyan a los oficiales en el
EQUIPOS Y entrenamiento de las unidades
ESCUADRAS (MFRE 7-0, [2-3]).

Significa entrenar bajo un ambiente operacional ENTRENAR


previsto para la misión, con el fin de buscar el COMO SI
mejoramiento de la unidad y la adaptabilidad del SE FUERA A
líder COMBATIR
(MFRE 7-0, [2-6]).

ENTRENAR Los fundamentos enfocan el entrenamiento sobre


PRIMERO LOS habilidades individuales y de pequeñas unidades
FUNDAMENTOS (MFRE 7-0, [2-12]).

14
Durante un ejercicio de tiro, la unidad realiza el ejercicio
de fuego y movimiento, el cual es liderado por los
comandantes ante sus hombres. Además, se simula una
situación de combate, con el fin de dominarla, adaptarse y
prepararse para acciones más complejas.

Equipo A: ¡apoyar!
Equipo B: ¡avanzar!

¡Mande, comandante!

7 impactos, de 10 posibles.
¡Hay que mejorar, soldado!

15
ENTRENAR Todos los líderes eficaces ayudan a maximizar
LÍDERES PARA las fortalezas y capacidades de sus
CONOCER A SUS subordinados (mínimo dos niveles abajo) y a
SUBORDINADOS Y
superar sus debilidades
SUS FAMILIAS
(MFRE 7-0, [2-28]).

Durante el fin de semana, los comandantes de la unidad se


integran con los soldados y sus familias en el horario de
visitas, con el propósito de conocerlas, brindarles ayuda y
confianza y mantener las buenas relaciones.

Mi teniente, para solicitarle,


le presento a mi papá.

Muchas gracias.
Es un gusto conocerlo

16
Las unidades entrenan incluso mientras ejecutan
operaciones militares (en este aprenden de las RDA, ENTRENAR
formales o informales, durante y después de cada DURANTE LAS
operación) OPERACIONES
(MFRE 7-0, [2-8]).

En el área de operaciones, una unidad en movimiento realiza el


cruce de un claro pequeño. En su control, el comandante se
da cuenta de que una escuadra lo hizo de manera incorrecta,
posteriormente, reúne a sus comandantes, conduce una RDA
informal, les recuerda lo que dice la doctrina, y establece los
aspectos por mejorar.

La última escuadra no
entendió como tenía que
pasar el claro

No podemos cometer los


mismos errores. Debemos
aplicar la doctrina y generar
un ambiente de
autoprotección

17
Los comandantes deben entender el ambiente ope-
racional, para orientar el entrenamiento a medida que ENTENDER
lo planean y ajustar su PLEDU hacia condiciones más EL AMBIENTE
reales de acuerdo con las necesidades de la unidad OPERACIONAL
(MFRE 7-0, [2-11]).

El área de operaciones
es selvática y muy quebrada,
pero van a encontrar áreas
despejadas y
algunas viviendas

“Por medio de la educación, el entrenamiento y la


experiencia, los líderes se convierten en profesio-
nales competentes y disciplinados del Ejército.”
(MFRE 6-22, [1-9])

18
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
DE LA CAPACITACIÓN DE LÍDERES

Los comandantes asignan tiempo del


ENTRENAR entrenamiento de las unidades para valorar su
PARA estado de salud y verificar la condición de sus
MANTENER equipos dentro de los estándares
(MFRE 7-0, [2-13]).

Durante el entrenamiento, la unidad


recibe la visita del personal de sanidad
con el propósito de valorar el estado
de salud de todos sus integrantes y
que estén en las mejores condiciones
para ingresar al área de operaciones.
Pendiente el que sigue
para el chequeo médico

¡Como ordene, mi
teniente!

19
Lo que hacen y dicen los líderes influencia
los comportamientos y las actitudes de sus
LIDERAR
subordinados; es decir, todas sus acciones
MEDIANTE EL
y palabras son examinadas, analizadas y,
EJEMPLO
habitualmente, imitadas
(MFRE 7-0, [2-19]).

Una unidad recibe la instrucción de cruce de


obstáculos. El comandante es el primero en realizar
el ejercicio práctico y en orientar el entrenamiento
de su unidad con base en el conocimiento que tiene
del ambiente operacional y la intención del comando
superior.

20
CREAR UN
El crecimiento del líder se produce cuando ENTORNO DE
son provistas las oportunidades para superar APRENDIZAJE
los obstáculos y tomar decisiones difíciles PARA LOS LÍDERES
(MFRE 7-0, [2-22]). SUBORDINADOS

El Ejército continúa teniendo éxito en las


ENTRENAR PARA condiciones más difíciles porque los soldados
DESARROLLAR
han aprendido a adaptarse a las tareas nuevas
LÍDERES QUE SE (MFRE 7-0, [2-25]).
ADAPTEN

No aseguraron bien el
material. Esto no nos puede
pasar en operaciones…
¡Debemos repetir el
ejercicio!

21
Los líderes tienen la responsabilidad de
DESARROLLAR
desarrollar a los líderes subordinados, los
LÍDERES
SUBORDINADOS observan y evalúan
(MFRE 7-0, [2-20]).

Durante un ejercicio práctico de pla- ¿Está claro lo que


neamiento, el comandante de pelotón da tienen que hacer sus
instrucciones a sus comandantes de es- escuadras?
cuadra, les permite desplegar iniciativa
y creatividad, además desarrollar su
liderazgo hacia sus hombres a través
del mando tipo misión.

¡Sí, mi teniente!
¡Ahora a explicarle a
los soldados!

22
Los comandantes se entrenan en el arte del ENTRENAR
mando y entrenan a sus estados mayores/ LÍDERES EN EL
planas mayores en la ciencia del control. Los ARTE Y LA CIENCIA
líderes efectivos conducen las operaciones DEL MANDO TIPO
MISIÓN
mientras ejercen el mando tipo misión
(MFRE 7-0, [2-24]).

Nosotros, como
primera escuadra, nos
constituimos como base
de fuego en este punto

ENTRENAR El pensamiento crítico y creativo es la habilidad


LÍDERES PARA que permite al líder analizar los cambios y
PENSAR CRÍTICA Y adaptarse a ellos sacando el mejor provecho.
CREATIVAMENTE (MFRE 7-0, [2-27]).

23
EN CONCLUSIÓN...

Los líderes entienden la misión de la unidad


y la intención del comandante. Esto les
permite enfocar el entrenamiento en tareas
colectivas detalladas y preparar la unidad
para cumplir la misión o adaptarse a los
requerimientos que puedan presentarse
dentro de un plan de contingencia.

El entrenamiento de la unidad y el
desarrollo del líder forman la base de
la educación del Ejército, en razón a que
permiten cumplir las misiones asignadas,
superar los desafíos bajo cualquier
condición y asegurar el éxito en las
operaciones.

24
La exigencia y el compromiso en la
instrucción y el entrenamiento a los
comandantes en todo nivel, facilita el
desarrollo del mando tipo misión, permite
la descentralización en la toma de
decisiones, la libertad para ejercer iniciativa
disciplinada y la adaptación rápida a los
cambios de situación.

A partir del estado final deseado, los


comandantes subordinados determinan
cómo entrenar a sus unidades, a través de
las actividades del comandante: entender,
visualizar, describir, dirigir, liderar y
evaluar.

25
Rápidamente, ¡vamos
embarcando!

UNIDAD
ENTRENADA Y LISTA
PARA CUMPLIR LA MISIÓN

26
¡Como ordene, mi
sargento!

El entrenamiento efectivo es la piedra angular del


éxito operacional. Mediante el entrenamiento y
el desarrollo de líderes, soldados, comandantes
y unidades logran la competencia táctica y
técnica que crea confianza y les permite conducir
operaciones exitosas.
MFE 3-0, [2-33]
27

También podría gustarte