Está en la página 1de 8

UNIDAD 1 PASO 1 - PLANEACION

MARIA CECILIA ESCOBAR SALAZAR

GRUPO No. 100105_278

Tutor:
LADY JOHANNA ROSERO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela Ciencias básicas, tecnología e ingeniería
Programa Ingeniería de Sistemas
Colombia
2020
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................3
OBJETIVO DEL TRABAJO......................................................................................................................4
Desarrollo de actividad individual.....................................................................................................5
Actividad 2. Reconocimiento de Pre-saberes................................................................................5
Actividad 3. Identificación y reconocimiento de la problemática de estudio.....................6
CONCLUSIONES.......................................................................................................................................7
BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN

En el documento se relacionan las evidencias del trabajo individual donde se


demuestra el procedimiento para obtener valores estadísticos sobre una
situación planteada para analizar y unos valores sobre los cuales se calculara
lo solicitado.
OBJETIVO DEL TRABAJO
El objetivo del trabajo es demostrar las evidencias del trabajo individual
donde se consignan los resultados obtenidos al calcular formulas estadísticas.
Desarrollo de actividad individual

Actividad 2. Reconocimiento de Pre-saberes


¿Qué estudia la estadística descriptiva?
Descripción de las características de un grupo
¿En dónde radica la importancia que hoy en día tiene la estadística
descriptiva, en función de la toma correcta de decisiones?
Analizar la información estadística para la toma de decisión.
¿Cómo se aplica la estadística descriptiva en la solución de problemas
en áreas como: ¿la economía, salud, medicina, entre otras?
El contar con un volumen considerado de información, es necesario tener un
registro de los datos ordenado y consistente, con el fin de elegir los datos
para el estudio o investigación; por tanto, se aplica la estadística como un
conjunto de reglas que permitan la observación, ordenamiento, cuantificación
y análisis.
¿Qué herramientas emplea la estadística descriptiva para abordar
un problema?
La población
Muestra
Muestreo
Atributo
Finalmente diligenciar el siguiente cuadro, definiendo los conceptos básicos de
la estadística descriptiva, necesarios para iniciar cualquier proceso de
investigación.

Concepto Definición Ejemplo

Estadística Descriptiva. Fase que solo se limita a la Conjunto de personas que


descripción de un conjunto se analizaran, para
de datos sin llegar a determinar en qué edad
conclusiones o a generalizar deciden tener hijos.
con respecto a un grupo
mayor.
Población Es un conjunto de medidas Todas las personas que
o el recuento de todos los son objeto de estudio.
elementos que presentan
una característica común.
Muestra Un subconjunto o parte de Una parte del estudio
la población. realizado.
Variable Estadística Característica o cualidad de Edad de cada estudiante.
un individuo indivisible.
Unidad Estadística. Característica o cualidad de Persona que ha sido
un variable y es divisible. estudiada.
Actividad 3. Identificación y reconocimiento de la problemática de
estudio
Identificación de los principales factores que influyen en los
resultados de las pruebas SABER 11 en estudiantes de Instituciones
públicas y privadas de Colombia.
Para contextualizar la problemática es necesario que responda las siguientes
preguntas generadoras:
¿Cuáles considera usted, que son principales factores que influyen en
los resultados de las pruebas saber 11?
- Prepararse sobre los temas que serán evaluados con tiempo.
- Utilizar las herramientas virtuales que permiten entrenarse antes de la
prueba y autoevaluarse en los temas que deba profundizar.
- Alimentarse y descansar antes de la prueba.
- Presentarse a la prueba a tiempo y con los útiles necesarios para
realizarla.
¿El sistema de evaluación que imparte cada colegio está acorde con el
tipo de evaluación que se presenta en la prueba?
El sistema debe estar acorde; ya que es la base que tendrán las personas
evaluadas para desempeñarse de la mejor manera en las pruebas saber.
Aunque las pruebas o preguntas son las mismas en algunas regiones del país,
la calidad de educación no es la misma.
¿Cómo ha influido la disponibilidad de material de refuerzo (guías,
libros, acceso a internet) en los resultados de las pruebas saber 11?
Las personas evaluadas cuentan con un acceso en línea sobre cuáles son los
objetivos de las pruebas, que temas serán evaluados, como se realiza la
calificación y toda esta información que permite a las personas prepararse
más asertivamente.
¿Cómo se encuentra Colombia vs los países de América latina frente a
los resultados de las pruebas pisa?
Colombia se encuentra bajo unos buenos resultados y se evidencia según los
resultados uno de los que han mejorado su desempeño.
¿La calidad de la Educación en Colombia influye en los resultados de
las pruebas saber?
Si, es necesario enseñar y encaminar correctamente la educación enfocada a
estas pruebas donde permitirá que influya en que las personas evaluadas
obtengan buenos resultados, además de brindar los recursos necesarios para
que el estudiante logre desarrollar los conocimientos previos.
CONCLUSIONES

Se ha realizado la aplicación de fórmulas estadísticas a ejercicio planteado.


BIBLIOGRAFÍA

https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/estadistica/
descriptiva/ejercicios-y-problemas-de-la-varianza.html
Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-
14).   Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.actio
n?docID=3187261

También podría gustarte