Está en la página 1de 3

1

Ejercicio periodístico “Normas Nacionales e Internacionales que rigen la

Clasificación Arancelaria de Mercancías”

Víctor Alfonso Fernández Ocampo

Servicio Nacional de Aprendizaje

Tecnología en Gestión Logística

2175961

Gabriel Robayo

Diciembre de 2021
2

¿Cómo Importar a Colombia?

 Esta noticia nos trae la importancia de conocer la normatividad vigente frente a

la importación de mercancías en el país, de tener el contexto más claro de que

procedimientos se deben realizar, de conocer el marco legal, los costos, tasas

cambiarias, topes y demás aspectos relacionados frente al procedimiento en

Colombia.

Conocer estas normativas, permite a todos los empresarios del país, sin importar su

condición, tener las bases para generar empleos, ser grandes contribuyentes en el

desarrollo de la economía y del marco legal frente al manejo del comercio de

mercancías importadas, sin afectar la industria nacional y siendo eslabones en la

cadena de suministro y abastecimiento del pais.

 La información de este suceso va encaminada con el Decreto 2685/99 Art.236 y

la Resolución 4240/00 Art. 154 al 157 de la DIAN.

 Existe total coherencia y cohesión frente a lo que se expone, ya que la

normatividad está establecida por la Superintendencia de Industria y Comercio.

 Procedimientos de control aduanero integrado para la Administración de la

Cadena de Suministro Integrada

 Autoridad para inspeccionar cargamentos con el uso de tecnología moderna.

 Sistema de administración de riesgos para identificar envíos de alto riesgo

potencial

 Identificación de carga y contenedores de alto riesgo.

 Envíos anticipados de información electrónica sobre la carga y los contenedores.


3

 Identificación y revisión conjunta.

 No perder dinero ni tiempo en reprocesos que retrasan la exportación.

 Obtener beneficios adicionales en el largo plazo siendo conscientes que se trata

de una inversión y no un gasto.

Conclusiones

 Conocer los procedimientos de importación, permite a las empresas cumplir con

todas las normas y estándares del país frente a la importación de bienes y

servicios.

 Tener definido el marco legal de las organizaciones para atender los

requerimientos de las autoridades y cumplir con las políticas que evitan el LAFT.

Bibliografía

https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/como-importar-a-colombia

También podría gustarte