Está en la página 1de 2

SEMANA N°9: CONTAMINACIÓN DE HIDROCARBUROS Y CONTROL

PPT 1:

Fuentes de contaminación  Desde la generación de las reservas hasta los consumidores


finales.

PPT3:

El hidrocarburo es de origen orgánico, dentro de lo que se ve sus compuestos y en donde tiene


mayores cantidades de carbono.

Por lo general el hidrocarburo esta en el subsuelo. Este hidrocarburo está en estado líquido,
sólido y gaseoso (densidades).

Si se hace una perforación de un pozo petrolero, el gas esta en el parte superficial. Luego viene
el estado líquido y por último el estado solido está sedimentado en la parte de abajo.

PPT 5:

Cuando hay derrame de hidrocarburo en los suelos y en el agua (suelos, manantiales) no deja
ingresar a esos cuerpos de agua el oxígeno. Toda esa parte superficial es cubierta por el aceite,
etc.

En la parte baja no se deja que drene el agua.

Ese punto medio del agua lo genera como anóxico (falta de oxígeno, falta de radiación solar,
emanación de los CO2 – desequilibrando totalmente ese cuerpo de agua)

PPT 10:

En ese lugar los poros del suelo están totalmente saturados. Estos poros han sido cubiertos o
cerrados y no dejan ingresar el aire.

¿En suelos de la costa o de la selva, dónde existirá mayor eluviación?

En los suelos de la selva debido a la precipitación. Además, hay mayor materia organica y
concentración de hidrocarburos.

A comparación de los suelos de la costa en donde hay mayor porosidad, arena. Entonces el
hidrocarburo se drena más rápido, por ende, la acumulación empieza a los 35 cm.

PPT 28:

EFECTOS DE LOS HIDROCARBUROS EN EL SUELO

Las propiedades físicas del suelo más afectadas por derrames de hidrocarburos son:

 La estructura del suelo debido a la ruptura de los agregados


 Aumento de la retención del agua en la capa superficial.
 El potencial hídrico.

Las propiedades químicas del suelo más afectadas por un derrame de hidrocarburos son:

 Aumento del carbono orgánico ya que el 75 % del carbono del petróleo crudo es
oxidable.
 Disminución del pH, debido a la acumulación del carbono orgánico y generación de
ácidos orgánicos.
 Aumento del manganeso y hierro intercambiable
 Aumento del fósforo disponible. (cuando baja el ph)
 Aumento de la contaminación por metales pesados Cd, Pb, Zn, etc.

PPT 32:

IN SITU: Es en el mismo lugar, cuando hay condiciones favorables. Inyección de oxigeno y


nutrientes. Inyectar aire para dar oxigeno a los microoorganismos y se genere actividad.

EX SITU: Es del lugar donde ha sido contaminado se lleva a otro lugar (biolabranza,
compostaje, biorreactores).

PARA HACER UN TRABAJO IN SITU Y EX SITU

¿Qué propiedades se debe tener en cuenta para hacer una biorremediación in situ o ex situ?

- El relieve, topografía y el acceso al lugar

Por ejemplo, si hay derrame de hidrocarburo en una quebrada se tiene que sacar una muestra
para poder evaluar ya que el acceso y desarrollo en la zona es difícil.

También podría gustarte