Está en la página 1de 7

1-Funcionamiento de la memoria interna

El proceso completo para que la CPU pueda realizar una operación es como sigue: la CPU lee las
instrucciones necesarias desde un dispositivo de entrada, las carga en la memoria y las ejecuta. El
resultado queda almacenado de nuevo en la memoria y posteriormente se podrá visualizar a
través de un periférico de salida. Para almacenar información la memo ría está formada por un
conjunto de casillas o células, llamadas posiciones de memoria, en las que coloca instrucciones y
datos. Para que el ordenador pueda acceder a los que necesite en cada momento, cada una de las
posiciones de memoria está identificada por un número, denominado dirección de memoria. Cada
posición de memoria almacena un byte. Para medir el número tan elevado de células de memoria
que necesita un ordenador se emplean los megabytes y los gigabytes. En informática, la memoria
(también llamada almacenamiento) se refiere a parte de los componentes que integran una
computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.
Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación
moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes
fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a una unidad central de
procesamiento (CPU por su sigla en inglés, central processing unit), implementa lo fundamental
del modelo de computadora de Arquitectura de von Neumann, usado desde los años 1940. En la
actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido conocido
como.

Memoria RAM (memoria de acceso aleatorio, RAM por sus siglas en inglés random access
memory) y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido pero temporal. De
forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo como discos ópticos y tipos de
almacenamiento magnético como discos duros y otros tipos de almacenamiento más lentos que
las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son
de ayuda porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general. Además,
se refleja una diferencia técnica importante y significativa entre memoria y dispositivos de
almacenamiento masivo, que se ha ido diluyendo por el uso histórico de los términos
"almacenamiento primario" (a veces "almacenamiento principal"), para memorias de acceso
aleatorio, y "almacenamiento secundario" para dispositivos de almacenamiento masivo. Esto se
explica en las siguientes secciones, en las que el término tradicional "almacenamiento" se usa
como subtítulo por conveniencia.

2-Gestión de Memoria

Memoria virtual: en informática, la memoria virtual es una técnica de gestión de la memoria que
se encarga de que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para si
mismo, el mayor cantidad de memoria que esté disponible físicamente.

Memoria segmentación: La memoria es dividida de acuerdo al tamaño de cada proceso en


pequeños fragmentos denominados segmentos, el cual tiene un tamaño máximo asignado. ... Se
elimina la fragmentación interna manteniéndose la fragmentación externa en cantidades
inferiores debido a la reducción del tamaño del segmento.
Memoria Partición: Una partición es el nombre que se le da a cada división present en una sola
unidad física de almacenamiento de datos. Para que se entienda, tener varias particiones es como
tener varios discos duros en un solo disco duro físico, cada uno con su sistema de archivos y
funcionando de manera diferente.

Memoria de paginación: La paginación es una estrategia de organización de la memoria física


que consiste en dividir la memoria en porciones de igual tamaño. A dichas porciones se las conoce
como páginas físicas o marcos. La división de la memoria en páginas facilita la gestión de la
memoria física.

3-Tipos de memoria.

 Memoria ROM
 Memoria RAM
 Memoria SROM
 Memoria EPROM
 Memoria PROM
 Memoria Cache L2
 Memoria de Disco

Memoria Por Capacidad:

Memorias de mayor capacidad son el resultado de la rápida evolución en tecnología de materiales


semiconductores. Los primeros programas de ajedrez funcionaban en máquinas que
Utilizaban memorias de base magnética. A inicios de 1970 aparecen las memorias realizadas por
semiconductores, como las utilizadas en la serie de computadoras IBM 370. La
Velocidad de los computadores se incrementó, multiplicada por 100.000 aproximadamente y la
capacidad de memoria creció en una proporción similar. Este hecho es particularmente
Importante para los programas que utilizan tablas de transposición: a medida que aumenta la
velocidad de la necesidad se necesitan memorias de capacidad proporcionalmente mayor
Para mantener la cantidad extra de posiciones que el programa está buscando. Se espera que la
capacidad de procesadores siga aumentando en los próximos años; no es un abuso pensar
Que la capacidad de memoria continuará creciendo de manera impresionante. Memorias de
mayor capacidad podrán ser utilizadas por programas con tablas de Hash de mayor
Envergadura, las cuales mantendrán la información en forma permanente. Minicomputadoras: se
caracterizan por tener una configuración básica regular que puede estar compuesta por
Un monitor, unidades de disquete, disco, impresora, etc. Su capacidad de memoria varía de 16 a
256 kbytes. Microcomputadoras: son aquellas que dentro de su configuración básica
Contiene unidades que proveen de capacidad masiva de información, terminales (monitores), etc.
Su capacidad de memoria varía desde 256 a 512 kbytes, también puede tener varios
Megabytes o hasta gigabytes según las necesidades de la empresa. Microcomputadores y
computadoras personales: con el avance de la microelectrónica en la década de los 70 resultaba
Posible incluir todos los componentes del procesador central de una computadora en un solo
circuito integrado llamado microprocesador. Ésta fue la base de creación de unas
Computadoras a las que se les llamó microcomputadoras. El origen de las microcomputadoras
tuvo lugar en los Estados Unidos a partir de la comercialización de los primeros
Microprocesadores (INTEL 8008, 8080). En la década de los 80 comenzó la verdadera explosión
masiva, de los ordenadores personales de IBM. Esta máquina,
Basada en el microprocesador INTEL 8008, tenía características interesantes que hacían más
amplio su campo de operaciones, sobre todo porque su nuevo sistema operativo
Estandarizado (MS-DOS, Microsoft Disk Operating System) y una mejor resolución óptica, la hacían
más atractiva y fácil de usar. El ordenador personal ha pasado por varias

Tipo de Memoria Por Frecuencia:

Las memorias RAM DDR comenzaron a utilizarse a partir del año 2000, y aunque son similares a las
SDR ya eran capaces de realizar dos instrucciones de lectura y dos de escritura por ciclo de reloj,
motivo por el que se llaman DDR Double Data Rate, debido a que transmiten los datos al doble de
velocidad que la velocidad de reloj de la memoria.

Todas las memorias RAM DDR, DDR2, DDR3 y DDR4 tienen un número en cada modelo, el cual es la
cantidad de información que se transmite por segundo en su bus de datos. El cual se calcula
multiplicando la velocidad de reloj de la memoria * 2. Así pues una RAM DDR-400, tiene una
velocidad de reloj de 200 Mhz, pero alcanza los 400 Mbps por pin en cada segundo al ser DDR.

 200 MHz con 8 ns de ciclo de reloj y CL3.

 266 MHz con 7 ns de ciclo de reloj y CL3.

 335 MHz con 6 ns de ciclo de reloj y CL2.5 de latencia. Como se puede ver, estas memorias
redujeron la latencia.

 400 MHz con 5 ns de ciclo de reloj y CL3.

Tras las DDR vinieron las memorias DDR2, que presentaban muchas mejoras con respecto a las DDR
que incluyen mayores capacidades, menores consumos y, por supuesto, mayores velocidades. Igual
que las anteriores, también tuvieron diversas velocidades estándar:

 333 MHz con 10 ns de ciclo de reloj y latencia CL4.

 400 MHz con 10 ns de ciclo de reloj y CL4 de latencia.

 533 MHz con 7.5 ns de ciclo de reloj y latencia CL4.

 600 MHz con 6.7 ns de ciclo de reloj y latencia CL5.

 667 MHz con 3 ns de ciclo de reloj y latencia CL5.

 800 MHz con 2.5 ns de ciclo de reloj y latencia CL6.


 1000 MHz con 4 ns de ciclo de reloj y latencia CL7.

 1066 MHz con 3.75 ns y CL7.

 1150 MHZ con 3.5 ns de ciclo y latencia CL7.

 1200 MHz con 3,3 ns de ciclo de reloj y latencia CL8.

Como evolución natural de las memorias RAM DDR2, llegaron las memorias DDR3 que nuevamente
incluían mayores capacidades, menores consumos y mayores velocidades de funcionamiento. Como
veremos a continuación, las latencias comenzaron a subir considerablemente a partir de esta
generación. También tuvieron varios estándares:

 1066 MHz, con 3 ns de ciclo de reloj y latencia CL9.

 1200 MHz, con 3 ns de ciclo de reloj y latencia CL9.

 1333 MHz, con 1.5 ns de ciclo de reloj y latencia CL9.

 1600 MHz con 1.25 ns de ciclo de reloj y latencia CL11.

 1866 MHz, con 1,20 ns de ciclo de reloj y latencia CL11.

 2000 MHz con 1,1 ns de ciclo y latencia CL11.

 2200 MHz con 1 ns de ciclo de reloj y latencia CL12.

DDR4

Estos han sido sus estándares históricos:

 1600 MHz con 1.15 ns de tiempo de ciclo de reloj y latencia CL13.

 1866 MHz con 1.07 ns de tiempo de ciclo de reloj y latencia CL13.

 2133 MHz con 0.94 ns de ciclo de reloj y latencia CL15.

 2400 MHz con 0.83 ns de ciclo de reloj y latencia CL17.

 2666 MHz con 0.75 ns de ciclo de reloj y latencia CL18.


Jerarquía de las memorias:
1. Niveles,

2. Relación entre niveles

Llamamos jerarquía de memoria a la organización piramidal de la memoria de niveles que tiene


los ordenadores. Su objetivo es conseguir el rendimiento de una memoria de gran velocidad al
coste de una memoria de baja velocidad.

La jerarquía de memoria está dividida en varias partes de más rápidas a más lentas.
 Registros: Memoria más rápida y de menos capacidad de todas, está integrada en el
microprocesador, permite guardar transitoriamente y acceder dentro de valores muy
usados, normalmente en operaciones matemáticas.
 Caché: Memoria que guarda temporalmente los datos recientemente procesados. Es un
búfer especial de memoria que tienen las computadoras.
 Memoria principal: Es el lugar de la computadora donde se almacenan temporalmente
tanto los datos como los programas que la CPU procesa o tiene que procesar.
 Disco Duro: Es un dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de
grabación magnética en la que guarda archivos digitales.

Memoria Cache:
En informática, una memoria caché es una capa de almacenamiento de datos de alta velocidad
que almacena un subconjunto de datos, normalmente transitorios, de modo que las solicitudes
futuras de dichos datos se atienden con mayor rapidez que si se debe acceder a los datos desde la
ubicación de almacenamiento principal.
Memoria Virtual:

La memoria virtual (también conocida como archivo de paginación) es básicamente un bloque de


espacio en su disco duro o unidad de estado sólido asignado por el SO para que actúe como RAM
cuando su RAM física no tenga suficiente capacidad para programas en ejecución. Sirve de RAM
"falsa" adicional para que los programas puedan seguir funcionando, pero ya que el acceso y el
rendimiento del HDD y la SSD son mucho más lentos que los de una RAM real, se suele apreciar
una pérdida de rendimiento notable si se recurre demasiado a la memoria virtual.

Gestionar la memoria virtual en un sistema Windows® es relativamente fácil, pero bastante


innecesario. De forma predeterminada, Windows ajustará la memoria virtual de forma
instantánea según sus necesidades y la RAM que tenga instalada. Intenta ajustarla
automáticamente según prevé que vaya a necesitarla en función de la RAM que tenga instalada y
la ajustará si hace un uso excesivo. Esto puede provocar un proceso de autoajuste que ocupe gran
cantidad de espacio si está ejecutando una gran cantidad de RAM (por ejemplo, un sistema con
8 GB de RAM a menudo se ajusta de forma predeterminada en 8 GB de memoria virtual y puede
aumentar hasta 16 GB). Algunos usuarios cambiarán los ajustes de la memoria virtual para reducir
el espacio que usan sus sistemas operativos en el disco duro o la unidad de estado sólido porque
creerán tener suficiente RAM para no tener que usar nunca la memoria virtual de sus sistemas
operativos. A los usuarios también les interesa reclamar el espacio que se "pierde" si no se usa la
memoria virtual, esto ocurre sobre todo con el almacenamiento de mayor coste de una SSD. Sin
embargo, reducir o eliminar su memoria virtual para liberar espacio en el disco, supone algunos
riesgos de error o inestabilidad en el sistema en caso de que necesite más memoria virtual pero
esté limitado a lo que su sistema puede usar.

Memoria Latencia:
Las latencias de las memorias RAM son varios parámetros que indican cuántos ciclos de reloj tarda
la RAM en procesar una columna de datos y enviarlos hacia la CPU. Dicho así seguramente no
quede claro, pero es la definición más corta, así que vamos a profundizar un poco. Estos
parámetros son 5 o 6 números, aunque normalmente nos solemos fijar en solo 2 de ellos para
calificar la latencia de un módulo RAM. Vienen descritos por las siguientes siglas: CAS (o CL), tRCD,
tRP, tRAS, tRFC y CR.

Tiempo de Ciclo:
Aunque se piense que solamente es el tiempo de acceso el que determina el tiempo que requiere
la memoria para leer o escribir datos, existe otro tiempo más, que junto con el tiempo de
acceso constituyen el tiempo total de ciclo de la memoria.

El tiempo de carga de la memoria es el tiempo que tarda una de las celdas del chip en cambiar de
un estado al otro, este tiempo puede ser igual al tiempo de acceso o mayor.
Entonces, el tiempo de ciclo de la memoria va a ser igual a la suma del tiempo de acceso más el
tiempo de carga. Los datos suministrados en el chip son los del tiempo de acceso solamente.
Mencione 10 fabricantes de memorias:

1. Samsung Electronics,

2. SK Hynix

3. Micron Technology

4. ADATA

5. Corsair Gaming

6. G.Skill

7. GelL

8. Infineon

9. Lexar

10.San Disk

Capacidades Actuales de Memoria:


RAM DDR el tamaño máximo de memoria por cada DIMM es de 2 GB
RAM DDR2 el tamaño máximo de la memoria por cada DIMM es de 4GB
RAM DDR3 el tamaño máximo de la memoria por cada DIMM es de 8GB
RAM DDR4 el tamaño máximo de la memoria por cada DIMM es de 16GB

También podría gustarte