Está en la página 1de 17

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN

Y PROMOCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS

COLEGIO DE DIFUSIÓN ARTÍSTICA

“LOS ULMOS”

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 1


ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD EDUCATIVA

Establecimiento : Colegio de Difusión Artística “Los Ulmos”

Decreto Cooperador : N° 9423 de 1981

Rol base de datos : 07872-7

Dirección : Calle Padre Nelson Aguilar s/n

Provincia : Llanquihue

Región : Los Lagos

Dependencia : Municipal Subvencionado (DAEM Los Muermos)

Fono : 065 - 211621

Niveles de enseñanza : Educación Parvularia,

Educación Básica

Educación Media

Régimen Evaluación : Semestral.

Régimen de funcionamiento : Jornada Escolar completa

De conformidad a lo establecido en el Reglamento de Evaluación y promoción de niñas y niños


de Enseñanza básica Nº 511 del 08 de mayo de 1997, Decreto de Promoción y Calificación para
alumnas y alumnos de 1° y 2° Medio N° 112 de 20 de abril de 1999 y Decreto de Calificación y
promoción de alumnas y alumnos de 3° y 4° medio N° 083 de 06 de marzo de 2001 del Ministerio de
Educación que aprueba las disposiciones sobre Evaluación, Calificación y Promoción Escolar de
alumnos(as), se establece el Reglamento de Evaluación del Colegio de Difusión Artística Los Ulmos de
la comuna de Los Muermos, el que contiene un conjunto de normas de evaluación de carácter
interno, que fija logros de aprendizaje y condiciones de promoción las que se orientan a salvaguardar
la intencionalidad educativa declarada en los principios y objetivos del Proyecto Educativo
Institucional, en orden a asegurar la gradualidad de los aprendizajes, de acuerdo a las
características de los educandos.
La observancia de las normas de este Reglamento es responsabilidad de los Docentes
correspondiendo a sus autoridades administrar los medios para su aplicación.

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 2


TÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1 El Director del establecimiento, de acuerdo a las normativa ministerial y previo


conocimiento de la opinión del Consejo de Profesores, establecerá el Reglamento de Evaluación y
Promoción y la determinación de todos los aspectos administrativos complementarios, los cuales
se comunicarán al momento de la matrícula a los apoderados y alumnos(as).

Artículo 2 Para los efectos de la Evaluación, Calificación y Promoción de los alumnos y alumnas
de la escuela Los Ulmos, se considerará la normativa del Decreto N° 511 /97, 112/99 y 83/01 del
MINEDUC.

Artículo 3 Los alumnos/as del primer y segundo Nivel de Transición de la Educación Parvularia del
Colegio Difusión Artística de Los Ulmos, serán evaluados según el Decreto Nº 481, del 10-02-2018,
correspondiente a las Nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia.
Artículo 4 La Planificación, Coordinación y Supervisión del proceso evaluativo estará a cargo de la
Unidad Técnico Pedagógica del establecimiento.

Artículo 5 En caso de incumplimiento de las disposiciones señaladas en el Decreto Nº 511 /97,


112/99 y 83/01 ó de algunas de las normas internas señaladas en este Reglamento, la Dirección y
la Unidad Técnico Pedagógica del establecimiento, previo análisis de la situación, dispondrán de
estrategias pertinentes para solucionar el problema.

Artículo 6 Las situaciones de Evaluación, Calificación y Promoción Escolar de alumnos(as) de


Educación General Básica y Educación Media, no previstas en el presente Reglamento, serán resueltas
por el Director y el Equipo Técnico Pedagógico del establecimiento. Del mismo modo, las
situaciones de Evaluación, Calificación y Promoción Escolar de alumnos(as) de de Educación
General Básica, no previstas en las disposiciones señaladas en el Decreto N° 511 /97 de Educación
General Básica, N° 112/99 y N° 083/01 de Educación Media, Decreto del Ministerio de Educación,
serán resueltas por el Departamento Provincial de Educación correspondiente, dentro del área de
su competencia.

Artículo 7 Para efecto de la organización evaluativa, el año escolar comprenderá dos períodos
lectivos semestrales.

TÍTULO II. DE LA EVALUACIÓN

Artículo 8 El presente reglamento entenderá la evaluación como un proceso inherente al


quehacer educativo, planificado y permanente, que permita la recopilación de información a
través de procedimientos cualitativos y/ó cuantitativos, que sirvan de base para determinar el nivel
de logro de objetivos alcanzado por los estudiantes y que oriente la toma de decisiones para
optimizar el proceso de aprendizaje.

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 3


Artículo 9 Los alumnos serán calificados por medio de Pruebas de ensayo, objetivas, formativas,
acumulativas, evaluaciones grupales, autoevaluaciones, trabajos prácticos, dictados, dramatizaciones,
cuestionarios, entrevistas, listas de cotejo, escalas de apreciación, coevaluación, autoevaluación,
dramatización, etc.

Artículo 10 Los principios que sustentan el proceso de la evaluación en el establecimiento son:


Integral : La evaluación se concibe como un proceso global de la enseñanza y aprendizaje,
puesto que forma parte del proceso educativo y del desarrollo del currículum escolar, por lo tanto,
ella no puede considerarse como fin en sí misma, sino que opera en toda la tarea educativa,
siendo útil y necesaria para el mejoramiento del quehacer educativo. Esto implica evaluar el
desarrollo del(la) alumno(a) en todas sus dimensiones, atendiendo a las diferencias individuales,
integrando además a los alumnos(as) del PIE (Proyecto de integración Educativa) y considerando
múltiples procedimientos.
Continua : Significa que la evaluación constituye un proceso que acompaña siempre a cualquier
tipo de actividad educativa o de instrucción, permitiendo así hacer los ajustes y mejoramientos
necesarios durante el proceso enseñanza y aprendizaje. Por ser un proceso muy complejo e
importante, la evaluación compromete a todos los que participan en el proceso educativo:
profesor, alumno(a), autoridades técnicas, apoderados, etc.
Acumulativa: La evaluación debe considerar los resultados de los aprendizajes previos, a fin de
determinar sus efectos sobre sucesivas evaluaciones. Estos resultados serán fuente de información
sobre los procedimientos a utilizar, con el propósito de favorecer los aprendizajes de todos los
alumnos y alumnas.
Meta evaluación: La evaluación se considera un proceso que guía y revisa sus propios
procedimientos con el fin de optimizarlos.

Artículo 11 El proceso de evaluación en el establecimiento, cumplirá las siguientes funciones:


Diagnóstico: Los resultados del proceso evaluativo podrán señalar las deficiencias de
aprendizaje encontradas, en relación a los objetivos propuestos, así como, las posibles causas que
dieron origen a éstas. También, es necesario proponer las situaciones remediales que corrijan las
falencias encontradas.
Pronóstico Los resultados de la evaluación servirán, también, para prever y predecir el
desarrollo de los aprendizajes de los(as) alumnos(as), así como la marcha futura del proceso.
Supervisión El proceso de evaluación de todos los factores que intervengan o afecten el
desarrollo del proceso educativo debe ser continuo y constante. Esto quiere decir que se debe
registrar adecuadamente toda información obtenida en el proceso, en forma sistemática y
oportuna.
Educativa El proceso evaluativo provoca cambios en los individuos, buscando el
crecimiento del (la) alumno(a) en todas las dimensiones de su persona.

Artículo 12 El proceso de evaluación en el establecimiento tendrá la intencionalidad de:


• Favorecer el crecimiento personal e integral de los alumnos y alumnas.
• Fomentar la creatividad y el desarrollo de las potencialidades de los alumnos y alumnas.
• Estimular la participación social, con el fin de mejorar la integración entre de los alumnos y
alumnas, considerando sus diferencias individuales.

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 4


Artículo 13 El Proceso de Evaluación será de utilidad:
Para el docente
• Saber cuáles objetivos fueron cumplidos, a través del proceso pedagógico proyectado.
• Analizar las causas que pudieron haber motivado deficiencias en el logro de los objetivos
propuestos.
• Adoptar una decisión en relación a las causas que produjeron el logro parcial de los objetivos
propuestos.
• Aprender de la experiencia y no incurrir en el futuro en los mismos errores.
• Obtener evidencias que le permitan decidir qué aspectos de los métodos, de los procedimientos
utilizados, del programa, de los materiales de enseñanza o de cualquier otra variable
involucrada, deben ser mejorados.
• Establecer una base de datos y de materiales que hayan probado su validez.
• Generar una actitud de autoevaluación permanente que permita el mejoramiento
constante de su práctica pedagógica.
• Genera un espacio para la retroalimentación hacia el docente donde se obtendrán mejoras en
las prácticas pedagógicas.
Para el (la) alumno(a):
• Conocer sus fortalezas y debilidades en el aprendizaje de determinados aspectos durante el
proceso, y qué debe hacer para superarlos.
• Tener una estimación de su propio progreso, ya sea durante el proceso, como al término de
éste
• Obtener una retroalimentación permanente a su trabajo, que le permita optimizar sus logros.
• Generar una actitud de autoevaluación que permita favorecer sus aprendizajes, en forma
permanente.

Artículo 14 Se aplicará la evaluación en cuatro funciones:


Diagnóstica : En todas las asignaturas, al inicio del año escolar y antes del tratamiento de una
nueva unidad de aprendizaje, para determinar el nivel del grupo o curso y de cada alumno,
proporcionando antecedentes en relación a los objetivos logrados el año anterior y poder así realizar
situaciones remediales, según resultados obtenidos.
Formativa : En forma permanente en las diferentes asignaturas para detectar el avance del
alumno, el curso, definir la estrategia metodológica, nivelación, reestructuración de lo planificado,
revisión de la evaluación, etc. La evaluación formativa y diagnóstica no se califica, pero tiene un valor
especial para el docente y el alumno, ya que los mantiene informados y los guía.
Sumativa : Para asignar calificaciones, el establecimiento usará instrumentos de evaluación
tales como, test escritos, interrogaciones orales, trabajos prácticos, disertaciones, proyectos,
investigaciones, etc.
Evaluación Diferenciada: A los estudiantes con necesidades educativas especiales, tanto
Permanentes como Transitorias, se aplicarán adecuaciones curriculares no significativas
(modificaciones en relación a evaluación y metodologías) como también significativas (referentes a
contenidos y objetivos) de acuerdo a las recomendaciones de las especialistas a cargo de los Proyectos
de Integración y por consiguiente, será necesario utilizar Instrumentos Evaluativos que aseguren el

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 5


respeto a las diferencias individuales: Estilos y Ritmos de aprendizaje, conocer cómo las niñas y niños,
aprovechan sus potencialidades para seguir aprendiendo, qué estrategias metodológicas les resultan
más favorables y el tipo de inteligencia que poseen. Lo anterior, necesariamente implicará flexibilizar el
tiempo asignado a prueba, manejar distintos niveles de exigencia, uso de materiales y recursos no
tradicionales, ofrecer alternativas para comunicar lo aprendido tales como Pruebas orales o escritas,
disertaciones, presentación de trabajos de investigación según las capacidades, habilidades o
motivación de las niñas y niños, y asignar valor a las experiencias y conocimientos previos de los
estudiantes.
El Colegio de Difusión Artística “Los Ulmos”, establece la Evaluación Diferenciada, transitoria o
permanente, para los(as) alumnos(as) que tengan impedimentos para cursar en forma regular uno o
más asignaturas. Esto, con el objetivo de dar el tiempo necesario para que el (la) alumno(a) pueda
seguir los tratamientos adecuados que le permitan superar su problemática. Sin perjuicio de la
responsabilidad que compete a los padres o tutores, se privilegiará que la detección del problema en el
(la) alumno(a) sea hecha por parte del profesor jefe y/o asignatura lo que deberá ser comunicado a la
Dirección del establecimiento, la que a su vez solicitará una Evaluación al equipo de profesionales del
Departamento de Educación Comunal.
Para lograr que se evalúe, en forma diferenciada, el apoderado deberá solicitarlo por
escrito a la Dirección del Colegio, acompañando dicha solicitud el o los informes del especialista, que
deberán especificar claramente el trastorno que origina dicha solicitud, así como la opinión técnica
del tratamiento o acciones a emprender con el(la) alumno(a). Se debe tener presente el informe
del profesor jefe y/o de asignatura y del Equipo de Profesionales. Con dichos antecedentes, el
Director autorizará la evaluación diferenciada de el(la) alumno(a) y emitirá un comunicado interno
con copia a todos los interesados especificando el trastorno del alumno.
La autorización para aplicar Evaluación Diferenciada, tendrá validez de un año, y en caso
de mantenerse la situación que le dio origen, podrá ser renovada a solicitud de los padres o
tutores, acreditando los tratamientos de especialistas internos y/o externos llevados a cabo para
lograr superarla, sin perjuicio de que los docentes también pudiesen solicitarla.
Estas solicitudes se recibirán hasta fines del primer semestre, como máximo, y comenzarán
a regir una vez aprobadas.
Será la Unidad Técnico Pedagógica quien supervise el cumplimiento de los criterios señalados,
para lo cual debe llevar un registro oficial de cada caso, informando periódicamente al Director y
a las instancias que correspondan.
Los procedimientos de evaluación para estos casos deberán considerar el uso de diversos
instrumentos evaluativos, tales como: pruebas, observaciones, informes, etc., referidas al mismo
objetivo establecido en las planificaciones, pero con las adecuaciones requeridas según las
limitaciones temporales o permanentes presentadas por el o los estudiantes.
Los procedimientos que se apliquen para evaluar diferencialmente deberán ser
supervisados por la Unidad Técnico Pedagógica del establecimiento, antes de ser aplicados y deben
obedecer a las metodologías y estrategias usadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Los procedimientos evaluativos privilegiarán un esquema referido a criterio, en que se compare al
alumno consigo mismo, y no con el grupo curso, aplicándose en su evaluación la escala normal de
calificación de 1.0 a 7.0.

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 6


El progreso académico de los alumnos con evaluación diferenciada, debe ser evidenciado
mediante un informe cualitativo, del tratamiento sistemático de los especialistas competentes, emitido
semestralmente a la Dirección de la escuela.
La continuidad o término del proceso de evaluación diferenciada será determinada, sólo
por él o los especialistas tratantes, a través de un informe escrito al colegio.

La evaluación en Educación Parvularia se realizará con la “Pauta de Evaluación para los


aprendizajes Esperados de los Programas Pedagógicos”, en tres momentos: al inicio del año lectivo,
Julio y final final del año lectivo, con el objetivo de evaluar y determinar el nivel de logro de niñ os y
niñ as en cada eje de aprendizaje de los Programas Pedagógicos.

TITULO III DE LA EVALUACION SUMATIVA O ACUMULATIVA PROPIAMENTE TAL

En Educación Parvularia las técnicas e instrumentos de evaluación utilizados por el Colegio de Difusión
Artística “Los Ulmos”, serán : Observación Directa. permite recoger datos e información de las
características de los alumnos/as del nivel, en forma individual o grupal.
Como instrumentos de evaluación para la observación directa, se elaborarán guías de observación
abiertas como registros anecdóticos, videos, fotos, portafolios. También se utilizarán registros cerrados
como: Lista de Cotejo, que contiene un listado de indicadores de observación para evaluar tareas
específicas.(si – no) Escala de Apreciación, en las cuales se gradúa el nivel de consecución de la
capacidad observada e incluye una serie de indicadores y simbología.

Artículo 15 En el Proceso de Evaluación los docentes podrán utilizar Instrumentos Evaluativos


pertinentes a :
AREA COGNITIVA
• Itemes de preguntas abiertas
• Itemes de alternativas
• Itemes de desarrollo con respuestas breves,
• Itemes de razonamiento lógico,
• Pruebas orales semi-estructuradas y estructuradas
• Exposiciones, Investigaciones
• Pruebas de aplicación,
• Ejercicios de simulación, de dramatización y juegos
• Actividades de Laboratorio
• Recitales en que se realice la presentación formal de alguna habilidad específica: (danza,
monólogo, poesía, interpretación musical)
• Adaptaciones o composiciones (transformación y / o creación de piezas musicales o
dramáticas sobre algún tema)
• Exposiciones de un conjunto de trabajos en torno a un tema central, Proyectos de Investigación
(Exploración de hechos importantes usando estrategias de investigación)
• Muestras o versión preliminar de un trabajo
• Entrevistas en que Profesor y Alumno examinen juntos algunas muestras del trabajo realizado,
en que evalúen el desarrollo de conceptos y la aplicación de estrategias a determinadas tareas
específicas de aprendizaje

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 7


• Carpetas de trabajos realizados para exhibir su progreso, Coevaluación y Autoealuación.
AREA AFECTIVA Y SICOMOTORA Implica la medición de Objetivos Transversables observables en
actividades lectivas y no lectivas donde sea posible apreciar logros o avances en Hábitos de Estudio y
aprehensión de valores y virtudes como el respeto, la tolerancia, el esfuerzo, la solidaridad, la
responsabilidad, la creatividad, la disciplina, la autonomía, aseo y ornato, presentación personal, etc.

AREA ARTÍSTICO – CULTURAL Nuestro Colegio Artístico es un establecimiento escolar, reconocido


oficialmente como tal, que atiende al estudiantado de Enseñanza Básica y Media con intereses,
aptitudes y talentos artísticos, de acuerdo a los Objetivos Fundamentales y los Contenidos Mínimos
Obligatorios que regulan estos niveles, desarrollando la Formación Artística conforme a los Objetivos y
Contenidos Adicionales de ésta, desde el inicio de la Enseñanza Básica hasta el segundo año de
Enseñanza Media y ofreciendo un espacio de especialización en la Formación Diferenciada Artística (3°
y 4° de Enseñanza Media).

Instrumentos
• Listas de Cotejo
• Registros Anecdóticos
• Escalas de Apreciación
• Registros en Hoja de Vida de los estudiantes
• Cuestionarios
• Entrevistas
• Autoevaluaciones y Coevaluaciones

Artículo 16 El número de notas que se deberá colocar en cada período semestral como MÍNIMO
por cada asignatura de aprendizaje y Academias de Artes, es el siguiente:
• 1, 2 y 3 horas semanales: 4 evaluaciones acumulativas en el semestre, más una nota de las
Academias Artísticas, siendo obligatorio consignar como mínimo, una evaluación sumativa
durante la sexta semana de clases en el libro y Registro Informático.
• 4 y más horas semanales: 6 evaluaciones acumulativas en el semestre, más una nota de
las Academias Artísticas, siendo obligatorio consignar como mínimo, una evaluación
sumativa durante la quinta semana de clases en el libro y Registro Informático.

Artículo 17 Nuestro establecimiento escolar, transformará los Talleres JEC en


Academias Artísticas las que tendrán evaluaciones semestrales según Artículo 16, las que serán
registradas en el libro de clases. Las notas promedios de las calificaciones de las Academias Artísticas
se registrarán en las academias de formación general afin.
La Academia Artística del Área de las Artes Musicales, se registrará el promedio semestral en la
asignatura de Música y/o Educación Artística de la formación general.
La Academia Artística del Área de las Artes Visuales, se registrará el promedio semestral en la
asignatura de Artes Visuales y/o Educación Artística de la formación general.
La Academia Artística del Área de las Artes Escénicas Teatro, se registrará el promedio
semestral en la asignatura de Lenguaje y Comunicación de la formación general.

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 8


La Academia Artística del Área de las Artes Escénicas Danza, se registrará el promedio semestral
en la asignatura de Educación Física de la formación general.

Artículo 18 Toda evaluación acumulativa deberá ser concordante con las evaluaciones
formativas, donde se aprecie el grado de logro de los objetivos alcanzados por los alumnos,
expresándose el resultado de el ó los instrumentos de medición en escala de notas de 1 a 7 para
reflejar su calificación y posterior registro en el libro de clases. Según los postulados de la Reforma
Educacional, en el semestre, los alumnos serán evaluados de diversas formas, tales como:
evaluación oral, escrita, de aplicación de los conocimientos adquiridos, de intercambio de
experiencias, solución de problemas, etc.

Artículo 19 Los resultados de las evaluaciones serán comunicados a los estudiantes, en un plazo
que no exceda de 10 días hábiles desde la fecha que se evaluó, debiendo ser registrados en el libro de
clases con tinta permanente.

Artículo 20 Los resultados de las evaluaciones serán analizados con los alumnos(as) detectando los
errores cometidos por ellos. Esto les permitirá darse cuenta que sus debilidades, no le han permitido
el mayor logro en la construcción del aprendizaje. El profesor jefe y/o de asignatura informará
mediante entrevista, a los apoderados cuando el alumno(a) presente dichas dificultades.

Artículo 21 El establecimiento, informará oficialmente a los padres y apoderados, acerca de los


logros obtenidos en las evaluaciones, mediante informes parciales mensuales y otro al final de cada
semestre, debiendo señalar expresamente, qué tipo de apoyo y/o supervisión requieren los
estudiantes

Artículo 22 Si al aplicar un instrumento de evaluación sumativa se obtiene más de un 30% de notas


deficientes, se deberá comunicar a la Unidad Técnico Pedagógica para su revisión. En caso de que el
instrumento no esté bien diseñado, éste deberá rediseñarse y aplicar a los estudiantes una
reevaluación, evidenciando las situaciones remediales.
No se aplicará un procedimiento de evaluación Final en las asignaturas, como pruebas globales.

IV DE LAS SITUACIONES ESPECIALES.

Artículo 23 En el caso que un alumno(a) falte a una evaluación calendarizada (oral, escrita,
disertación, trabajo grupal, u otras) por el profesor de asignatura y esta ausencia sea justificada
oportunamente, el alumno(a) deberá presentarse a dicha evaluación en el horario acordado por el
profesor respectivo. Se entenderá justificada la inasistencia:
Si presenta certificado médico en Inspectoría General, el día en que se reintegra a clases.
Si el apoderado justifica personalmente ante el Inspector General el día correspondiente a la
evaluación o cuando el alumno(a) se reintegre a clases.
La justificación personal del apoderado no podrá exceder dos veces la misma evaluación
Si se encuentra fuera del establecimiento, representándolo en algún evento.

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 9


Artículo 24 Si un alumno se ausenta justificadamente por un tiempo prolongado las evaluaciones
atrasadas serán calendarizadas por la Unidad Técnico Pedagógica.

Artículo 25 Si el alumno(a) no se presenta a las citaciones que se le realicen para recuperar


Pruebas pendientes, se le aplicará la evaluación en la primera oportunidad que se presente, se citará al
apoderado y se dejará constancia en su Hoja de Vida.

Artículo 26 En el caso de que un(a) alumno(a) sea sorprendido(a) en hechos tales como entregando o
recibiendo información oral mediante gestos, conversaciones, etc. utilizando cualquier tipo de
documento escrito, información introducida con antelación a la prueba en el celular, u otro medio
de comunicación, enviando mensajes de texto, se procederá al retiro de la prueba y se aplicará de
inmediato la misma evaluación, en otro lugar y dando el tiempo necesario para que responda. Del
mismo modo se procederá en el caso que un(a) alumno(a) presente trabajos ajenos, como si fueran
propios. Se dejará constancia en el Libro de clase, se informará por escrito a la Unidad Técnico
Pedagógica y al Apoderado.

Artículo 27 Se podrá evaluar con la nota mínima. Sin embargo se constituye una obligación del
profesor, antes de registrarla en el Libro de Clases informar a la U.T.P. quien deberá citar a los padres y
buscar en conjunto con el alumno estrategias para evitar en el futuro esta situación. En caso de
reincidencia, se consignarán en la Hoja de Vida del alumno los antecedentes que justifican tal
determinación.

Artículo 28 No podrá evaluarse el no cumplimiento en trabajos o tareas, y en caso que un alumno


incurra en alguna de estas acciones se aplicarán las siguientes medidas:
Previa comunicación con el apoderado el alumno deberá entregar el trabajo o la tarea solicitada el día
hábil siguiente después de la evaluación, antes de las 08:30 horas.
Si no cumple con la medida anterior, deberá quedarse después de su jornada de clases en el
establecimiento bajo la tutela del profesor a cargo de la sala CRA, con el fin de desarrollar la tarea o el
trabajo dado, previa comunicación al apoderado.
Esta tarea o trabajo podrá ser evaluado con un mayor porcentaje de exigencia en la pauta de
corrección.

TITULO V DE LAS CALIFICACIONES

Artículo 29 Los resultados de las evaluaciones semestrales, final y general, serán expresados en
una escala numérica de 1 a 7, hasta con un decimal. La calificación mínima de aprobación en los
subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje es 4.0.

Artículo 30 Los(as) alumnos(as) del Colegio de Difusión Artística “Los Ulmos”, serán calificados en dos
periodos lectivos semestrales

Artículo 31 Los(as) alumnos(as) obtendrán, durante el año escolar.


a) Calificaciones parciales:

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 10


Corresponderán a las calificaciones coeficiente uno asignadas durante el semestre y obtenidas en
cada uno de las asignaturas de aprendizaje del plan de estudio y se expresarán hasta con un decimal.
b) Calificaciones semestrales:
Corresponderán, en cada uno de las asignaturas de aprendizaje del plan de estudio, al promedio
aritmético de las calificaciones parciales obtenidas en el semestre, y se expresarán hasta con un
decimal, con aproximación.
c) Calificaciones finales:
Corresponderán, en cada uno de las asignaturas de aprendizaje del plan de estudio, al promedio
aritmético de las calificaciones semestral, y se expresarán hasta con un decimal, aproximando
hasta la centésima 4 a la décima inferior y desde la centésima 5 a la décima superior. Ningún alumno
podrá obtener calificación 3.9 anual. Si sucede, se le aplicará una prueba especial con nota máxima 4.0.
d) Promedio general:
Corresponderá al promedio aritmético de las calificaciones finales obtenidas por el(la) alumno(a) en
cada uno de las asignaturas de aprendizaje del plan de estudio, y se expresará hasta con un
decimal, aproximando hasta la centésima 4 a la décima inferior y desde la centésima 5 a la décima
superior.

Artículo 32 La evaluación y expresión del logro de los Objetivos Fundamentales Transversales se


registrará en un informe de Desarrollo Personal y Social de el(la) alumno(a).

Artículo 33 La evaluación de los Objetivos Fundamentales Transversales se realizará utilizando los


conceptos de Siempre (S), Generalmente (G), Ocasionalmente (O) y Nunca (N). Evaluarán los
Profesores Jefes y no incidirá en la promoción. Para recoger la información el Profesor Jefe utilizará el
instrumento que incorpora los indicadores correspondientes en los que se deberá registrar la
percepción personal respectiva en relación con el indicador, en cuanto a la presencia o ausencia
del mismo y en qué grado.

Artículo 34 Todas las Calificaciones serán comunicadas al(la) Alumno(a). El (la) alumno(a) tiene
derecho a conocer todas las calificaciones obtenidas. El profesor respectivo tiene el deber de
informar y registrar estas calificaciones por escrito, en el libro de clases , y un comentario oral
en caso de que el(la) alumno(a) lo requiera, en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir del
momento de aplicada la evaluación.

Artículo 35 Respecto de las Calificaciones Parciales, se comunicará el estado de avance del


proceso de aprendizaje de el(la) alumno(a) a los padres y apoderados, en una entrevista, reunión
y/o informes escritos según la candelarización programada por el colegio para la entrega de las
calificaciones.

Artículo 36 Respecto de las Calificaciones Semestrales , serán informadas obligatoriamente y en su


totalidad en reunión de padres y apoderados y/o entrevistas personales, correspondiendo al
profesor jefe entregar el Informe de Notas de cada alumno(a).

Artículo 37 El logro parcial de los Objetivos Fundamentales Transversales será informado por el
profesor jefe a los(as) alumnos(as) y/o padres y apoderados en forma personal cuando una de las

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 11


partes lo solicite. A su vez, el profesor jefe le entregará al apoderado, por escrito y
semestralmente, un Informe de Desarrollo Personal y Social de su pupilo(a), en relación con las
dimensiones en que se han organizado los objetivos. La lectura del Informe de Desarrollo Personal y
Social deberá ser asumida como tendencia del indicador en el momento de su entrega y no como un
perfil definitivo de el(la) alumno(a) en cuanto a las dimensiones evaluadas, ya que éstas son
siempre posibles de optimizar.

Artículo 38 La calificación final, semestral y anual, obtenida por los(as) alumnos(as) en la asignatura
de RELIGIÓN, se expresará con los conceptos Muy Bueno (MB), Bueno (B), Suficiente (S) e
Insuficiente (I) y no incidirá en su promoción (Decreto Supremo Nº 924 de 1983)

TITULO VI DE LA EXIMICION

Artículo 39 Se contempla, como máximo, la eximición de sólo una Asignatura. Se entiende por
eximición el hecho que el estudiante asistirá a las clases de dicha asignatura, pero la evaluación no
afectará su promedio, esto con el objetivo de brindar a todos los y las estudiantes las mismas
oportunidades de aprendizaje y evaluación en el área del cual es eximida o eximido .

Artículo 40 Para que el alumno(a) acceda a la eximición de una asignatura, deberá presentar
al Equipo Técnico Pedagógico del establecimiento, por medio de su apoderado, una solicitud de
eximición adjuntando los documentos avales de un especialista, que precisen la evaluación a que
fue sometido(a) el alumno(a) como así también, el tratamiento que será aplicado para superar o
bajar el nivel de la dificultad detectada si procede. A la luz de los antecedentes, el Director del
establecimiento en conjunto con la Unidad Técnico Pedagógica, podrá aceptar o rechazar la petición, y
decidirá el tiempo que corresponde eximir al(la) alumno(a) de la asignatura..

Artículo 41 La eximición de un(a) alumno(a) de un subsector de aprendizaje o asignatura no lo


libera de las siguientes obligaciones:
• Permanecer físicamente en el lugar en que se desarrolla la clase de la asignatura eximida.
• Participar activamente en las clases de la asignatura eximida, de acuerdo a sus áreas descendidas.
• Presentar un comportamiento acorde con las normas establecidas en los reglamentos del
establecimiento, durante el desarrollo de las clases de la asignatura eximido.

TÍTULO VII DE LA PROMOCIÓN

Artículo 42 Serán promovidos:


• Todos los alumnos(as) de Enseñanza Básica y Enseñanza Media, que hayan asistido, a lo
menos, al 85% de las clases, y obteniendo como nota mínima un 4,0, apoyándose en los
Decretos de Evaluación N° 511 de Enseñanza Básica y Decreto N° 112 y N° 83 de Enseñanza
Media.

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 12


• Serán promovidos todos los alumnos/as del Primer Nivel de Transición al Segundo Nivel de
Transición inclusivo.
• Serán promovidos todos los alumnos/as que cursan el Segundo Nivel de Transición al Primer
Año de la Educación General Básica.

Artículo 43 El Director (a) del establecimiento de que se trate y el Profesor (a) Jefe del respectivo curso
podrán autorizar la promoción de alumnos (as) con porcentajes menores de asistencia, fundados en
razones de salud u otras causas debidamente justificadas.
No obstante lo señalado en los incisos anteriores, el (la) Director (a) del respectivo
establecimiento podrá decidir excepcionalmente, previo informe fundado en variadas evidencias del
Profesor (a) Jefe del curso de los alumnos (as) afectados (as), no promover de 1º a 2º año básico o de
3º a 4º año básico a aquellos (as) que presenten un retraso significativo en lectura, escritura y/o
matemática, en relación a los aprendizajes esperados en los programas de estudio que aplica el
establecimiento y que pueda afectar seriamente la continuidad de sus aprendizajes en el curso
superior.
Además, para adoptar tal medida, el establecimiento deberá tener una relación de las
actividades de reforzamiento realizadas al alumno (a) y la constancia de haber informado
oportunamente de la situación a los padres y/o apoderados, de manera tal de posibilitar una labor en
conjunto.
Asimismo, los alumnos (as) con necesidades educativas especiales integrados (as) a la
educación regular, considerando las adecuaciones curriculares realizadas en cada caso, estarán sujetos
a las mismas normas antes señaladas agregándose en su caso, la exigencia de un informe fundado del
profesor (a) especialista".

Artículo 44 Para la promoción de los alumnos de 1° año de Educación Básica hasta IV año de
Educación Media, se considerarán conjuntamente el logro de los objetivos de las asignaturas o
actividades de aprendizaje del plan de estudio y la asistencia a clases.
Logro de objetivos:
a) Serán promovidos los(as) alumnos(as) que hubieren aprobado todas las asignaturas de sus
respectivos planes de estudio.
b) Serán promovidos los(as) alumnos(as) que no hubieren aprobado una asignatura, siempre que su
nivel general de logro corresponda a un promedio 4.5 o superior, Para efecto del cálculo de este
promedio se considera la calificación de la asignatura no aprobada.
c) Serán promovidos los(as) alumnos(as) que no hubieren aprobado dos asignaturas, siempre que su
nivel general de logro corresponda a un promedio 5.0 o superior, Para efecto del cálculo de este
promedio se considera la calificación de las dos asignaturas no aprobadas.
d) No obstante lo establecido en la letra anterior (Letra c) si entre las dos asignaturas no aprobadas se
encuentran las asignaturas de lengua Castellana y Comunicación y/o Matemática, los alumnos de 3° y
4° medio, ambas modalidades, serán promovidos siempre que su nivel de logro corresponda a un
promedio 5,5 o superior. Para efecto del cálculo de este promedio se considera la calificación de las
dos asignaturas no aprobadas.

Asistencia

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 13


Para ser promovidos los(as) alumnos(as) deberán asistir, a lo menos, el 85% de las clases y
actividades establecidas en el calendario escolar anual. Para este efecto, la asistencia será
considerada a partir de las horas de clases trabajadas. El Director, visto el(los) documento(s) de
justificación y oído el informe del profesor jefe de curso o del Consejo de Profesores, según
corresponda, podrá eximir del requisito de asistencia a los(as) alumnos(as) que hubieran faltado por
enfermedad u otra razón, debida y oportunamente justificada y certificada.

Artículo 45 La Dirección y el Equipo Técnico Pedagógico del colegio, a la luz de los antecedentes
entregados por el o los profesores consultados, deberán resolver las situaciones especiales de
evaluación y promoción de los(as) alumnos(as), respecto de:
a) Ingreso tardío a clases.
b) Ausencias por un período prolongado.
c) Finalización anticipada del Año Escolar.
d) Situaciones de embarazo.
e) Certámenes nacionales o internacionales en el área del deporte, literatura, las ciencias y las
artes.
f) Becas u otros similares.

Artículo 46. Las situaciones de evaluación y promoción escolar no previstas en el presente Reglamento
Interno, serán resueltas por la Unidad técnico Pedagógica y la Dirección del Establecimiento dentro del
ámbito de su competencia, debiéndo quedar resueltas dentro del período escolar correspondiente.

Artículo 47 Respecto de la situación de permanencia del estudiante en el establecimiento en relación a


su promoción, la Escuela “Los Ulmos”, como opción educativa elegida voluntariamente por los padres y
apoderados que han depositado su confianza y compromiso en los objetivos educativos y formativos
de ésta institución, desea satisfacer las legítimas expectativas de las familias que eligieron nuestro
proyecto educativo. En este proceso de exploración, reflexión, experimentación, rectificación y
mejoramiento constante, queremos ser claros y oportunos para comunicar a un alumno y su familia, el
momento que sentimos que no estamos logrando con ese alumno, nuestros objetivos y que por lo
tanto es su proceso personal de desarrollo y crecimiento el que se ve entorpecido, y que por otra
parte, la permanencia de este alumno afecta negativamente las posibilidades de logro de objetivos
institucionales por parte del grupo y de la comunidad escolar.
Lo anterior nos lleva a especificar aquellas situaciones de rendimiento académico, que podrían
determinar la no renovación de matrícula, según lo acuerde el Consejo de Profesores:
a) Repitencia de curso por segundo año consecutivo.
b) Si la conducta del alumno es contraria a lo estipulado en el Reglamento de Convivencia, se
recomendará cambio de establecimiento, siendo la Dirección corresponsable en la consecución de
matrícula en otro establecimiento de la comuna.

TITULO VIII DE LA DOCUMENTACION

Artículo 48 Una vez finalizado el proceso, la escuela “Los Ulmos, entregará a todos los(as) alumnos(as)
un Certificado anual de estudios que indique los sectores, subsectores, asignaturas o actividades

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 14


de aprendizaje con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente a la promoción
del estudiante.

Artículo 49 Las actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar consignarán, en cada curso:
las calificaciones finales en cada asignatura, el porcentaje anual de asistencia, la situación final de
los(as) alumnos(as), la cédula nacional de identificación, el género y la fecha de nacimiento de
cada uno de ellos(as).

Artículo 50 Las actas se confeccionarán en el Sistema de Información General de Estudiantes y


deberá ser presentada una al Departamento de Educación.

Artículo 51 El Director del establecimiento, en conjunto con la Unidad Técnico Pedagógica y cuando
lo estime conveniente, con el Consejo de Profesores, resolverá las situaciones especiales de
evaluación y promoción dentro del período escolar correspondiente, como así mismo, toda situación
no prevista en el presente Reglamento.

Artículo 52 El Director en conjunto con la Unidad Técnico Pedagógica y el Consejo de Profesores,


evaluarán la presente normativa al término de cada año lectivo.

Artículo 53 Este Reglamento podrá ser modificado en cada año escolar lo que será comunicado a los
apoderados y a la Dirección Provincial antes del 31 de marzo de cada año.

TITULO IX SITUACIONES ESPECIALES.

DE LAS ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y/O PROGENITORES ADOLESCENTES.

Artículo 53. El embarazo, la maternidad y/o paternidad en ningún caso constituirán un impedimento
para ingresar y permanecer en el establecimiento educacional.

Artículo 54. La alumna embarazada, por razones médicas debidamente fundamentadas y de acuerdo al
protocolo correspondiente, podrá acceder al cierre de año anticipado.

Artículo 55. En caso que la alumna embarazada presentará situaciones de salud podrá acceder a
flexibilidad horaria y facilidades para el cumplimiento de sus compromisos evaluativos. Lo anterior para
garantizar su continuidad de estudios y la permanencia en el colegio.

Artículo 56. Durante el embarazo la estudiante y/o el alumno progenitor adolescente, contarán con el
permiso para concurrir a las actividades que demanden el control prenatal y el cuidado del embarazo,
todas ellas documentadas con el carné de salud o certificado emitido por el médico tratante o matrona
y comunicadas al colegio por los respectivos apoderados.

Artículo 57 Durante la maternidad y/o paternidad los adolescentes tendrán derecho a:

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 15


• Acceder a un horario de alimentación del hijo/a, que debiera ser de una hora, sin considerar los
tiempos de traslado, evitando con esto que se perjudique su proceso académico. Este horario debe ser
comunicado formalmente a la inspectoría del establecimiento educacional durante la primera semana
de ingreso de la alumna.
• En caso que el hijo/a menor de un año presente alguna enfermedad que requiera de su cuidado
específico, según conste en un certificado emitido por el médico tratante, el establecimiento dará,
tanto a la madre como al padre adolescente, las facilidades pertinentes, considerando especialmente
que esta es una causa frecuente de deserción escolar post parto.

INGRESO, PERMANENCIA Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS EN LOS ESTUDIANTES INMIGRANTES.

Por Oficio Ordinario N°02/000894 de 2016, el Ministerio de Educación instruye a los establecimientos
educacionales sobre el ingreso, permanencia y ejercicio de los derechos de los estudiantes
inmigrantes, acorde a las políticas sobre migración vigentes. De acuerdo al Instructivo Presidencial N°5,
el cual establece los “Lineamientos e Instrucciones para la Política Nacional Migratoria”. El Colegio
Difusión Artística de Los Ulmos se compromete a aplicar los estándares de derechos humanos
consagrados en los instrumentos internacionales ratificados por Chile y, específicamente en velar para
que se garantice a los niños, niñas y adolescentes de familias migrantes, el acceso, permanencia y
progreso de su trayectoria educativa, en igualdad de condiciones, con independencia de su
nacionalidad, origen o situación migratoria.

Artículo N 58. Respecto al Reconocimiento (Convalidación) de Estudios, este se efectuará siempre y


cuando los estudios los haya realizado en un país con Convenio de Reconocimiento de Estudios de
Educación Básica y Media, que cumpla con lo normado en el artículo 5° del Decreto Exento N°2.272, de
2007, del Ministerio de Educación, que aprueba Procedimientos para el Reconocimiento de Estudios de
Enseñanza Básica y Enseñanza Media, para nuestro caso Técnico- Profesional.

Artículo 57 Si los niños, niñas o adolescentes no cuentan con documentación escolar o esta no se
encuentra legalizada, el establecimiento educacional realizará el Proceso de Validación de Estudios para
Educación Básica y Educación Media, para efectos de examinar en un período no superior a tres meses a
quienes se incorporen al establecimiento.

Artículo 59 Se realizará una evaluación inicial de conocimientos previos, para:


• Comprobar si ha estado escolarizado y el tipo de escolarización que ha tenido.
• Comprobar su nivel de competencia lingüística. Si entiende cuando le hablamos. Si reconoce letras de
nuestro sistema alfabético (los niveles de competencias lingüísticas)
• Comprobar su nivel de matemáticas, con pruebas elaboradas.

Artículo 59. Se concederá un período de 3 meses de adaptación al sistema escolar, en este período
sólo se evaluará de manera formativa al estudiante, con el obejtivo de brindarle el tiempo necesario
para su correcta adaptación al sistema educativo y a los planes y programas de cada curso.

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 16


Artículo 60. En caso de que los estudiantes no cuenten con el idioma español, de ser necesario se
aplicará un Plan de Adecuación Curricular Individual (PACI) para los estudiantes migrantes en los que
puedan incorporarse paulatinamente a los procesos de evaluación. En este caso sólo se evaluará al
finalizar el año lectivo y sólo el logro de los objetivos incluidos en el PACI.

Artículo 61. El docente jefe o profesor de asignatura deberá:


• Potenciar en el grupo curso las habilidades personales del nuevo alumno/a con el fin de mejorar
su propia autoestima y consideración de los compañeros/as.
• Favorecer la comunicación entre todo los alumnos/as propiciando el trabajo en pequeños grupos
y las actividades de dinámica de grupos dentro del plan de acción.
• Procurar que el nuevo alumno/a participe lo más posible de las responsabilidades del grupo,
hábitos, normas, etc.
• Entregar el horario de curso para que alumno/a lo conozca.
• El profesor/a jefe se convertirá en el referente del nuevo alumno/a, de manera que sepa que
puede acudir siempre a él/ella, cuando tenga alguna duda o dificultad.
• Tratar con la más absoluta normalidad e igualdad a estos alumnos/as, haciendo que participen lo
más posible en las responsabilidades de grupo.
• Intentar darle la mayor seguridad posible, haciendo participar en aquellas actividades o
situaciones de evaluación en las que sabemos mejor pueda desenvolverse.
• Favorecer su ritmo de trabajo, procurando que haga el mayor número de actividades semejantes a
las del resto del grupo.
• Favorecer la comunicación entre todos los alumnos/as, propiciando más actividades concretas de
conversación.
• Preparar actividades que posibiliten que la atención a la diversidad
• Procurar que la ambientación de la clase sea acogedora y motivadora para el nuevo alumno/a, así
pequeños detalles en carteles o murales de clase, como frases de bienvenida en su idioma de
referencia, o fotografías que contemplen aspectos de su cultura de origen.

La Unidad Técnica Pedagógica en conjunto con el profesor jefe y/o de asignatura, resolverá situaciones
extraordinarias referidas a evaluaciones de los estudiantes que presenten alguna dificultad de salud.

Los Muermos Marzo de 2019.

Reglamento de Evaluación Colegio de Difusión Artística Los Ulmos Página 17

También podría gustarte