Está en la página 1de 9

ESTADÍSTICA I

(4 créditos)

Primer Bimestre
Actividades de aprendizaje práctico-experimental

Problemas propuestos N° 1

Titulaciones Ciclo

 Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras II


 Administración en Banca y Finanzas
 Administración en Gestión Pública III
 Contabilidad y Auditoría
 Economía
 Administración de Empresas IV

 Psicología VI
Profesora autora:

Beatriz Hurtado Regalado

Octubre 2020-febrero 2021


Problemas Propuestos N° 1

1. Los siguientes son ejemplos de variables cualitativas, excepto:


a) Estado civil de una persona
b) La marca de su computador
c) El número de hijos de una familia

2. Los siguientes son ejemplos de variables cuantitativas, excepto:


a) El número de clientes atendidos en una tienda
b) El peso de un estudiante
c) El color del cabello

3. Los siguientes son ejemplos de variables cuantitativa discreta, excepto


a) El número de personas que son atendidas en un consultorio
b) El número de teléfonos celulares por familia
c) La estatura de una persona

4. Los siguientes son ejemplos de variables cuantitativa continua, excepto:


a) La estatura y peso de una persona
b) El volumen de agua en un recipiente
c) El número de faltas en un partido de futbol.

5. Usted trabaja en una empresa y puede estar: Muy satisfecho, poco satisfecho o
nada satisfecho. Esta variable se clasifica como:
a) Cualitativa ordinal
b) Cualitativa nominal
c) Cualitativa discreta

6. Un deportista puede ganar una medalla de oro, de plata o de bronce. Esta


variable se clasifica como:
a) Cualitativa ordinal
b) Cualitativa nominal
c) Cualitativa discreta

7. Usted nació en la ciudad de Guayaquil, su amiga en Quito y su compañero en


Ambato. La ciudad de nacimiento es un tipo de variable:
a) Cualitativa ordinal
b) Cualitativa nominal
c) Cuantitativa ordinal

8. Usted trabaja en una empresa en donde controla el peso de las fundas de café.
Este tipo de variable es: marque la mejor definición.
a) Cualitativa
b) Cuantitativa discreta
c) Cuantitativa continua
9. Usted trabaja en una empresa en donde controla el número de defectos de un
equipo. Este tipo de variable es: marque la mejor definición.
a) Cualitativa
b) Cuantitativa discreta
c) Cuantitativa continua

10. Las siguientes afirmaciones son correctas, excepto:


a) Una variable discreta puede asumir solo ciertos valores, como el número de
accidentes en una ciudad durante el mes de enero.
b) Una variable continua puede asumir una infinidad de valores dentro de cierto
intervalo dado, por ejemplo, el peso de un paquete de galletas.
c) El monto del impuesto a la renta que se paga anualmente es una variable
cualitativa discreta.

11. Los siguientes son ejemplos de población, excepto


a) El número de estudiantes que lleva este curso de estadística.
b) El número de votantes en las elecciones para presidente del país.
c) El número de teléfonos celulares a las que se les hizo una prueba de calidad.

12. Usted trabaja en una empresa en donde controla el peso de las fundas de café.
El control del peso lo hace sobre:
a) Una población
b) Una muestra
c) Una variable

13. La población de la provincia del Azuay en el 2001 fue de 599.546 habitantes; y


en el 2010 fue de 712.127. La población del Azuay en este período creció en:
a) Un 18.77 %
b) Un 15.15 %
c) Un 20.22 %

14. Las siguientes definiciones son correctas, excepto:


a) La estadística descriptiva se refiere a los métodos para organizar, resumir y
presentar datos de manera informativa.
b) La estadística inferencial se refiere a los métodos que se emplean para
determinar una propiedad de una población con base en la información de
una muestra de ella.
c) La estadística inferencial se refiere a los métodos que se emplean para
presentar los datos de un censo.

15. Una empresa de investigación preguntó a 1200 personas entre 18 y 65 años,


distribuidas a nivel nacional, ¿por cuál de los cinco candidatos votarían en las
próximas elecciones? Con base a los resultados informa que ganará el
candidato B. Está utilizando:
a) La estadística descriptiva.
b) La estadística inferencial.
c) La estadística aritmética.

16. Los estudiantes que aprueban estadística se representa en una gráfica de


pastel. La porción del pastel, la “rebanada”, de los que aprueban con 10 forma
un ángulo de 90 grados. Los estudiantes que aprueban con 10 representa:
a) El 50 %
b) El 25 %
c) El 90 %

17. Se preguntó a 1000 ecuatorianos por cuál de los cuatro candidatos votaría en
las próximas elecciones. Los resultados fueron: 100 por el A; 300 por el B; 400
por el C; y, 200 por el D. Para representar los datos en una tabla de frecuencias,
utiliza:
a) Dos clases
b) Cuatro clases
c) Tres clases

18. Se preguntó a 1000 ecuatorianos por cuál de los cuatro candidatos votaría en
las próximas elecciones. Los resultados fueron: 100 por el A; 300 por el B; 400
por el C; y, 200 por el D. La frecuencia relativa del candidato B es:
a) 0.4
b) 0.5
c) 0.3

19. Se preguntó a 1000 ecuatorianos por cuál de los cuatro candidatos votaría en
las próximas elecciones. La frecuencia relativa del candidato A es 0.2; la del B
es 0.3; la del C es 0.2. La frecuencia relativa del candidato D será:
a) 0.4
b) 0.5
c) 0.3

20. Se tiene la siguiente distribución de frecuencias relativas: Clase A=0.22; clase


B=0.18; Clase C=0.40; Clase D= -? La frecuencia relativa de la clase D es:
a) 0.15
b) 0.20
c) 0.10

21. Se tiene la siguiente distribución de frecuencias relativas: Clase A=0.22; clase


B=0.18; Clase C=0.40; Clase D= -? Si el tamaño de la muestra es 200. La
frecuencia de la clase D es:
a) 40
b) 50
c) 60

22. Se tiene la siguiente distribución de frecuencias relativas: Clase A=0.22; clase


B=0.18; Clase C=0.40; Clase D= -? Si el tamaño de la muestra es 200. La
frecuencia porcentual de la clase D es:
a) 40
b) 20
c) 60
23. En una tabla de distribución de frecuencias, la suma de las frecuencias relativas
de todas las clases debe ser:
a) Mayor a 1
b) Menor a 1
c) Igual a 1

24. Un conjunto de datos consta de 45 observaciones entre $0 y $29. El número de


clases para una distribución de frecuencias sería:
a) 5
b) 6
c) 4

25. Un conjunto de datos consta de 230 observaciones entre $235 y $567. Las
siguientes recomendaciones serían correctas, excepto:
a) Se sugiere 8 clases con un intervalo de 40
b) Se sugiere 8 clases con un intervalo de 45
c) Se sugiere 7 clases con un intervalo de 50

26. Durante los últimos 30 días, un restaurante de la ciudad de Guayaquil ha recibido


el siguiente número de clientes. Organice la información en una tabla de
distribución de frecuencias: Para este problema, se recomienda:

94 80 66 62 70 79 63 73 71 85 55 74 68 75 88
56 72 90 51 59 79 62 55 98 65 64 78 76 86 85

a) 5 clases con un intervalo de clase de 10


b) 4 clases con un intervalo de clase de 12
c) 6 clases con un intervalo de clase de 8

27. Durante los últimos 30 días, un restaurante de la ciudad de Guayaquil ha recibido


el siguiente número de clientes. Organice la información en una tabla de
distribución de frecuencias: Para este problema, el límite inferior recomendado
para la primera clase es:

94 80 66 62 70 79 63 73 71 85 55 74 68 75 88
56 72 90 51 59 79 62 55 98 65 64 78 76 86 85

a) 65
b) 50
c) 70

28. Durante los últimos 30 días, un restaurante de la ciudad de Guayaquil ha recibido


el siguiente número de clientes. Si usted organiza el número de clientes en una
tabla de distribución de frecuencias, considerando cinco clases con un intervalo
de 10; el primer intervalo tendrá una frecuencia de:
94 80 66 62 70 79 63 73 71 85 55 74 68 75 88
56 72 90 51 59 79 62 55 98 65 64 78 76 86 85

a) 5 con una frecuencia relativa de 0.1667


b) 4 con una frecuencia relativa de 0.1334
c) 6 con una frecuencia relativa de 0.2000

29. Durante los últimos 30 días, un restaurante de la ciudad de Guayaquil ha recibido


el siguiente número de clientes. Si usted organiza el número de clientes en una
tabla de distribución de frecuencias, considerando cinco clases con un intervalo
de 10; el quinto intervalo tendrá una frecuencia de:

94 80 66 62 70 79 63 73 71 85 55 74 68 75 88
56 72 90 51 59 79 62 55 98 65 64 78 76 86 85

a) 3 con una frecuencia relativa de 0.10


b) 2 con una frecuencia relativa de 0.06
c) 1 con una frecuencia relativa de 0.03

30. Durante los últimos 30 días, un restaurante de la ciudad de Guayaquil ha recibido


el siguiente número de clientes. Si usted organiza el número de clientes en una
tabla de distribución de frecuencias, considerando cinco clases con un intervalo
de 10; las siguientes afirmaciones son correctas, EXCEPTO.

94 80 66 62 70 79 63 73 71 85 55 74 68 75 88
56 72 90 51 59 79 62 55 98 65 64 78 76 86 85

a) El número máximo de clientes que recibe el restaurante está entre 70 y 80


con una frecuencia relativa de 0.33.
b) En número mínimo de clientes que recibe el restaurante está entre 90 y 100
con una frecuencia relativa de 0.100
c) El número mínimo de clientes que recibe el restaurante está entre 50-60 y
80-90 con una frecuencia relativa de 0.167.

31. El profesor de estadística ha registrado las siguientes calificaciones de sus


estudiantes. Organice la información en una tabla de distribución de frecuencias:
Para este problema, se recomienda:

7.0 8.6 7.6 7.8 8.7 9.6 7.9 8.3 8.4 9.8
7.6 8.6 8.4 9.1 7.7 7.8 7.6 8.6 9.4 7.0
8.1 7.8 8.2 8.0 8.8 8.9 7.1 8.7 7.9 8.6
7.5 8.6 7.6 7.2 7.2 7.6 7.2 8.3 7.6 7.7
8.5 8.5 8.2 9.2 8.3 8.2 8.4 9.4 8.2 7.3

a) 6 clases con un intervalo de 0.5


b) 5 clases con un intervalo de 0.5
c) 4 clases con un intervalo de 1.0

32. El profesor de estadística ha registrado las siguientes calificaciones de sus


estudiantes. Si el profesor las organiza en una tabla de distribución de frecuencias,
considerando seis clases con un intercalo de 0.5, el intervalo de 7.5 – 8.0 tendrá
una frecuencia de:

7.0 8.6 7.6 7.8 8.7 9.6 7.9 8.3 8.4 9.8
7.6 8.6 8.4 9.1 7.7 7.8 7.6 8.6 9.4 7.0
8.1 7.8 8.2 8.0 8.8 8.9 7.1 8.7 7.9 8.6
7.5 8.6 7.6 7.2 7.2 7.6 7.2 8.3 7.6 7.7
8.5 8.5 8.2 9.2 8.3 8.2 8.4 9.4 8.2 7.3

a) 12 con una frecuencia relativa de 0.24


b) 14 con una frecuencia relativa de 0.28
c) 14 con una frecuencia relativa de 0.26

33. El profesor de estadística ha registrado las siguientes calificaciones de sus


estudiantes. Si el profesor organiza las calificaciones en una tabla de distribución
de frecuencias, considerando seis clases con un intercalo de 0.5; las siguientes
afirmaciones son correctas, EXCEPTO:

7.0 8.6 7.6 7.8 8.7 9.6 7.9 8.3 8.4 9.8
7.6 8.6 8.4 9.1 7.7 7.8 7.6 8.6 9.4 7.0
8.1 7.8 8.2 8.0 8.8 8.9 7.1 8.7 7.9 8.6
7.5 8.6 7.6 7.2 7.2 7.6 7.2 8.3 7.6 7.7
8.5 8.5 8.2 9.2 8.3 8.2 8.4 9.4 8.2 7.3

a) El 28 % de los estudiantes aprueba con una calificación que está entre 7.5-
8.0.
b) Solo el 12 % aprueba con una calificación mayor a 9.0
c) La mayoría de estudiantes aprueba con una calificación menor a 7.5

34. La división de servicios alimenticios de Cedar River Amusement Park, Inc., estudia
la cantidad que gastan al día en alimento y bebidas las familias que visitan el
parque de diversiones. Una muestra de 40 familias que visitó el parque ayer revela
que éstas gastan las siguientes cantidades:

$77 $18 $63 $84 $38 $54 $50 $59 $54 $56 $36 $26 $50 $34 $44
41 58 58 53 51 62 43 52 53 63 62 62 65 61 52
60 60 45 66 83 71 63 58 61 71

Organice los datos como distribución de frecuencias utilizando siete clases y el 15


como límite inferior de la primera clase.

¿Qué intervalo de clase eligió?


a) 10
b) 12
c) 15

35. En base del ejercicio de la pregunta 34, indique ¿cuál es el intervalo con mayor
frecuencia?:
a) 45 – 55, frecuencia 10
b) 55 – 65, frecuencia 15
c) 55 – 65, frecuencia 16

36. En base del ejercicio de la pregunta 34, se presentan las siguientes afirmaciones
que son correctas, excepto:
a) El 37.5 % de las familias gasta entre $55 y $65
b) El 25.0 % de las familias gasta entre $ 45 y $55
c) El 5.0 % de las familias gasta entre $15 y $25

37. La siguiente gráfica resume el precio de venta de casa vendidas el mes pasado
en la zona residencial Altos del Valle, en la ciudad de Loja. Para este problema,
las siguientes afirmaciones son correctas, excepto:

a) Se estudiaron 250 casas con un intervalo de clase de $50.000


b) 100 casas se vendieron en menos de $180.000 y el 75 % en menos de
$240.000 aproximadamente.
c) 50 casas, el 25 %, se vendieron en menos de $100.000

38. En una investigación de mercado se encuesto a 50 personas respecto de la


preferencia por los productos A, B, C y D. Las respuestas fueron las siguientes.
Luego de construir una tabla de distribución de frecuencias usted concluye que:

A B D A D A D B D B
D A C D B B A D D D
B D B B A A D A B D
A B A B D D B D A B
B D B A A B A A B D
a) Hay un solo producto con mayor aceptación
b) Hay dos productos con mayor aceptación
c) Que el producto con mayor aceptación es el A

39. En una investigación de mercado se encuesto a 50 personas respecto de la


preferencia por los productos A, B, C y D. Las respuestas se muestran a
continuación. Las siguientes afirmaciones son correctas, excepto:

A B D A D A D B D B
D A C D B B A D D D
B D B B A A D A B D
A B A B D D B D A B
B D B A A B A A B D

a) Los productos B y D tienen una aceptación del 34 %


b) El producto A tiene una aceptación del 25 %
c) Que el producto C tiene una aceptación del 2 %

40. En una investigación de mercado se encuesto a 50 personas respecto de la


preferencia por los productos A, B, C y D. Las respuestas se muestran a
continuación. La frecuencia relativa de C es;

A B D A D A D B D B
D A C D B B A D D D
B D B B A A D A B D
A B A B D D B D A B
B D B A A B A A B D

a) 0.20
b) 0.02
c) 0.40

También podría gustarte