Está en la página 1de 7

Programa 2018

1. PRESENTACIÓN

1.1. CARRERA

Profesorado en Filosofía

1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Curriculum y Didáctica- Taller específico FILOSOFÍA

1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA

El curriculum escolar. Sus fundamentos, enfoques y dimensiones. El curriculum prescripto, real y oculto.
Niveles de especificación. El proceso curricular, diseño, desarrollo y evaluación. Diseños curriculares
vigentes, formas de organización. Los campos de las disciplinas científicas que los constituyen. Del
conocimiento científico al conocimiento escolar.
Diferentes concepciones en torno a la didáctica. Constitución histórica del campo. Trabajo a partir de
categorías específicas: conocimiento, objeto de conocimiento, sujeto cognoscente y transposición didáctica.
Los propósitos educativos y los contenidos escolares. Tipos de contenidos, metodología, recursos y
evaluación.
El docente como intérprete del diseño curricular e institucional propuesto. Dimensión organizacional
de la escuela, espacio, tiempo y agrupamientos.
El proyecto curricular e institucional en el marco del Proyecto Educativo Institucional. Actores y procesos
institucionales. Dimensiones.
Práctica del aula. Análisis de casos: relación con distintos modelos didácticos. La investigación como
propuesta didáctica. Conocimiento disciplinar: abordaje epistemológico del campo específico.
Análisis y elaboración de contenidos y metodologías específicas según el campo de conocimiento
disciplinar y los niveles de enseñanza.

1.4. EQUIPO DE CÁTEDRA

Prof. Adjunta (por extensión de funciones): Melina Mailhou


Adscripta: Lic. Maira Frutos

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Que los alumnos puedan:

 Participar de un espacio de problematización e intercambio de reflexiones sobre las relaciones


entre el campo de la Filosofía y el de la Formación Docente.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Que los alumnos puedan:

 Analizar críticamente las políticas educativas en las que se inscriben las propuestas curriculares que
incluyen la enseñanza de la Filosofía.
 Instrumentar la observación de situaciones de la cotidianeidad institucional como estrategia para la
propia formación.
 Reflexionar acerca de las implicancias ideológicas, políticas e institucionales de las prácticas
docentes.
 Crear propuestas curriculares y didácticas fundamentadas y contextualizadas.

3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE

UNIDAD I : La Filosofía en el Curriculum

El problema filosófico de la enseñanza de la Filosofía. Enseñar Filosofía/enseñar a filosofar. El profesor de


Filosofía ante la disciplina y ante la enseñanza.
Espacio y rol de la Filosofía en el sistema educativo y en la educación no formal. La Filosofía en la formación
científico-tecnológica y ético-política en los distintos niveles del sistema educativo.
Perspectiva histórica de la significación de la Filosofía en diferentes diseños curriculares. La Filosofía en las
políticas curriculares actuales. Análisis de los contenidos vigentes en los diferentes diseños curriculares y
planes de estudio. Fundamentos epistemológicos.
La figura del docente como intérprete del diseño curricular e institucional.
Cuestionamiento de la enseñanza de la Filosofía como transmisión acrítica de un canon. Habitar los
espacios de enseñanza. Dos cuestiones claves en el curriculum: Perspectiva de género y mirada descolonial:
La Educación Sexual Integral (ESI) como contenido transversal. Filosofía y ESI.
El eje "Colonialidad y poder".

-Trabajo Práctico Nro 1: (individual)


Escritura ensayística de un posicionamiento propio frente a la filosofía y su enseñanza.

-Trabajo Práctico Nro 2: (grupal)


Análisis de los espacios curriculares de Formación Ética y ciudadana, Construcción de ciudadanía e
identidad, Construcción de ciudadanía y participación y Construcción de ciudadanía y derechos en la
propuesta curricular santafesina. Recuperación de la matriz filosófica de dichos espacios.
Análisis del espacio curricular Filosofía en la propuesta curricular santafesina. El eje "Colonialidad y poder"
(perspectiva descolonial) y la transversalización de la ESI (perspectiva de género) como elementos claves del
curriculum para una enseñanza desde perspectivas críticas de nuestro presente.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD I

Cerletti, A. (2008). La enseñanza de la filosofía como problema filosófico. Bs. As., Argentina: Libros del
Zorzal.

Cerletti, A. (comp.) (2009 ) La enseñanza de la filosofía en perspectiva, Bs. As., Eudeba.

Cerletti, A. Couló, A. (orgs.) (2015) Aprendizajes filosóficos. Sujeto, experiencia e infancia. Bs. As., Argentina:
Noveduc Filosofía.

Femenías, M. L. (2009) "Propuestas para una enseñanza no sexista de la filosofía". En: La enseñanza de la
filosofía en perspectiva, Bs. As., Eudeba.
Fernández Mouján I., Quintana,M. M., Dilling A. C. (2014) Problemas contemporáneos en Filosofía de la
educación. Un recorrido en 12 lecciones, Bs. As., Novedades Educativas.

Frassineti, M. y José, T. E. (comps.) (2011). Preguntas clave para la enseñanza filosófica. Algunas respuestas.
Bs. As., Argentina: A-Z editora. Cap. I: “¿Qué significa `enseñar filosofía´? ¿Qué significa `enseñar
filosóficamente´?” y Cap. II: “¿Sobre qué bases psicológicas enseñar filosofía?”

Kohan, W. (2008). Filosofía, la paradoja de aprender y enseñar. Bs. As., Argentina: libros del Zorzal.

Morgade, G. (2009). Relaciones de género, cuerpos sexuados y deudas de justicia en la escuela. En: La
enseñanza de la filosofía en perspectiva, Bs. As., Eudeba.

Obiols, G. (2008). Una introducción a la enseñanza de la filosofía. Bs. As., Argentina: libros del Zorzal.

Obiols, G. y Rabossi, E. (comps.) (2000). La enseñanza de la Filosofía en debate. Coloquio Internacional


sobre la Enseñanza de la Filosofía. S. Pablo, Brasil: Ediciones Novedades Educativas.

Obiols, G. y Raboisi, E. (1993). La filosofía y el filosofar. Problemas en su enseñanza. Bs. As., Argentina:
Centro Editor de América Latina.

Rorty, R.; Schneewind, J. Y Skinner, Q. (1990). La filosofía en la historia. Barcelona, España: Paidós. Cap. 3.

Vermeren, P. (2010). "Sócrates pedagogo. ¿Saberes alterados o desalteración de los ignorantes?", en:
Frigerio, G. y Diker, G. Educar: saberes alterados. Bs. As., Argentina: EFLH.

Spadaro, M.C. (comp.) (2012) Enseñar filosofía, hoy. Bs. As., Argentina: Edulp.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD I

Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1964). Historia de la pedagogía. Madrid, España: Fondo de Cultura


Económica.

Castello, L. y Mársico, C. (2005). Diccionario etimológico de términos usuales en la praxis docente. Bs. As.,
Argentina: Altamira.

Dewey, J. (1953). Educación y democracia. Una introducción a la filosofía de la educación. Bs. As., Argentina:
Losada.

Hegel, G. (1998). Escritos pedagógicos. D.F., México, México: Fondo de Cultura.

Heidegger, M. (2004). ¿Qué es la filosofía?. Barcelona, España: Herder.

Houssaye, Jean. (comp.) (2003). Educación y filosofía. Enfoques contemporáneos. Bs. As., Argentina:
Eudeba.

Kant, I. (1983). Pedagogía. Madrid: España: Akal editor.

Lyotard, J. F. (1998). ¿Por qué filosofar?. Barcelona, España: Atalaya.

Nietzsche, F. Schopenahuer como educador.

Tarcov, Nathan. (1991). Locke y la educación para la libertad. Bs. As., Argentina: Grupo Editor
Latinoamericano.
Vandevalle, B. (2005). Kant. Educación y crítica. Bs. As., Argentina: Ediciones Nueva Visión.

UNIDAD II: ¿Cómo enseñamos Filosofía? Filosofía y Didáctica

La Filosofía, el Curriculum y la Didáctica. Contenidos, objetivos y estrategias didácticas en los distintos


niveles del sistema educativo formal. La construcción metodológica e implementación de recursos
didácticos. Los materiales de enseñanza. Análisis crítico de distintas propuestas editoriales. Creación y
diseño de propuestas para la enseñanza. Las TICs y su impacto en la enseñanza de la Filosofía. La
evaluación: tipos y criterios. Técnicas. Instrumentos. Creación y propuestas de consignas para la evaluación
de contenidos.
Particularidades de la enseñanza de Formación Ética y Ciudadana. Análisis de la programación de las
cátedras de nivel medio y superior observadas. Formulación de una propuesta alternativa. La Filosofía en
otros espacios socio-educativos no formales. La Filosofía con niños (PFcN).

Trabajo Práctico Nro. 3 (grupal):


Opcional entre:
a) Relevamiento crítico de material didáctico para la enseñanza de la filosofía (manuales, antologías,
materiales audiovisuales, cine, textos literarios, etc.)
b) TICs y enseñanza de la filosofía. Desarrollo de contenidos filosóficos en distintos formatos virtuales.
Implementación a través de microclases en el espacio del Taller.
c) El problema de la evaluación: análisis y diseño de diversos instrumentos y estrategias para evaluar
aprendizajes y contenidos de filosofía.

Trabajo Práctico Nro. 4:


-Escritura de una fundamentación epistemológica de la enseñanza de la Filosofía de acuerdo con el espacio
curricular observado (individual, a incorporarse en la Planificación anual a diseñar luego grupalmente)
-Análisis crítico de la Planificación Anual y de las observaciones de las clases realizadas en una asignatura
de incumbencia docente del profesor de Filosofía (grupal)
-Elaboración de una Planificación Anual alternativa y desarrollo de una Unidad Didáctica (grupal)
-Diseño de clases y materiales didácticos (individual)

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD II

AAVV. (2000). “Filosofía y escuela” en Rev. Novedades educativas. Bs. As., Argentina. Año 12, Núm. 115.

AAVV. (2005). “La enseñanza de la Filosofía” en Rev. Novedades educativas. Bs. As., Argentina. Año 17, Núm.
169.

Anijovich, R. y otros (2012). Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias. Bs. As., Argentina:
Paidós. Cap 3: “La observación: educar la mirada para significar la complejidad” y Cap. 6: “Microclases:
prácticas simuladas de enseñanza”.

Cerletti A. y Kohan W. (1996). La filosofía en la escuela. Caminos para pensar su sentido. Bs. As., Argentina:
U.B.A.

Cerletti A., Couló A. (orgs.) (2015). Didácticas de la filosofía. Entre enseñar y aprender a filosofar. Bs. As.,
Argentina: Noveduc Filosofía.

Cerletti A., Couló A. (orgs.) (2015). La enseñanza filosófica. Cuestiones de política, género y educación. Bs.
As., Argentina: Noveduc Filosofía.
Cullen, Carlos; Perfiles ético-políticos de la educación; Bs. As. Paidóns, 2016.
Cullen, Carlos; Crítica de las razones de educar, Bs. As., Paidón, 1997.
Dussel, Enrique; Praxis latinoamericana y filosofía de la liberación; Bogotá, Nueva América, 1983.
Frassineti, M. y José, T. E. (comps.) (2011). Preguntas clave para la enseñanza filosófica. Algunas respuestas.
Bs. As., Argentina: A-Z editora. Cap. IV: ¿Qué enseñar en Filosofía?” y Cap. V: “¿Cómo enseñar Filosofía?”

Freire, Paulo; Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a
preguntas inexistentes, Bs. As., Siglo XXI, 2014.

Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (comps.); Educar: ese acto político, Paraná, Fundación La
Hendija, 2010.

Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (comps.); Educar: figuras y efectos del amor, Paraná,
Fundación La Hendija, 2010.

Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (comps.); Educar: saberes alterados, Paraná, Fundación La
Hendija, 2010.

Obiols, G. y Frassineti, M. (1991). La enseñanza filosófica en la escuela secundaria. Bs. As., Argentina: A-Z
editora.

Salmerón, F. (1997). Enseñanza y Filosofía. DF México, México: F. C. E.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD II

José, Elena T. (1994). Documento expuesto en reunión de profesores de Filosofía del secundario, llevada a
cabo en Salta el 12 de mayo de 1994. En: www.biblioteca.org.ar/libros/jose (consultado 12/04/2014)

Kohan, W. (2006). “A título de presentación. Sobre riesgos y posibilidades de filosofía con niñ@s” en Teoría
y práctica en filosofía con niños y jóvenes. Experimentar el pensar. Pensar la experiencia. Bs. As., Argentina:
Novedades Educativas.

Kohan, W. y Waksman, V. (2005). Filosofía con niños. Aportes para el trabajo en clase. Bs. As., Argentina:
Novedades Educativas.

Kohan, W. y Waksman, V. (2000). Filosofía para niños. Discusiones y propuestas. Bs. As., Argentina:
Novedades Educativas.

López, M. (2008). Filosofía con niños y jóvenes. La comunidad de indagación a partir de los conceptos de
acontecimiento y experiencia trágica. Bs. As., Argentina: Noveduc.

Mondolfo, R. (1952). “Didáctica de la Filosofía”, en Problemas de Cultura y Educación. Bs. As., Argentina:
Hachette.
Santiago, G. (2004). El desafío de los valores. Una propuesta desde la Filosofía con niños. Bs. As., Argentina:
Ediciones Novedades Educativa.

Santiago, G. (2006). Filosofía, niños, escuela. Trabajar por un encuentro intenso. Bs. As., Argentina: Paidós
Educador.

3.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Abramowski, Ana; Maneras de querer. Los afectos docentes en las relaciones pedagógicas, Bs. As., Paidós,
2010.

Adorno, Theodor; Educación para la emancipación; Madrid, Ed. Morata, 1998.Chatelet, F. (1971). La
filosofía de los profesores. Madrid, España: Editorial Fundamentos.

Badiou, Alain; Filosofía del presente; Bs. As., del Zorzal, 2005.Cullen, C. (1997). Crítica de las razones de
educar. Temas de filosofía de la educación. Bs. As., Argentina: Paidós.

De Alba, A. (1995). Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Bs. As., Argentina: Miño y Dávila.

Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Barcelona, España: Paidós.

Eggleston, J. (1987). Sociología del curriculum escolar. Bs. As., Argentina: Troquel.

Fernández, L. (1997) Acerca del análisis institucional en la escuela y algunos problemas. Rosario, Argentina:
U.N.R.

Fernández, L. (1998). Instituciones Educativas. Bs. As., Argentina: Paidós.

Frigerio, G. (1995). “Curriculum: normas, instersticios, transposición y textos”, en: Frigerio, G. y otros.
Curriculum presente, ciencia ausente. Bs. As., Argentina: Miño y Dávila.

Gvirtz, S. y otro. (2011). El ABC de la tarea docente. Bs. As., Argentina: Aique.

Rancière, Jacques; El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual, Bs.
As., del Zorzal, 2007.

Ranovsky, A. (2014). Filosofía del docente filósofo. Bs. As., Argentina: Colisión Libros.

Sanjurjo, L. (2002). La formación práctica de los docentes. Reflexión y acción en el aula. Rosario, Argentina:
Homo Sapiens.

-FUENTES DOCUMENTALES (de consulta durante todo el año)

Ley de Educación Nacional Nro. 26206 (2006)

Ministerio de Educación de la Nación (2011) Núcleo de Aprendizaje Prioritario.

Diseño Curricular. Educación Secundaria Orientada. Provincia de Santa Fé (2014)

Ministerio de Educación de la Pcia. de Santa Fe (2017) – Núcleos Interdisciplinarios de Contenidos (NIC) –


Propuestas de Enseñanza y de Evaluación. Documento de desarrollo curricular para la educación primaria y
secundaria.

Ministerio de Educación de la Pcia. de Santa Fe (2013) - Orientaciones Curriculares para la Educación


Secundaria – Ciclo Básico.

Ministerio de Educación de la Pcia. de Santa Fe (2013) - Orientaciones Curriculares para la Educación


Secundaria – Ciclo Orientado.

Gobernación de Santa Fe (2007) Decreto 2885. Estructura académica del sistema educativo provincial.

Ministerio de Educación de la Pcia. de Santa Fe (2011) Resolución 64 – Estructura Ciclo Básico.

Ministerio de Educación de la Pcia. de Santa Fe (2013) Resolución 168 – Estructura Ciclo Orientado.

Ley Nacional Nro. 26150 (2006)

Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral (2010) Programa Nacional para la Educación
Sexual Integral.

Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación, Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria I
y II, Serie de Cuadernos ESI.

Carga horaria semanal total obligatoria del alumno para regularizar 6 Hs.

Para obtener la condición de regularidad del Taller específico, los alumnos deberán entregar el 100% de
los Trabajos Prácticos y cumplimentar el 75% de la asistencia.

FIRMA Y ACLARACIÓN DEL PROFESOR TITULAR O RESPONSABLE DE CÁTEDRA

Prof. Melina Mailhou

También podría gustarte