Está en la página 1de 31

CURSO ESPECIALIZADO: MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

Ing. ELIZABETH MORALES CHACÓN


MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

1. Propósito: Definir el objetivo del monitoreo,


incluyendo la fuente, la actividad a monitorear.

Ejemplo:
Objetivo: Ruido por tránsito
vehicular

Fuentes: vehículos livianos


(carros) y de carga pesada
(camiones), así como el uso
continúo del claxon
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

2. Periodo de monitoreo: Los intervalos a elegir deben


ser representativos considerando que en este intervalo
se pueda medir un ciclo productivo representativo

Ejemplo:
Funcionamiento de industria la industria se encuentre en
funcionamiento dentro de
Uso maquinaria

su horario de trabajo con


una capacidad de
producción

Horas
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

2. Periodo de monitoreo: Para el caso de monitoreos


de áreas donde se ubicarán futuros proyectos (es
decir en la etapa de Línea Base), la medición deberá
hacerse dentro del horario en que se realizarán las
labores de construcción y operación, y además
tomando en cuenta el horario de mayor intensidad
de ruido en el entorno.
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

3. Ubicación de los puntos de monitoreo

• Determinar la zona donde se encuentra la actividad a


monitorear
• Considerar la dirección del viento
• Seleccionar los puntos de medición indicando
coordenadas. Dichos puntos de medición deberán estar
localizados considerando la fuente emisora y la ubicación
del receptor.
• Describir el área a monitorear en una hoja de campo
(condiciones climáticas, superficies, esquema o plano)

FICHA SIAM
Ejemplo:
Zona industrial, con la
presencia de industrias
manufactureras, las cuales
se encuentran en
producción y la presencia de
una vía principal donde se
observa el alto tráfico de
vehículos pesados, con
potencial afectación a una
zona residencial
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

3. Ubicación de los puntos de monitoreo


• Una vez definidas las fuentes de generación, se deberá
seleccionar el o las áreas afectadas, a las cuales
denominaremos como áreas representativas, siempre al
exterior.
Caso 1: la emisión de
una fuente fija hacia el
exterior (sin necesidad
que exista un agente
directamente
afectado), cuando No
hay superficies
reflectantes
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

3. Ubicación de los puntos de monitoreo

Caso 2: cuando exista un agente directamente


afectado

Caso 3: Para el caso de fuentes vehiculares, el


punto se ubicará en el límite de la calzada
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

3. Ubicación de los puntos de monitoreo

Caso 4: se presenten superficies reflectantes dentro de los 3 metros antes


indicados, el sonómetro se ubicará a una distancia de dos veces la distancia
entre la fuente emisora y la superficie reflectante
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

4. Instalación del sonómetro


• Colocar el sonómetro en el
trípode de sujeción a 1,5 m
sobre el piso. zonas
residenciales de varios
pisos la ubicación del
micrófono del sonómetro
debe encontrarse a una
altura de 4,0 ± 0,5 m
• Dirigir el micrófono hacia la
fuente emisora
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

4. Instalación del sonómetro


• El uso de pantallas
antiviento será necesario en
aquellos sonómetros que lo
requieran
• No se realizarán mediciones
en condiciones
meteorológicas extremas
que puedan afectar la
medición (lluvia, granizo,
tormentas, etc.)
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

4. Instalación del sonómetro


• Verificar que sonómetro esté en
ponderación A y modo Slow.
Para el caso de tránsito
automotor, se utilizará el modo
Fast.
• Utilizar un trípode que permita
una buena estabilidad. Cuando
no es posible, el técnico se
situará en el plano normal al eje
del micrófono y lo más
separado posible de este.
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

5. Medición del ruido


• Se debe usar para la medición de ruido ambiental
con fines de comparación con el ECA Ruido,
sonómetros clase 1 o 2.
• Para sonómetros integradores clase 1 y 2, realizar
como mínimo 10 mediciones de un (01) minuto
cada una por cada punto de monitoreo.

Tiempo de medida.- Dependerá del tipo de ruido


- Ruido continuo: Mínimo de 3 minutos o más.
- Ruido Impulsivo: 3 minutos.
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

6. Correcciones

• Ruido de fondo
• Condiciones meteorológicas (En las actividades de
monitoreo se deben identificar las condiciones
climáticas de propagación y ser descritas en la hoja
de campo)
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

7. Gestión de datos
• Ubicación exacta del punto de monitoreo.
• Zonificación de dicho punto de acuerdo al ECA.
• Tipo de fuente generadora del ruido y descripción de la misma.
• Croquis de ubicación de la fuente y del punto de monitoreo: deberá
señalarse las distancias entre los puntos de medición y entre éstos y
otras superficies
• Identificación de otras fuentes emisoras de ruido que influyan en la
medición. Deberá especificarse su origen y características.
• de ruido obtenidos.
• Hora y fecha de la medición.
• Identificación del sonómetro utilizado y su calibración (en laboratorio y
en campo).
• Descripción del entorno ambiental.
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

Mediciones de ruido generado por el tránsito


automotor
• La medición se realiza en LAeq, y ponderada
en F
• El tiempo a medir debe ser tal que capture el
ruido producido por el paso vehicular de los
distintos tipos de vehículos que transitan y a
una velocidad promedio para el tipo de vía
(Ejemplo 10-15 min).
• Se debe contar el número de vehículos que
pasan en el intervalo de medición,
distinguiendo los tipos (por ejemplo: pesados
y livianos).
• Se debe identificar el tipo o características
de la vía donde se desplazan los vehículos.
• Cuando se presenta un tránsito no fluido se
debe medir el ruido producido por el paso de
30 vehículos como mínimo por categoría
identificada (pesado y liviano)
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

Mediciones de ruido generado por el tráfico


de trenes
• Para el caso de paso de trenes el intervalo
de tiempo a medir debe capturar el ruido
representativo del paso de todos los
vagones del tren. Se debe registrar LAeq y
Lmax.
• Esta disposición aplica tanto para trenes
urbanos que transitan en el exterior (por
ejemplo: Metro de Lima) como para
tránsito de trenes de la Red Ferroviaria
Nacional, ya sea para transporte de carga
o de pasajeros (por ejemplo: tren de
Cuzco-Aguascalientes, Ferrocarril Central,
entre otros).
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO

Mediciones de ruido generado por plantas


industriales y otras actividades productiva
• La medición se realiza en LAeq.
• El intervalo de tiempo a medir será entre
5 a 10 minutos, periodo en el cual las
actividades operativas deben estar
presentes en forma habitual.
• Las mediciones se deben realizar a una
distancia donde se pueda percibir la
influencia del ruido de todas las fuentes
principales (distancia no menor a 3
metros). Esta distancia no debe ser tan
alejada para minimizar los efectos
meteorológicos.
• Si las actividades de generación de ruido
son cíclicas el tiempo de medición podrá
ampliarse de modo que abarque dichas
actividades.
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

MAPA DE RUIDO

• En los mapas de ruido se


representan las bandas de
presión constante a
intervalos de 5 dBA (ISO
1996-2).
• Se toma la
georeferenciación de cada
punto.
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

MAPA DE RUIDO

• División del área de estudio cuadrantes (50x50;


100x100; 200x200, etc.)
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

MAPA DE RUIDO

• Se realizaron mediciones en cada cuadrante considerando 5


valores medidos en cada uno (uno central y los otros en los
vértices); las mediciones se llevaron acabo los días de mayor
actividad.
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

MAPA DE RUIDO

418 puntos de medición. Intervalo de 60 minutos cada 10 minutos


(fluctuaciones).
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

VIBRACIÓN

• Para evaluar los niveles de vibración se utilizará la


normativa internacional respecto a máximos permisibles
de nivel de vibración que es la norma ISO 2631-2
“Evaluation of human exposure to whole-body vibration”,
Part 2: Continuos and shock-induced vibration in buildings
(1 to 80 Hz).
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

MITIGACIÓN DEL RUIDO


MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

MITIGACIÓN DEL RUIDO


MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

MITIGACIÓN DEL RUIDO

• Barreras acústicas: materiales porosos y materiales


que tengan alto grado de absorción.

Otros: Vegetación, ventanas con aislación acústica.


MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

MITIGACIÓN DEL RUIDO

Barreras
acústicas
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

MITIGACIÓN DEL RUIDO

• Exclusas
• Uso de pasillos como doble fondo
• Cerramientos o estructura aislante
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

CASO N°01

• Caso 01: Luego de analizar la siguiente información a qué


conclusión llega, que cambios realizaría en el siguiente
monitoreo.
Almacén 1 Almacén 2

RU-1 Gráfico 1 60

Producción ton
Industria Tres
Almacén
Casas estrellas
RU-3
RU-2

Terreno 8 10 11 19 23
Industria horas
cercado

RU-4

• Los vecinos han reportado quejas sobre ruido que proviene de la fábrica pasada la media noche
• Producción al día 60 ton de producto
• El ciclo de producción horaria en el gráfico 1
• La fábrica trabaja de lunes a sábado de 7 am a 12 pm.
• El monitoreo se realizó:
A)Domingo 10:30 pm
B)Lunes : 8 am
• Los resultados fueron comparados con el ECA de residencial.
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

CASO N°02

• Caso 3: Donde propondría la ubicación de puntos de


muestreo de ruido que formen parte del programa del
IGA. Caserío Uchuya
Zona de Nevados
Caserío Hualhuay

TAJO

C.P. Warmis Polvorín


Zona de bofedales
Estancias de la C.C Ramis

DME

DMO
Campamento
Zona de césped de puna y colinosa
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

CASO N°03

• Caso 3: Ud. Acaba de entrar a ocupar el puesto de gerencia de medio ambiente, una de sus
primeras decisiones fue solicitar la elaboración de un modelamiento de ruido sobre un área
donde se tiene proyectado instalar una nueva línea de producción. La empresa consultora le
entrega el «Mapa A3». Qué decisiones tomaría y cuáles sería(n) su(s) propuesta de gestión.

Zona agrícola Viviendas

Industria 1
Paradero
Viviendas

Colegio
Acceso de tierra

También podría gustarte