Está en la página 1de 15

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

INFORME N°03: "OBJETIVOS E


HIPÓTESIS"
Asignatura de Metodología - Seminario
Semestre Académico 2021 – II / 5to Ciclo

DOCENTE:
Dr. Herry Lloclla Gonzales

INTEGRANTES / CÓDIGO:
Calderón Carranza Maricielo Jazmín / 70084330
Gamarra Bautista Lourdes Sarela / 71378574

GRUPO:
29

PIMENTEL - PERÚ

2021
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Diseña objetivos de acuerdo con el Plan de Investigación.
2. Formula hipótesis si la investigación lo requiere, con la aplicación del método
científico.
INTRODUCCIÓN
El objetivo de una investigación es la finalidad, propósito o aspiración que se desea
alcanzar. Establecer los objetivos en una investigación es imprescindible, ya que
definen lo que se espera lograr con la investigación. Además, el planteamiento de
objetivos de investigación claros y precisos, pueden ayudar al investigador a
especificar las tareas que debe realizar en favor de lo establecido; incluso sirven de
orientación para seleccionar una metodología que vaya acorde con los mismos.
Por otro lado, una hipótesis puede definirse como una respuesta posible a la pregunta
inicial, que debe estar en sintonía con la pregunta de investigación formulada, y que,
con el avance de la investigación se convertirá en una herramienta de orientación
dirigida hacia lo que se desea estudiar. Según Tapia L. et al. existen principios básicos
que deben considerarse al momento de formular la hipótesis: 1) Debe estar
fundamentada en el conocimiento; 2) Debe tener naturaleza específica y estar referida
a hechos verificables; 3) No debe emitir juicios y 4) Debe determinar la metodología
del estudio.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es el objetivo de una investigación?
El objetivo de una investigación es la finalidad, propósito o aspiración que se
desea alcanzar. Debe ser un enunciado claro y preciso que refleje los resultados
que se desean obtener.
2. ¿Cómo se clasifican los objetivos?
2.1. Según su especificidad:
 Objetivo general: Aspecto general que se pretende lograr con la investigación.
 Objetivos específicos: Aquellos que, al ser alcanzados en conjunto, permiten
garantizar el cumplimiento del objetivo general.
2.2. Según la finalidad del estudio:
 Objetivos exploratorios: La finalidad de la investigación es abordar un problema
poco conocido.
 Objetivos descriptivos: La finalidad de la investigación es especificar las
propiedades del fenómeno elegido.
 Objetivos relacionales: La finalidad de la investigación es medir el grado de
relación entre conceptos o variables.
 Objetivos analíticos: La finalidad de la investigación es explicar la causalidad de
los fenómenos estudiados.

3. Brinde ejemplos de redacción de objetivos mediante el uso del problema


general.
PROBLEMA GENERAL: ¿Cuáles son las causas de aterosclerosis en pacientes
diabéticos atendidos en el Hospital Regional de Lambayeque en el año 2020?
OBJETIVO GENERAL: Determinar las causas de aterosclerosis en pacientes
diabéticos atendidos en el Hospital Regional de Lambayeque en el año 2020.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Identificar la incidencia de aterosclerosis en pacientes diabéticos atendidos en el
Hospital Regional de Lambayeque en el año 2020.
 Establecer la relación existente entre hiperglucemia y aterosclerosis en pacientes
diabéticos atendidos en el Hospital Regional de Lambayeque en el año 2020.
 Precisar los antecedentes familiares que repercuten en la aterosclerosis en
pacientes diabéticos atendidos en el Hospital Regional de Lambayeque en el año
2020.

4. ¿Cuáles son las ventajas de redactar objetivos?


Establecer los objetivos en una investigación es imprescindible, ya que definen lo que
se espera lograr con la investigación. Además, el planteamiento de objetivos de
investigación claros y precisos, pueden ayudar al investigador a especificar las tareas
que debe realizar en favor de lo establecido; incluso sirven de orientación para
seleccionar una metodología que vaya acorde con los mismos.

5. Elaborar los objetivos, general y específicos de su plan de investigación.


Importante: Seguir formato del Manual para elaborar plan de investigación
de la facultad y presentar en word con todo su avance anterior.
6. Elaborar las Hipótesis, general y específicos si su plan de investigación lo
requiere.
CONCLUSIONES
➔ En conclusión, el planteamiento de objetivos en una investigación constituye un
paso fundamental en el proceso de investigación. Se trata de plasmar la intención
del investigador de manera explícita. Además, deben ser concretos y alcanzables,
de manera que, sea factible lograr su cumplimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Tapia L. Palomino M. Lucero Y. Valenzuela R. Pregunta, hipótesis y objetivos de
una investigación clínica. Rev. Med. Clin. Condes [Internet]. Chile: 2019 [citado
20 ago 2021]; 30(1):29-35. Disponible en: file:///F:/V/m
%C3%A9todo/teo/clase3/SESI%C3%93N%203-PREGUNTA%20HIP
%C3%93TESIS%20Y%20OBJETIVOS%20%20SESION-03.pdf
2. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. Redacción de objetivos
en un trabajo de investigación [Internet]. Chile: 2018 [citado 20 ago 2021].
Disponible en: http://www.duoc.cl/biblioteca/crai/redaccion-de-objetivos-en-un-
trabajo-de-investigacion
3. Medina V. Perdomo A. Galiano J. Castro E. Objetivos e hipótesis de investigación
[Internet]. España: Universidad de la Laguna; 2018 [citado 20 ago 2021].
Disponible en: https://campusvirtual.ull.es/ocw/mod/resource/view.php?id=6149
4. Alirio Bastidas J. Fundamentos para la redacción de objetivos en los trabajos de
investigación de pregrado. Mextesol Journal [Internet]. Colombia: 2018 [citado 20
ago 2021]; 43(1):1-8. Disponible en: http://www.mextesol.net/journal/index.php?
page=journal&id_article=5688
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

EVALUACIÓN DEL GRADO DE NOCIÓN DEL DIAGNÓSTICO MOLECULAR DEL

CÁNCER COLORRECTAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA EN

CHICLAYO – 2021

PARA OPTAR EL GRADO DE

PRESENTADO POR:

CALDERÓN CARRANZA MARICIELO JAZMÍN


GAMARRA BAUTISTA LOURDES SARELA

ASESOR:
Dr. LLOCLLA GONZALES HERRY

CHICLAYO, PERÚ

2021
ÍNDICE
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………............
1.1. Descripción de la situación problemática………………………………………………….
1.2. Formulación del problema………………………………………………………………….
1.3. Objetivos………………………………………………………………………….................
1.3.1. Objetivo general…………………………………………………………………................
1.3.2. Objetivos específicos……………………………………………………………………….
1.4. Justificación………………………………………………………………………...............
1.4.1. Importancia de la investigación……………………………………………………………
1.4.2. Viabilidad de la investigación………………………………………………………………
1.5. Limitaciones del estudio……………………………………………………………………
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………………………..............
2.1. Antecedentes de la investigación………………………………………………………….
2.2. Bases teóricas……………………………………………………………………...............
2.3. Definición de términos básicos…………………………………………………………….
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES……………………………………………..............
3.1. Formulación de la hipótesis…………………………………………………………….
3.2. Variables y definición operacional…………………………………………….............
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA………………………………………………………………….
4.1. Diseño metodológico……………………………………………………………………….
4.2. Diseño muestral…………………………………………………………………………….
4.3. Técnicas de recolección de datos…………………………………………………………
4.4. Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información…………………........
4.5. Aspectos éticos…………………………………………………………………………….
CRONOGRAMA…………………………………………………………………………………….
PRESUPUESTO…………………………………………………………………………………….
FUENTES DE INFORMACIÓN…………………………………………………………………….
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la situación problemática:

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Según la


Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 el cáncer ocasionó
alrededor de 10 millones de defunciones. De las cuales, el cáncer colorrectal es
responsable del 9.35% Asimismo, en términos de nuevos casos de cáncer, el
cáncer colorrectal ocupa el tercer puesto con 1,93 millones de casos nuevos
diagnosticados en ese mismo año (1). En América Latina y El Caribe, las
estadísticas varían, siendo el cáncer colorrectal el cuarto tipo de cáncer más común,
de manera que, cada año se detectan más de 240.000 nuevos casos y se reportan
aproximadamente 112.000 decesos (2).
Se infiere que el cáncer colorrectal es una enfermedad del adulto mayor, ya que
entre el 85-90% de casos son diagnosticados después de los 55 años. Sin embargo,
la prevalencia en adolescentes y adultos jóvenes ha ido aumentando
considerablemente (3).
En nuestro país, según estimaciones del Centro Internacional de Investigaciones
sobre el Cáncer en el año 2018, el cáncer colorrectal tiene una incidencia de 5610
nuevos casos por cada 100.000 habitantes (4). Este panorama puede deberse a la
rápida progresión de la enfermedad. Alrededor del 25% de los pacientes presenta
ya, el estadio de metástasis en el momento del diagnóstico. Además, el 30-40%
desarrolla metástasis producto de la evolución natural de la enfermedad (5).
Entre los años 2014-2018, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y
Control de Enfermedades reportó el número de casos registrados de cáncer según
localización topográfica y sexo, siendo el cáncer colorrectal el quinto cáncer más
frecuente en nuestra región (4).
Tomando en consideración lo mencionado, es evidente la necesidad del diagnóstico
precoz del cáncer colorrectal. Entre las alternativas diagnósticas, la colonoscopia es
contemplada como el gold standard para pacientes de riesgo elevado. Además, en
la Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Colon y
Recto - 2017 se incluyen exámenes auxiliares como el análisis de sangre,
tomografías de tórax, abdomen y pelvis, así como la detección por métodos
moleculares, que incorporan la determinación del estatus mutacional del codón 12 y
13 del exón 2 del gen KRAS, que se encuentra involucrado entre el 30-50% de los
casos de cáncer colorrectal (6) (7).
No obstante, desde enero hasta octubre del año 2020, sólo se realizaron 62 pruebas
de detección molecular mediante PCR de tiempo real a nivel nacional, que hasta el
momento no tienen tarifa en el Sistema Integral de Salud (SIS); pero que sí están
establecidas en Instituciones privadas y EsSalud, cuyos costos son S/.3,490.50 y
S/.2,327.00 respectivamente (5).
Con todo lo expuesto, dirigimos nuestros esfuerzos a la evaluación del grado de
noción de los estudiantes de Medicina Humana en Chiclayo acerca de los
mecanismos de detección molecular de cáncer colorrectal.

1.2. Formulación del problema:


¿Cuál es el grado de noción del diagnóstico molecular de cáncer colorrectal
en los estudiantes de Medicina Humana en Chiclayo en el año 2021?

1.3. Objetivos:
1.3.1. Objetivo general:
Evaluar el grado de noción del diagnóstico molecular de cáncer
colorrectal en los estudiantes de Medicina Humana en Chiclayo en el
año 2021.

1.3.2. Objetivos específicos:


 Analizar los procedimientos de diagnóstico molecular del cáncer
colorrectal.
 Elaborar un test que permita medir el conocimiento del diagnóstico
molecular colorrectal en los estudiantes de Medicina Huma en
Chiclayo en el año 2021.
 Establecer la relación entre el nivel conocimiento y el diagnóstico
molecular del cáncer colorrectal en los estudiantes de Medicina
Humana en Chiclayo en el año 2021.

1.4. Justificación:
1.4.1. Importancia de la investigación:
La evaluación del grado de noción por parte de los estudiantes de
Medicina Humana en Chiclayo con respecto a los métodos de
detección molecular de cáncer colorrectal puede contribuir a la
construcción de conciencia en términos de alternativas diagnósticas en
la población en general, y sobre todo en los estudiantes de Ciencias de
la Salud; de manera que, se permita subsanar las deficiencias en la
valoración diagnóstica del cáncer colorrectal, e incluso abriendo paso
al establecimiento de objetivos terapéuticos que actúen en
concordancia con las alteraciones halladas, trayendo así, beneficios en
la calidad de vida del paciente y en la reducción de costos en materia
de salud.

1.4.2. Viabilidad de la investigación:


El presente trabajo de investigación presenta una excelente viabilidad,
ya que cuenta con variada información la cual ha sido revisada y
recopilada de artículos, guías de información y estudios vinculados con
el diagnóstico molecular del cáncer colorrectal; además de la
disponibilidad y dedicación íntegra de ambas estudiantes a cargo de
su completo y exitoso desarrollo.

1.5. Limitaciones del estudio:

- Escasez de investigaciones previas acerca del tema en concreto, esto


producto de que la mayoría de las investigaciones relacionadas con los
métodos de detección molecular de cáncer colorrectal en el Perú, han sido
enfocadas a nivel nacional. Sin embargo, consideramos esta limitación como
una oportunidad para abrir paso a la realización de nuevos estudios
priorizados en regiones específicas del territorio nacional.

- La investigación no se extenderá en áreas fuera de la cobertura mencionada,


lo que condicionará el tamaño de muestra abarcado, por lo que será difícil
asegurar una distribución representativa de la población.
- Acceso limitado al área donde se centrará la investigación, restricción que ha
sido posible superar gracias a la aplicación de la tecnología actual, que, en
favor del conocimiento, nos asistirá en el proceso de recolección de datos.

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES


3.1. Formulación de la hipótesis
El grado de noción con respecto al diagnóstico molecular de cáncer
colorrectal será de nivel intermedio, ya que, aunque en los estudiantes de
Medicina Humana recae la obligación de búsqueda continua de información
relevante; a pesar de ello, el tema de investigación elegido tiene carácter
específico, de manera que, no en la misma medida puede haber noción con
respecto a ello.

3.2. Variables y definición operacional


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Mundial de la Salud. Cáncer [Internet]. 2021 [actualizado 03 mar
2021; citado 18 ago 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/cancer
2. Organización Panamericana de la Salud. Perfiles de país sobre cáncer, 2020
[Internet]. 2020 [citado 18 ago 2021]. Disponible en:
https://www3.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=15716:country-cancer-profiles-
2020&Itemid=72576&lang=es
3. Luna J. Rafael E. Gil F. Cáncer colorrectal en adultos jóvenes: características
clínico-epidemiológicas en la población peruana. Rev gastroenterol [Internet].
Lima: 2017 [citado 18 ago 2021];37(2). Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-
51292017000200005
4. Ministerio de Salud del Perú. Análisis de la situación del Cáncer en el Perú,
2018. [Internet]. Lima: 2020 [citado 18 ago 2021]. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/asis/asis_2020.pdf
5. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Evaluación de Tecnología
Sanitaria [Internet]. Lima: 2020 [citado 18 ago 2021]. Disponible en:
https://portal.inen.sld.pe/wp-content/uploads/2020/12/Revisi%C3%B3n-r
%C3%A1pida-N-10.pdf
6. Ministerio de Salud del Perú. Hospital Cayetano Heredia. Guía de Práctica
Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Colon y Recto [Internet].
Lima: 2018 [citado 18 ago 2021]. Disponible en:
http://www.hospitalcayetano.gob.pe/PortalWeb/wp-
content/uploads/resoluciones/2018/rd/rd-023-2018.pdf
7. Roa I. Sánchez T. Majlis A. Schalper K. Mutación del gen KRAS en el cáncer de
colon y recto. Rev méd Chile [Internet]. 2013 [citado 18 ago 2021];141(9).
Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872013000900009

También podría gustarte