Está en la página 1de 2

Calculo de finiquito y liquidación

Un trabajador inicio labores el día 01 de enero y termino el 31 de diciembre, su salario era 250
pesos diarios:

Finiquito:

1. Salarios devengados
2. Prima vacacional: no menor al 25% de los salarios de vacaciones.
3. Vacaciones: el primer año: 6, segundo año: 8, tercer año:10, el cuarto año:12, el año 5 al 9:
14, del año 10 al 14: 16 días, del año 15 al 19: 18 días, del año 20 al 24: 20 días, del año 25
al 29: 22 días.
4. Aguinaldo: mínimo 15 días
5. Prima dominical: al equivalente 25%

Liquidación:

1. Salarios devengados
2. Prima vacacional: no menor al 25% de los salarios de vacaciones.
3. Vacaciones: el primer año: 6, segundo año: 8, tercer año:10, el cuarto año:12, el año 5 al 9:
14, del año 10 al 14: 16 días, del año 15 al 19: 18 días, del año 20 al 24: 20 días, del año 25
al 29: 22 días.
4. Aguinaldo: mínimo 15 días
5. Prima dominical: al equivalente 25%
6. 90 días de salarios
7. Prima de antigüedad: 20 días por años cumplidos

Liquidación: (1 al 16):

Finiquito: 17 al 33):

Cálculo de liquidación:

Primera parte (Salario diario/mensual integrado)

250 pesos  salario diario

Salario mensual = 250 pesos * 30 días = 7500

Vacaciones correspondientes a 6 días = 250 pesos * 6 días = 1500 pesos

25% de los salarios de vacaciones = 1500 * 0.25 = 375 pesos

375 / 365 días = 1.0273 pesos  prima vacacional diaria

Para obtener el resultado del aguinaldo se realiza lo siguiente:

Salario diario 250 pesos * 15 = 3750

3750 / 365 días = 10.2739  pesos diarios de aguinaldo

Ahora sí, sumando el salario diario, la prima vacacional diaria y el aguinaldo, nos da un SDI de:
250 pesos + 1.0273 + 10.2739 = 261.3012

Si el resultado anterior se multiplica por 30 días (equivalente a 1 mes), finalmente tendrá un


Salario Mensual Integrado (SMI) de:

261.3012 * 30 días = 7839.036

Segunda parte (90 días de salario)

90 días de salario (3 meses de salario)

7839.036  Salario Mensual Integrado (SMI)

7839.036 * 3 = 23,517.108

Tercera parte (prima de antigüedad: 20 días por años cumplidos)

Para obtener el concepto de los 20 días de salario por año trabajado (que en nuestro ejemplo es
de 1 año) tomamos el SDI y lo multiplicamos por 20 días equivalentes al año de trabajo, lo cual
resulta en:

250 pesos * 20 días = 5,000.00

Cuarta parte (prima de antigüedad)

Para calcular la Prima de Antigüedad, primero, se debe tomar en cuenta el salario mínimo, que
actualmente está dividido en 2 zonas geográficas, la Zona Libre de la Frontera Norte ($176.22) y el
resto del país ($123.22)

Recordemos que la Prima de Antigüedad es equivalente a 12 días del salario por año trabajado. En
nuestro ejemplo, el SDI excede en el caso del resto del país el doble del salario mínimo, por lo que
se tomará como tope el doble, lo cual nos da 205.36 pesos.

205.36 * 12 = 2,464.32

Finalmente debes sumar los resultados tus 3 meses de salario ($23,517.108), 20 días de salario por
año ($5,000.00) y Prima de Antigüedad ($2,464.32).

Total = 30,981.428

https://www.occ.com.mx/blog/liquidacion-por-despido-como-se-calcula/

https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/En-que-casos-aplica-la-liquidacion-y-
como-se-calcula-20190408-0061.html

También podría gustarte