Informe 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Actualmente en chile se ha visto enfrentado a una importante crisis social, en donde la calidad

de vida en relación con el escenario territorio ha sido Roco de discusiones en torno a este tema.

Entre estos factores la desigualdad de los espacios verdes urbanos en las comunas más
vulnerable se hace notar, en donde podemos observar una importante inequidad, respecto a la
distribución de este recurso en las distintas comunas a lo largo del país.

Rojo : al llevar acabo este proyecto, nuestro objetivo es alegrar, dar vida y emoción a cada
vecino de nuestras comunas, con la ayuda de nuestras áreas verdes , incentivar a niños, adultos
y de tercera edad, a que salgan de sus casa y recreen sus mentes , tomen un aire puro y puedan
tener ese tiempo de relajo, que todos necesitamos.

Negro : como problema es el conseguir los recursos necesarios para comenzar el proyecto,
conseguir que la municipalidad escuche nuestras peticiones y que nos aporte , otro de los
grandes problemas es que la comunidad se una, para poder hacer ruido y que esto siga
fluyendo.
Amarillo : como beneficio obtendremos una comunidad más unida, más activa donde se podrán
realizar, diferentes cursos al aire libre , también para los niños o toda la familia estos espacios
se pueden utilizar como cines al aire libre, todo esto para que la gente más vulnerable , cambie
su estilo de vida y que niños no se integren a grupos de delincuentes o que obtengan las drogas
como medio de salida a sus problemas.

Azul: al reunir y informar a la comunidad podremos avanzar en cada paso juntos donde todos
nos mantendremos conectado por vías de redes sociales , no tendremos las típicas reuniones
donde todo será discusión , lo que queremos realizar es darle le espacio a cada vecino que
tenga ideas de cómo ir avanzando y entre todos construir este proyecto.

Verde: como futuro en el proyecto y luego de ser conversado con cada integrante de la
comunidad , tendremos diferentes espacios ,en donde los vecinos podrán surgir dándole
espacio a sus negocios sus pimes y así aportar a cada uno como una gran comunidad, además
de que obtengan trabajo junto a nosotros aportando en la creación de estas áreas verdes .
en conjunto con el Minvu y el CNDU. A partir de este análisis se obtiene que si bien el acceso
que tienen los chilenos a los espacios verdes es considerado como bueno, la cantidad de
hectáreas por habitante reprobaría la evaluación.
El estudio abarca 117 comunas encuadradas en 35 ciudades de Chile -considerando urbes que
contienen más de una comuna, lo que representa a más de 14 millones de habitantes. De ellas,
87 cumplen con tener una plaza pública (definida como un área verde de entre 450 y 2.000 m2)
situada a no más de 400 metros de distancia del hogar, y 30 no cumplen dicho estándar.
En cuanto a los parques públicos (que comprenden más de dos hectáreas de terreno), 95
cumplen con la condición de contar con uno a un máximo de 3 km de distancia.
El problema surge cuando se analiza la cantidad de metros cuadrados de área verde por
habitante. ‘Tienen que ser al menos 10 m2 por persona’, explica Cristián Monckeberg, ministro
de Vivienda.
En esa línea, solo 15 de las comunas aprueban esta materia.
La lista la lideran Vitacura, Recoleta, Providencia, La Reina, Cerrillos y Lo Barnechea. En
regiones, en tanto, figuran Machalí, Osorno, Santo Domingo, Punta Arenas y Valdivia (ver
infografía).
Vitacura muestra 18,86 metros cuadrados de espacios verdes por habitante.

Fuente : https://cndu.gob.cl/la-tercera-vitacura-y-recoleta-lideran-ranking-de-areas-verdes-por-
habitante-en-chile/

También podría gustarte