Está en la página 1de 9

Instituto Privado Superior

“Presbítero Manuel Alberti”


I-23
Incorporado a la Enseñanza Oficial
Mariano I. Loza 824 - Tel (03777) 421867
2019: “Año Vocacional Diocesano”
Lema: “En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros”
(Juan13:35)

Institución: Instituto Privado Superior “Presbítero Manuel Alberti”.


Carrera: Profesorado en Lengua y Literatura.
Cátedra: Lengua y Literatura.
Año: 2019.
Fecha: 01/10/2019.
Curso: 1°. “A”.
Profesora de cátedra: Griselda Giglio.
Profesor de Residencia Pedagógica: Gustavo Pozzer.
Alumna residente: Marianela Vernaz.
Tema: Verboides. Fábula. Refranes. Noticia.
Objetivos: Que el alumno logre:

 Aplicar los contenidos trabajados en clases anteriores en relación con:


verboides, fábula, refranes y noticia (estructura, características, usos
adecuados).

Contenidos:

Conceptuales:

 Verboides. Fábula. Refranes. Noticia.

Procedimentales:

 Interpretación de consignas.
 Reflexión sobre la lengua.
 Reconocimiento de verboides.
 Redacción de respuestas.

Actitudinales:
 Reflexión sobre el uso adecuado de la lengua.
 Seriedad frente a las consignas propuestas.
1
Vernaz, Marianela.
D.N.I.: 35.438.354
Instituto Privado Superior
“Presbítero Manuel Alberti”
I-23
Incorporado a la Enseñanza Oficial
Mariano I. Loza 824 - Tel (03777) 421867
2019: “Año Vocacional Diocesano”
Lema: “En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros”
(Juan13:35)

Actividades:
 Se tomará una evaluación en la que se podrán detectar todos los
conocimientos adquiridos sobre verboides, fábulas, refranes y noticia.
(Anexo)

Evaluación:
 A través de la evaluación, se podrá verificar el nivel de aprehensión de los
contenidos trabajados en clases anteriores.
 Para la evaluación, se tendrán en cuenta la claridad y prolijidad, así como
también, la correcta redacción de respuestas.

Estrategias metodológicas:
 Evaluación.

Recursos materiales:
 Implementación de evaluación escrita individual.

Recursos humanos:
 Alumnos de 1°. “A”.
 Profesora de cátedra.
 Profesor de Residencia.
 Alumna residente.

Bibliografía:
 Anabella Talpone, Logonautas, Lengua y Prácticas del lenguaje 4, Puerto
de Palos, 2011.
 Carranza, Fernando, Lengua y literatura 1: Prácticas del lenguaje 7°, Estación
Mandioca, 2016.
 Delgado, María Angélica. Carpeta de Lengua III. 1ª edición. Editorial Santillana.
Buenos Aires. 2014.
 Ministerio de Educación de la Nación. (2012). NAPs Lengua y Literatura,
Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria,
Resolución del CFE N° 180/12.
2
Vernaz, Marianela.
D.N.I.: 35.438.354
Instituto Privado Superior
“Presbítero Manuel Alberti”
I-23
Incorporado a la Enseñanza Oficial
Mariano I. Loza 824 - Tel (03777) 421867
2019: “Año Vocacional Diocesano”
Lema: “En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros”
(Juan13:35)

 Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. (s.f.) Diseño


Curricular Jurisdiccional. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria
Bachiller en Ciencias Sociales. Área Lengua y Literatura.
 Mónica Beatriz Amaré; Elisa Viral. “Lengua y literatura 1-2-3: Llaves en
mano”; estación Mandioca; 2017.
 Silvana de Ingeniis, Lengua y Literatura 2/3.: Prácticas del lenguaje,
Ediciones SM, 2008.

Anexo

Evaluación de Lengua
Fila 1. Martes 02 de octubre de
2019.
3
Vernaz, Marianela.
D.N.I.: 35.438.354
Instituto Privado Superior
“Presbítero Manuel Alberti”
I-23
Incorporado a la Enseñanza Oficial
Mariano I. Loza 824 - Tel (03777) 421867
2019: “Año Vocacional Diocesano”
Lema: “En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros”
(Juan13:35)

Curso:
Apellido y nombre:

1) Lee la siguiente información y responde: (Valor: 3 puntos)

A. Señala las partes de esta noticia.


B. Escribe un título llamativo para esta noticia.
C. Escribe una volanta.

Fue detenido un menor por conducir sin licencia una moto, con la que
estuvo a punto de atropellar a varios peatones

Un menor de 16 años fue detenido ayer en Bilbao después de conducir por


la capital vizcaína una motocicleta a gran velocidad, lo que provocó que
estuviera a punto de atropellar a varios peatones y chocar contra una
barandilla. El joven carecía de permiso de conducir, según ha informado
hoy la Policía Municipal.
Sobre las cuatro de la tarde, una patrulla local observó la presencia de un
joven con una motocicleta, rodeado de otros chicos, en una zona peatonal
de la calle Artelandio. El conductor salió huyendo al ver a los policías,
haciendo caso omiso a las indicaciones de los agentes para que parase.
El joven se introdujo en el parque Europa a gran velocidad y estuvo a punto
de atropellar a varios peatones, entre ellos dos mujeres de avanzada edad.
Posteriormente, tomó la calle Ornilla a través de la acera y dos carriles de
circulación con línea continua, y se dirigió hacia Enrique Ibarreña,
desviándose a la avenida Zumalakarregi.
Los agentes lo perdieron de vista en este punto, aunque minutos después
tuvieron conocimiento de que se había salido de la calzada y chocado
contra una barandilla. El joven intentó abandonar el lugar, pero fue retenido
por tres agentes fuera de servicio. El chico, un menor de 16 años, reconoció
que carecía de licencia para conducir. Finalmente, fue entregado a su
madre, tras informar de los hechos a la Fiscalía de Menores.

2) Lee la siguiente fábula y responde: (Valor 3 puntos)


4
Vernaz, Marianela.
D.N.I.: 35.438.354
Instituto Privado Superior
“Presbítero Manuel Alberti”
I-23
Incorporado a la Enseñanza Oficial
Mariano I. Loza 824 - Tel (03777) 421867
2019: “Año Vocacional Diocesano”
Lema: “En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros”
(Juan13:35)

A. ¿Qué es una fábula? 


B.  Todas las fábulas se caracterizan porque tienen una
moraleja. ¿Qué es una moraleja? 
C. ¿Cuál crees que es la moraleja de esta fábula? 

Fábula de la paloma y la hormiga.


Obligada por la sed, una hormiga bajó a un arroyo; arrastrada por la corriente, se
encontró a punto de morir ahogada.
Una paloma que se encontraba en una rama cercana observó la emergencia;
desprendiendo del árbol una ramita, la arrojó a la corriente, montó encima a la
hormiga y la salvó.
La hormiga, muy agradecida, aseguró a su nueva amiga que si tenía ocasión le
devolvería el favor, aunque siendo tan pequeña no sabía cómo podría serle útil a
la paloma.
Al poco tiempo, un cazador de pájaros se alistó para cazar a la paloma. La
hormiga, que se encontraba cerca, al ver la emergencia lo picó en el talón
haciéndole soltar su arma.
El instante fue aprovechado por la paloma para levantar el vuelo, y así la hormiga
pudo devolver el favor a su amiga.
(Fábula de Esopo)

3) Une las partes para formar tres refranes y explica con tus palabras lo
que significa uno de ellos: (Valor: 2 puntos)
No hay mal poco aprende.
Quien duerme mucho, tal astilla.
De tal palo que por bien no venga.

5
Vernaz, Marianela.
D.N.I.: 35.438.354
Instituto Privado Superior
“Presbítero Manuel Alberti”
I-23
Incorporado a la Enseñanza Oficial
Mariano I. Loza 824 - Tel (03777) 421867
2019: “Año Vocacional Diocesano”
Lema: “En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros”
(Juan13:35)

4) Determina qué tipo de verboides son los siguientes. Luego escribe


una oración para cada gerundio en la que se evidencie su uso
correcto: (Valor 2 puntos)
 Andando.
 Correr.
 Saltar.
 Herido.
 Apartado.
 Sonriendo.

Firma:
Aclaración:

Evaluación de Lengua
Fila 2. Martes 02 de octubre de
2019.
Curso:
Apellido y nombre:

1) Redacta el cuerpo (tres párrafos) de la noticia a partir de esta volanta.


Debes incluir las cinco preguntas básicas. Recuerda el orden
decreciente de la narración de la noticia. Además, debe tener: (Valor 3
puntos)
• Título.
• Copete.
Un alumno de San José de Calasanz atrapado en el baño durante toda
una noche. El conserje lo liberó por la mañana.

2) Lee el siguiente texto y, luego, marca con una X las respuestas


correctas: (Valor: 3 puntos)

6
Vernaz, Marianela.
D.N.I.: 35.438.354
Instituto Privado Superior
“Presbítero Manuel Alberti”
I-23
Incorporado a la Enseñanza Oficial
Mariano I. Loza 824 - Tel (03777) 421867
2019: “Año Vocacional Diocesano”
Lema: “En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros”
(Juan13:35)

“EL ASNO DISFRAZADO DE LEÓN”: Cierta vez, un asno se vistió con


una piel de león que encontró en el camino. Los animales se asustaron al
verlo y huyeron hacia la espesura de la selva.
El miedo se apoderó de toda la región.
El asno respetado, ahora muy temido, se paseaba orgulloso y en forma
vanidosa por toda la selva.
Cuando su amo lo echó de menos, pese al duro día de trabajo, salió a
buscarlo por todas partes. Encontró una extraña figura. Sintió terror y huyó.
Al poco rato, el amo recordó las grandes orejas que salían de la piel del
león y se dio cuenta de la mentira.
Regresó donde estaba el animal y le quitó el disfraz, haciéndole pasar
mucha vergüenza ante los demás animales de la región. Partió el amo
rumbo a su campo y el asno con la cabeza gacha lo siguió.

Moraleja
“No simules lo que no eres, si pasar vergüenza no quieres.”

1. El personaje principal de esta historia es el: 


a) león
b) asno.
c) amo
d) caballo.

2. Los animales huyeron hacia la selva porque el asno: 


a) gritaba muy fuerte.
b) se vistió con una piel de león.
c) tenía los dientes muy filudos.
d) se parecía a un tigre.

3. El texto que leíste es: 


a) una receta.
b) una noticia.
c) una fábula.
d) un poema.

4. La moraleja: “No simules lo que no eres, si pasar vergüenza no


quieres” significa que:
a) debemos ser generosos.
b) debemos ser amables.
7
Vernaz, Marianela.
D.N.I.: 35.438.354
Instituto Privado Superior
“Presbítero Manuel Alberti”
I-23
Incorporado a la Enseñanza Oficial
Mariano I. Loza 824 - Tel (03777) 421867
2019: “Año Vocacional Diocesano”
Lema: “En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros”
(Juan13:35)

c) debemos ser amorosos con los animales.


d) debemos decir la verdad.

5. ¿Por qué crees tú que el asno iba con la cabeza gacha siguiendo a
su amo? 
a) porque era muy generoso.
b) porque estaba muy alegre.
c) porque estaba inquieto.
d) porque estaba arrepentido.

6. ¿Por qué crees tú que el asno se vistió con la piel del león? 
a) porque quería jugar.
b) porque quería ser temido y hacerse pasar por león.
c) porque encontraba la piel muy elegante.
d) porque tenía frío.

7. Contesta esta pregunta escribiendo con letra clara. 


Si fueses el amo ¿Qué le dirías al asno respecto a su conducta?

3) Une las partes para formar tres refranes y explica con tus palabras lo
que significa uno de ellos: (Valor 2 puntos)
En casa de herrero, que el que no quiere ver.
No hay peor ciego nunca muere.
Hierba mala cuchillo de palo.

4) Determina qué tipo de verboides son los siguientes. Luego escribe una
oración para cada gerundio en las que se evidencie su uso correcto.
(Valor: 2 puntos)
 Amando.
 Aplastado.
 Estudiada.
 Herir.
 Partiendo.
 Salir.

8
Vernaz, Marianela.
D.N.I.: 35.438.354
Instituto Privado Superior
“Presbítero Manuel Alberti”
I-23
Incorporado a la Enseñanza Oficial
Mariano I. Loza 824 - Tel (03777) 421867
2019: “Año Vocacional Diocesano”
Lema: “En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros”
(Juan13:35)

Firma:
Aclaración:

9
Vernaz, Marianela.
D.N.I.: 35.438.354

También podría gustarte