Está en la página 1de 2

Kevin Lopez Basto

Taller de Expresión Oral y Escrita


28/08/2020

Diferencia de lengua, lenguaje, habla y el proceso de


comunicación
Muchas personas confunden varios temas de comunicación o lo que son métodos de
comunicación como el lenguaje, lengua y el habla. Incluso lo que es el proceso de comunicación
ya que puede contener los previos elementos. En mi resumen voy a explicar las diferencias de
lenguaje, lengua, habla y el proceso de comunicación.
Unos de los elementos es lengua, se puede considerar como un sistema de comunicación verbal
y escrito. También, se considera como un objeto de estudio de la ciencia lingüística. Es la
disciplina que se encarga de estudiar, analizar, y teorizar el conjunto de reglas y principios que
interactúan en el funcionamiento de la lengua considerada como sistema. Lengua y lenguaje
son términos análogos en cuanto ambos designan sistemas de comunicación empleados para
trasmitir información, una lengua hace referencia fundamentalmente al lenguaje humano,
constituido como un sistema de comunicación verbal y escrito, regido por una serie de reglas y
convenciones gramaticales, y compartido por una comunidad de hablantes.
¿Qué es Lenguaje? Lenguaje, por su parte, es un concepto más amplio para referirse a sistemas
de comunicación y de transmisión de información. El lenguaje es un sistema de signos a través
del cual los individuos se comunican entre sí. También se la palabra lenguaje para referir a todo
tipo de sistema de señales que permiten comprender un determinado asunto o transmitir un
mensaje. Por ejemplo, el lenguaje musical, un sistema de escritura propio. También se puede
decir que la función del lenguaje es posibilitar la comunicación entre los sujetos, sea que se
trate de ideas, sensaciones o sentimientos Incluso hay 2 tipos de comunicación de lenguaje la
verbal y no verbal.
¿Qué es el habla? El habla es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio
del cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje
según las reglas y convenciones gramaticales que comparte con una comunidad lingüística
determinada. ¿Cuál es la diferencia de lengua y habla? la lengua es social, pues es un código
compartido por una comunidad de personas, mientras que el habla es individual.
Y, por último, ¿Qué es la comunicación?
La comunicación es el proceso de transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un
receptor. A través del proceso de comunicación los seres humanos comparten información
entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la vida en la sociedad. Hay
ciertos elementos que conforma el proceso de comunicación.
Emisor: es quien transmite el mensaje
Kevin Lopez Basto
Taller de Expresión Oral y Escrita
28/08/2020
Receptor: es el que recibe el mensaje.
Código: es el conjunto de signos que serán utilizados para crear el mensaje (palabras, gestos,
símbolos).
Mensaje: es la información o conjunto de datos que se transmiten.
Canal de comunicación: es el medio físico que se utilizará para enviar el mensaje, como carta,
teléfono, televisión, internet, etc.
Ruido: son todas las distorsiones que pueden influir en la recepción del mensaje original, y
pueden ser tanto del emisor, como del canal o del receptor.
Retroalimentación: es la respuesta del receptor hacia el mensaje recibido. Si posteriormente el
emisor responde a lo enviado por el receptor, también se considera retroalimentación.
Contexto: son las circunstancias en las que se desarrolla el proceso de comunicación. Tienen
influencia directa en la interpretación del mensaje (espacio físico, marco de referencia cultural
del emisor y el receptor, contexto social, etc.)
Para que la comunicación ocurra, son necesarios algunos pasos básicos que caracterizan a este
proceso, a saber:
La intención de comunicar: se requiere de uno o varios emisores que quieran enviar a un
mensaje.
La codificación del mensaje: el emisor prepara el mensaje según el tipo de comunicación que
vaya a emplear (verbal, no verbal, escrita o visual).
La transmisión del mensaje: implica la utilización de medios o canales adecuados al código
empleado en el mensaje (un correo electrónico o un mensaje instantáneo para enviar un
mensaje escrito, una llamada o charla para una comunicación verbal, etc.)
La recepción del mensaje: para que el mensaje pueda ser recibido, el receptor debe conocer el
código en el cual le fue enviada la información. Por ejemplo, si se le envía una carta a una
persona que no sabe leer, el proceso de comunicación no tendrá lugar.
La interpretación del mensaje: aquí entra en juego el contexto del receptor, ya que,
dependiendo de factores biológicos, psicológicos, emocionales o socio culturales, el mensaje
puede ser interpretado de múltiples formas que no necesariamente tienen que coincidir con la
intención que tenía el emisor al momento de comunicar. (Isbel Delgado "Comunicación".
Significados.com. https://www.significados.com/comunicacion/)
En conclusión, el proceso de comunicación tiene muchos factores/elementos que depende en
claridad y detalles. Es muy importante todos los elementos del proceso para que puedes lograr
los que es la compresión de los demás y que la realizando tu mensaje que está entendiendo el
punto de tu mensaje y lo que quieres lograr a través de acciones y, los sentimientos.

También podría gustarte