Informe de Laboratorio Permeabilidad de

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

INFORME DE LABORATORIO:

PERMEABILIDAD DE SUELOS

Presentado por:
Cristian Arley Parra Cruz 25422463
Carlos Fernando Mejía León 25422425
Santiago Andrés Chico Rodriguez 25422470
Juan Nicolás Rodríguez Moreno 25422522

Presentado a:

Ing. Guillermo Ávila

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
BOGOTÁ, 11 DE OCTUBRE DEL 2016
INDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. MARCO TEÓRICO
4. ANALISIS ENSAYO PERMEABILIDAD CABEZA CONSTANTE
4.1 Metodología
4.2 Datos y Cálculos
4.3 Análisis de Resultados
5. ANALISIS ENSAYO PERMEABILIDAD CABEZA VARIABLE
5.1 Metodología
5.2 Datos y Cálculos
5.3 Análisis de Resultados
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCION

En las construcciones realizadas a lo largo de la historia de la humanidad se han


descubiertos hechos y leyes fundamentales, pero desde el último siglo las
construcciones se realizan más grandes y más complejas, algunas de ellas fallaron y
cierto grupo de investigadores se dieron a la tarea de averiguar que sucedía para que
esas obras fallaran uno de los más destacados e importantes era el profesor Karl von
Terzaghi que introdujo la concepción del agua como un elemento muy relevante
dentro del suelo, al igual que Henry Philibert Gaspard Darcy que dio una de las
ecuaciones más importantes para un ingeniero civil donde explica el movimiento y la
energía dentro del suelo el cual es el primer material de construcción, ya que es el
soporte de cualquier tipo de estructura civil. Por medio de estos parámetro se pueden
conocer la mayoría de las características físicas que influyen en su comportamiento
mecánico, pero la forma en que están dispuestas las partículas del suelo definen la
medida en que el agua participa en el suelo ya que a medida se sea un suelo grueso o
fino, al igual que si es compacto o suelto define el cambio que sufre en el
comportamiento mecánico de una masa de suelo, a lo largo del tiempo debido a la
extracción o ingreso de agua al suelo es por tanto, que se convierte en prioridad el
hecho de estudiar tanto las propiedades hidráulicas como la capacidad de infiltración
y permeabilidad del suelo.

La permeabilidad en los suelos juega un papel significativo en proyectos de


construcción como presas, filtros y diques entre otros. Es por esto que se hace
necesario estudiar e identificar el comportamiento de los suelos en presencia del agua,
sabiendo que existen unas características generales, pero cada tipo de suelo tiene
comportamientos diferentes.

2. OBJETIVOS

 Determinar el coeficiente de permeabilidad del suelo mediante el ensayo de


cabeza constante para el flujo de agua laminar a través de suelos granulares.
Siguiendo la normativa descrita en la normativa INVIAS (permeabilidad de
suelos granulares, cabeza constante (INV-E-130-13).
 Calcular el coeficiente de permeabilidad para 3 muestras de suelo granular con
diferente grado de compactación.
 Determinar el coeficiente de permeabilidad del suelo mediante el ensayo de
carga variable, con base en los valores obtenidos de altura para el tiempo
transcurrido tomado desde el inicio del ensayo.
 Conocer y comprender los procedimientos de laboratorio descritos en la
normativa llevándolos a cabo de manera correcta para obtener resultados
óptimos próximos a la realidad del suelo.
 Comprender la importancia del ensayo de permeabilidad en la practica
ingenieril en el desarrollo de proyectos en donde la presencia de agua sea un
factor determinante.
3. MARCO TEORICO

PERMEABILIDAD DEL SUELO

La permeabilidad del suelo es la propiedad que tiene este de transmitir el agua y el aire
a través de sus poros, es importante tener en cuenta este parámetro antes de realizar
una obra de índole civil. Esta propiedad se representada por el coeficiente de
permeabilidad (k) que aparece en la ecuación deducida por Darcy de la siguiente
manera:

V =ki (1)

Donde V es la velocidad del fluido a través de la masa del suelo, i es el gradiente


hidráulico, y K es el coeficiente de permeabilidad o coeficiente de conductividad
hidráulica, este coeficiente es expresado en m / s.

La velocidad a la que el fluido pasa a través del material depende de varios factores:

Del suelo:
 La porosidad del material.
 Estructura y estratificación (granulometría).
 grado de compactación.
Del fluido:
 La densidad del fluido.
 Su temperatura.
 La presión a la que el fluido se somete (atmosférica o relativa).

El coeficiente de permeabilidad k es un producto de la Ley de Darcy. En 1856, Darcy


estableció una relación empírica para el flujo de agua a través de medios porosos
conocida como Ley de Darcy. La permeabilidad k está en la dimensión de la velocidad.

La conductividad hidráulica de los suelos depende de varios factores:

 La viscosidad del fluido, ya que existe una relación entre la viscosidad


cinemática del agua y la permeabilidad del suelo.
 Agujeros y fisuras, creados por vegetación, animales, heladas y cambios
extremos de temperatura.
 Distribución de tamaño de grano
 Relación de vacíos (véase ecuación de Casagrande para la permeabilidad)
Grado de saturación del suelo.
Con el método de cabeza constante, k se calcula por medio de la siguiente ecuación:

k=QL/AH (2)
Dónde:
 k = coeficiente de permeabilidad.
 Q= el caudal, que es el volumen de agua descargada en un intervalo de tiempo
 L = espesor de la capa de suelo.
 A = área de la sección transversal de la probeta, donde se encuentra el
suelo
 H= Diferencia de alturas entre las superficies libres del tanque de entrada y el
de descarga.

Mientras que para el caso del ensayo de permeabilidad de cabeza variable, k se calcula
por medio de la siguiente ecuación:

aL h0
k= ∗ln (3)
tA hf

Dónde:

 k = coeficiente de permeabilidad.
 a = Área del capilar o tubo Vertical
 A = área de la sección transversal de la probeta, donde se encuentra el suelo.
 L = Longitud de la Muestra de suelo
 H0 = Carga hidráulica inicial
 Hf = Carga hidráulica
 t = Tiempo.

Se establecen los siguientes valores típicos de k para suelos saturados:


Nota. Tomado de Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ingeniería. GEOLOGIA Y
GEOTECNIA. PERMEABILIDAD EN SUELOS. 2006.Mg Ing. Silvia Angelone.

4. ANALISIS ENSAYO PERMEABILIDAD CABEZA CONSTANTE


4.1 Metodología
4.2 Datos y Cálculos
4.3 Análisis de Resultados

4.1.1 Instrumentos
 Permeámetro
 Proctor estándar.
 Tubos manométricos
 Probeta
 Cronómetro
 Muestra de suelo (previamente clasificado y tamizado).
4.1.2 Procedimiento

    2.1 Se monta el permeámetro de cabeza constante:

 se coloca una muestra de suelo NO compactado, en uno de los recipientes.


 luego una muestra con una mayor energía de compactación en el segundo
recipiente, 100 golpes.
 se dispone una última muestra con una mayor energía de compactación en el
último recipiente, 200 golpes.
 se saturan las tres muestras.
 se mantiene constante el flujo de agua a través del tanque de reserva del
permeámetro ubicado por encima de los recipientes.
 se instalan tres recipientes para contener el agua que salen de los recipientes.  

Montaje del ensayo de cabeza constante

     2.2 Se mide el caudal:


 se instala una probeta debidamente calibrada al final del tanque de salida del
agua.
 se mide un tiempo de 30 segundos, mientras se llena un nivel de la probeta.
 se realiza el paso anterior tres veces para trabajar con el promedio del
volumen.
 en cada lectura se mide la temperatura del agua.
 finalmente se halla el caudal con la ecuación: Q=V/t.

    2.3 Se mide la presión de los piezómetros ubicados en el recipiente de la muestra.


    2.4 Se mide la diferencia de altura entre superficies libres:
 se mide desde el piso hasta el nivel de referencia del tanque de salida.
 se mide desde el borde del mesón hasta el nivel del tanque de suministro.
 se mide desde el piso hasta el mesón.  
 se calcula la altura desde el tanque de salida hasta el nivel del tanque de
suministro.
     2.5 Se mide el diámetro interno de la probeta.
     2.6 Se mide la longitud de la muestra dentro de la probeta.
     2.7 Se calcula el coeficiente de permeabilidad para cada probeta.

3. DATOS DE ENTRADA:

3.1 A continuación se indican las características de las probetas utilizadas en el ensayo.

PARÁMETRO DATO

Diámetro Interno (cm) 7,4

Peso Total de las Tres Muestras


(g) 1800

Peso Específico 2,64


Tabla 2 datos de entrada

3.2 La muestra de suelo utilizada para el desarrollo del ensayo cuenta con la siguiente
granulometría  
Peso Retenido peso acumulado peso acumulado pasa % material
Tamiz (g) (g) (g) pasa

4 15 15 711,3 97,93

10 94,87 109,87 616,43 84,87

20 150,26 260,13 466,17 64,18

40 95,59 355,72 370,58 51,02

60 55,69 411,41 314,89 43,35

100 185,23 569,64 129,66 17,85

200 124,66 721,3 5 0,69

Fond
o 5,00 726,3 0 0
Tabla 3 granulometría de la muestra.

5 CÁLCULOS:

Recipiente 1: una muestra de 1800 gramos del material ubica dentro de una probeta
sin compactar y durante tres capas, el diámetro de la probeta es de 7,4 cm.

Recipiente 2: una muestra de 1800 gramos del material ubica dentro de una probeta
compactada en tres capas con 100 golpes, el diámetro de la probeta es de 7,4 cm.

Recipiente 3: una muestra de 1800 gramos del material ubica dentro de una probeta
compactada en tres capas con 200 golpes, el diámetro de la probeta es de 7,4 cm.

Se inicia por calcular el caudal promedio de cada probeta, donde se toma el volumen
de agua evacuado de la probeta durante un periodo de 30 segundos y se repite este
proceso al menos 3 veces y se promedia el volumen evacuado y el caudal como se
indica a continuación:
volumen (cm3) tiempo (s) caudal (cm) caudal promedio (cm3/s)

dato 400 30 13,333 13,133


1

dato 397 30 13,233


2

dato 370 30 12,333 caudal promedio (m3/s)


3

dato 409 30 13,633 1,313E-05


4

prom 394 30 13,133

Tabla 4 cálculo del Q para la probeta con material suelto

volumen (cm3) tiempo (s) caudal (cm) caudal promedio (cm3/s)

dato 410 30 13,667 13,867


1

dato 418 30 13,933


2
dato 420 30 14,000 caudal promedio (m3/s)
3

prom 416 30 13,867 1,387E-05

Tabla 5 cálculo del Q para la probeta 2 con material 100 golpes

volumen (cm3) tiempo (s) caudal (cm) caudal promedio (cm3/s)

dato 368 30 12,267 12,311


1

dato 369 30 12,300


2

dato 371 30 12,367 caudal promedio (m3/s)


3

prom 369,333 30 12,311 1,231E-05

Tabla 6 cálculo del Q para la probeta 3 con material 200 golpes

Promediando las diferencias entre manómetros tenemos que el valor en cm de agua,


por lo tanto, el gradiente hidráulico es igual a:

i=ΔH/L

RECIPIENT Diferencia promedio Distancia promedio de los Gradiente


E entre piezómetros piezómetros en el recipiente hidráulico (i)

1 5,93 5 1,19

2 4,65 5 0,93

3 5,9 5 1,18

Tabla 7 cálculo del GRADIENTE HIDRÁULICO

Ahora se calcula la velocidad del flujo por medio del caudal y del área del recipiente:
Q= (V)(A)
RECIPIENT DIÁMETRO DEL RECIPIENTE VELOCIDAD
3 2
E CAUDAL (cm /s) (cm) ÁREA (cm ) (cm/s)

1 13,13 7,4 43,008 0,305


2 13,87 7,4 43,008 0,322

3 12,31 7,4 43,008 0,286

Tabla 8 cálculo de la velocidad.


V=Q/A

Ya que se conoce el gradiente hidráulico y la velocidad del fluido se puede determinar


la permeabilidad del fluido mediante la ecuación de Darcy:

V=K*i
K=V/i

RECIPIENT Gradiente hidráulico (i) VELOCIDAD (cm/s) K (cm/s)


E

1 1,186666667 0,305 0,257331

2 0,93 0,322 0,346686

3 1,18 0,286 0,242584

Tabla 9 cálculo del GRADIENTE HIDRÁULICO

ANALISIS

 Se determina una clara interrelación entre el estado de compacidad del


material y su gradiente hidráulico, ya que a medida que hay menos porosidad
en el material se pierde más energía en el proceso de atravesar de un extremo
a otro.

 Según los resultados obtenidos en la permeabilidad y gradación del material se


comprueba que es una arena limpia con una baja presencia de finos.

 El material en sus tres muestras independientemente del grado de


compacidad, presento un drenaje medio, ya que es una arena con pocos finos.

 Dependiendo de la altura de la la cabeza de posición, se produce un menor


rango de tiempo para que el agua sature y atraviese la muestra.
 Es importante dejar que el material se sature por completo ya que la
interacción con el aire puede provocar fisuras y cambios en la muestra al
momento de escapar provocado por la reacomodación de las partículas
después de su salida.

5. ANALISIS ENSAYO CARGA VARIABLE

5.1 Metodología
5.1.1 Instrumentos

 Permeámetro
 Proctor estándar
 Capilar
 Probeta
 Cronómetro
 Muestra de suelo (previamente clasificado y tamizado).

5.1.2 Procedimiento

5.1.2.1 Se monta el permeámetro de cabeza variable:

 se coloca una muestra de suelo NO compactado, en el recipiente.


 se satura la muestra.
Esquema ensayo de cabeza variable. Tomado de:
http://fisica.laguia2000.com/complementos-matematicos/mecanica-de-suelos-
determinacion-de-la-permeabilidad

5.1.2.2 Se mide la variación de la altura en el capilar:


 se deja fluir el agua y se toma un tiempo 0 cuando el nivel del agua se
encuentra a 2m.
 se toman tiempos a determinadas alturas del nivel de agua en el capilar
(1.897m, 1.8m, 1.702m, 1.45m, 1.342m, 1.1m y 0.9m)

5.1.2.3 Se mide el diámetro interno de la probeta.


5.1.2.4 Se mide la longitud de la muestra dentro de la probeta.
5.1.2.5 Se calcula el coeficiente de permeabilidad para la probeta.

5.2 Datos y Cálculos

5.2.1 Datos
5.2.1.1 A continuación se indican las características de la probeta utilizada en el
ensayo.

PARÁMETRO DATO

Diámetro Interno (cm) 10,4

Peso Total de la Muestra (g) 1684


Peso específico 2,72
Tabla 9 Datos de entrada

5.2.1.2 La muestra de suelo utilizada para el desarrollo del ensayo cuenta con la
siguiente granulometría

Peso Retenido peso acumulado peso acumulado pasa % material


Tamiz (g) (g) (g) pasa

4 0 0 1325 100

10 435 435 890 67,17

20 234 669 656 49,51

40 114 783 542 40,91

60 331 1114 211 15,92

100 170 1284 41 3,09

200 30 1314 11 0,83

Fond
o 11 1325 0 0
Tabla 10 Granulometría de la muestra.

5.2.1.3 El material presenta la siguiente curva granulométrica:


5.2.2 Cálculos

Iniciamos por calcular los valores de las áreas del capilar y la probeta, con base en los
diámetros medidos durante el ensayo. Posteriormente junto a los datos de la longitud
de la muestra y las alturas inicial y final para cada tiempo tomado, realizamos el cálculo
del coeficiente de permeabilidad.

5.2.2.1 Los datos obtenidos se encuentran a continuación:

Diámetro de la muestra = 10,4 cm


Diámetro del tubo vertical = 0,9 cm
a = 0,64 cm2
A = 84,95 cm2
L = 11,9 cm

  h (cm) t (s)
h0 200,0 0
h1 189,7 11
h2 180,0 22
h3 176,2 33
h4 145,0 66
h5 134,2 82
h6 110,0 121
h7 90,0 160
Tabla10. Carga hidráulica vs tiempo

5.2.2.2 Para el cálculo del coeficiente de permeabilidad se va a usar la siguiente


ecuación
aL h
k = ∗ln 0
tA hf

1. Para el intervalo de h0 hasta h1

0,64 cm 2∗11,9 cm 200 cm −4 cm


k= 2
∗ln =4,28 ×10
11 s∗84,95 cm 189,7 cm s

2. Para el intervalo de h0 hasta h2

0,64 cm 2∗11,9 cm 200 cm −4 cm


k= 2
∗ln =4,27 × 10
22 s∗84,95 cm 180 cm s

3. Para el intervalo de h0 hasta h3

0,64 cm 2∗11,9 cm 200 cm −4 cm


k= 2
∗ln =3,38× 10
33 s∗84,95 cm 176,2 cm s
4. Para el intervalo de h0 hasta h4

0,64 cm 2∗11,9 cm 200 cm −4 cm


k= 2
∗ln =4,34 × 10
66 s∗84,95 cm 145 cm s

5. Para el intervalo de h0 hasta h5

0,64 cm 2∗11,9 cm 200 cm −4 cm


k= 2
∗ln =4,34 ×10
82 s∗84,95 cm 134,2 cm s

6. Para el intervalo de h0 hasta h6

0,64 cm 2∗11,9 cm 200 cm −4 cm


k= 2
∗ln =4,40 ×10
121 s∗84,95 cm 110 cm s

7. Para el intervalo de h0 hasta h7

0,64 cm 2∗11,9 cm 200 cm −4 cm


k= 2
∗ln =4,45 ×10
160 s∗84,95 cm 90 cm s

El K promedio que se obtiene de los datos anteriores es:

cm
k promed io =4,21 ×10−4
s

5.3 Análisis de Resultados

COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD DE SUELOS NATURALES


TIPO DE SUELO COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD
Arcilla <10-9
Arcilla arenosa 10-9 a 10-8
Limo 10-8 a 10-7
Turba 10-7 a 10-6
Arena fina 10-6 a 10-4
Arena gruesa 10-4 a 10-3
Arena gravosa 10-3 a 10-2
Grava >10-9
Tabla 11 Coeficientes de Permeabilidad
Fuente: Mecánica de suelo, Peter Berry

Tomando como referencia la tabla 11, y con el dato de coeficiente de permeabilidad


promedio se puede clasificar la muestra de suelo como una Arena Gruesa.
 Según los resultados de los coeficientes de permeabilidad obtenidos del
ensayo de carga variable, se comprueba que el suelo es una arena arcillosa,
cuyo drenaje es bajo debido a la presencia de finos en el suelo en este caso
arcilla.

 Existe una relación directa entre el coeficiente de permeabilidad y la relación


de vacíos, entre menor sea la relación de vacíos menor será valor de la
permeabilidad del suelo. Comprobando de igual forma que existe una
correlación entre la permeabilidad y la compacidad, debido a que a menor
porosidad en el suelo, el tiempo en que tarda el líquido en atravesar el suelo es
mayor.

 En este caso se puede observar que los valores de los coeficientes de


permeabilidad obtenidos con el ensayo son más bajos, en comparación con los
obtenidos del ensayo de carga constante.

 Existe una relación directa entre el coeficiente de permeabilidad y la relación


de vacíos, entre menor sea la relación de vacíos menor será valor de la
permeabilidad del suelo. De igual forma se comprueba con el ensayo que las
perdidas de energía se producen por el paso del fluido a través del medio
poroso.

6. CONCLUSIONES

 El material se estudia en estado saturado, ya que por lo general en estado


natural in situ, se encuentra por debajo del nivel freático y allí es donde aporta
sus cualidades a las obras civiles.

 Siempre que se estudie la permeabilidad, se debe hacer los ensayos de relación


de vacíos de la muestra preferiblemente inalterada, para correlacionar valores
en estado saturado y semi saturado.

 Si el material es granular es mejor utilizar el ensayo de cabeza fija ya que es


mas rápido cuando hay una relación de vacios considerable, en caso contrario
es mejor utilizar el ensayo de cabeza variable para suelos finos ya que en este
se puede graduar la cabeza de posición para forzar al agua a atravesar el
material fino generalmente impermeable.
 Cuando un suelo es sometido a procesos de compactación o vibración, el valor
de su relación de vacíos disminuye, y de igual manera el valor de su coeficiente
de permeabilidad también disminuirá. El material compactado presenta menor
caudal de descarga, se recomienda usar una energía alta de compactación en el
lugar de obra para maximizar su eficiencia en las bases del edificio.

 En el caso del material del ensayo de carga constante, al ser una arena con baja
porción de finos su cohesión interna es igualmente baja por lo cual se concluye
que no posee valor portante de resistencia, no se recomienda su uso en obras
de gran envergadura.

7. BIBLIOGRAFIA

 Vias, I. N. (2013). Ensayo de cabeza constante I.N.V.E 130-13.

 Juarez Badillo, R. R. (2005). Mecanica de suelos . Mexico: Limusa.

 Peter Berry . Mecanica de suelos.

También podría gustarte