Está en la página 1de 3

Maracaibo 21 de octubre del 2021

Área de formación: Castellano


Nombre: Freilimar Castillo
Año: 3er año
Profesor: Idemar Mas y Rubí
Tema generado: el debate

1.- Característica del debate:


 Parten de un tema en específico: Un debate no partirá de una temática
abstracta, porque de lo contrario los participantes solo estarían dando un
discurso. El debate se basa en que quienes participan argumenten de forma
lógica y objetiva su punto de vista.
 Fomentan la discusión del tema en los espectadores: La riqueza del
debate va más allá de la participación de los expositores, dado que, al abrir
un tema de discusión, los asistentes tendrán una visión más rica del tema
expuesto. Esto fomenta la discusión del tema fuera de este espacio, a la vez
que permite que se desarrollen valores como son tolerancia, respeto a las
opiniones de otros, empatía y también permite que se puedan elaborar
conclusiones y toma de conciencia en el comportamiento democrático.
 Cuenta con participantes definidos: En los debates están presentes:
 Los expositores, que son personas que argumentan, proponen y
defienden un punto de vista en concreto, sobre el tema de discusión.
 El moderador, que es aquella persona que se encarga de conducir el
debate, controlando los tiempos para cada participante, que por lo
general puede ser entre 3 a 5 minuto por expositor.
 Cuenta con un protocolo previamente establecido: El debate, a fin que
sea productivo, cuenta con un protocolo previamente elaborado. En el mismo,
se detallan aspectos como son tiempo de duración de las intervenciones,
tiempo de la réplica, normas de conducta para los expositores, entre otros.
 Se debe participar con respeto entre los expositores: Para participar en el
debate, es necesario que ambos expositores escuchen a su contraparte, a fin
de saber qué punto poder debatir o cuestionar, pero debe ser con mucho
respeto. En el debate se debe buscar evitar las descalificaciones o
referencias a temas fuera del objeto de discusión. Por ejemplo, muchos
expositores pueden caer en la alusión personal, en los gritos o en respuestas
con un enfoque negativo.
2.- como se realiza el debate:
 Elegir un tema que sea interesante.
 Preparar los contenidos para el debate.
 Nombrar un moderador por equipo y de ser necesario un secretario.
 Formar grupos no muy grandes a favor o en contra de los planteamientos.
 Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point,
acetatos, etc.)
 Las diapositivas deben tener la información concreta sobre el tema.
3.- recomendaciones generales del debate
1. Conocer el tema y documentarse. 
2. Ser breve y concise
3. Respetar opiniones
4. Saber defender opiniones que no son la nuestra.
5. ser capaz de responder a las objeciones y de criticar los argumentos de los
oponentes.
6. Identificar las falacias. 
7. Respetar el turno i las indicaciones del presentador.
8. Tener una actitud abierta al diálogo
9. Tener conciencia del lenguaje no verbal.
10. Ser un buen perdedor.

También podría gustarte