Está en la página 1de 24

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

lANEXO B2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES
DE PUNTAJE
EVALUACIÓN NARRATIVA ORAL FÁBULA CUENTO HISTORIETA ENSAYO MÁXIMO
Cumple el propósito Cumple el Cumple el propósito Ajusta su texto al Ajusta su texto al
comunicativo propósito comunicativo propósito propósito
planteado (narrar, comunicativo planteado (narrar, comunicativo, al tipo comunicativo,
contar una historia planteado (narrar, contar una historia textual y a la tema, tipo textual y
para mostrar el contar una historia para mostrar la naturaleza del tema: a las
universo andino de para mostrar el relación del hombre y relacionado con las características del
José María Arguedas universo andino de la naturaleza obras y el universo género discursivo 04
y su relación con la José María Arguedas y describiendo un andino de José María
cultura local y su relación con la escenario de auténtica Arguedas.
regional). cultura local y singularidad de vida en
regional). relación al universo
ADECUACIÓN andino de José María
Arguedas.
Adapta el uso del Adapta el uso del Adapta el uso del Adapta el uso del Adapta el uso del
lenguaje en su lenguaje en su texto lenguaje en su texto lenguaje en su texto lenguaje en su
presentación (registro (registro formal e (registro formal e (registro formal e texto (registro
formal) y de su informal) de acuerdo informal) de acuerdo informal) de acuerdo formal) de acuerdo
narración oral con su propósito con su propósito con su propósito con su propósito
04
(registro coloquial o comunicativo y los comunicativo y los comunicativo y a los comunicativo, a la
formal) a la situación posibles destinatarios. posibles destinatarios. posibles destinatarios. naturaleza del
comunicativa del tema y a los
Concurso y a los posibles
destinatarios. destinatarios.

0
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Ordena los hechos Organiza la Organiza la Organiza la Desarrolla sus


en relación al tema y información de su información en información de su ideas en torno al
a una estructura texto considerando párrafos que se texto considerando tema de acuerdo al
narrativa que permite una progresión relacionan unos con una progresión propósito
su comprensión, de narrativa lineal que se otros otorgando unidad narrativa lineal (inicio, comunicativo del
acuerdo a las formas evidencia en las al texto y manteniendo nudo, desenlace) o no ensayo ampliando
discursivas de su acciones, diálogos y la relación temática y lineal que se evidencia la información,
lengua originaria. descripciones que sin presentar en las acciones, argumentando de
04
incorpora atendiendo a ambigüedades. diálogos y forma pertinente
las características descripciones que (sin falacias para
propias de la fábula. incorpora atendiendo defender su tesis)
a las características y haciendo uso de
propias de la normas y
historieta. referencias
bibliográficas.
Narra hechos que se Plantea hechos que se Organiza la Presenta situaciones, Organiza y
relacionan unos con relacionan unos con información de su texto hechos e ideas que se jerarquiza las ideas
otros otorgando otros en torno a un considerando una relacionan unas con en párrafos,
COHESIÓN Y unidad al texto y tema de acuerdo con progresión narrativa otras en torno al tema, estableciendo
COHERENCIA manteniendo la el propósito (lineal o no lineal) que aun cuando no se siga diversas relaciones
unidad temática y el comunicativo y con la se evidencia en las una estructura o lógicas a través de
04
mensaje. estructura narrativa. acciones, diálogos y secuencia lineal, un conjunto
descripciones que cuidando de no variado de
incorpora atendiendo a presentar referentes,
las características repeticiones, conectores y otros
propias del cuento. contradicciones ni marcadores
vacías de información. textuales.

1
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Utiliza diversos Utiliza diversos Utiliza diversos Utiliza recursos


conectores de tiempo conectores de tiempo y conectores de tiempo gramaticales y
y espacio, recursos espacio, recursos y espacio, recursos ortográficos que
gramaticales (adjetivos gramaticales y gramaticales y otorgan sentido a
que caractericen lo ortográficos que ortográficos que su texto. Aplica las
que se quiere narrar y contribuyen al sentido otorgan claridad y reglas establecidas
precisión de los verbos de su texto. En el caso sentido a su texto. En en la normalización
en función a las de la lengua originaria, el caso de la lengua oficial del alfabeto
acciones que se narra, aplica las reglas originaria, aplica las respectivo en el
al tiempo en que se establecidas en la reglas establecidas en caso de la lengua
04
desarrolla la historia y normalización oficial la normalización oficial originaria.
a la voz que narra) y del alfabeto respectivo. del alfabeto
ortográficos que respectivo.
contribuyen al sentido
de su texto. En el caso
de la lengua originaria,
aplica las reglas
establecidas en la
normalización oficial
del alfabeto respectivo.
Relaciona el contenido Mantiene el hilo
de la historieta con la temático cuidando
forma de presentación de no presentar
(viñetas, dibujos, digresiones,
04
diálogos, repeticiones,
onomatopeyas y otros contradicciones y
recursos de vacíos de
composición). información.
Narra con Presenta originalidad Presenta con Establece relaciones Presenta sus ideas
originalidad usando (no copia ni imita a originalidad el tema y sugerentes de con singularidad,
comparaciones, otros escritos. Es un la estructura de su intertextualidad entre novedad y
CREATIVIDAD 04
metáforas, texto propio) el tema y narración. alguna/s obra/s de autenticidad.
personificaciones u la estructura de su Arguedas y su
otros recursos narración. propuesta de

2
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

literarios para historieta11.


reforzar el sentido de
su texto.

Aplica creativamente Narra los hechos con Demuestra calidad del


recursos expresivos y sus propias palabras la Narra hechos con dibujo, trazos y
verbales (canto, fábula creada o singularidad, novedad tramas, intensidad del
gestos) que permiten adaptada. y autenticidad. color y marcadores
04
mantener la atención para
del interlocutor y la generar sombras.
comprensión del
texto
Utiliza variedad de Utiliza variedad de Utiliza variedad de
recursos literarios que recursos expresivos recursos expresivos
favorezcan la (comparaciones, para destacar los
expresividad metáforas, elementos de la
(comparaciones, personificaciones u historieta (dibujos,
04
metáforas, otros recursos globos,
personificaciones u literarios) para reforzar onomatopeyas,
otros recursos el sentido de su texto. metáforas visuales).
literarios) para reforzar
el sentido de su texto.
Narra hechos que Evidencia en las Expresa una posición Expresa una posición Expresa una
muestran la relación expresiones que personal, respecto al personal, respecto al posición personal
JUICIO del hombre con la emplea la valoración tema de su texto y a la tema de su historieta y en torno al tema y
04
CRÍTICO naturaleza por la diversidad valoración de la a la valoración de la respecto de la
describiendo un cultural y lingüística en diversidad cultural y diversidad cultural y valoración de la
escenario de las obras de JMA y lingüística presentes lingüística presentes diversidad,

3 La idea es no dibujar literalmente la secuencia narrativa de una obra de Arguedas sino de “recrear” a través de relaciones de intertextualidad el diálogo entre las obras leídas y la
experiencia personal del lector literario, creador de historietas.

3
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

auténtica vitalidad y también en su en las obras de JMA y en las obras de JMA y utilizando
singularidad. localidad, provincia o también en su también en su argumentos o
región. localidad, provincia, localidad, provincia, contra argumentos
región o país. región o país. que sustenten su
postura.
Se hace evidente el Se hace evidente el Se hace evidente el Se hace evidente el Se hace evidente
uso de fuentes de uso de fuentes de uso de fuentes de uso de fuentes de el uso de fuentes
información (obras de información (obras de información (obras de información (vida y de información
José María José María Arguedas) José María Arguedas) obras de José María (vida, obras y otros
Arguedas) como como base para la como base para la Arguedas) como base textos en relación
base para la creación creación de la fábula. creación del cuento. para la creación de la a José María 04
del cuento. historieta. Arguedas) lo que
le permite
sustentar con
argumentos
sólidos sus ideas.
En su narración En la fábula se En el cuento se Plantea un mensaje En el ensayo se
transmite un mensaje transmite un mensaje plantea un mensaje sobre su pertenencia plantea un
en relación a su en relación a su sobre su pertenencia a a un pueblo indígena mensaje en
pertenencia a un pertenencia a un un pueblo indígena u u originario y su relación a su
pueblo indígena u pueblo indígena u originario y su identificación con su pertenencia a
MENSAJE originario y su originario y su identificación con su cultura local, regional un pueblo
04
identificación con su identificación con su cultura local, regional o o nacional. indígena u
cultura local, regional cultura local, regional o nacional. originario y su
o nacional. nacional. identificación con
su cultura local,
regional o
nacional.
Pronuncia con
claridad y varía la
entonación, volumen
y ritmo para enfatizar 04
RECURSOS el significado de su
EXPRESIVOS texto acorde con la

4
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

intención de los
hechos, ideas, voces
de los personajes
considerando las
formas discursivas de
su lengua originaria
Complementa su
texto oral con gestos, 04
ademanes, contacto
visual, posturas
corporales y
desplazamientos
adecuados a su
interlocutor.
PUNTAJE
44 44 44 48 40
MÁXIMO

NOTA: Las/los estudiantes con necesidades educativas especiales asociados a discapacidad, incluidos en los grados respectivos de
la Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa, tendrán un puntaje adicional de 4 puntos, en el marco de la Ley N.º 29973,
Ley General de la Persona con Discapacidad.

5
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO B3
FICHA DE EVALUACIÓN POR CADA INTEGRANTE DEL JURADO CALIFICADOR

ETAPA : CATEGORÍA :

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TÍTULO DEL
N° SEUDÓNIMO ADECUACI COHESIÓN Y JUICIO MENSAJ RECURSOS PUNTAJE
TRABAJO CREATIVIDAD
ON COHERENCIA CRÍTICO E EXPRESIVOS TOTAL

6
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO B4
FICHA DE EVALUACIÓN CONSOLIDADA
ETAPA :UGEL CATEGORÍA: ENSAYO

PUNTAJE
JURADO
TOTAL
N° TÍTULO DEL TRABAJO SEUDÓNIMO
01 02 03
01 VISION ARGUEDIANA JILATA COLLAVINO 34 25 35 31.33

02 ARGUEDAS EL ENCUENTRO DE DOS FLOR DE SANCAYO N N 00 N


MUNDOS

03 LA SITUACIÓN DE SALUD EN LOS PUEBLOS LA CHICA ENSAYISTA 30 27 24 27


INDÍGENAS

04 José María Arguedas Un guardián del ROSY 32 30 23 28.33


indigenismo y amauta quechua

05 NI GRATUITO NI CIRCUNTANCIAL ZUMITA 35 21 27 27.67

06 Los prejuicios sociales latentes en el Perú PAME C A 36 31 27 31.33


según Arguedas

07 JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ENCUENTRO DE WIÑAYPACHA 35 26 29 30


DOS MUNDOS

08 ENSAYO EL BICENTENARIO DEL PERÚ WALI YATIQUIRI 35 25 25 28.33

09 EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS EL CACHIPUCAREÑO 25 30 22 25.67

10 SACA TUS SUEÑOS DE LA ALMOHADA QUE ARMY N N 00 N


NO TE DETENGA NADIE NI EL CORONAVIRUS

11 DEL SUEÑO A LA REALIDAD INSÓLITA FLORCITA CHIJUYANA N N 00 N

12 LA DISCRIMINACIÓN EN EL ENCUETRO DE EL MISTERIO 38 26 26 30


DOS MUNDOS
7
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

13 EL GRITO MUDO DE LIBERTAD LA VISIONARIA 38 27 28 31

14 SUFRIR DESCRIMINACION TANIAK 17 28 11 18.67

15 LA ESPERANZA DE UN PERÚ MEJOR EL VOCERO DE LOS ANDES 30 28 31 29.69

16 EL PERÚ LATE FUERTE CUANDO TODOS SHAMROC 37 31 30 32.67


ESTAMOS UNIDOS

17 LO QUE HACE FALTA PARA CRECER COMO KURUMI 35 27 31 31


PAÍS EN UNA SOCIEDAD UNIDA Y FUERTE

18 ARGUEDAS JUPANA AMTAWIPA JIWASA PHAJSI 35 30 37 34


JUTIRI PACHANA

19 DOS MUNDOS DE VIDA CACHIPUCAREÑO 28 26 25 26.33

HILDA LUCILA ZENAIDA


APAZA CANAHUIRI PARICAHU
CASTILLO CCAMA A MAMANI
01317990 1317988 01217467
8
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO B4
FICHA DE EVALUACIÓN CONSOLIDADA
ETAPA :UGEL CATEGORÍA: CUENTO

PUNTAJE
JURADO
TOTAL
N° TÍTULO DEL TRABAJO SEUDÓNIMO
01 02 03
01 EL TORO SIN OREJAS Y COLA SEVERIN N N 00 N
02 AL RESCATE LOS SABERES DE MI ABUELO RAQUITICH N N 00 N
03 LA FIESTA DEL MARKACHU MAYRA 26 29 33 29.33
04 La historia de Constantina CELY 33 31 32 32
05 EL PESCADOR AMBICIOSO RID CLARY 31 28 31 30
06 UNA OVEJITA EN MI FAMILIA ASTRY 30 28 28 28.67
07 EL JOVEN BANIDOSO EL CACHIPUCAREÑO 28 25 31 28
08 LA VENGANZA DEL ZORRO EL CACHIPUCAREÑO 29 25 24 26
09 EL CHESKO EL NIÑO DE ORO 36 32 38 35.33
10 Zorros de la Ciudad El zorrillo 30 33 38 33.67
11 LA TIERRA TAMBIÉN HABLA PACOHUANACO 38 33 41 37.33
12 EL NIÑO DE LOS CABELLOS DORADOS Patty 34 26 27 29
13 UNA LECCCIÓN IMPORTANTE Ismaco 33 26 30 29.67
14 PEDRO Y EL REGALO EL NENE DE ORO 29 27 27 27.67
15 Amor de Padre Britcher 29 29 32 30
16 SECRETOS DE LA NATURALEZA MALLKU 33 29 36 32.67
17 EL BOSQUE MÁGICO NICO 28 26 25 26.33
18 CUANDO HAY ARMONÍA SE PUEDE JHON 30 27 30 29

9
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
19 EL NIÑO Y EL POZO MALDITO Ollantay 32 25 28 28.33
20 CUENTO EL AGRICULTOR ANCIANO Y EL La Linda Rosa 28 24 21 24.33
JOVEN
21 LA AVENTURA DEL DANZAK LA ESTRELLITA 27 24 25 25.33
22 YORCH Y EL AWKIRANA YATIRI EL TRANQUILITO 31 29 28 29.33

Hilda Apaza Castillo Lucila Zenaida


01317990 Canahuiri Paricahua
Ccama Mamani
1317988 01217467

10
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO B4
FICHA DE EVALUACIÓN CONSOLIDADA
ETAPA :UGEL CATEGORÍA: HISTORIETA

PUNTAJE
JURADO
TOTAL
N° TÍTULO DEL TRABAJO SEUDÓNIMO
01 02 03
01 El sueño del pongo Estrellita 20 24 26 23.33
02 El niño lagarto Sol 27 34 26 29
03 SOÑADOR CON ARGUEDAS EL GENIO HISTORIADOR 36 35 37 36
04 Historieta N N N 00 N
05 EL SUEÑO DEL PONGO RONAL 21 28 33 27.33
06 Sueños El Soñador 32 29 18 26.33
07 LOS MANJARES DE LA POBREZA SUMA CHUYMA 40 33 42 38.33
08 Tarea Luismi 22 30 26 26
09 CULTURA VIVA FRENTE A LOS ESTEREOTIPOS ADRIAN 29 28 22 26.33
DE LA PANDEMIA
10 NO MAS DISCRIMINACIÓN EN PLENO CESAR 33 31 30 31.33
BICENTENARIO
11 TRABAJO ESCOT N N 00 N
12 EL SUEÑO DE PONGO ANGIET N N 00 N

11
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Hilda Apaza Lucila Zenaida


Castillo Canahuiri Paricahua
Ccama Mamani
01317990 1317988 01217467

12
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO B4
FICHA DE EVALUACIÓN CONSOLIDADA
ETAPA :UGEL CATEGORÍA: FÁBULA

PUNTAJE
JURADO
TOTAL
N° TÍTULO DEL TRABAJO SEUDÓNIMO
01 02 03
01 El Manto de Liqichu Pricesa de Triunfos 34 30 30 31.33
02 fabula en lengua castellano El manco de Lepanto N N 00 N

Hilda Apaza Lucila Zenaida


Castillo Canahuiri Paricahua
Ccama Mamani
01317990 1317988 01217467

13
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

14
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO B5 ACTA DE RESULTADOS

En la región de PUNO provincia E L C O L L A O distrito de ILAVE con fecha 29 de


septiembre del 2021, a horas 10:00 am, durante el proceso de evaluación del Premio Nacional
de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” 2021 – Modalidad Virtual, de la etapa, UGEL
de lacategoría Fábula el Jurado Calificador, conformado por las siguientes personalidades:
1. Hilda Nicolasa Apaza Castillo
2. Lucila Hermelinda Canahuiri Ccama
3. Zenaida Odila Paricahua Mamani

Efectuándose la calificación, en coherencia con las bases, se procede a declarar lo


siguiente:

ORDEN DE Nombres y Apellidos DNI II.EE. UGEL DRE/GRE


MÉRITO del estudiante
1° SARA YANET CHOQUE 62514598 70718 El Collao Puno
CHOQUE
2° El Collao Puno

3° El Collao Puno

Concluido el proceso, las y los miembros del Jurado Calificador firmamos la presente
Acta de Resultados, cuya Ficha Consolidada de Evaluación debidamente firmada
forma parte indivisible del presente documento.

Hilda Apaza Lucila Canahuiri Zenaida Paricahua


Castillo Ccama Mamani
01317990 1317988 01217467

0
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO B5 ACTA DE

RESULTADOS

En la región de PUNO provincia E L C O L L A O distrito de ILAVE con fecha 29 de


septiembre del 2021, a horas 10:00 am, durante el proceso de evaluación del Premio Nacional
de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” 2021 – Modalidad Virtual, de la etapa, UGEL
de lacategoría Cuento el Jurado Calificador, conformado por las siguientes personalidades:
1. Hilda Nicolasa Apaza Castillo
2. Lucila Hermelinda Canahuiri Ccama
3. Zenaida Odila Paricahua Mamani

Efectuándose la calificación, en coherencia con las bases, se procede a declarar lo


siguiente:

ORDEN DE Nombres y Apellidos DNI II.EE. UGEL DRE/GRE


MÉRITO del estudiante
1° MARK YONY 60531149 CESAR El Collao Puno
PACOHUANACO LAYME VALLEJO

2° VICTOR MAEL VIZCARRA 60172591 POLITECNIC El Collao Puno


LAQUIHUANACO O REGIONAL
DON BOSCO

3° LUIS ALEJANDRO MAMANI 60175759 SAN El Collao Puno


QUISPE ANTONIO

Concluido el proceso, las y los miembros del Jurado Calificador firmamos la presente
Acta de Resultados, cuya Ficha Consolidada de Evaluación debidamente firmada
forma parte indivisible del presente documento.

0
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Hilda Apaza Lucila Canahuiri Zenaida Paricahua


Castillo Ccama Mamani
01317990 1317988 01217467

0
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO B5 ACTA DE

RESULTADOS

En la región de PUNO provincia E L C O L L A O distrito de ILAVE con fecha 29 de


septiembre del 2021, a horas 10:00 am, durante el proceso de evaluación del Premio Nacional
de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” 2021 – Modalidad Virtual, de la etapa, UGEL
de lacategoría Historieta el Jurado Calificador, conformado por las siguientes personalidades:
1. Hilda Nicolasa Apaza Castillo
2. Lucila Hermelinda Canahuiri Ccama
3. Zenaida Odila Paricahua Mamani

Efectuándose la calificación, en coherencia con las bases, se procede a declarar lo


siguiente:

ORDEN DE Nombres y Apellidos DNI II.EE. UGEL DRE/GRE


MÉRITO del estudiante
1° EVELYN ZENAIDA 60066790 CESAR El Collao Puno
QUENAYA CALLIRI VALLEJO

2° JORGE LUIS 60174960 MARIANO El Collao Puno


MAQUERA HUARAZA MELGAR

3° CESAR FROILAN 60255505 JOSE El Collao Puno


TICONA FLORES CARLOS
MARIATEGUI

Concluido el proceso, las y los miembros del Jurado Calificador firmamos la presente
Acta de Resultados, cuya Ficha Consolidada de Evaluación debidamente firmada
forma parte indivisible del presente documento.

Hilda Apaza Lucila Canahuiri Zenaida Paricahua


Castillo Ccama Mamani
01317990 1317988 01217467

0
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO B5 ACTA DE

RESULTADOS

En la región de PUNO provincia E L C O L L A O distrito de ILAVE con fecha 29 de


septiembre del 2021, a horas 10:00 am, durante el proceso de evaluación del Premio Nacional
de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” 2021 – Modalidad Virtual, de la etapa, UGEL
de lacategoría ENSAYO el Jurado Calificador, conformado por las siguientes personalidades:
1. Hilda Nicolasa Apaza Castillo
2. Lucila Hermelinda Canahuiri Ccama
3. Zenaida Odila Paricahua Mamani

Efectuándose la calificación, en coherencia con las bases, se procede a declarar lo


siguiente:

ORDEN DE Nombres y Apellidos DNI II.EE. UGEL DRE/GRE


MÉRITO del estudiante
1° 75766323 PERU BIRF El Collao Puno
VILCA FORAQUITA DELIA
BRIGIDA

2° CHURA FLORES JULIA 77695476 JOSE El Collao Puno


ADELMIRA CARLOS
MARIATEGUI

3° MENESES GARCIA MARK 71534521 POLITECNIC El Collao Puno


ANTONY O REGIONAL
DON BOSCO

CUSI ARIAS PAMELA PAOLA 74812018 NUESTRA


SEÑORA DEL
CARMEN

Concluido el proceso, las y los miembros del Jurado Calificador firmamos la presente
Acta de Resultados, cuya Ficha Consolidada de Evaluación debidamente firmada
forma parte indivisible del presente documento.

0
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Hilda Apaza Lucila Canahuiri Zenaida Paricahua


Castillo Ccama Mamani
01317990 1317988 01217467

0
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

0
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

0
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

También podría gustarte