Está en la página 1de 12

Fase 1 – Contextualización

Nombre: Alejandra Quintero Santiago

Código del estudiante: 1044429887

No. De grupo: 700004_262

Nombre tutor: Dayana Acosta

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Programa: Psicología

Curso Prestación de servicio social Unadista

septiembre de 2021
Introducción

El presente trabajo se realiza para el cumplimiento de la tarea 1 del


curso de prestación de servicio social Unadista, relacionada con la temática
contextualización.

La prestación del servicio social no solamente nos enriquece en


conocimientos si no también en nuestras vidas personales porque más allá
de estar desarrollando una competencia, estamos aprendiendo a convivir, a
ser aún más solidarios, a tener las ganas o la emoción de querer ayudar a
los demás, de aportarle nuestro granito de arena a la comunidad mediante
proyectos o acciones solidarias que busquen mitigar o erradicar un
determinado problema que se esté presentando.
Objetivos

- Adquirir conocimientos básicos del curso de prestación de servicios


social Unadista.

- Conocer la definición de la acción solidaria, acción comunitaria y


desarrollo sostenible según varios autores, de la misma manera la
forma en como es aplicada en los distintos ámbitos de nuestra vida
e importancia de estos.

- Interactuar con los compañeros a través del foro de discusión


teniendo como base el respeto y la solidaridad.

- Recordar y reconocer que existe una diversidad en la parte cultural,


social, entre otros aspectos y que por ello no debe existir
discriminación alguna.
Desarrollo de la actividad

Presentación personal en el foro general del curso – Ejercicio 1

 A continuación, anexo evidencia de la interacción con los tutores y


compañeros por medio de Skype:
Definición de conceptos – Ejercicio 2

Acción solidaria: según González A (2020) “Se refiere al conjunto de


hechos voluntarios y organizados de una comunidad que a partir de la acción
comunicativa buscan transformar una realidad en pro del beneficio social y
desarrollo comunitario”

Tal como lo plantea el autor, la acción solidaria se da cuando varios


individuos se juntan con el propósito de cambiar algún aspecto de la
comunidad, aportarle para que se vean los beneficios sociales, cooperar y
transformar el entorno en el que se encuentran. La acción solidaria la
mayoría de las veces va encaminada a las necesidades que estén
presentando las personas de una determinada comunidad para llevar a cabo
este proceso es necesario que una persona suma el rol o papel de un líder
que guíe y oriente a los que hacen parte de esto”

González, A. (2020) La Acción Solidaria para el Desarrollo Regional.


Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34835.

Acción comunitaria: según González A (2020) “La acción


comunicativa es la interacción entre sujetos donde se reconoce el respeto y
la reciprocidad entre ellos, aceptando las normas y conductas intersubjetivas
de su contexto social”

Siguiendo el concepto dado con anterioridad la acción comunicativa


busca cambiar información y que está sea de gran ayuda para que la gestión
de la acción solidaria sea llevada a cabo satisfactoriamente. En la acción
comunicativa se da una interacción entre individuos, algunos asumen el rol
de emisores y otros de receptores. Estos son los que ayudan a que las
personas estén en común acuerdo y que exista el diálogo entre los mismos.

González, A. (2020) La Acción Solidaria para el Desarrollo Regional.


Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34835
Importancia de los 17 objetivos del desarrollo sostenible:

Según I (2018) “son 17 retos cuyo fin es erradicar la pobreza,


proteger el planeta y garantizar que todas las personas del mundo sin
distinción gocen de paz y prosperidad…”

Como bien nos dicen, el desarrollo sostenible es aquel que permite


satisfacer las necesidades de la generación actual sin perjudicar a la que
estará en unos años. Los 17 objetivos abordan en general la erradicación de
diversos factores con el fin de lograr o alcanzar que las personas tengan una
vida digna, con paz, que a medida que se logren los distintos avances todas
las personas vayan al ritmo sin necesidad de que otras se queden. Los
objetivos del desarrollo sostenible van dirigidos en varios aspectos como lo
son: el crecimiento de la economía, el medio ambiente y lo social. entre ellos
hay una unión de visibilidad, equilibrio, sostenibilidad y soporte de unos
hacia otros.

I . (2018, 11 septiembre). Objetivos de Desarrollo Sostenible: por qué


son tan importantes para todos. Ideas imprescindibles.
https://www.ideasimprescindibles.es/objetivos-desarrollo-sostenible-
importancia/
 Identificación de una acción solidaria- Ejercicio 3

Nombre de la acción solidaria:

 Conversatorio de violencia intrafamiliar en tiempos del COVID19

Lugar donde se desarrolla:

 Barranquilla- Atlántico en mediación virtual por motivos de pandemia


COVID-19.

 Objetivo de la acción solidaria: El objetivo de la realización de esta


acción solidaria es crear conciencia en las personas, generar valores
responsabilidad y conciencia atreves dichos conversatorios que realice.

 Número de participantes y/o beneficiarios: 20 mujeres


aproximadamente.

Evidencias y anexos:
 ¿Cuáles son las características que hacen que esta experiencia pueda
considerarse una acción solidaria?

- Dentro de las características que puedo mencionar, fue una


gestión elaborada por mí misma en el mes de junio
aproximadamente, no hubo asociación con algún ente privado
u organizaciones. La iniciativa la tomé teniendo en cuenta la
realidad que se está viviendo en la actualidad y el estrés que
muchas veces no está causando estar más de ocho horas a
los estudiantes o trabajadores estar al frente de una
computadora y el deterioro de la salud mental de estas
personas. Pese a ser una actividad o acción llevada a cabo o
liderada por mi persona, tuvo éxito y le brindó beneficios a los
jóvenes y personas en general. Los beneficiarios son personas
del común hombres y mujeres que están viviendo la situación
de confinamiento por cuenta de la pandemia que viven día a
día el estrés de estar encerrados y liberan emociones fuertes
y a veces roses entre familia por el tiempo que se permanece
encerrados.
 ¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria
identificada en su contexto?
- La acción comunicativa la puedo establecer o evidenciar más
que todo en un solo día, el día en que se realizó la capacitación
entre mi esposo y yo pues ella me brindó su apoyo en cuanto a
las pruebas de sonidos y otros elementos en medio de la
reunión a través de otros dispositivos móviles. No fue como tal
una comunicación como se logra evidenciar en otros casos,
pero pese a ser poca si se da.

 ¿De qué manera la acción solidaria identificada en su contexto local


cotidiano les aporta a los 17 objetivos del desarrollo sostenible?

- Inicialmente debemos mencionar que la acción solidaria está


más que todo encaminada al ámbito social y de la salud pues
busca o tiene el propósito de trabajar en la prevención de la
violencia intrafamiliar y la salud mental. Le aporta a la salud
pues intenta hacer ver a las mujeres y demás integrantes de la
familia eviten este tipo de roses y liberen el estrés realizando
otro tipo de actividades mientas pasa el confinamiento total. En
cuanto a la salud, como mencioné anteriormente la asociamos
a la salud de la mente de cada persona pues, así como se cuida
la salud física se debe cuidar la salud mental o la misma o
mayor importancia.
 Anexo evidencias de la participación en el foro de discusión
de la fase 1
Conclusiones

Con la realización del presente trabajo pude adquirir conocimientos


básicos del curso de prestación de servicio social Unadista, dentro de estos
conocimientos puedo mencionar la definición de la acción solidaria, acción
comunicativa, el desarrollo sostenible, los objetivos que tienen y como se
relacionan con algunas de las actividades que solemos llevar a cabo en nuestro
diario vivir.

Además, pude identificar, conocer y trabajar en la diversidad cultural


teniendo en cuenta que pese a ser diferentes un poco en el sentido en que
muchas veces no tenemos la misma creencia que otras personas, pues de
primar el respeto, la tolerancia y solidaridad.
Referencias bibliográficas

 González, A. (2020) La Acción Solidaria para el Desarrollo Regional.


Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34835

 González, A; Albus B (2020) Problemáticas que Afectan al Mundo


según la Organización de las Naciones Unidas ONU Disponible en:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34834

 Garrido, Luis (2011). Reseña de "La Teoría de la acción comunicativa"


de J. Habermas Razón y Palabra, vol.16, núm. 75. Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México,
México Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199518706036

 Moreno López, N. (2017). Experiencias de Acciones Solidarias.


[Página Web]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/12578

 Bórquez, B., & Lopicich B., (2017). La dimensión bioética de los


Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de Bioética y
Derecho, (41),121-13 Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=783/78354511009

 Ramírez, A; Sánchez, J; García, A (2004). El Desarrollo Sustentable:


Interpretación y Análisis Revista del Centro de Investigación.
Universidad La Salle, vol. 6 (21). pp. 55-59 Universidad La Salle
Distrito Federal, México Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202107

También podría gustarte