Está en la página 1de 4

1.

Concepto
Este recae sobre todas las actividades comerciales industriales y de servicios que ejerzan las
personas naturale, jurídicas o la sociedades de hecho en las respectivas jurisdicciones municipales,
en otras palabras es el gravamen establecido sobre toda venta de bienes y servicios que se causan
dentro del municipio.
2. Actividades económicas con sus tarifa
http://www.concejodeibague.gov.co/web/acuerdos/acuerdos-2009
http://www.concejodeibague.gov.co/web/acuerdos/acuerdos-2014/acuerdos-2013
3. Retención del impuesto de industria y comercio anticipado (reteica)
El IMPUESTO DE INDUSTRIA y COMERCIO (ICA) es un gravamen, considerado impuesto directo,
de carácter municipal que grava toda actividad industrial, comercial o de servicios que se realice en
la jurisdicción del respectivo municipio.
Es el anticipo del impuesto de industria y comercio efectuado por el vendedor y descontado por el
comprador en el momento de causar, pagar o abonar en cuenta, las facturas o cuentas de cobro
4. Periodicidad del ICA
A través de la aprobación del Proyecto de Acuerdo número 052, donde se modifica el pago del
impuesto de Industria y Comercio –ICA- por el Concejo Municipal, quedó establecido que el
pago de la primera cuota (50%) se efectuaría en el primer trimestre del año, enero y
marzo, y la segunda cuota (50%) entre los meses de abril y junio.
Este cambio pretende mejorar el proceso de recaudo de los dineros que ingresan al municipio a
través del impuesto de Industria y Comercio. Anteriormente se recolectaban los dineros a
través de tres cuotas.
5. Retención en la fuente a título de ICA
El impuesto de industria y comercio es recaudado en forma acelerada y anticipada por medio del
mecanismo de la retención en la fuente, generando un grupo de personas que les han practicado
retención de ICA y que no están obligadas a declarar u omitieron la obligación formal de hacerlo, sin
embargo cuando declaren por concepto del impuesto sobre la renta, deberán tener en cuenta las
retenciones de ICA para efecto de determinar la base gravable.
En la determinación de la base gravable del impuesto sobre la renta, se deben restar las deducciones
de los ingresos fiscales; por expresa disposición del artículo 115 del Estatuto Tributario, es deducible
el 100% del impuesto de industria y comercio, que efectivamente se haya pagado durante el año o
período gravable, siempre y cuando tengan relación de causalidad con la actividad económica del
contribuyente.
6. Quienes son responsables de efectuar la retención

Quiénes están obligados a retener y consignar oportunamente?

Están obligados a retener:

1. Entidades de derecho público.

2. Grandes contribuyentes.

3. Los que mediante resolución del Director de Impuestos municipal se designen como
agentes de retención.

4. Los intermediarios o terceros que intervengan en operaciones económicas que generen


retención ICA.

5. Consorcios y Uniones temporales.

6. Los contribuyentes de régimen común. ( Por resolución 052377 del 28 de junio de 2016- A
partir del 1 de Enero deben hacer retención de ica al régimen común),

7. Las Entidades sin ánimo de lucro.


7. Periodicidad y pago de ReteICA
La declaración de industria y comercio deberá presentarse ante los bancos autorizados para este
efecto por la secretaría de hacienda del municipio de Ibagué, el 1 de Enero hasta el ultimo dia habil
del mes de Marzo de cada año.
Para las personas naturales,jurídicas y sociedades de hecho que retengan en la fuente el impuesto
de industria y comercio a las actividades relacionadas con el transporte, la contratación en la
jurisdicción del municipio de Ibagué, la declaración deberá presentarse (dentro de los 10 días
siguientes al bimestre causado; que comprenden: primer bimestre: Enero-Febrero, segundo bimestre:
Marzo-Abril, tercer bimestre: Mayo-Junio, cuarto bimestre: Julio-Agosto, quinto bimestre: Septiembre-
Octubre y sexto bimestre:Noviembre-Diciembre.)
NOTA: Los agentes retenedores del impuesto de industria y comercio del municipio de Ibagué que
omitan la presentación de la información exógena dentro del término comprendido entre el 1° de enero y el
30 de abril de cada año, incurrirán en sanción de diez (10) SMDLV salarios mínimos diarios legales
vigentes, para ío cual se aplicará el procedimiento respectivo.
http://www.concejodeibague.gov.co/web/acuerdos/acuerdos-2024/acuerdos-2013

http://www.shd.gov.co/mwg-internal/de5fs23hu73ds/progress?id=AzkXN6c-
qOQQfunHlTmJo-FZq7hIltmlyD4D1m6hExg,

http://www.concejodeibague.gov.co/documentos_2009/2004/Acuerdo031_2004.pdf

http://www.shd.gov.co/shd/industria-y-comercio
ARTÍCULO 7. No obligados a presentar declaración del impuesto de industria y comercio.

A partir del primer bimestre del año gravable 2012, no estarán obligados a presentar la
declaración bimestral del impuesto de industria y comercio los responsables del régimen común
en los periodos en los cuales no hayan efectuado operaciones sometidas al impuesto.

Esta misma regla aplicará para los responsables del régimen simplificado.

Están exentas del pago del impuesto de industria y comercio ICA


● Las personas naturales y jurídicas y las sociedades de hecho, damnificadas a
consecuencia de los actos terroristas o catástrofes naturales ocurridos en el Distrito
Capital, en las condiciones establecidas en el decreto reglamentario, expedido para
el efecto.
● Las entidades sin ánimo de lucro que suscriban contratos con el Instituto para la
Recreación y el Deporte de Bogotá, para mantener e invertir en el mejoramiento de
los parques del Distrito, tendrán una exención del impuesto de industria y comercio,
avisos y tableros causado en los 6 bimestres del año anterior, siempre y cuando
inviertan en el mejoramiento de los parques el equivalente a por lo menos el 80% de
dicha exención.
● Quien haya sido víctima de secuestro o desaparición forzada y sea contribuyente
del régimen simplificado, estará exento del pago del impuesto de industria y
comercio, avisos y tableros, durante el tiempo que dure el secuestro o la
desaparición forzada.
● Los contribuyentes que pertenezcan al régimen simplificado que obtengan durante
el año gravable ingresos netos inferiores a 80 salarios mínimos mensuales vigentes
($47.160.000 año base 2013) no tienen que presentar la declaración del impuesto
de Industria y Comercio.
● A partir del año gravable 2012, si el régimen común o simplificado en un periodo
determinado no hayan efectuado operaciones sometidas al impuesto (no genere
ingresos), no está obligado a presentar declaración de ICA (Acuerdo 469 del
22/06/2011).

También podría gustarte