Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

FACULTAD DE HUMANIDADES.
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA.
SECCIÓN CHICAMÁN.

Psicología del Adolescente.


Lic. Heraldo Alfredo Mota Alvarado.
Actividad Evaluativa IV.
Minuta.

Bárbara Mileny Morales Rodas


Nombre del estudiante: __________________________________________ 1
Clave: ___________
Instrucción: Tomando como base la clase sincrónica y las actividades de aprendizaje, responda con
sus propias palabras, cada uno de los enunciados que se le presentan en los numerales, haciendo uso
del análisis, síntesis y otros procesos mentales que sean necesarios. La actividad evaluativa está
valorada con 6 puntos, 1.5 por cada aspecto respondido correctamente.
1. Temas abordados.
a. Oración

b. Explicación de Formatos

c. ¿Qué son las emociones?

d. Información sobre estudiantes de Nuevo Ingreso

2. Ideas principales de los temas abordados.

a. Resumen de emociones

b. Ejercicio para desarrollar optimismo.

c. ¿Qué emociones experimenta el ser humano?

d. Funciones de las emociones.

3. Comentario personal (cómo puedo llevar a la práctica los conocimientos, tomando en


cuenta el contexto social, laboral y educativo).
Las emociones son sentimientos que suelen tener elementos tanto fisiológicos como cognitivos y
que influyen mucho en el comportamiento del ser humano. En la actualidad los jóvenes necesitan
mucha ayuda de sus docentes, porque lamentablemente hay muchos padres de familia que han
dejado su responsabilidad como tal. A menudo vemos en casa y en el centro educativo cómo los
jóvenes tienen dificultades a la hora de expresar o gestionar sus emociones. Identificarlas y
gestionarlas no es tarea fácil, por ello se debe facilitar una serie de dinámicas para fomentar la
inteligencia emocional. Las cuales pueden ser: Categorización de las emociones. Un buen
ejercicio sería escribir cinco emociones básicas en notas adhesivas o en tarjetas; Convertir las
críticas en comentarios constructivos. Una de las actividades que se puede realizar con nuestros
jóvenes está relacionada con las críticas y el peligro de tomarlas de forma personal.

4. Evidencias (capturas de pantalla)

4.1. Inicio de la clase.


4.2. Durante la clase.

4.3. Registro de asistencia.

4.4. Fin de la clase.

También podría gustarte