Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

FACULTAD DE HUMANIDADES.
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA.
SECCIÓN CHICAMÁN.

Psicología del Adolescente.


Lic. Heraldo Alfredo Mota Alvarado.
Actividad Evaluativa II.
Minuta.

Bárbara Mileny Morales Rodas 1


Nombre del estudiante: __________________________________________ Clave: ___________
Instrucción: Tomando como base la clase sincrónica y las actividades de aprendizaje, responda con
sus propias palabras, cada uno de los enunciados que se le presentan en los numerales, haciendo uso
del análisis, síntesis y otros procesos mentales que sean necesarios. La actividad evaluativa está
valorada con 6 puntos, 1.5 por cada aspecto respondido correctamente.
1. Temas abordados.
a. Explicación de las fallas en el primer bloque

b. Explicación general del bloque II

c. Bases Biológicas de los Cambios Físicos

d. Desarrollo Cognitivo. Teorías sobre la Inteligencia

2. Ideas principales de los temas abordados.

a. Enviar tareas en PDF, no dar copia de los trabajos

b. Explicación de cronograma y tareas a realizar

c. Desde el momento de la concepción el cuerpo humano sufre cambios

d. La inteligencia radica en el ámbito abstracto

3. Comentario personal (cómo puedo llevar a la práctica los conocimientos, tomando en


cuenta el contexto social, laboral y educativo).
El ser humano en la etapa de la adolescencia sufre diversos cambios no solo físicos, sino que
también psicológicos; donde el docente debe apoyar ya sea llevándolo con un profesional en la
materia, escuchándolo y proporcionarle la guía correcta de como contrarrestar el problema.
Actualmente la juventud esta pasando por diversos cambios, están también mas expuestos a
muchas enfermedades tales como diabetes, cáncer y enfermedades renales; esto como producto
a la mala alimentación que están expuestos. Por ello es importante que dentro del curso como
docentes nos tomemos unos minutos en explicarles más a fondo que alimentos ingerir y el
funcionamiento del metabolismo.
4. Evidencias (capturas de pantalla)

4.1. Inicio de la clase.


4.2. Durante la clase.

4.3. Registro de asistencia.

4.4. Fin de la clase.

También podría gustarte