Está en la página 1de 10

RIESGO MECÁNICO,

LOCATIVO Y PÚBLICO
UNIDAD 4: RIESGO PÚBLICO

SEMANA 7
Factor de riesgo
público
Factor de riesgo público

FACTOR DE RIESGO PÚBLICO

Nuestra sociedad la conforman, entre


otros elementos, las empresas que no
han podido ser ajenas a este tipo de
conductas violentas, viéndose afectadas
de manera directa o indirecta por actos
de agresión externa a sus instalaciones, o
por conductas internas relajadas, y que son
ya parte de nuestra cultura.

Cuáles son las amenazas


que pueden afectar a los
trabajadores
De manera directa, los trabajadores se pueden
ver afectados por cuatro tipos de amenaza:
Una de agresión externa en contra de la empresa,
en donde el trabajador es simplemente una víctima
incógnita, indirecta y presencial. Los atentados a
A continuación, se presenta el artículo publicado las instalaciones de las empresas, o los atracos
por el señor Guillermo González, en el foro de la armados a las oficinas de atención al público, son
seguridad: dos de los tipos de agresión criminal más común.

Un segundo tipo de amenaza se produce en


Seguridad de los empleados: El razón de su cargo, que lo convierte en un
elemento atractivo al agresor. Los ejecutivos de
riesgo público primer nivel en las empresas, representantes
legales, ó Directores de área que son visibles por
Un riesgo ocupacional importante, que debe ser las responsabilidades implícitas del cargo, son el
considerado tanto por los responsables de la blanco más frecuente.
seguridad como por los de la salud en las empresas
Sin embargo, aquellos empleados quienes
América Latina es una región en la que los desempeñan funciones importantes en términos de
ambientes son diversos, y las culturas muy manejo de información clave, o que lideran procesos
variadas. Por esta y otras razones, la penetración productivos especiales, no son ajenos a este tipo
de conductas violentas copiadas de los conflictos de agresión: pensemos en Jefes de sistemas de
del mundo moderno y adaptado a nuestras crisis información, asistentes de gerencia, grupos de
sociales y de valores, es una situación predecible recursos humanos, jefes de producción, etcétera.
pero muy difícil de contener.

3
RIESGO MECÁNICO, LOCATIVO Y PÚBLICO

Una tercera individual y selectiva, producto de Las lesiones y los daños psicológicos de este
hábitos personales y situaciones de su ambiente tipo de eventos, son accidentes de trabajo, y
sociofamiliar. Este tipo de conducta generalmente es deben ser considerados como tales, en la gestión
producto de un resentimiento personal o un ajuste de de los responsables de los programas de salud
cuentas. Las motivaciones del agresor pueden ser ocupacional en las empresas.
muy variadas, van desde el simple interés económico
para obtener un dinero rápido, hasta el uso de las Por estas razones, las empresas han debido
vías de hecho para resolver un conflicto. involucrar dentro de sus actividades de prevención,
un riesgo que han decidido enmarcar dentro de los
Una cuarta es indiscriminada, consecuencia de riesgos psicosociales y que hemos denominado
estar en el momento menos oportuno, en el sitio “RIESGO PÚBLICO”, que se refiere básicamente
menos adecuado y a la hora menos indicada. a todos aquellos factores de riesgo derivados
En la permanente dinámica de un ambiente de de situaciones de agresión intencional de seres
tensión en el que vivimos, los actos terroristas, por humanos contra seres humanos, contra intereses
ejemplo, son impredecibles y se pueden presentar privados de las personas, ó, contra algunas
en cualquier lugar del área urbana, en donde comunidades (actos delictivos), y en los que se
nuestros “trabajadores de calle”, - mensajeros, vean involucrados trabajadores de manera directa
representantes técnicos o comerciales etc. - o indirecta, y que produzcan lesiones generando
se pueden ver afectados. Pero, otro tipo de una incapacidad temporal o permanente.
agresiones con objetivos diferentes, como atracos
callejeros, pueden involucrar involuntariamente a El impacto es de todo orden. En los trabajadores
este tipo de colaboradores. las consecuencias de lesiones físicas son muy
importantes, pero las secuelas psicológicas son
mayores. Se pudiera pensar que la frecuencia de

4
Factor de riesgo público

este tipo de factores de riesgo es baja, pero la La extorsión.


severidad es muy alta, lo que dispara cualquier
índice y desestabiliza cualquier buen resultado en El comienzo de cualquier tipo empresa, legal o ilegal,
un programa de prevención de accidentes. requiere de unos recursos, que para actividades
delincuenciales o propósitos de agresión, son
Sin embargo, este tipo de conductas hacen parte obtenidos de manera más fácil y rápida a través de
ya de nuestra cultura, lo que significa que la la extorsión. La extorsión está siendo, en Colombia,
frecuencia tiende a aumentar paulatinamente. Los también una forma de vida para aquellos quienes
presupuestos para afrontar de manera eficiente un han pertenecido a organizaciones al margen de
evento son difíciles de calcular, y las pérdidas para la ley, y que hoy se encuentran aparentemente
las empresas terminan siendo muy importantes. retirados, o reincorporados a la sociedad. Este
riesgo es hoy el de mayor frecuencia en las
Dentro de los factores de riesgo más frecuentes empresas, y que está afectando de manera más
del “RIESGO PÚBLICO”, podemos mencionar: directa a los trabajadores. La falta de oportunidades
en la economía formal ha motivado la creación y el
El secuestro. fortalecimiento de economías informales que a su
vez, han ido cultivando conductas relajadas. El paso
Hasta hace algunos años, en Colombia, el de la economía informal a la delincuencia es muy
secuestro fue el riesgo de mayor impacto en corto, y la extorsión ha sido uno de los medios más
las empresas, considerando que sus ejecutivos fáciles para robustecer capitales de la economía
eran el blanco más frecuente. Hoy por hoy, informal, y la economía delincuencial. Se ha dicho
y con las medidas de las autoridades esta que “la extorsión es la cuota inicial de un secuestro”.
frecuencia ha bajado, pero las modalidades han
cambiado habiéndose extendido su incidencia Atentados.
a las poblaciones de trabajadores de casi todos
los niveles, por intereses o cifras económicas Últimamente no han sido tan frecuentes, sin
menores, con desenlaces más rápidos. Si bien embargo, el acto terrorista en contra de la Escuela
las estadísticas de las autoridades muestran superior de guerra, en Bogotá, en la que estuvo
disminución de los hechos conocidos, también afectada también la Universidad Militar, el ocurrido
es cierto que la frecuencia puede haber en Villavicencio, y el intento en Fusagasugá, son
aumentado porque los eventos actuales son de tres ejemplos, de que este tipo de actos, forman
menor importancia, por intereses menores a los ya parte de nuestra cultura; y en la dinámica del
ya conocidos, y como parte de una conducta día a día empresarial podemos estar expuestos
que no llega a conocimiento de las autoridades, en cualquier momento. Las lesiones causadas
por su menor impacto en la opinión pública. a personas desprevenidas y trabajadores
Debemos mencionar, por ejemplo, el llamado propios de cada instalación afectada o de las
“Secuestro Expreso” al que están más expuestos instalaciones vecinas, pueden constituir un
los transportadores, vendedores – cobradores, y accidente de trabajo. Los mítines, las asonadas,
visitadores comerciales. “La pesca milagrosa”, los disturbios, las tomas delincuenciales, y/o los
que aunque en la actualidad han sido menores ataques callejeros, en las que de manera directa
los casos conocidos, no deja de estar afectando o indirecta se vea involucrada una instalación
algunas de las carreteras de nuestra geografía física de una empresa y unas personas, muy
quemando camiones, saqueando mercancías y seguramente producirá lesiones y ausentismos
robando pasajeros. en los trabajadores, además de los costos no
calculados y las pérdidas a las empresas.

5
RIESGO MECÁNICO, LOCATIVO Y PÚBLICO

El atraco. irregularidades. Me refiero a fraudes, estafas,


comportamientos corruptos, y otras conductas.
Estas situaciones son incubadoras de otras que
pueden terminar en actos de agresión, por muy
variadas razones. La relajación moral de algunos
de nuestros ejecutivos, funcionarios, mandos
medios y trabajadores, y sus propósitos de
dinero fácil estimulan la participación de otros
trabajadores en actos internos ilícitos que a su
vez terminan involucrando de manera ingenua
a personas, que al ser descubiertas, pueden
desbordar en comportamientos agresivos en
contra de sus motivadores.

Violencia en el puesto de trabajo.


Fuente: http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_con
tent&view=article&id=762:riesgo-publico&catid=361&Itemid=899
Pensemos por un momento en conductas
individuales internas, de trabajadores en contra
Dependiendo del objeto social de la empresa, y
de otros trabajadores, o de superiores sobre sus
de las actividades que desarrolla, el atraco tiene
gobernados y viceversa, en las que por razones
mayor o menor incidencia en los riesgos de los
e intereses individuales se ejercen presiones
trabajadores. Desde una ventanilla de atención al
indebidas que se pueden materializar en agresiones
público en donde se recaudan dineros, pasando
directas, y que al final pueden ser considerados
por actividades de mensajeros, cobradores,
como accidente de trabajo. Me refiero a
vendedores y transportadores, hasta ejecutivos
agresiones directas, presiones psicológicas, o
víctimas de este tipo de agresión por el atractivo
sabotajes para disfrazar accidentes. Los casos
económico de su vehículo asignado. En algunas
más frecuentes han sido en contra de funcionarios
ocasiones, el atraco ha sido el punto de partida
de recursos humanos en quienes es más visible
de una extorsión o un secuestro, cuando durante
la responsabilidad de decisiones de contratación,
el evento de agresión se hacen visibles tarjetas de
promoción o despidos. Casos (...) tenemos para
presentación u otros elementos que evidencian la
mencionar, desde un director de recursos humanos
importancia de la víctima, convirtiéndolo en un valor
que fue agredido en su oficina con un arma de
agregado para los intereses de la delincuencia.
fuego por un escolta a quien se le había despedido;
A través de la historia de nuestras sociedades,
un funcionario de recursos humanos de un cultivo
el atraco ha sido la conducta delincuencial más
de flores a quien lo esperaron en una vía rural
común, pero igualmente es el riesgo de agresión
para agredirlo y destrozar su vehículo, por haber
más frecuente en causar lesiones severas.
firmado unas sanciones; hasta intimidaciones a
jefes de selección para presionar decisiones de
Los delitos internos. contratación. Los medios violentos, en nuestra
cultura, para lograr objetivos individuales son cada
Existen algunas conductas internas en las vez mas frecuentes, al punto, que en los colegios
empresas consideradas como delitos y que los niños se valen de armas blancas y otros
desencadenan riesgos ocupacionales por el elementos de agresión, para buscar el respeto a
desenlace en resentimientos individuales, producto través del miedo, obtener de manera rápida un
de conductas irregulares o el descubrimiento y el dulce, ó satisfacer un antojo.
miedo a la investigación administrativa de tales

6
Factor de riesgo público

Acoso laboral. desconsiderado y ofensivo y en general todo


ultraje a la dignidad humana que se ejerza sobre
quienes realizan sus actividades económicas
en el contexto de una relación laboral privada o
pública; definió el acoso laboral como toda aquella
conducta persistente y demostrable ejercida
sobre un empleado o un trabajador, por parte
de un empleador, un jefe, o superior jerárquico
mediato o inmediato, un compañero de trabajo
o un subalterno, encaminada a infundir miedo,
intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio
laboral, generar desmotivación en el trabajo, o
inducir a la renuncia del mismo.

Existen muchos mitos en esta materia: los


Gerentes de seguridad y protección de las
empresas deberán elaborar proyectos que
desarrollen sinergia con los objetivos de los
responsables de la salud ocupacional en materia
del control del “RIESGO PÚBLICO”.

Son frecuentes los casos en los que por el afán


de resultados y por la prioridad en la protección
de bienes e intereses corporativos se arriesgan
vidas de manera innecesaria.

Tanto las empresas de vigilancia, como los


grupos operativos de protección y seguridad
son los trabajadores que se encuentran más
expuestos a este tipo de riesgos, y en quienes los
análisis de sus puestos de trabajo, programas de
Fuente: http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_con capacitación, medidas de protección personal,
tent&view=article&id=762:riesgo-publico&catid=361&Itemid=899 entrenamientos específicos y otras herramientas
de prevención, en la práctica, son más escasos.
Si bien este tipo de conducta y otras similares
aún no han sido consideradas como de “RIESGO El manejo de armas aumenta la exposición al riesgo.
PÚBLICO”, no la podemos ignorar. Situaciones
de acoso generan sentimientos de impotencia Los accidentes con armas de fuego
que se acumulan con el tiempo y pueden producto de la falta de conocimiento, escaso
desbordar en conductas agresivas en contra del entrenamiento individual, curiosidad, problemas
acosador o del ambiente en el que se desarrolló de mantenimiento, imprudencia en el manejo,
este tipo de conducta. La ley 1010 de Enero ausencia de protocolos de reacción, planes de
23 de 2006, en Colombia, cuyo objeto es el de emergencia teóricos y no aplicables, etc.. son
definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas cada vez más frecuentes.
formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato

7
RIESGO MECÁNICO, LOCATIVO Y PÚBLICO

Además, no podemos dejar de mencionar los zonas de alto riesgo o construirlas sobre terrenos
problemas legales en curso, por esta misma razón, en inestables. Tales conductas generan un riesgo
los que algunos de los trabajadores de la seguridad, al que el público en general está expuesto, pero
se encuentran cumpliendo condenas por delitos dentro de la clasificación acostumbrada en salud
culposos, cometidos en su puesto de trabajo. ocupacional, no se les considera “riesgo público”.

El “RIESGO PÚBLICO”, es pues un riesgo Menos visibles, en su carácter de públicos, son


ocupacional muy importante, que deben aquellos actos susceptibles de generar otro tipo
considerar, los responsables de la salud de perjuicios, de otra índole o naturaleza diferente
ocupacional en las empresas; y sobre los que la a la salud de los miembros de una organización.
gerencia debería poner especial cuidado, pues un Por ejemplo, la vulnerabilidad empresarial ante
pequeño descuido puede generar pérdidas muy la arbitrariedad de algunos funcionarios, o las
grandes y difíciles de reconstruir (González, G. decisiones gubernamentales o legislativas, sobre
Foro de Seguridad). trámites, competencias, régimen laboral o de
situaciones de coyuntura económica como las
El Riesgo Público es un suceso que puede afectar crisis, la corrupción o los periodos inflacionarios,
a una persona o a una comunidad determinada, las presiones indebidas de las comunidades, el
sin necesidad que alguna de estas tenga alguna hostigamiento de la delincuencia, la ineficiencia,
característica en particular. En ese sentido, el el desorden o el despilfarro público.
hecho de estar vivos nos hace estar en riesgo.
Tampoco es fácilmente percibible la forma como
Generalmente percibimos las cosas de manera estos fenómenos se pueden concatenar. Por
limitada. Este es el caso de la definición del ejemplo, es prudente analizar cómo determinados
llamado “RIESGO PÚBLICO”. Un riesgo entraña eventos desencadenan una serie de efectos
la posibilidad de un suceso que nos afecte por perversos en cascada, como las secuelas del mal
su potencial daño. Así por ejemplo, la noción de ordenamiento territorial, la falta de conciencia
“riesgo público” o “riesgo psicosocial”, en materia con el medio ambiente. Obsérvese como las
de salud ocupacional, comprende dentro de este inundaciones afectaron actividades económicas
concepto, ciertos actos mal intencionados que como las agroindustriales, con el deterioro de las
afectan la salud de los trabajadores, como es el respectivas finanzas familiares.
caso de las lesiones producidas en un robo a un
mensajero, o un evento de los conocidos como En este escenario son previsibles las protestas
fleteo, es una definición restringida, en la medida y desmanes, por lo cual el concepto de “riesgo
en que se aplica para esos efectos exclusivamente. público” tradicional, caracterizado por los
llamados “actos mal intencionados” de terceros
Aún dentro de la misma salud ocupacional, claramente se incrementa.
algunas actividades consideradas como riesgos
profesionales, susceptibles de causar daño, La extensión de la crisis puede exacerbar los
pueden provenir de hechos de la naturaleza, ánimos; entre más grave sea su marginalidad, es
como una epidemia o una inundación. Estos mayor la agresividad de la protesta, e inversamente
fenómenos naturales pueden desencadenarse, a proporcional, es menor el auxilio. Igualmente,
su vez, por otro tipo de hechos jurídicos como supongamos que estas situaciones anómalas
el incumplimiento de funciones públicas –mal suelen ser utilizadas por grupos específicos de
mantenimiento del alcantarillado– por actos interés, tal como los políticos deshonestos, los
propios de una organización: asentar una sede en movimientos subversivos, la delincuencia común

8
Factor de riesgo público

u organizada, o los carruseles de la corrupción, las instalaciones de las empresas, asociadas


entre otros. a tránsito y violencia, en especial de aquellos
trabajadores que se encuentran en jornada o
¿Qué tiene que ver esta disertación con la funciones laborales.
definición de riesgo público?, que su manejo
compete a las autoridades y que hasta ahora
ha sido indiferente al sector privado. Sobre los
factores y agentes que causan tales riesgos, se
Análisis y procedimientos
carece de gobernabilidad o esta es mínima.
El 58% de las investigaciones de eventos mortales
señalan que la vulnerabilidad de los trabajadores
Todo depende de cómo avistar los síntomas
que resultaron afectados, sí se pudo haber
y diagnosticar estas posibilidades, cómo
reducido desde los análisis y parametrización de
pronosticar su probable magnitud y en especial
procedimientos de trabajo seguros. En el tema
formular el tratamiento al prevenirlos, controlarlos,
específico de riesgo público, por ejemplo:
asumirlos o transferirlos.

Tenemos entonces que a partir de la definición de Violencia


“riesgos públicos”, la visión frente a su manejo,
el estudio de las medidas pertinentes, y la ▶▶ Diseñando rutas y horarios seguros para los
necesidad de recurrir para ello a distintas formas vehículos de la compañía.
de percepción de las situaciones, nos conducen a ▶▶ Retirándoles el rol de recaudadores de dinero a
la imperiosa necesidad de repensar la seguridad. los conductores y distribuidores de zonas riesgo.
Los gerentes tienen la función de administrar ▶▶ Capacitando al personal en comportamientos
las empresas, pero también la obligación de seguros para áreas donde predominen delitos
protegerlas. Percepción, prevención, protección callejeros, por ejemplo, la preferencia del uso
y preservación, se convierten en los 4 criterios de celulares y accesorios de baja gama.
esenciales para el diagnóstico, pronóstico y ▶▶ Entregándole a los conductores vales para
tratamiento de la situación, que deben ser combustible en vez de dinero en efectivo
comprendidos e interiorizados por directivos y
funcionarios (Cabanzo, 2012).
Tránsito
De acuerdo con las estadísticas de ARL SURA el
riesgo público(tránsito y violencia) se configura ▶▶ Estableciendo tiempos reales de
como uno de los principales factores que influyen desplazamiento, incluyendo en ellos espacios
en la generación de eventos mortales en la para congestiones viales y disminución de
población trabajadora del país. velocidad por lluvia.
▶▶ Evitando políticas de tiempos y registro
Las mismas investigaciones señalan que si bien (record) de entregas.
es cierto que la connotación “público” quiere ▶▶ Instalando sistemas de seguimiento satelital
decir que todos estamos expuestos a distintas que midan la velocidad en tiempo real.
situaciones, es un mito que no se pueda intervenir. ▶▶ Entrenando a los conductores en técnicas
de conducción defensiva, por ejemplo, cómo
Desde la gestión administrativa sí se pueden actuar de la manera más segura ante un
emprender estrategias para disminuir la vehículo que venga en contravía (un caso que
vulnerabilidad que se presenta por fuera de se presenta con frecuencia).

9
RIESGO MECÁNICO, LOCATIVO Y PÚBLICO

En otras palabras, disminuir los índices de


violencia o de riesgos de tránsito en el país, es una
situación que se sale del control de las empresas,
pero reducir la vulnerabilidad del personal sí
es una acción que se puede lograr desde los
análisis minuciosos, “reales” y parametrizados de
procedimientos.

Seguridad fuera del trabajo

Las investigaciones de eventos mortales, nos dicen


que las compañías del país deben trabajar más en
los controles de comunicación que tienen con el
personal que se está desempeñando por fuera de
las instalaciones de la compañía, por ejemplo:

▶▶ Establecer unos tiempos mínimos de reporte


y comunicación favorece la toma decisiones a
tiempo para el rediseño de una ruta más segura,
el envío de personal de apoyo o la cancelación
de una visita comercial, entre muchas más
situaciones. Una pregunta que recurrentemente
se queda sin respuesta en investigación de
eventos mortales es, ¿Cuándo fue la última vez
que tuvo comunicación con el empleado?

De la misma manera, las empresas deben


avanzar en el reconocimiento de las situaciones
particulares de violencia que se presentan en
los sitios de residencia del personal, buscando
ofrecerles una protección más integral desde sus
alcances administrativos, por ejemplo:

▶▶ Ajustar los turnos del personal que habita en


barrios donde existan “fronteras invisibles”
o “toques de queda” ilegales después de
determinadas horas del día.

En materia de riesgo público, ubicarse,


pensar y actuar un paso antes de los factores
desencadenantes de eventos mortales, es un
paso inamovible que se debe dar desde la gestión
administrativa de la salud y la seguridad laboral y
extralaboral (ARL Sura, 2017).

10

También podría gustarte