Está en la página 1de 2

Taller 2 - Metodologías de Evaluación Financiera de Proyectos del

Curso Evaluación y Gestión Financiera de Proyectos – UPB


(Valor 20% de la Materia)
1. Una empresa requiere de un local para instalar sus oficinas. Una opción es alquilar un
local por 7.2 millones al año, el cual se paga por adelantado, o se puede comprar el
mismo por 50 millones, en cuyo caso los costos de mantenimiento serían de cero en los
primeros dos años. Al final del tercer año el mantenimiento tendría un costo de 900.000
al año, con un incremento de 70.000 cada año. El local podría venderse en 40 millones
al final de los 5 años.
a. Si la tasa de oportunidad es del 10%, analice mediante las siguientes metodologías
ambos proyectos de inversión y concluya sobre cuál sería la mejor opción:
i. VPN
ii. TIR
iii. CAE
iv. Período de recuperación de la inversión
b. ¿Cuál debe ser la tasa de interés para que ambas alternativas sean indiferentes?

2. Los propietarios de una finca están decidiendo entre dos tipos diferentes de jardín.
Pueden comprar semilla a USD $3.45 el kilogramo y sembrarla ellos sin costo alguno.
Estiman que necesitarán un kilo de semilla por cada 30 metros cuadrados.

El jardín del frente tiene 35 por 10 metros y el de la parte de atrás 40 por 8 metros.
Además, deberán comprar también 4 toneladas de abono para la siembra inicial y una
tonelada cada 3 años de allí en adelante con un costo de USD $28 la tonelada.
Si optan por esta alternativa, también deberán instalar un sistema de riego con un costo
de instalación de USD $360, costos de mantenimiento de USD $16 anuales, con una vida
útil de 8 años.
El costo de otros elementos tales como agua, fertilizantes, químicos, etc., se estima en
USD $120 anuales.

De otra parte, podrían optar por un jardín selvático instalado en ambos patios, a un
costo de USD $2.800. Si se eligiera esta alternativa, los costos anuales de agua, etc.,
serían solamente de USD $25 al año. Sin embargo, tendrían que retirar la barrera e pasto
debajo del asfalto cada 6 años, con un costo de USD 450.

Prepare una tabulación de los flujos de caja para las dos alternativas si se comparan
sobre un período de 8 años. ¿Cuál opción elegiría usted si la tasa de interés es del 3,2%
trimestral? Utilice como criterio de decisión el VPN y el CAE
3. Supongamos que hay en estudio dos opciones de inversión: El proyecto A, que requiere
de una inversión inicial de $40.000 y produce un ingreso de $6.332 durante 10 períodos
y el Proyecto B, que tiene un costo de $20.000 y produce un ingreso durante 10 períodos
de $3.256. Con una tasa de oportunidad del 5%, determine cuál es el mejor proyecto.

4. Se tienen las siguientes alternativas de inversión:

Alt 1 Alt. 2
Inversión inicial 11.000 15.000
Costo Anual Operativo 4.000 3.000
Valor de venta al final de
1.500 2.600
la vida útil
Vida útil (años) 3 9

a. ¿A qué tasa son indiferentes las dos alternativas?


b. Si el costo de oportunidad de la empresa es del 10%, ¿cuál es la mejor alternativa?

5. La empresa debe elegir una tecnología para un cierto proceso de producción.


Las alternativas disponibles en el mercado son las siguientes:
Tecnología Tecnología Tecnología Tecnología
1 2 3 4
Inversión inicial ($MM) 15.00 10.00 17.00 24.00
Costos de operación anuales ($MM) 4.00 3.80 3.00 1.50
Costos de mantenimiento ($MM) 1.00 2.00 2.00 5.00
Periodicidad del mantenimiento (años) 4.00 3.00 3.00 5.00
Vida útil (años) 10.00 12.00 15.00 20.00

a. Suponiendo que con cualquier alternativa de inversión el ingreso de la empresa,


resultado de las ventas va a ser el mismo, y que el costo de oportunidad es del
15%, ¿Cuál alternativa debe elegir?
b. Si la inversión inicial para las maquinarias 3 y 4 fuera un 30% menor al estimado
inicialmente, ¿Cuál alternativa debería elegirse?
c. Con los datos originales del ejercicio, grafique los resultados del VAE para cada
alternativa de inversión, cuando el costo de oportunidad es de 0%, 10%, 20%, 30%,
40%, 50%, 60%, 70% y 80%. Analice los resultados.

También podría gustarte