Está en la página 1de 4

Problemas Primer principio

1.- Un mol de gas ideal a 0ºC y 10 atm se expansiona hasta que el volumen es diez veces el
inicial a la misma temperatura. Calcular Q, W, U y H:
a) Suponiendo que el proceso se realizó frente a una presión exterior infinitesimalmente
inferior a la exterior.
b) Suponiendo que se realizó frente a una presión exterior constante
Soluciones: a) U=H = 0, W= -5223.7 J, Q= 5223.7 J.
b) U=H = 0, W= -2043.0 J, Q= 2043.0 J.

2. Calcular H de 99 g de agua líquida cuando su temperatura se eleva de 298,15 K a 373,15 K,


a la presión atmosférica. La capacidad calorífica molar del agua líquida es 75.41 J·K -1·mol-1.
Solución: H= 31.1 kJ,

3.- 2 moles de oxígeno se expanden reversiblemente a la temperatura constante de 26.85


C desde un volumen inicial V1= 10.0 L hasta un volumen final V2= 40.0 L. Calcular el
trabajo producido en el supuesto que: a)se comporte como un gas ideal, Sol: a) -6.92
kJ;.

4.- 1 moles de un gas, que puede considerarse ideal, se expanden isotérmicamente a 26.85 ºC,
frente a una presión exterior constante de 1 atm. desde un volumen inicial V 1= 10 L. hasta un
volumen final V2= 100 L. Calcular los valores del calor y trabajo intercambiado y la variación
de la energía interna y entalpía realizadas en el proceso.
Solución: W= -Q= -9.12 kJ, U =H=0

5.- Un cilindro cerrado con un émbolo y rodeado de paredes adiabáticas contiene 3.51 L de CO
a 2 atm y 25 ºC. El gas se expansiona hasta que la presión se reduce a la mitad de la inicial.
Calcular Q, W, U y H
a) Suponiendo que el proceso se realizó frente a una presión exterior infinitésimalmente
inferior a la interior.
b) Suponiendo que se realizó frente a una presión exterior constante.
Datos: Cp(CO)= 29 J·K-1·mol-1, Cv(CO)= 21 J·K-1·mol-1.
Solución: a) Q= 0, W= U = -311 J., H= -471 J.
b) Q= 0, W= U= -260 J, H= -359.5 J.

6.- Rellenar la tabla siguiente para un gas ideal diatómico que recorre un cicol reversible
mediante tres etapas:
Etapa Q (J) W(J) U (J) H(J)
1(Isoterma) 2400
T=300K
2Isocórica

3 Adiabática 1700

Total
Dato =1.4

7.- 1 mol de CO, inicialmente a 10 atm y 10 L, se expande reversiblemente hasta la presión final
de 1 atm. Suponiendo comportamiento ideal, calcular W, Q, U y H cuando el proceso se
realiza :
a) por vía isocórica
b) por via isoterma
c) adiabáticamente
Datos: Cpm=7/2R, Cvm=5/2R
Soluciones: a) W=0, Q=U = -22.8 kJ, H= -31.9 kJ.
b) W= -Q = -23.3 kJ, U=H =0
c) W= U = -12.2 kJ, H =-17.1 kJ.

8. Consideremos helio (gas perfecto monoatómico C v,m= 3R/2) en el estado inicial A: P A=105
Pa, VA=10-2 m3 y TA=300 K. Se llevan a cabo las siguientes transformaciones:

A- B: Transformación isoterma reversible siendo VB=2 x10-2 m3

B - C: Transformación isócora reversible siendo TC=189 K

C - A: Transformación adiabática reversible, que devuelve al gas a sus condiciones iniciales.

a) Determinar el número de moles de helio, confeccionar una tabla en la que aparezcan los
valores P, V y T en los tres estados A, B y C, y dibujar el ciclo en el diagrama P-V.

b) Calcular, en unidades del sistema internacional, de forma directa (siempre que sea posible)
W, Q, y U, para cada uno de los procesos.

9. Una máquina térmica trabaja sobre 3 moles de un gas monoatómico, realizando el ciclo
reversible ABCD. Si el volumen del gas en el estado C es el doble del volumen del gas en el
estado B.

a) Calcular las variables desconocidas en cada vértice del ciclo.


b) Calcular de forma directa el trabajo en cada etapa del ciclo
c) El calor y la variación de energía interna.

10. a) Calcular Q, W, ∆U y ∆H para una expansión isotérmica reversible a 300 K de 5 moles de


un gas perfecto desde 500 a 1500 cm 3. b) ¿Cuáles sería los valores de ∆U e ∆H si la expansión
conectase los mismos estados inicial y final que en a) pero se realizase en el vacío?

11. Un mol de He gaseoso con C v,m= 3R/2 esencialmente independiente de la temperatura se


expande reversiblemente desde 24.6 litros y 300 K a 49.2 litros. Calcular la temperatura y
presión finales si la expansión es:
a) isotérmica (Sol T= 300 K, P= 0.5 atm.)
b) adibática (Sol T= 189 K, P = 1 atm.)
c) dibujar un esquema de estos dos procesos en un diagrama P-V.

12. Para N2(g), Cp,m vale aproximadamente 3,5R= 29.1 J/mol K a tempertaturas comprendidas
entre 100 y 400 K y presiones bajas o moderadas. A) Calcular Q, W, ∆U y ∆H para la
compresión adiabática reversible de 1.12 g de N 2(g) de 400 torr y 1000 cm3 al volumen final de
250 cm3 suponiendo comportamiento ideal del gas. (Sol ∆U = 98,9 J, ∆H = B) Suponga que
queremos enfriar una muestra de N2 (g) a temperatura y presión ambiente (T= 25ºC y = 101
kPa) hasta 100 K, mediante una expansión adiabática reversible. ¿Cuál debería ser la presión
final? (Sol: 0.0219 atm.)

13. Calcular Q, W, ∆U e ∆H si 2 g. de He(g) con C v,m= 3R/2 esencialmente independiente de la


temperatura, experimentan:
a) una expansión reversible a presión constante de 0.8 bar desde 20 dm 3 hasta 40 dm3 (Sol: Q= 4
kJ, W= -1.6 kJ, ∆U= 2.4 kJ; ∆H= 4 kJ)
b) Un calentamiento reversible en el que P varía de 0.6 bar a 0.9 bar mientras V permanece
constantante e igual a 15 dm3 (Sol: ∆U= 0.675 kJ, ∆H= 1.13 kJ, Q= 0.675 kJ; W= ).

14. La capacidad calorífica molar del oxígeno a presión constante para temperaturas en
el intervalo comprendido entre 300 y 400 K para bajas o moderadas presiones se puede
aproximar como Cp,m= a + bT donde a= 6.15 ca/(mol K) y b= 0.00310 cal/(mol k2).

A) Calcular Q, W, ∆U y ∆H cuando 2 moles de O2 se calientan


reversiblemente de 27 a 127 ºC a presión constante de 1 atm. Sol
Q= 1447 Cal, W= -397 cal, ∆U =1050 cal, ∆H= 1447 cal.
B) Calcular Q, W, ∆U y ∆H cuando 2 moles de O2 inicialmente a 1 atm
se calientan reversiblemente de 27 a 127 ºC a volumen constante,
Sol ∆U 1050 cal, ∆H= 1447 cal, Q= 1050 cal., W= 0.

15. Calcular Q, W, ∆U e ∆H para a) la fusión de 1 mol de hielo a 0 ºC y 1 atm.; b)


calentamiento reversible a presión constante de 1 mol de agua líquida de 0 a 100 ºC a 1 atm; c)
vaporización de 1 mol de agua a 100 ºC y 1 atm. Datos Utilice 79.7 y 539,4 cal/g como los
calores latentes de fusión y vaporización del agua en los puntos normales de fusión y ebullición
respectivamente, Cp= 1.0 cal/(g K) para el agua líquida, = 0.917 g/cm3 para el hielo a 0 ºC y 1
atm, = 1 g/cm3 para el agua a 1 atm y 0 y 100 ºC
a) Sol Q= 1436 cal, W= 0.039 cal, ∆U= 1436 cal, ∆H= 1436 cal
b) Sol Q= 1801 cal, W -0.019 cal, ∆U = 1801 cal, ∆H= 1801 cal
c) CQ= 9717 cal, W= -741 cal, ∆U= 8976 cal, ∆H = 9717 cal.

16. Un mol de un gas ideal, Cv,m= 5/2R, se somete a dos cambios de estado sucesivos,
a) Desde 25º C y 100 kPa de presión, el gas se expande isotérmicamente contra una
presión constante de 20 kPa hasta dos veces su volumen inicial.
b) Después de sufrir el cambio en a), el gas se enfría a volumen constante desde 25 ºC
hasta -25ºC.
Calcular Q, W, ∆U e ∆H para los cambio en a) y b) y para el cambio total a) + b)

17. Un mol de gas ideal con Cv,m= 3/2R, inicialmente a 25ºC y 100 kPas, se comprime
adiabáticamente contra una presión constante igual a la presión final hasta que la
temperatura del gas asciende a 325ºC. Calcular la presión final, Q, W, ∆U e ∆H para la
transformación
18. Una muestra consistente en 1 mol l de gas perfecto (Cv,m= 3/2R) realiza el ciclo de la figura.
A) Determinar la temperatura en cada punto. B) Calcular Q, W, ΔU y ΔH para cada etapa y par
el ciclo completo
1 2

Presión (atm) 0.5

0
22.44 44.88

Volumen (dm3)

3
Isoterma

Sol: T1= 273 K, T2= 546 K


Etapa 1→2 ; W= -2.27 103 J, ΔU = 3.4 103 J, Q= 5.67 ·103 J, ΔH = 5.67 ·103 J
Etapa 2→3 ; W = 0, Q= ΔU =-3.4 ·103 J, ΔH = -5.67 ·103 J
Etapa 3 →1 ; ΔU = ΔH = 0, Q= -W= 1.57 ·103 J

También podría gustarte