Está en la página 1de 7

Evaluación de

comunicación
interpersonal
Assessment Center

1
Lineamientos para el desarrollo y la evaluación del Assessment center

Indicación general:

Vas a participar en un assessment center que tiene por objetivo integrar todo lo que se ha trabajado
en este curso. Para ello, deberás leer la siguiente consigna y seguir las recomendaciones indicadas:

Como parte final de esta unidad, participarás de un assessment center sobre un


tema asignado por el/la docente, el cual se realizará en la semana 9 (09 – 15 de
diciembre).

Semanas previas al assessment center, investigarás sobre el tema asignado y


elaborarás argumentos a favor y en contra. El día de la evaluación se indicará la
postura que defenderás y también quiénes son los miembros de tu equipo para
el assessment center. Por ello, es importante que realices una buena preparación
de argumentos a favor y en contra y apliques las herramientas de comunicación
efectiva durante la actividad.

En el assessment center, participarán dos equipos conformados por al menos 4


estudiantes1.

Este assessment center se realizará de la siguiente manera:

Actividades previas
 El docente forma los equipos que debatirán y asigna la postura a defender.
 Al azar, elige qué equipo iniciará la exposición de sus argumentos
Tiempo
Momentos del debate Actividades
(minutos)

 Un miembro de cada equipo presenta la postura asignada y un


argumento que la defienda. Luego, sus compañeros presentan
Exposición de
los siguientes argumentos. 8
argumentos
 Cada estudiante tendrá como máximo 1 minuto para exponer
un argumento diferente al de sus compañeros de equipo.

Preparación para la  Cada equipo se pondrá de acuerdo sobre las estrategias e ideas
3
discusión que empleará para la discusión.
 Los miembros de cada equipo pueden participar de modo
Discusión 12
espontáneo rebatiendo los argumentos del equipo contrario.
Preparación de la  Cada equipo deberá ponerse de acuerdo sobre las ideas que
3
reflexión final enfatizará en su reflexión final.
 Un miembro de cada equipo expondrá en un máximo de 2
Reflexión final 4
minutos la reflexión final de su equipo.
TOTAL 30

1
El número de estudiantes por grupo puede variar de acuerdo a la cantidad total de estudiantes. Esto
significará también que los tiempos de cada momento del assessment center se ajusten.
1
Pasos a seguir:
Antes del assessment center:
● Busca información relevante sobre el tema que el/la docente les asigne. Estos pueden ser:
 Prácticas ad honorem
 Horas extras
● Prepara los argumentos a favor y en contra sobre el tema asignado.
● En una hoja, anota los argumentos a favor y en contra que hayas elaborado. Usa el formato
que aparece al final de este documento (ver anexo 1).
● Revisa la rúbrica para conocer los criterios en los que serás evaluado en el assessment center.

Durante el assessment center


Para desenvolverte, ten en cuenta las siguientes indicaciones:
● Maneja adecuadamente el tiempo asignado para cada momento del assessment center.
● Cuida que el volumen de tu voz se escuche bien.
● Asegúrate de que tu lenguaje gestual enfatice adecuadamente tus ideas.
● Realiza contacto visual con los participantes que estén presentes en el assessment center.
● Recuerda ser asertivo y empático cuando intervengas y te dirijas a los otros participantes.
● Puedes utilizar la hoja con las anotaciones de los argumentos que elaboraste para recordar las
ideas claves. Evita leer los argumentos.
● No uses celulares, laptops o algún otro objeto que te distraiga durante el assessment center.
● Recuerda que durante el assessment center tu intención es defender la postura que el
docente te indique.

2
2. Rúbrica de evaluación del assessment center2

A continuación, se presenta la rúbrica de evaluación con la que se calificará tu participación durante el assessment center.

Criterios Niveles
Inicial En proceso Estándar esperado
La intención comunicativa no se ajusta La intención comunicativa se ajusta a la postura asignada y algunos de los La intención comunicativa se ajusta a
Adecuación a a la postura asignada y ningún argumentos mencionados son pertinentes. la postura asignada y todos los
la intención argumento mencionado es pertinente. argumentos mencionados son
comunicativa pertinentes.
1 punto 3 puntos 4 puntos
La exposición de los argumentos es La exposición de sus argumentos es ordenada, lógica, sin falacias pero presenta La exposición de los argumentos es
Coherencia y desordenada o contiene algunas digresiones. ordenada, lógica, sin falacias ni
cohesión falacias. digresiones.
2 puntos 3.5 puntos 4 puntos
Ocasionalmente, realiza gestos con sus Durante la mayor parte de su participación, realiza gestos con sus manos y rostro Durante toda su participación, realiza
manos y rostro para dar énfasis a sus para dar énfasis a sus explicaciones y evidencia una actitud segura. gestos con sus manos y rostro para dar
explicaciones y evidencia una actitud énfasis a sus explicaciones y evidencia
segura en toda su participación. una actitud segura.
Lenguaje
o,
gestual
No realiza gestos con sus manos y
rostros. Además, evidencia una actitud
nerviosa o incomodidad en toda su
participación.
2 puntos 3.5 puntos 4 puntos

2
Es importante que, en la exposición, los estudiantes se comuniquen empleando un lenguaje estándar (formal). No obstante, para esta evaluación, no se sancionará la
pronunciación, el vocabulario y la gramática de otras variedades del castellano. Por ejemplo, expresiones como las siguientes no se considerarán incorrectas:
- estoy oftando por mi grado de bachiller (rasgo de pronunciación),
- tuve que contratar varios carrshos/carros (rasgo de pronunciación),
- he trabajado con wawitas de 2 años (rasgo de vocabulario),
- de mi jefe su empresa (rasgo de gramática),
- para que pueden enseñar (rasgo de gramática).
3
Criterios Niveles
Inicial En proceso Estándar esperado
Interactúa manteniendo Interactúa manteniendo, durante la mayor parte de su participación, contacto Interactúa manteniendo, durante toda
Contacto visual
ocasionalmente contacto visual con los visual con los participantes. su participación, contacto visual con
durante el participantes. los participantes.
debate
1 punto 1.5 puntos 2 puntos
No utiliza las ideas del equipo Utiliza pertinentemente las ideas del
contrario para contraargumentar, equipo contrario para
Escucha activa porque no escucha atentamente. contraargumentar, escuchándolo
atentamente.
0 puntos 2 puntos
Realiza observaciones a los Realiza observaciones a los argumentos del equipo contrario de manera poco Realiza observaciones a los
argumentos del equipo contrario de calmada y respetuosa para sostener sus contrargumentos. argumentos del equipo contrario de
manera intolerante e irrespetuosa para manera calmada y respetuosa para
Asertividad
sostener sus contrargumentos. sostener sus contraargumentos.
Además, muestra agresividad.
0 puntos 3.5 puntos 4 puntos

4
3. Glosario

En esta sección, se presenta la explicación de algunos términos que aparecen en la rúbrica.

Término Significado
Es una cualidad de la comunicación interpersonal, la cual se caracteriza por
Asertividad
transmitir las ideas de manera respetuosa y calmada.
Es un razonamiento aparentemente "lógico" en el que el resultado es
Falacia independiente de la verdad de las premisas. En concreto, fracturan el proceso
argumentativo a través del error o una información falsa.
Es una desviación o ruptura en el hilo de un discurso oral o escrito. Esto ocurre
Digresión
cuando se introduce un tema que no tiene ninguna relación con lo tratado.

Es aquella acción que ocurre entre dos o más personas u objetos, que está
Interacción
determinada por algún grado de reciprocidad.

Intención Es la voluntad que lleva a las personas a comunicarse: convencer, persuadir,


comunicativa disuadir, explicar, divertir, enamorar, etc.

5
Anexo 1: Formato para anotar los argumentos a favor y en contra

ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA

MODELO DE ELABORACIÓN DE ARGUMENTOS

Para tener una postura crítica sobre un determinado tema, es importante conocer los argumentos a
favor y en contra que hay en torno al tema. Para ello, es necesario emplear datos legales, opiniones
de expertos, noticias relacionadas al tema, etc. También, hay que colocar la fuente en la cual se recogió
la información. Posteriormente, se debe organizar y redactar esta información con el objetivo de estar
mejor preparado(a) para debatir.

Tema a desarrollar:

Argumentos a favor: Fuente:

1.

2.

3.

Argumentos en contra: Fuente:

2.

3.

También podría gustarte