Está en la página 1de 30

Manual práctico para la redacción de la

prueba de expresión escrita

Prólogo e introducción ............................................................................1


Utilización de un vocabulario adecuado ............................................ 2
Estructura inglesa. Expresar lo que queremos decir y cómo lo
queremos decir .................................................................................3
Prueba de expresión escrita .................................................................5
Pasos para confeccionar una composición ............................................ 6
Lectura de la propuesta de redacción ................................................ 6
Planificación ......................................................................................6
Estructuración de texto .....................................................................8
Revisión........................................................................................... 13
Proceso global .................................................................................... 13
Generación de ideas o brainstorming .............................................. 14
Redacción de ideas .......................................................................... 15
La conclusión ................................................................................... 16
Título ............................................................................................... 17
Tipos de escritos ................................................................................. 22
Artículos .......................................................................................... 22

Prólogo e introducción
Siguiendo los parámetros establecidos en el Manual de Estilo del Lenguaje Militar
PD0‐001 para una correcta redacción, se ha elaborado este manual específico con el
objetivo de proporcionar unas nociones enfocadas a la expresión escrita de la prueba de
SLP funcional y profesional del idioma Inglés, teniendo en cuenta los requisitos del
STANAG 6001.

1
Cuando escribimos en cualquier idioma tenemos que tener en cuenta dos aspectos
fundamentales: lo que queremos decir y cómo lo queremos decir. Muchos piensan que
el dominio de un vocabulario extenso es lo principal cuando escribes o hablas en un
idioma; el vocabulario es una herramienta de transmisión, pero no es la única ni mucho
menos. La estructura conforma las oraciones y hace converger este vocabulario en una
información útil y clara. Por lo tanto, hay que seleccionar y analizar el vocabulario que
queremos transmitir, y posteriormente, encontrar la estructura y la organización
necesaria para que la información llegue al receptor la de la forma más nítida clara
posible.

En todos estos factores radica la dificultad de la expresión escrita; La transmisión de


información de forma clara, organizada y concisa. Y esta transmisión no viene ayudada
del lenguaje gestual que tiene lugar en el contacto directo entre emisor y receptor, ni de
las connotaciones idiomáticas del lenguaje oral, por lo que tiene que ser capaz de
reflejar y expresar por sí misma para que el receptor de nuestro mensaje entienda con
facilidad la información.

¿Cómo podemos hacerlo? Primero analizando “QUÉ” queremos decir, organizando


nuestras ideas de modo coherente, y una vez teniendo ideas y organización, adecuar la
gramática, el vocabulario y la estructura necesarios para que el lector pueda
comprendernos sin dificultad.

Hemos visto aspectos generales de la escritura en un idioma general. Ahora debemos


centrar nuestro esfuerzo en el Idioma Inglés.

Utilización de un vocabulario adecuado

El vocabulario no es lo más importante en el aprendizaje del Idioma Inglés, pero sÍ es cierto que
es una pieza clave. Si buscas una palabra en un diccionario bilingüe, debes escoger el
significado apropiado en cada caso. Debes tener en cuenta el contexto general del texto, es
decir, necesitas adecuar la palabra a lo que quieres expresar: Si me encuentro con la palabra
“cool” en una frase, no es acertado que yo acepte el primer significado que encuentre en el
diccionario sin pensar en el contexto donde se encuentra la palabra. Seguramente dice el
diccionario que la palabra significa "fresco". Pero esto es incorrecto si la frase que encontré
habla de “a cool guy “. “A cool guy” es "un tipo interesante"; “a cool night” es "una noche
fresca".

2
a) Vamos a ver ejemplos de la INDADECUADA elección del vocabulario:

• I, how woman, think that the family is important. La persona que expresó esta frase
había buscado la traducción de la palabra española "como" porque quería decir, "Yo,
como mujer, pienso..." Pero esta frase no tiene ningún sentido en inglés.

• I like to have a wine with a lid. Seguramente lo que este alumno pretendía expresar es
que “Me gusta tomarme una copa de vino con una tapa”. "Lid" es una tapa de un
recipiente y no podría usarse nunca en el contexto de "tapa de bar", palabra que
curiosamente es “tapa” en inglés ya que proviene de nuestro idioma.

• Nobody hoped a flight would be used as a missile. Lo que se pretende decir aquí en
español es: “Nadie esperaba que un avión fuera usado como un misil”. Es la frase en
Inglés correcta…….NO……¿PORQUÉ?: El verbo " hope" significa "esperar" pero en
el sentido de "tener la esperanza de que algo ocurra", el término adecuado en esta frase
es " To expect" . El sustantivo "flight" significa vuelo, viaje por aire. La palabra que se
debería haber utilizado es "plane". En este caso, la frase que respetaría el significado
que le queremos dar sería: “Nobody expected a plane would be used as a missile”.

b)Vamos a ver qué ocurre cuando una persona nativa de un país anglosajón,
traduce lo que quiere decir directamente al Idioma Español:

• ¿Como mucho?. Un norteamericano preguntaba un precio. Pensaba en Inglés y quería


decir "How much?”. Encontró que la palabra inglesa "how?" se traduce por la palabra
española ¿cómo?". Entonces preguntó "¿Cómo mucho?" que obviamente en español no
se entiende como un pregunta sobre el precio, sino sobre los hábitos en la mesa.

• Es como el agua cayendo por la espalda de un pato. Esta frase no tiene sentido en
nuestro idioma. Las palabras utilizadas son entendibles y sencillas, pero necesitamos un
contexto global y una interpretación para saber el sentido del mensaje. Si nos ponemos
en el lado anglosajón, esta frase es la traducción literal de “It is like water off a duck’s
back” y se refiere a la indiferencia de una persona ante una situación o expresión.
Seguramente este interlocutor anglosajón intentaba expresar algo cotidiano y simple en
su idioma, pero al usar una traducción literal de las palabras sin una interpretación del
mensaje, ha emitido un texto ilegible en el nuestro.

Estructura inglesa. Expresar lo que queremos decir y cómo lo queremos decir

Al escribir en inglés, no sólo debemos tener en cuenta todo lo expuesto anteriormente, sino
también las particularidades del idioma. La estructura gramatical de la lengua inglesa es

3
diferente a la española, y todo intento de asemejar la expresión escrita de estos dos idiomas
lleva a la incomprensión total o parcial del texto. Es común pensar que lo que está claro en
nuestro idioma, debe tener una correspondencia parecida en el lenguaje inglés. Y con mucha
frecuencia caemos en el error de la traducción mental directa de las palabras y la estructura para
decir lo mismo. No nos damos cuenta que al traducir literalmente lo que queremos decir en
español, un lector nativo de un país de habla inglesa podría no comprender el mensaje que
queremos transmitir.

a) Vamos a ver ejemplos de una utilización no apropiada en el Español:

• Al menos 126 personas son sabidas de haber muerto después de consumir alcohol en el
estado de India West Bengal ("At least 126 people are now known to have died after
consuming toxic alcohol in India's West Bengal state").

• Algunas otras cien personas están siendo tratadas en el hospital, con miedos de que la
tasa de muerta podía subir ("Some 100 other people are being treated in hospital, with
fears the death toll could rise".)

Estas dos frases son entendibles y transmiten una información, pero su sintaxis y estructura
gramatical no son españolas. Podrían servir como un traspaso de información, pero no podrían
ser admitidas como nativas de español correcto, y menos aún, en una prueba en la que se
calificara los aspectos sintácticos y semánticos del idioma.

b) Sigamos con más ejemplos ahora en idioma inglés. En estos veremos que la
estructura distorsiona la comprensión:

• Because of the doctor's advice, I stopped to smoke. El alumno quería expresar que, por
consejo médico, había dejado de fumar. Construyó la frase con la misma estructura
española y la tradujo al inglés con el resultado expuesto anteriormente.

Lo que un hablante nativo anglosajón entendería en esa frase sería: “Por consejo médico dejé de
hacer lo que estaba haciendo y me puse a fumar”. En esta oración el error está en el uso del
infinitivo después de "stop" que da a entender “parar para hacer algo”. La frase correcta sería
con gerundio: ...., “I stopped smoking”.

• It thinks itself that the numbers of dead people will rise. El equivalente en español de
esta oración es: ello se piensa a si mismo que... El alumno ha querido utilizar la
estructura impersonal "se piensa que...", en cambio, ha traducido literalmente utilizando
una estructura reflexiva equivalente a expresiones españolas como: se peina, se mira, se
lava.... La estructura correcta sería: “It is thought that”...

4
• I use to get up early. Con esta frase el alumno quería decir "suelo levantarme
temprano". La traducción al español de esta oración es "Yo uso levantar temprano".
Para expresar lo que el alumno quería decir en este caso tenemos que utilizar al
adverbio "usually". La frase correcta sería "I usually get up early".

• I had to go to a garage to repair my car. El alumno ha traducido literalmente del


español "Tuve que ir a un taller a reparar mi coche". Suponemos que si llevamos el
coche al taller es para que alguien lo repare por nosotros, y no para hacerlo nosotros
mismos. La oración que el alumno escribió en inglés significa "Tuve que ir a un taller
para reparar yo mismo mi coche". Para expresar que alguien lo hizo por nosotros, la
oración correcta es "I had to go to a garage to have my car repaired".

Como vemos, no solo importa la información que queremos transmitir, sino cómo se
comunica esta información; la estructura gramatical que creamos para darle pleno
significado a nuestro mensaje. Así, forma y contenido han de combinarse de manera
adecuada para cumplir correctamente la función comunicativa deseada.

Prueba de expresión escrita


Como sabemos, la prueba de expresión escrita, dentro de la prueba de nivel profesional,
consta de dos tareas, una obligatoria y otra opcional escogida entre dos opciones. Esta
última es conocida por todos como “Composición”.

En esta prueba, se valoran muchos aspectos que vamos a intentar explicar en este
manual, y que vamos a ir aprendiendo para conseguir nuestro objetivo fundamental: ser
capaces de crear un texto escrito con una redacción clara, con el vocabulario adecuado,
y con unas estructuras gramaticales lógicas y naturales que le doten al mismo de plena
coherencia.

De una forma sencilla y grosso modo, se puede establecer que:

• Nivel funcional: El alumno es capaz de describir personas, lugares y cosas,


narrar actividades presentes, pasadas y futuras, exponer hechos, comparar y
contrastar y dar instrucciones e indicaciones.
• Nivel profesional: El alumno, además de narrar y describir, puede usar el
lenguaje escrito para argumentar, analizar, plantear hipótesis y dar explicaciones
amplias. Puede expresar conceptos abstractos sobre temas complejos.

5
Se ve a grandes rasgos la diferencia entre un nivel funcional y un nivel profesional, que
radicaría en que el primero narra hechos o ideas, y el segundo se extiende en el discurso,
planteando hipótesis y argumentando sus opiniones. En otras palabras, el primero se
restringe al plano de lo concreto, de lo real (lo que ha pasado, está pasando o va a pasar
casi con total seguridad) mientras que el segundo comprende también el plano de lo
abstracto (ideas, opiniones, hipótesis, sentimientos, etc.)

Pasos para confeccionar una composición


El primer paso para mejorar la calidad de los textos que producimos durante la
realización de esta prueba es ser conscientes de que se trata de un proceso creativo que
tiene varias fases que es preciso conocer e interiorizar para que al final fluyan con
naturalidad. En general, estas fases son:

3.1. Lectura atenta de la propuesta de redacción:


3.2. Planificación:
3.2.1. planteamiento de ideas y selección de las que se van a utilizar en el texto;
3.2.2. definición de la estructura del texto y la jerarquía de las ideas que se van a
exponer.
3.3. Estructuración del texto.
3.4. Revisión:
3.4.1. del contenido (¿he olvidado algo?)
3.4.2. de posibles errores léxico‐gramaticales (vocabulario, sintaxis, etc.);
3.4.3. de la estructura del texto (coherencia y cohesión).

Lectura de la propuesta de redacción

Antes de empezar a pensar en ideas, hay que ver dos aspectos importantes:

a. Qué tarea/s hay que realizar (narrar, contrastar, dar instrucciones, argumentar una
opinión, desarrollar un planteamiento hipotético, etc.);

b. Tipo de texto (carta formal, mensaje personal, artículo, ensayo, etc.), lenguaje
(formal o informal), extensión del texto, tiempo, etc.

Planificación

Uno de los principales problemas a la hora de realizar esta prueba es que la mayoría de
examinandos se concentra en mostrar los conocimientos que posee sobre el tema en
6
cuestión, perdiendo de vista el objetivo de la prueba, que no es otro que demostrar que
se tiene la competencia lingüística necesaria para desarrollar una tarea del nivel que se
pretende acreditar (narrar, contrastar, dar instrucciones, opinar, desarrollar
planteamientos hipotéticos, etc.) mediante la creación de un texto escrito cuyo nivel de
redacción tiene que estar también a la altura de lo exigido por el nivel de la prueba.

De este modo, la gran mayoría de examinandos opta por plasmar en sus textos un gran
número de conceptos, las cuales no llegan muchas veces a desarrollar siquiera
mínimamente, siendo sus textos una mera relación de ideas.

Para evitar desviar nuestra atención de lo realmente importante, debemos pensar qué
ideas queremos desarrollar en nuestro escrito, incluso con tan sólo dos ideas principales
sería suficiente porque, al desarrollarlas, podemos extraer otras secundarias de cada una
de ellas.

Veamos unos ejemplos:

Tema de examen: Efectos del alcohol en la salud


OPCIÓN 1. Escriba una carta al director de un periódico de su localidad en el que
explique los efectos que tiene el alcohol entre los miembros de las Fuerzas Armadas
durante las misiones internacionales. Tiempo estimado: 50 minutos.
Ideas principales: efectos positivos (mejora de la salud cardiovascular, desinhibición,
euforia). Efectos negativos (accidentes de tráfico y violencia).

Debemos tener en cuenta que lo realmente importante es “CÓMO” lo vamos a decir, y


no tanto el “QUÉ” vamos a expresar. Lo que importa es que las ideas que vayamos a
desarrollar estén expuestas de modo coherente (las ideas deben estar relacionadas unas
con otras y a su vez con el tema principal). La veracidad no es importante.

De igual modo, si tuviéramos que hablar de la situación política actual en Siria y no


recordáramos cómo se llama su presidente, podríamos inventar un nombre y no por ello
afectaría a nuestra composición, siempre que lo que queramos decir esté expresado de
una forma organizada y coherente.

Vamos a ver más ejemplos de planteamiento de ideas:

7
Tema de examen: Militares españoles en Líbano
OPCIÓN 2: El Ministro de Defensa Español cree que es pronto para hablar de la
retirada de las tropas españolas en el Líbano. Escriba un artículo en el que opine si sería
acertada esa opción y por qué. Además, cómo cree Ud que afectaría a la seguridad de
Afganistán la citada retirada. Tiempo estimado: 50 minutos.

Ideas principales: Apoyo a las Fuerzas Afganas (Adiestramiento militar, Adiestramiento


de la policía), Apoyo al país, Reconstrucción, Seguridad, Desarrollo y apoyo
humanitario, Riesgos (Aumento de la Inseguridad, Desestabilización política y social)

Veamos cómo podemos escribir sobre un tema que generalmente desconoceríamos:

Tema de examen: Influencia del clima tropical sobre el tigre de Bengala:


OPCIÓN 1: Explique en una carta al Presidente de la Organización “Salvemos al tigre”
cuáles podrían ser los efectos de la introducción de esta especie en un clima tropical y
que comportamientos deberían tener los diferentes organismos dedicados a la
conservación de dicha especie, fuera de su hábitat natural. Tiempo estimado: 50
minutos.
Ideas principales: Comportamiento del tigre dentro de este clima (Socialización,
Apareamiento), Alimentación (Caza, Influencia del cambio climático)

• No se trata de que demuestres tus conocimientos sobre el tema, sino que seas
capaz de realizar la tarea que se te pide (narrar si es nivel funcional y argumentar
y plantear hipótesis si es nivel profesional). Siempre que sepamos plantear ideas
que después podamos desarrollar, seremos capaces de afrontar cualquier tema
que se nos plantee, lo conozcamos o no.

Estructuración de texto

Nuestro escrito debe tener una introducción, un cuerpo y una conclusión. ¿Cuál es la
finalidad de estructurar un escrito de esta forma? Dar información al lector de modo
coherente, ordenado, en definitiva, evitar que el lector se pierda en ideas inconexas y sin
argumentar.
La estructura de la composición es la siguiente:

Introducción
Cuerpo
Conclusión

8
INTRODUCCIÓN

La introducción es el primer párrafo de nuestro escrito. En él indicamos de qué vamos a


hablar. Deberíamos introducir el tema de forma general en una frase y añadir
información adicional que complemente el tema principal. Finalmente, añadimos una
oración en la que indicamos nuestro objetivo, es decir, de lo que vamos a escribir
posteriormente. Veamos un ejemplo:

Religion

FRASE DE INTRODUCCIÓN GENERAL AL TEMA: (Religion has always been


important, as one of the main solutions to mankind's problems throughout history).
INFORMACIÓN ADICIONAL: (As a result of this many people have trusted in
religion. However, in this century the number of people actively following a religion has
decreased). OBJETIVO: (In this composition/article I intend to consider some of the
reasons why few people trust in religion nowadays).

CUERPO

El cuerpo de la composición consiste en al menos dos (2) párrafos en los que


desarrollamos el objetivo que hemos indicado en la introducción. Cada párrafo presenta
una idea distinta apoyada con nuestra opinión e incluso con ejemplos. ¿Cómo
conseguimos que cada párrafo que escribamos sea coherente? El párrafo debe comenzar
con una oración que introduzca la idea que queremos desarrollar; después apoyaremos
esa idea con varias oraciones; y finalmente terminaremos el párrafo indicando que
hemos terminado de desarrollar esa idea. (También podemos repetir la misma idea de la
primera oración pero de distinto modo). Aquí tenemos un ejemplo:

INTRODUCCIÓN DE LA IDEA A DESARROLLAR. [There are some minor


differences between American and -British spelling]. ORACIONES DE APOYO
[Where Britons end certain words with -se, American usually end the same words with -
ce, (British "practise" versus American "practice"); the reverse is sometimes true, too
(British "defence" versus American "defense"). Notice also the British preference for
final -re ("metre" vs -"meter")]. ORACIÓN PARA CONCLUIR [Finally, most
Americans consider "neighbor" a correct spelling, but a Briton characteristically adds
a "u" and spells the word "neighbour".]

Cuando expresamos una opinión en el cuerpo del escrito, además de las oraciones de
9
apoyo podemos incluir un contra argumento, es decir, una opinión contraria a la que
estamos defendiendo. ¿Por qué es buena idea utilizarlo? Porque considerando distintos
puntos de vista nuestra opinión resulta más equilibrada y reforzada. Veamos cómo
estructurar el cuerpo del escrito cuando exponemos nuestra opinión:

OPINIÓN PRINCIPAL (IDEA A DESARROLLAR):


OPINIÓN 1: Apoyo, Contra argumento
OPINIÓN 2: Apoyo, Contra argumento (Podemos empezar este párrafo con un contra
argumento, dando después nuestra opinión para hacer nuestra argumentación más
efectiva.)
OPINIÓN 3: Apoyo, Contra argumento *

No es necesario incluir un contra argumento en cada párrafo.

A continuación vemos algunos ejemplos de OPINIÓN + APOYO+ CONTRA

ARGUMENTO: One of the greatest benefits of genetic engineering could be in


agriculture. Farmers can now grow crops engineered to be resistant to drought and
disease and to natural pests. This could solve some of the major problems facing
farmers in developing countries and provide food for many more starving people.

CONTRA ARGUMENTO: [Yet there are risks. If we destroy pests such as insects,
what will happen to the birds and animals that usually feed on them? There is also
concern about the effect on the health of human beings who eat this modified food.]
Another advantage lies in the field of medicine. Gene therapy may soon allow doctors to
cure babies with inherited diseases, even before they are born. Indeed, it may soon be
possible for all of us to have a 'gene profile', so we can see if we are likely to develop a
fatal disease, like cancer, as we grow older. We can then try to reduce the risk, for
example by not smoking cigarettes.

CONTRA ARGUMENTO: This is good but, on the other hand, do we really want to
know that we are going to develop a fatal illness? It is, moreover, worrying to think how
some insurance companies and employers might use this information against the
interests of the individual.

10
Los ejemplos que tenemos debajo presentan la siguiente estructura: CONTRA
ARGUMENTO+ OPINIÓN+ APOYO

CONTRA ARGUMENTO: [It is often argued that man does not have the right to take
away another man´s life, and so capital punishment - the Death Penalty- is immoral].

OPINIÓN: [However, although it may be true that one individual does not have the
right to take the life of another human being, I believe society should have that right.]

APOYO: [I would argue that society, as a collection of individuals working within a


general agreed framework (the Law), is greater than the individual, and therefore has
greater responsibilities- and powers.]

CONTRA ARGUMENTO [Some might argue that the family environment is not
completely decisive to determine the child's behavior and its projection towards the
future because they say that children are intelligent enough to distinguish between what
is good or bad.]

OPINIÓN: [However, it seems to me that since parents are the ones that bring them up
and live with them, it is quite likely that they will be imitated by the younger ones.]

APOYO: [Thus, their behavior will necessarily influence the child's personality one
way or another.]

CONCLUSIÓN

No debemos olvidarnos de escribir una buena conclusión una vez hayamos terminado el
cuerpo de la composición. ¿Por qué es necesaria una conclusión? ¿Cuál es su objetivo?.
Hay dos objetivos principales:

• Recordar al lector las ideas principales de las que hemos estado hablando. Esto
da a su vez, coherencia e unidad al texto. Así, nos aseguramos que el lector ha
entendido los puntos principales de nuestro escrito

11
• Darle fuerza a nuestro argumento (en escritos de opinión, como artículos de
opinión, cartas al director…)

Veamos ahora un ejemplo de una conclusión real:

RESUMEN DE LA COMPOSICIÓN “[So then, we can see that there are many factors
which influence the academic success of first year university students. The most
important of these factors appears to be motivation, an ability to adapt to new ways of
thinking, and the willingness to take responsibility for learning].

RECOMENDACIÓN DEL ALUMNO. [On the basis of this, it would be a good idea to
have a course at the beginning of the first year to make students aware of these factors,
so that they know exactly what they will have to do to succeed in an university
environment.]

Veamos ahora la estructura del ejemplo anterior:

• Es importante indicarle al lector que lo que va a leer a continuación es la


conclusión del escrito. ¿Cómo lo hacemos?, incluyendo expresiones tales como
To conclude, To sum up, So then Estas expresiones se encuentran en el apéndice
final del libro.

• Otro de los puntos importantes de la conclusión será el resumen breve que


hagamos de las ideas principales de nuestro escrito. Con tres o cuatro líneas
bastará. No es recomendable hacerlo más largo.

• Para darle fuerza a nuestra conclusión, podemos incluir una recomendación,


como hemos visto en el párrafo anterior, o una predicción del tipo: “I believe
that unless this situation is changed, things will get worse in the end…”

O podemos incluir una solución práctica del tipo:


One possible answer to this problem could be to pass a law so that…

O también podemos incluir un comentario personal:


Having described the pros and cons of private medical care, my own opinion is that

12
Revisión

Un examinando no comprendía qué era lo que había fallado para no conseguir el nivel
“3”. Habitualmente redactaba aceptablemente sus composiciones pero ese día algo falló.
No tuvo tiempo de revisar la composición. Según sus propias palabras, no lo
consideraba importante. Recordad que este paso es tan esencial o incluso más que la
redacción de la misma. Dedicar tiempo a revisar la composición una vez concluida es
fundamental.

Un fallo habitual es no distribuir adecuadamente el tiempo del examen para poder


dedicar entre 5 y 10 minutos finales a una lectura global de la composición. Es en esta
última revisión donde vemos si nuestras ideas estaban bien desarrolladas, nuestro texto
bien estructurado, o si existen fallos gramaticales o sintácticos que puedan dificultar la
comprensión del texto.

Estas son una serie de preguntas que nos debemos plantear para que el escrito sea
calificado positivamente:

• ¿Estoy utilizando el formato que me piden: carta formal, nota, artículo, mensaje,
etc?
• ¿Hay fallos gramaticales o de estructura de la oración que impidan la
comprensión?
• ¿Hablo de ideas que posteriormente no desarrollo? Si es así, se deben suprimir
porque no dará tiempo a desarrollarlas?
• ¿Quedan claras las ideas que quiero transmitir? ¿Se pueden incluir más
conectores para que el texto tenga mayor claridad?
• ¿He incorporado una introducción, un cuerpo y una conclusión bien planteados
en mi escrito?

En realidad, debemos tener en mente estas preguntas antes de empezar a escribir, pero
es una vez finalizada la composición cuando cobran su máxima importancia. Podemos
ver un ejemplo de revisión correcta en el anexo 1 de este manual, texto2, en el apartado
titulado “cosas que se podrían mejorar”.

Proceso global
Tras haber visto qué hacer cuando nos presentan un tema en un examen y cómo
estructurar un escrito, veamos utilizando una composición real cuál es el proceso
completo.

13
TEMA DE EXAMEN: El turismo como posible fuente de recaudación económica.

OPCIÓN 1:Escriba un artículo de opinión al director de un periódico en el que


mencione qué aspectos positivos y negativos tiene el turismo sobre su localidad, y que
incidencia tiene éste sobre la el empleo y los parajes naturales. Tiempo estimado 50
minutos.

Generación de ideas o brainstorming

• Playas paradisiacas
• Menor desempleo
• Turistas felices
• Países receptores de turismo
• Desaparición de parajes naturales
• Vida salvaje
• Mejora la economía de un país
• Efectos impredecibles del turismo
• Coste de paquete vacacional
• Accidentes

Estas son SOLO unas cuantas ideas que se nos pueden ocurrir cuando pensamos en el
tema principal. No todas ellas nos pueden servir para elaborar nuestro artículo. De esta
forma, las que no mencionemos en nuestro escrito las podemos descartar. En nuestro
artículo, queremos mencionar los aspectos positivos del turismo relacionando esto con
el tema de examen, y también incluiremos posibles aspectos negativos. En este caso
veamos cómo podríamos ordenar las ideas anteriores para elaborar nuestro escrito:

Aspecto positivos: Beneficia a los turistas, Beneficia al país receptor del turismo y la
vida animal
Aspectos negativos: Pone en peligro la supervivencia de los parajes naturales, Pone en
peligro la vida de los animales salvajes
Estas son las ideas que vamos a desarrollar en el cuerpo de nuestra composición, pero
antes es necesario comenzar por un párrafo que nos dé una breve pincelada informativa
del tema principal: el Turismo. Es comprensible que “NO DEBEMOS” empezar nuestro
artículo diciendo “Voy a hablar de los aspectos positivos y negativos del turismo…”
¿Qué podríamos incluir en nuestra introducción?

14
En un artículo, podríamos llamar la atención del lector de alguna manera. En este caso
lo podríamos hacer en la introducción planteando la siguiente pregunta retórica: ¿Dónde
te fuiste de vacaciones el verano pasado? ¿Te bañaste en una playa paradisiaca o
visitaste una ciudad histórica?
También podemos conectar esto con nuestra percepción de que la industria del turismo
está en alza y para finalizar podemos incluir otra pregunta que conecte nuestra
introducción con el resto del artículo: ¿Deberíamos estar preocupados por las
consecuencias del turismo?¿O deberíamos pensar solo en sus aspectos positivos?

Veamos estas ideas plasmadas en una posible introducción:

[“Where did you spend your last holidays? Did you sunbathe on a foreign beach or go
sightseeing in some historic city?][ It seems we have all become tourists, rushing off on
weekend excursions and package holidays. ][The tourist industry is booming, but
should we be pleased or worried about its effects?”]
(Una pregunta introduce nuestro artículo, Indicamos de qué vamos a hablar en el
artículo, Añadimos información adicional)

Redacción de ideas

Una vez que tenemos nuestra introducción, vamos a redactar el cuerpo del artículo.
Anteriormente hemos mencionado que vamos a hablar de los aspectos positivos y
negativos del turismo. – vamos a dedicar un párrafo a los aspectos positivos y otro a los
negativos. Es importante que ambos estén desarrollados por igual, esto es, no
deberemos dedicar dos líneas a hablar de los aspectos positivos y diez a los negativos.
Debemos hacer “TODO LO POSIBLE PARA que nuestro artículo RESULTE
equilibrado”.

¿Cómo puedo encabezar mis párrafos en el cuerpo de un escrito? ¿Qué es lo primero


que debo decir? ¿Debo empezar poniendo ejemplos?

Podemos comenzar hablando de los efectos positivos que hemos mencionado antes del
turismo: Los turistas y el país receptor se ven beneficiados. Para ello se podría iniciar
con una Topic sentence muy general, algo así como: “Vamos a hablar de los aspectos
positivos del turismo”. Luego mencionamos los aspectos positivos “Turismo”, “País
receptor de turismo” y “Vida animal” , para pasar, posteriormente lo desarrollarlos:

[Let's begin with the positive side. First of all, surely nobody would disagree with the
statement that tourism benefits both the holiday maker and the host countr].[ Travel

15
broadens the mind, encouraging tolerance and understanding between peoples. Second,
tourism provides employment and can contribute significantly to the economy of a
country. This is of particular importance in poor developing countries. The income
generated by tourists helps to pay for education, hospitals,roads and airports]. Finally,
tourism can benefit wildlife. When local people realise that tourists will pay to see
animals in their natural habitats, they are more inclined to protect these creatures
rather than hunt and kill them].

(Topic sentence: Aspectos positivos del turismo; Desarrollo de la tercera idea;


Desarrollo de las ideas de la Topic sentence)

A continuación, dedicaremos otro párrafo a mencionar y desarrollar los aspectos


negativos. Aquí también hablaremos de la vida animal, pero en este caso de los
perjuicios que el turismo puede provocar. Esto da objetividad a nuestro artículo.

La frase principal o Topic sentence podría hablar de los problemas del turismo, por
ejemplo, sus efectos impredecibles. Desarrollemos esta idea con un ejemplo en el que
hablemos del peligro que supone el turismo para los parajes naturales. Y por último
hablaremos de los efectos negativos del turismo sobre la vida salvaje, incluyendo varios
ejemplos. Veamos como la estructura es similar a la del párrafo anterior:

[If there are so many benefits to tourism, what's the problem? Well, it is certainly true
that the effects of tourism can be unpredictabl].[ To begin with, tourism can ruin an
area of beauty, especially when overdevelopment is allowed. We have all heard of
resorts that are overrun with rowdy, unpleasant holiday makers. In some cases, the
yearly invasion can be so bad that local people have had to move away].[ Another
concern is the effect of tourism on wildlife. We are disrupting the lives of animals in
many ways, whether by noise, disturbance or pollution. Think, for example, of the
beaches used by turtles over thousands of years that have now been ruined by
developers].

(Topic sentence: aspectos impredecibles del turismo; Desarrollo de la segunda idea:


Wild life; Desarrollo de las ideas de la Topic sentence)

La conclusión

¿Cómo redactamos la conclusión de este artículo? Como hemos mencionado en este


manual, una conclusión efectiva debe incluir un breve resumen de lo mencionado en el
escrito y un comentario personal, una recomendación o una solución práctica.

16
En este vamos a hacer un breve resumen y un comentario personal:

[So is tourism a blessing or a curse? The answer must be that it is both. Part of the
problem is that the results of tourist activity are sometimes unpredictable. The fact that
developers do not mean to wipe out an endangered species from the face of the earth
does not make the event any less tragic].[ Perhaps we need to become more responsible
as tourists and subscribe to the spread of ecotourism. If we give more consideration to
the impact of our activities on the places we visit, we can go some way to lessening the
worst effects of tourism.]

Título

No debemos olvidar poner el título a nuestro artículo. Este paso podríamos hacerlo
antes del brainstorming, pero es recomendable hacerlo al final, cuando tengamos una
visión más clara sobre el contenido global del artículo. En este caso, un posible título
sería: TOURISM: A BLESSING OR A CURSE?

Incluimos aquí el artículo completo para que podáis tener una visión general:
TOURISM: A BLESSING OR A CURSE?

Where did you spend your last holidays? Did you sunbathe on a foreign beach or go
sightseeing in some historic city? It seems we have all become tourists, rushing off on
weekend excursions and package holidays. The tourist industry is booming, but should
we be pleased or worried about its effects?

Let's begin with the positive side. First of all, surely nobody would disagree with the
statement that tourism benefits both the holiday maker and the host country. Travel
broadens the mind, encouraging tolerance and understanding between peoples. Second,
tourism provides employment and can contribute significantly to the economy of a
country. This is of particular importance in poor developing countries. The income
generated by tourist helps to pay for education, hospitals, roads and airports. Finally,
tourism can benefit wildlife. When local people realise that tourists will pay to see
animals in their natural habitats, they are more inclined to protect these creatures rather
than hunt and kill them.

17
If there are so many benefits to tourism, what's the problem? Well, it is certainly true
that the effects of tourism can be unpredictable. To begin with, tourism can ruin an area
of beauty, especially when over-development is allowed. We have all heard of resorts
that are overrun with rowdy, unpleasant holiday makers. In some cases, the yearly
invasion can be so bad that local people have had to move away. Another concern is the
effect of tourism on wildlife. We are disrupting the lives of animals in many ways,
whether by noise, disturbance or pollution. Think, for example, of the beaches used by
turtles over thousands of years that have now been ruined by developers.

So is tourism a blessing or a curse? The answer must be that it is both. Part of the
problem is that the results of tourist activity are sometimes unpredictable. The fact that
developers do not mean to wipe out an endangered species from the face of the earth
does not make the event any less tragic. Perhaps we need to become more responsible as
tourists and subscribe to the spread of ecotourism. If we give more consideration to the
impact of our activities on the places we visit, we can go some way to lessening the
worst effects of tourism.

Otro ejemplo de confección por pasos de una composición

TEMA DE EXAMEN: Explotación animal.

Escriba una carta al editor de un periódico explicando las razones por las cuales la
existencia de zoos y el uso de animales en test de laboratorio a su modo de ver no está
justificado. Explique por qué. Tiempo estimado: 50 minutos.

Generación de ideas (brainstorming). Anotaremos todas las ideas que se nos ocurran
que puedan relacionarse con el tema. Por ejemplo:

• preocupación por el bienestar de los animales


• curación de enfermedades
• investigación cosmética
• entretenimiento
• mismas condiciones que la vida en libertad
• confinamiento

18
• derechos de los animales
• maltrato animal
• no viven tantos años como vivirían en libertad
• sólo para satisfacer la curiosidad de la gente
• el tratamiento que se da a los animales en el laboratorio no es fácil de comprobar

a. Ahora seleccionaremos las ideas que queramos desarrollar en la composición.


Podemos comenzar con dos divisiones generales para responder a la pregunta:
Justificado o No Justificado.

En este caso vamos a defender que el uso de los animales en test de laboratorio y la
existencia de zoos no está justificado. Teniendo esto en cuenta, vamos a elegir las
ideas que desarrollaremos:

No justificado: sólo para satisfacer la curiosidad de la gente; confinamiento;


investigación cosmética; no viven tanto tiempo como lo harían en libertad Quizá te
preguntes, ¿qué hacemos con el resto de ideas que se nos han ocurrido? ¿Las
desechamos? Tú decides. No es necesario utilizarlas todas, pero puedes aceptar alguna
de ellas como contra argumento si tienes que escribir un artículo de opinión, como en
este caso.

b. Ya hemos seleccionado las ideas a desarrollar, ahora vamos a organizarlas. Lo


haremos en dos grupos: zoos y pruebas de laboratorio. Aquí podemos decidir si
utilizamos alguna de las ideas que en principio desechamos como contra argumento:

Zoos: preocupación por el bienestar de los animales (contra argumento); confinamiento;


no viven tanto tiempo como lo harían en libertad; sólo para satisfacer la curiosidad de la
gente

Pruebas de laboratorio: el tratamiento que se da a los animales en el laboratorio no es


fácil de comprobar; curación de enfermedades (contra argumento); investigación
cosmética

Como ves, hemos escogido dos de las ideas desechadas para incluir un contra

19
argumento en cada grupo. Una vez que hemos organizado las ideas que queremos
desarrollar, podemos comenzar a escribir.

Introducción. Al elaborar el párrafo introductorio, no olvides todo el proceso que has


realizado hasta ahora. No incluyas nada que no vayas a desarrollar después en el cuerpo
de la composición. Recuerda que en este primer párrafo indicamos de qué vamos a
hablar. Primero debemos introducir el tema de forma general, después añadimos
información adicional que lo complemente y finalmente indicamos cuál es el objetivo
del escrito. Teniendo en cuenta las decisiones que tomamos en el paso anterior,
podríamos comenzar así:

We like to think that we live in a civilized society, yet we are still capable of great
cruelty. A good example of this can be found in the way we treat animals. We keep them
caged up in conditions which are often appalling, and we even use them in laboratories
to test new drugs, cosmetics and other pharmaceutical products. It is difficult to see
how this treatment can be justified.

Las dos primeras oraciones "We like to think...cruelty" y "A good example ...treat
animals" nos sirven para traducir el tema de la composición. A continuación añadimos
información que complementa en tema general ("We keep them...pharmaceutical
products"). Después indicamos cuál es nuestro objetivo ("It is difficult...be justified").
Fijate que el objetivo no aparece explícito (In this article I am going to explain...), sin
embargo queda claro que nuestro objetivo es optar por la postura que defiende que la
existencia de zoo y el uso de animales en pruebas de laboratorio, no está justificada.

Cuerpo. Aquí vamos a desarrollar las ideas que ya hemos seleccionado y organizado.
Zoos y Pruebas de laboratorio.

Zoos With regard to zoos, it must be accepted that a few, usually those in large cities,
are concerned with the problem of animal welfare and do attempt to offer captive
animals something like the surroundings they would enjoy in the wild. However, many
other zoos are not so particular and the unfortunate animals in these places are confined
in tiny cages which offer them little opportunity for movement or stimulation. A lot of
animals show signs of distress and few reach even half the age they would in the wild.
Sadly, these zoos are not concerned with issues such as animal conservation; they exist

20
purely to satisfy the curiosity of the public.

En el párrafo aparecen las ideas que hemos elegido: confinamiento ("However, many
other zoos...stimulation."), no viven tanto tiempo como lo harían en libertad ("A lot of
animals...in the wild.") y sólo para satisfacer la curiosidad de la gente ("Sadly,...the
curiosity of the public.". Fijate que estas ideas están explicadas y además reforzadas por
la presencia del contra argumento "preocupación por el bienestar de los animales" (...it
must be accepted that...enjoy in the wild.") Aparece antes que nuestro argumento, pero
no parecen ideas inconexas porque se una el conector however.

Pruebas de laboratorio

Turning to the plight of animals in laboratories, it is even more difficult to find a


justification for their treatment. It is very hard for the public to gain access to any of
these establishments, which only increases the concern felt by many people about what
goes on there. While there may be a strong argument for using animals to do research
into cures for diseases like cancer, there seems little ·excuse for using them to test
products like cosmetics and shampoos. There is no guarantee that these products will
affect humans and animals in the same way, and besides, there is already a wide
enough range of these products on sale in the shops.

Aquí también vemos que hemos incluido las ideas que habíamos seleccionado: el
tratamiento que se da a los animales en el laboratorio no es fácil de comprobar ("It is
very hard...goes on there.") e investigación cosmética ("... there seems little excuse...on
sale in the shops"). También vemos el contra argumento ("While there may be...like
cancer) que igual que en párrafo anterior ayuda a reforzar nuestra postura.

Conclusión. Nuestro escrito podría terminar así:

To sum up, I believe that it is unacceptable to keep wild animals in zoos or to


experiment on them, except in very few cases. We understand much more about animals
now than we did in the past and this should prompt us to treat animals with respect.
Failure to do so is, I believe, barbaric.

Terminamos la composición resumiendo lo expuesto a lo largo de ella ("To sum, I


believe that it is unacceptable to keep animals in zoos") y también hemos añadido un
comentario personal ("We understand...respect.", "Failure...barbaric")

21
Tipos de escritos
Artículos

Antes de escribir un artículo, debéis tener en cuenta lo siguiente:

• “NO OLVIDÉIS” escribir un título.


• El lenguaje no debería ser demasiado formal porque puede que tu lector no sea
experto en el tema del que estás escribiendo.
• Haced el texto atractivo para el lector, así que utiliza el lenguaje de un modo que
sea atractivo, por ejemplo, utilizando preguntas retóricas como la primera
pregunta en el artículo de abajo.

ARTÍCULO SOBRE VENTAJAS E INCONVENIENTES

TOURISM: A BLESSING OR A CURSE?

Where did you spend your last holidays? Did you sunbathe on a foreign beach or go
sightseeing in some historic city? It seems we have all become tourists, rushing off on
weekend excursions and package holidays. The tourist industry is booming, but should
we be pleased or worried about its effects?

Let's begin with the positive side. First of all, surely nobody would disagree with the
statement that tourism benefits both the holiday maker and the host country. Travel
broadens the mind, encouraging tolerance and understanding between peoples. Second,
tourism provides employment and can contribute significantly to the economy of a
country. This is of particular importance in poor developing countries. The income
generated by tourists helps to pay for education, hospitals, roads and airports. Finally,
tourism can benefit wildlife. When local people realise that tourists will pay to see
animals in their natural habitats, they are more inclined to protect these creatures rather
than hunt and kill them.

If there are so many benefits to tourism, what's the problem? Well, it is certainly true
that the effects of tourism can be unpredictable. To begin with, tourism can ruin an area
of beauty, especially when over‐development is allowed. We have all heard of resorts
that are overrun with rowdy, unpleasant holiday makers. In some cases, the yearly
invasion can be so bad that local people have had to move away.

Another concern is the effect of tourism on wildlife. We are disrupting the lives of
animals in many ways, whether by noise, disturbance or pollution. Think, for example,

22
of the beaches used by turtles over thousands of years that have now been ruined by
developers.

So is tourism a blessing or a curse? The answer must be that it is both. Part of the
problema is that the results of tourist activity are sometimes unpredictable. The fact that
developers do not mean to wipe out an endangered species from the face of the earth
does not make the event any less tragic.

Perhaps we need to become more responsible as tourists and subscribe to the spread of
ecotourism.

If we give more consideration to the impact of our activities on the places we visit, we
can go some way to lessening the worst effects of tourism.

ARTÍCULO DE OPINIÓN

ARE WE FAIR TO ANIMALS? We like to think that we live in a civilised society, yet
we are still capable of great cruelty. A good example of this can be found in the way we
treat animals. We keep them caged up in conditions which are often appalling, and we
even use them in laboratories to test new drugs, cosmetics and other pharmaceutical
products. It is difficult to see how this treatment can be justified.

With regard to zoos, it must be accepted that a few, usually those in large cities, are
concerned with the problem of animal welfare and do attempt to offer captive animals
something like the surroundings they would enjoy in the wild. However, many other
zoos are not so particular and the unfortunate animals in these places are confined in
tiny cages which offer them little opportunity for movement or stimulation. A lot of
animals show signs of distress and few reach even half the age they would in the wild.
Sadly, these zoos are not concerned with issues such as animal conservation; they exist
purely to satisfy the curiosity of the public.

Turning to the plight of animals in laboratories, it is even more difficult to find a


justification for their treatment. It is very hard for the public to gain access to any of
these establishments, which only increases the concern felt by many people about what
goes on there. While there may be a strong argument for using animals to do research
into cures for diseases like cancer, there seems little ∙excuse for using them to test
products like cosmetics and shampoos. There is no guarantee that these products will
affect humans and animals in the same way, and besides, there is already a wide enough
range of these products on sale in the shops.

23
To sum up, I believe that it is unacceptable to keep wild animals in zoos or to
experiment on them, except in very few cases. We understand much more about animals
now tan we did in the past and this should prompt us to treat animals with respect.
Failure to do so is, I believe, barbaric.

CARTAS FORMALES

Una carta consta de:

• Direcciones:
Dirección del remitente (En la esquina superior derecha de la carta)

Dirección del destinatario: En el margen izquierdo, debajo de la dirección del remitente

• Fecha:
Puedes escribirla en el margen izquierdo o derecho, bajo la dirección del
destinatario.
• Saludo inicial: Dear Sir or Madam, (Si no conoces los apellidos de la persona a
la que escribes) Dear Mr Jenkins, si sabes el apellido de la persona a la que
escribes. Si nos dirigimos a una mujer, y no sabemos si está soltera o casada
podemos usar Ms, que valdría para ambas.
• Una introducción en la que incluimos las razones por las que escribimos la carta
• El cuerpo en el que desarrollamos el tema a tratar.
• Una conclusión en la que resumimos el tema principal o expresamos el deseo de
que se haga algo
• Un final apropiado: Yours faithfully (Este es el final perfecto si empezamos la
carta con “Dear Sir”, es decir si desconocemos

el apellido del destinatario); Yours sincerely (Lo usamos si empezamos la carta con
"Dear Mr. Smith" or "Dear John, esto es,que conozcamos los datos del destinatario);
Firma

CARTA AL DIRECTOR DE UN PERIÓDICO

56 Sunderbury Road
West Heath
Yorkshire YH3 4HD
3rd March 200‐
The Editor
The Daily News

24
Lime Street
Yorkshire YM9

Dear Sir/Madam,

I am writing to you about the article on global warming which appeared in your
newspaper last Saturday. It raised some basic issues which I feel very strongly about
and I think all your readers need to consider them carefully.

At the start of the article, the writer appears to claim that the situation with regard to
global warming is hopeless. I am afraid I disagree. What is more, I think that if we fail
to take action now, the consequences for our planet will be disastrous.

In my opinion, we have to work together to persuade industry to cut emissions of gases


from factories and power stations. However, this does not mean that we have to return
to the 'dark ages'. It is possible to reduce the number of goods we manufacture without
cutting production completely. On the other hand, I do feel the consumer society has
gone too far. In our 'throwaway' society, things cost more to repair than to replace. This
is all wrong. We need to make things that last. If we did this, it would automatically
lead to a reduction in manufacturing.

There are other ways we can tackle global warming, too. Industries could be persuaded
to develop cleaner technologies. This has already begun in the car industry, where they
are developing vehicles that do not bum petrol. Of course, public transport should be
encouraged too, as it is a better alternative to the private car and causes less pollution.

In conclusion, I want to say that it is dangerous to suggest that all our efforts to tackle
global warming are useless. We can and must do something about it. And moreover, we
can do this without destroying our economy or altering our lifestyles completely. Yours
faithfully,
Jessica Burton

CARTA DE RECLAMACIÓN

Dear Sir/Madam,

I am writing to express my extreme dissatisfaction with the service I received when I


rented one of your cars on 20th July.

25
Firstly, I had specifically requested a four‐door model. However, I was given a smaller
twodoor version which, apart from being too small for my needs, was clearly in need of
extensive repair. Despite my objections, your employees informed me that it was the
only car available and assured me that it was in perfect order. Having no other
alternative, I accepted the vehicle.

Contrary to what I had been told there were, in fact, several things wrong with the car.
Despite the fact that I had driven it for only one hour, I was forced to stop when the
engine showed signs of overheating. Having added two litres of water to the radiator, I
was able to continue, although during the course of my journey a knocking sound from
the engine became increasingly persistent and the windscreen wipers stopped working.

My subsequent journey was most uncomfortable. Not only did I have the worry of
driving a car which was not roadworthy, but I also had to stop on three occasions to
refill the radiator. Finally, I had no choice but to leave the car at your Oxford branch
and continue my journey using public transport.

I feel that your employees acted irresponsibly in issuing a car which was not safe to
drive, and I believe I am entitled to compensation for the interruption to my holiday. I
therefore request that you send me the sum of £200 to compensate me for the cost of my
train ticket and to make me feel better after the distress I was forced to suffer as a result
of your negligence.

I insist that you give this matter your urgent attention, otherwise I will be forced to take
legal action.

Yours faithfully,
S. Mallison
Mr S. Mallison

CARTA TIPO SOLICITUD

1000 Terrace View Apts.


Blacksburg, VA 24060
(540) 555‐4523
stevemason@vt.edu
March 25, 2010
Ms. Janice Wilson
Personnel Director
Anderson Construction Company

26
3507 Rockville Pike
Rockville, MD 20895

Dear Ms. Wilson:

I read in the March 24th Washington Post classified section of your need for a Civil
Engineer or Building Construction graduate for one of your Washington, DC, area sites.
I will be returning to the Washington area after graduation in May and believe that I
have the necessary credentials for the project.

Every summer for the last five years I have worked at various levels in the construction
industry. As indicated on my enclosed resume, I have worked as a general laborer, and
moved up to skilled carpentry work, and last summer served as assistant construction
manager on a two million dollar residential construction project.

In addition to this practical experience, I will complete requirements for my B.S. in


Building Construction in May. As you may know, Virginia Tech is one of the few
universities in the country that offers such a specialized degree for the construction
industry. I am confident that my degree, along with my years of construction industry
experience, make me an excellent candidate for your job.

The Anderson Construction Company projects are familiar to me, and my aspiration is
to work for a company that has your excellent reputation. I would welcome the
opportunity to interview with you. I will be in the Washington area during the week of
April 12th and would be available to speak with you at that time. In the next week to ten
days I will contact you to answer any questions you may have. Thank you for your
consideration.

Sincerely,

(handwritten signature)
Jesse Mason

27
CARTA INFORMAL

Dear Sharon,

How are you? Sorry I have taken so long to write, but I've been busy settling in.
Anyway I thought I'd drop you a line to let you know how I'm getting on here.

Birmingham is a really exciting city with millions of things to do. There's so much to
choose from, I sometimes find it hard to make up my mind where to go! Although I still
haven't got used to the traffic, the noise and the huge crowds, I think it's a great city.

I like living here now, but l sometimes feel homesick as I miss lots of things about
Gowrie. I'll never forget the beautiful countryside and the old stone cottages. Living in
the city means I can't go for long walks by the sea, either. Most of all, I miss my friends
- especially you, of course! We always had such a great time together, didn't we?

Well, that's all my news for now. Please write back and let me know what you've been
up to since I heard from you last. Say "hi" to Tom and Joanna, too. I promise I'll come
back and visit all of you as soon as I can.

Lots of love,
Angela

INFORME O PROPUESTA

El formato o presentación de un informe debería ser el siguiente:

• Encabezamiento:
o TO:
o FROM:
o SUBJECT:
o DATE:

• Introducción. Bajo un epígrafe, en este párrafo debemos explicar cuál es el


propósito y contenido del informe.
• Cuerpo. Aquí desarrollaremos cada aspecto del tema del epígrafe.
• Conclusión. También bajo un epígrafe, incluiremos una evaluación general, una
sugerencia o una opinión.

28
To: The Chairperson, Dersley Swimming Club
From: Jim Bowen, Assistant Coach
Subject: Rotheroe Sports Centre
Date: l0th May 1997

INTRODUCTION
The purpose of this report is to assess the suitability of Rotheroe Sports Centre as a
posible future training base for the Dersley Swimming Club.

LOCATION AND ACCESS

Rotheroe Sports Centre is conveniently located just off the Ring Road to the south of
Dersley, next to the Marston Industrial Estate. It is therefore easily accessible by private
transport from most parts of the city and has ample free parking. Buses run between the
sports centre and the city centre every l5 minutes from 6 am to 11 pm. However, direct
services from other areas may be limited, especially early in the morning or late at
night.

FACILITIES

The Rotheroe Centre offers an excellent range of facilities. The swimming pool is of
Olympic size and is fully heated. It has a large spectator area and changing rooms with
ample locker space and showers. In addition, the Centre has a large, well‐equipped gym.
On the other hand, there is no cafeteria; furthermore, there are no restaurants within
walking distance of the centre, which means that team members would have to bring
packed lunches.

AVAILABILITY AND COST

The pool could be available for sole use by the club on weekday mornings from 7 to 8
am or on Monday and Wednesday nights after 9 pm. There is also the possibility of
booking the pool for galas on occasional Saturday evenings. The gym is available from
8 am to l0 pm every day. The cost of hiring the pool at special club rates would be ₤40
per hour, compared to the ₤30 currently paid by the club for the City Baths.

29
RECOMMENDATION

To sum up, Rotheroe Sports Centre would be able to provide the facilities necessary for
the Dersley Swimming Club to train. Most importantly, it has an excellent 50‐metre
pool of the type used in top‐level competitions. The slight increase in the cost of hiring
the pool is acceptable, particularly in view of the fact that charges at the City Baths are
due for revision in a month's time.

30

También podría gustarte