Está en la página 1de 6

Manejo y Disposición de Residuos

Peligrosos

Centros de Servicio Automotriz

Objetivo:

• Reducir el impacto ambiental de los residuos peligrosos generados en los centros


de servicio automotriz, reconociendo la importancia de un adecuado manejo y
disposición de los mismos, en cumplimiento con lo establecido en la legislación
ambiental mexicana.

¿Qué es un Residuo?

Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado


sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que
puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición
final.

Clasificación de residuos:

• Residuos Sólidos

– Orgánicos

– Inorgánicos

• Residuos de Manejo Especial

• Residuos Peligrosos

¿Qué es un Residuo Peligroso?

Son aquellos residuos que posean alguna de las características, que le confieren
peligrosidad al residuo:

• Corrosividad

• Reactividad

• Explosividad,
• Toxicidad

• Inflamabilidad

• Agentes infecciosos

Clasificación de Residuos Peligrosos

La clasificación de residuos se realiza con base en lo establecido en NORMA Oficial


Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el
procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos
peligrosos.

Los residuos peligrosos se identifican y clasifican de acuerdo a:

• Las características de peligrosidad por conocimiento científico y evidencia


empírica o por análisis CRIT junto con la determinación de las características de
Explosividad y Biológico-Infeccioso.

• Los listados de clasificación de residuos peligrosos por:

– Fuente específica.

– Fuente no específica.

– Residuos resultado del desecho de productos químicos fuera de


especificaciones o caducos (Tóxicos Agudos).

– Residuos peligrosos resultado del desecho de productos químicos fuera de


especificaciones o caducos (Tóxicos Crónicos).

– Residuos, sujetos a Condiciones Particulares de Manejo.

¿De qué depende que un Residuo Peligroso se convierta en un riesgo?

Para que esto ocurra es necesario que se encuentre en una forma "disponible" que
permita que se difunda en el ambiente alterando la calidad del aire, suelos y agua, así
como que entre en contacto con los organismos acuáticos o terrestres y con los
seres humanos.

Por lo anterior, un residuo peligroso no necesariamente es un riesgo, si se maneja de


forma segura y adecuada para prevenir las condiciones de exposición.

Control, Manejo y Disposición de Residuos Peligrosos


1. Determinar si un residuo es un residuo peligroso, tal es el caso de:

• Aceite lubricante gastado

• Anticongelante sucio

• Liquido de Frenos

• Material impregnado de: Aceite lubricante gastado, Anticongelante sucio,


Liquido de Frenos.

• Baterías usadas

2. Una vez generado el residuo peligroso el generador deberá colocarlo en un


recipiente que cuente con las características de seguridad y compatibilidad con el
residuo a depositar.

3. Dicho recipiente o contenedor deberá estar identificado con una etiqueta que
indique el residuo peligroso contenido.

4. Una vez lleno el contenedor el generador deberá cerrarlo o sellarlo de manera que
el transporte se realice de forma segura.

5. El generador deberá realizar una apropiada disposición de residuos peligrosos; lo


cual implica la elaboración de manifiestos de residuos peligrosos, así como de;

6. Realizar el transporte de residuos peligrosos con transportistas autorizados por


SEMANART para tal fin.

Problemática Ambiental
Generación de Aceites Gastados en México

• Los aceites son productos de uso cotidiano en la industria, en los servicios de


transporte y en los hogares. Los cuales se usan para cumplir las funciones de
lubricación, transferencia de calor y energía, aislamiento eléctrico y como materia
prima. Estos aceites se convierten en residuos peligrosos una vez que termina su
ciclo de vida.

• Existen muy bajos porcentajes de aceites gastados que se recolectan.

• Los aceites gastados tienen la particularidad de poseer una demanda significativa


en el mercado de los residuos, puesto que pueden reciclarse, reusarse y poseen
un contenido calorífico equivalente al 93% del combustóleo; sin embargo, muchos
generadores de éstos los han vertido o depositado en forma clandestina en
terrenos baldíos, drenajes o directamente a cuerpos de agua.
• Un aceite al ser derramado en la suelo daña el metabolismo de microorganismos,
esto se traduce en una reducción en los ciclos de nutrientes que se encuentran en
el, afectando toda la cadena alimenticia.

• Un galón de aceite puede contaminar hasta 1 millón de galones agua, liquido


suficiente para 50 personas en un año

Marco Legal Ambiental en Materia de Residuos Peligrosos

Para lograr el manejo integral, ambientalmente adecuado, económicamente viable,


tecnológicamente factible y socialmente aceptable de los residuos peligrosos, es
necesario:

1. La participación informada, organizada y corresponsable de todos los sectores,


públicos, privados o sociales.

2. Cumplir con lo establecido en las disposiciones regulatorias (leyes, reglamentos y


normas)

• LGEEPA Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Capitulo VI Materiales y Residuos Peligrosos

• LGPGIR Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos

• Reglamento de la LGPGIR

• NOM 052, 053 y 054 SEMARNAT


Obligaciones y Guía de Cumplimiento Legal en Materia de Residuos Peligrosos

CONCEPTO SI NO

1 ¿Identifica y conoce si los residuos que genera son peligrosos?

2 ¿Identifica y Clasifica los residuos generados de acuerdo a sus


características CRETIB (corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico
inflamable y/o biológico infeccioso)?
3 ¿Se determina las características de incompatibilidad de los
residuos peligrosos generados entre sí. (Riesgo de generar
gases venenosos, incendios, explosión o calor al mezclar dos o
más residuos)?
4 ¿Cuenta con Registro como Generador de Residuos Peligrosos
(ALTA) ante la Secretaría, determinado su categoría de
generación de RP?
5 ¿Cuenta con un programa de capacitación del personal
responsable del manejo de

residuos peligrosos y del equipo relacionado con éste; asi como


con un programa de atención a contingencias?
6 ¿Cuenta una bitácora de generación de los residuos peligrosos?

7 ¿Contrata los servicios de empresas de manejo de residuos


peligrosos con autorización y/o da a los residuos peligrosos la
disposición final que corresponda?
8 ¿Conserva los Manifiestos de Entrega, Transporte y Recepción
de residuos peligrosos originales y sus copias durante 5 años?

9 ¿Informa a la Secretaría en caso de producirse una infiltración,


derrame, descarga o vertido de residuos peligroso (MAYORES A
1 METRO CUBICO)?
CONCEPTO SI NO

10 ¿Maneja separadamente los residuos peligrosos que sean


incompatibles?

11 ¿Envasa los residuos peligrosos en recipientes que reúnan las


condiciones de seguridad?

12 ¿Los contenedores para residuos peligrosos son identificados?

13 Almacena los residuos peligrosos en condiciones de seguridad


de acuerdo a lo establecido en el reglamento de la LGPGIR?

14 ¿Presenta a la secretaria Plan de Manejo de Residuos Peligrosos


(solo para grandes generadores de RP)?

15 Cuando existe un derrame o vertidos accidentales de materiales


peligrosos o residuos peligrosos que no excedan de un metro
cúbico, los responsables, aplican de manera inmediata acciones
para minimizar o limitar su dispersión o recogerlos y realizar la
limpieza del sitio y lo registran en sus bitácoras?
16 Los residuos peligrosos, una vez captados y envasados, deben
ser remitidos al almacén donde no podrán permanecer por un
periodo mayor a seis meses.

También podría gustarte