Está en la página 1de 2

Toda la planta baja de la biblioteca se dedicó al

depósito, para lo que se instalaron numerosas filas


de estanterías de gran altura a las que se accedia
con escaleras de mano, y que fueron sustituidas
hace mucho tiempo por otras modulares de
acero. Del depósito arrancaban unas escaleras que
conducían a la sala de lectura en la planta
superior. Los pilares cuadrados se asemejan a unas
gárgolas que soportan las vigas de hierro del
techo. La sala de lectura principal tiene, una
configuración más tradicional.

Un observador agudo, sin embargo habría visto las


distorsiones de Labrouste de la tradición no como perversas
sino como una parte necesaria de la nueva lógica y
simbolismo de la biblioteca. El edificio en efecto, es imposible
de imaginar separadamente de la Ecole, cuyo sistema estético la Biblioteca de Sainte-
Labrouste sometió heroicamente a sus propios propósitos. Es
vital ver el radicalismo arquitectónico francés de la generación Génèvieve de Henri Labrouste,
de Labrouste no como ajeno a la Ecole, sino más bien por lo
que fue en realidad - un movimiento de reforma desde comentando la definición de John
dentro, concebido y practicado dentro de los perímetros del Ruskin
sistema de la Ecole. Labrouste fue el más talentoso de este
circulo, Y su Bibliotheque Ste.

Sin duda, sus galerías se inspiran directamente en el proyecto de la Biblioteca


Nacional que firmara Boullé. Los lectores se encuentran separados de las
estanterías por una verja de hierro, y la hilera de estantes inferior apenas supera
la altura de la cabeza, por lo que resulta fácil alcanzar los libros. Vista en
sección, la biblioteca, aparece retranqueada, como en el proyecto de Boullé, de
forma que la galería queda encima de un pasillo y de la hilera inferior de
estanterías. Débilmente iluminado, por unas ventanas diminutas, aporta un
espacio adicional para el depósito de libros.

La cubierta de la sala de lectura consta de dos filas de arcos de hierro fundido que
arranca desde una línea central de esbeltas columnas del mismo material. Las
obras empezaron en 1843 por el cuerpo principal de la biblioteca, aunque los
bocetos suguieren que Labrouste aplazó la delineación detallada de la obra de
hierro hasta 1845, cuando la mampostería estaba bastante avanzada. De todas
las caracteristicas de la biblioteca de Santa Genoveva, la fachada es la que ha
generado más comentarios. En Francia, esta obra consagró a Labrouste y
contribuyó a su nombramiento como arquitecto de la Biblioteca Nacional en 1854.
En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el
funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en el
modelo de organización del trabajo humano en las fábricas. Además de la
innovación de la maquinaria, la cadena de montaje contribuyó mucho en la
eficiencia de las fábricas.

Los cambios que se dan


el siglo XIX como
consecuencia de la
revolución industrial y En Europa el siglo XIX se caracterizó por el nacimiento de
las democracias censitarias y el ocaso de las monarquías
la revolución francesa absolutas.6 La Revolución francesa y la posterior era
napoleónica ayudarían a expandir las
ideas republicanas y liberales. Los monarcas, en el caso de
sobrevivir, se convertirían en déspotas ilustrados que
actuaban permisivamente con la clase dominante. Surgiría la
idea de izquierda y derecha a partir de la Revolución
francesa. Los políticos se identificarían en Jean-Paul
Marat y Maximilien Robespierre, o en el conde de Mirabeau y
el marqués de La Fayette. El transitorio ocaso de las
revoluciones en pro de la restauración de las monarquías
La revolución agrícola británica hizo además más solo lograría potenciarlas en oleadas revolucionarias más
eficiente la producción de alimentos con una menor radicales como las de 1848, hasta el desarrollo de
aportación del factor trabajo, alentando a la población las ideologías sociales y el movimiento obrero, que
que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar culminaría en el triunfo de la Revolución rusa en 1917.
empleos relacionados con la industria y, por
ende, originando un movimiento migratorio desde el
campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en
las fábricas. La expansión colonial del siglo XVII
acompañada del desarrollo del comercio internacional, la
creación de mercados financieros y la acumulación de
capital son considerados factores influyentes, como
también lo fue la revolución científica del siglo XVII. La
presencia de un mayor mercado doméstico debería
también ser considerada como un catalizador de la
Revolución Industrial, explicando particularmente por
qué ocurrió en el Reino Unido. La invención de la
máquina de vapor fue una de las más importantes
innovaciones de la Revolución industrial.

En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el


funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en el
modelo de organización del trabajo humano en las fábricas. Además de la
innovación de la maquinaria, la cadena de montaje contribuyó mucho en la
eficiencia de las fábricas.

También podría gustarte