Está en la página 1de 9

Tarea 4.

Escuela de Líderes Módulo 2 “Fundamentos Doctrinales de la


Vida Cristiana”.

Tema: : La Vida Cristiana.

1. Dibuje su mano en una hoja de papel y escriba en cada dedo los pilares para
tener una vida cristiana prospera.

ESTUDI
AYUNO MINISTR
O
ACIÓN

ADORA
CIÓN

ORACI
ON

2. Desarrolle los siguientes temas:


a) El valor de la oración y ayuno.

Oración
- RAE: Del lat. oratio, -ōnis 'lenguaje', 'discurso', en lat. tardío 'oración,
plegaria'.
Plegaria (oración) que se dirige a Dios, a la virgen o a los santos.

- Diccionario bíblico: Dialogo del hombre con Dios. Es un acto de


ADORACION y comunicación, e incluye la presentación de nuestros
deseos a Dios, en el nombre de Jesucristo y con la asistencia del Espíritu
Santo. -Juan 14:13-14
El propósito principal de la oración no es cambiar las circunstancias (los problemas que
tenemos o que quisiéramos resolver de la noche a la mañana, que teniendo un Dios Grande
y Poderoso él lo puede hacer) pero el propósito principal de la oración es cambiarnos a
nosotros (cambiar nuestra actitud ante la respuesta de esa oración, la fe, la confianza en
Dios).
Pero de cualquier manera, el objetivo principal de la oración sigue siendo el mismo:
Glorificar a Dios en cualquier situación.
Jesús enseñó a sus discípulos el VERDADERO PROPÓSITO de la oración, que era la
restauración de la voluntad de Dios nuestro Padre sobre esta tierra, y que su nombre
volviera a ser confesado, honrado y santificado, en el corazón de los hombres.

PROPÓSITO DE SU ORACIÓN

 Que se hiciera la voluntad del Padre y no la de él mismo.


 La restauración de la imagen y semejanza de Dios en la vida de sus discípulos, a
quienes había llamado y apartado, para que fueran luz y sal sobre esta tierra, testigos
de la obra del Espíritu Santo en sus corazones.
Los discípulos amaban y querían ser como Jesús sin embargo Jesús no buscaba otra gloria
ni otra voluntad, que no fuera la gloria y la voluntad de su Padre sobre esta tierra, para ello,
estaba dispuesto a negarse asimismo, a tomar su cruz cada día, y morir en ella. -Lucas 9:23
En la biblia menciona que cuando oremos, digamos: "Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre. Venga a nosotros tu reino. Hágase tu voluntad aquí en la tierra,
como en el cielo". -Lucas 11:2
Jesús no oraba para obtener cosas materiales si no mas bien Jesús oraba en favor de la
voluntad de su Padre y ponía su vida en ofrenda para ello, por lo tanto su palabra dice que
el Padre se agradó de su Hijo diciendo: "Este es mi Hijo amado, en quién tengo
contentamiento". -Mateo 3:17
Por lo tanto la oración tiene un gran valor sobre nuestras vidas ya que es un privilegio
poder orar porque:

 La oración es su invitación a conocerlo.


 Dios nos permite acercarnos a Él (por que él lo desea).
 La oración es nuestra manera de comunicarnos con Dios (así como los amigos y los
miembros de la familia pasan tiempo hablando entre ellos para profundizar sus
relaciones, la oración profundiza nuestra relación con Dios).

Ayuno
- RAE: Abstenerse total o parcialmente de comer o beber. Privarse o estar
privado de algún gusto o deleite.

- Diccionario bíblico: Ejercicio espiritual en el que un individuo o una


comunidad se abstiene de comida. -Jueces 20:26 []
El ayuno es un camino de auto negación y aflicción del alma. Algo que también lo cuenta
otro salmo profético que describe una situación triste. El ayuno es una alta demostración de
amor puro hacia los necesitados aunque nunca lo agradezcan o paguen mal por el bien que
se les ha querido hacer. -Salmos 35:13
Una de las maneras bíblicas para humillarnos a nosotros mismos es: el Ayuno.
Y te puedes preguntar ¿Humillarse a sí mismo por el alma?. La respuesta a eso es: porque
nuestras almas tienen tres funciones importantes, la voluntad, el intelecto y las emociones
(ósea yo quiero, yo pienso y yo siento), entonces lo que Dios nos dice es lo siguiente: lo
que importa es “su voluntad”, “lo que tu quieres no importa” (y no porque Dios sea una
persona que no escuche o que se haga bajo regla, si no mas bien para someter nuestra carne
tenemos que obedecer lo que Dios dice), lo que tu piensas tampoco (porque muchas veces
no estamos en lo correcto y podemos pecar en nuestra mente y podemos decir que no es
malo) por eso no dice que lo más importante soy Yo ósea Dios y es ahí cuando estas
palabras impactan el orgullo de la persona (cuando la persona no se sabe someter en
obediencia). -Filipenses 2:5-8
Y es ahí cuando veíamos en la oración en el texto bíblico donde dice que Jesús siendo el
hijo de Dios le dijo al Padre “no se haga mi voluntad sino la tuya” -Lucas22:42 y así
renunció a lo que sentía o pensaba, se humilló a sí mismo, podemos decir entonces que
Jesús es el ejemplo perfecto. Pero una nota importante que vemos es que esto es voluntario
y no hay mejor manera de ser humilde (todo lo antes ya mencionado).
Ayunar es humillar su voluntad porque vas a querer comer (voluntad), vas a pensar que es
bueno comer y con muy buenos argumentos (intelecto); y también vas a sentir ganas de
comer (emociones), por eso cuando tu ayunas humillas tu alma.
Por lo tanto podemos decir que el ayuno fortalece espiritualmente a las personas y aumenta
la eficacia de nuestras oraciones -Isaías 58:6–11 y reconocer que nuestras emociones,
mente, corazón, deben estar orientadas a Dios.
b) El estudio bíblico y sus promesas.

Estudio:
- RAE: Esfuerzo que pone el entendimiento aplicándose a conocer algo.

Promesas:
- RAE: Expresión de la voluntad de dar a alguien o hacer por él algo.

- Diccionario bíblico: La lengua hebrea no conoce ninguna palabra que


corresponda al termino promesa, o al verbo “prometer”. Sin embargo, la
noción es común, Ciertos veros ordinarios, como “deducir” y “hablar”,
hacen comprender que una palabra pronunciada por Dios tiene el valor
de una promesa solemne. La palabra de Dios, una ves pronunciada, es
verdad y Dios mantiene su palabra. -2 Corintios 1:20;
La biblia es la palabra de Dios, en ella están plasmadas las demandas para el hombre, las
verdades necesarias para que vivamos plenamente y las promesas de Dios para sus hijos.
Es un mandato conocer la palabra de Dios porque así lo enseñó Jesús cuando le dijo a los
hombres “escudriñad las escrituras” -Juan 5:39. La palabra escudriñar denota algo más
intenso que la idea de leer. Escudriñar es examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente
algo y sus circunstancias.
Es importante conocer la palabra de Dios, porque vivimos en una sociedad saturada de
conocimiento humano haciendo que este proponga maneras de encontrar el bienestar y en
muchos casos, estas formas contradicen la verdad de la palabra. El mismo Jesús decía en la
palabra “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” Juan. 8:32
Por lo tanto la lectura bíblica nos enseña a muchas cosas:
- Conocer mejor a Cristo (con esto se pretende que los hijos de Dios lleguen a
conocer el plan de salvación que Dios ha preparado a través de Jesucristo así como
lo menciona -Juan 5:39).
- Ayuda con nuestro crecimiento espiritual (por que es considerada como el
alimento principal del creyente, aun si este es un recién convertido -1 Pedro 2:2).
- Ayuda a prepararnos para toda buena obra (las Escrituras nos ayudan a tener
sabiduría para alcanzar por fe la salvación que es en Cristo Jesús, sin embargo, una
vez salvos es importante comenzar a vivir como lo indica su palabra ya que ahí nos
ayudara a conocer cuál es el tipo de vida que Dios espera de nosotros y nos
redarguye, corrige e instruye para toda buena obra -2 Timoteo 3:16-17).
- Y lo mas importante que conlleva la palabra de Dios es que trae promesas de
Bendición (En la palabra de Dios se encuentran muchas promesas que Dios no ha
dejado a nosotros sus hijos pero como mencionamos tenemos que escudriñar las
escrituras para poder entender lo que Dios tiene para nosotros, por ejemplo una
promesa general que tenemos en la biblia y que el cumple es: "Si confesamos
nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de
toda maldad". Esta promesa se basa en la naturaleza del perdón de Dios y está
disponible a todos los creyentes de todo el mundo. -Juan 1:9).

c) El fruto espiritual de ministrar a los creyentes.

Fruto:
- RAE: Producto de las plantas, que, aparte de la utilidad que puede
tener, sirve para desarrollar y proteger la semilla

- Diccionario bíblico: En términos generales, esta palabra indica todo


el producto que se obtiene de la tierra, pero especialmente designa a
las plantas y al fruto estas. San Pablo nos habla del fruto del Espíritu
según -Gálatas 5:22-23

Ministrar:
- RAE: Servir o ejercer un oficio, empleo o ministerio.
Creyente:
- RAE: adj. Que cree. Apl. especialmente a quien profesa determinada
fe religiosa.
¿De qué trata la vida cristiana?
Esa es una de las preguntas que a veces como personas sin conocer a Dios o ya conociendo
a Dios nos seguimos realizando y la respuesta es la siguiente: se trata de conocer a Dios y a
su hijo Jesucristo y dar fruto. En el evangelio de Juan, Jesús dijo: “No me elegisteis
vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis
fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él
os lo dé.” - Juan 15:16
Eso quiere decir que a donde quiera que vallamos tenemos que predicar la palabra, dar
amor, tener paz, etc., para que así el creyente y/o la gente que quiera conocer a Dios se
acerque por medio de nuestros frutos (testimonio) que nosotros reflejemos.
También Pablo dijo: “Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley
mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin
de que llevemos fruto para Dios.” -Romanos 7:4
Lo que nos trata de decir Dios aquí es que dejemos a un lado la vida pecaminosa y
caminemos en el camino de Dios, que reflejemos una vida con Dios, ya que por nuestros
frutos o por el camino que sigamos es por el cual la gente se podrá acercar a Dios y podrá
creer en él.
Un ejemplo que Dios nos da para poder entender esto de la vida cristiana y los frutos que
tenemos que da esta en la parábola del sembrador: Jesús habla de los cuatro diferentes tipos
de personas que escuchan la Palabra de Dios. El segundo y tercero eran aquellos que fueron
infructuosos, mientras que en el último, el loable, es el que “oye y entiende la Palabra, y da
fruto; y produce a ciento, a sesenta y a treinta por uno” -Mateo 13:23.
Por lo cual, lo que Dios planeó para los cristianos no era solamente creer y sin cambio
alguno (el ser solamente un tipo de árbol o dar el mismo tipo de fruto que daban antes,
pecado), el hecho de que no demos fruto le importa a Dios.
Dios nos hizo como criaturas únicas, nos dio dones y nos comisionó para que hiciéramos
una cosa: que fuéramos y lleváramos fruto. -Juan 15:8
En pocas palabras yo digo que fruto es una vida cambiada, centrada en Cristo, una vida a la
que hemos muerto a nosotros mismos para que Cristo viva a través de nosotros -Gálatas
2:19-20. Una vida que busca complacer a Dios y no a uno mismo o a la gente; una vida
cuyo tema central y prioridad es Dios. -Gálatas 5:22-25 y lo que quiere decir con espíritu
es el nuevo hombre, Cristo en nosotros, vivir de acuerdo al nuevo hombre que produce el
fruto según Gálatas, el carácter del nuevo hombre es el que Cristo tiene.

d) Mencione las bendiciones de dar su diezmo y ofrenda a la Iglesia.

Diezmo:
- Diccionario bíblico: La decima parte de las entradas o ganancias
netas, dedicadas a Dios para fines religiosos y como expresión de
adoración.
Ofrenda:
- RAE: Ofrecer dones y sacrificios a los seres sobrenaturales por un
beneficio recibido o solicitado o en señal de rendimiento y
adoración.
Diezmar y ofrendar son actos de adoración a Dios, en los que ocurren grandes cosas. Al
cumplir con estos principios, revelas tu corazón, y te pones en posición para recibir las
bendiciones correspondientes a tu obediencia en estas áreas.
Todo el universo opera basado en ciclos. La lluvia pasa por un ciclo; Dios creó el mundo
basado en ciclos para asegurar su continuidad. Cuando uno de esos ciclos se desequilibra,
se crean grandes conflictos.
Cuando diezmas y ofrendas entras en el ciclo de libertad financiera que Dios intencionó
para ti. Diezmas de lo que recibes de parte de Dios. Pero si recibes, y no diezmas, te sales
de ese ciclo.
La razón principal de diezmar y ofrendar no es darle dinero a los ministerios para que
continúen funcionando; ese es el resultado. Cuando pensamos que esta es la razón
principal, perdemos de vista lo que Dios quiere hacer en la vida de la persona que está
diezmando. La razón principal de que diezmes y ofrendes es que participes activamente del
ciclo de bendiciones divinas que Dios ha establecido para la vida de un creyente. Y cuando
adoptas esta consciencia, tu vida cambia.
La Biblia dice que somos los “administradores” de Dios. Un administrador es uno que
maneja el dinero o las propiedades que pertenecen a otra persona. Como administradores de
Dios somos responsables ante Él por la forma en que manejamos lo que Él nos ha
encomendado.
Cuando Dios sacó a su pueblo de la esclavitud de Egipto y lo trajo a Canaán, les dio una
tierra rica y fértil. De todo lo que cosechaban en esta buena tierra, Dios pedía que le dieran
la primera décima parte. Esto se llamaba “el diezmo”. La palabra diezmo significa “la
décima parte”. El propósito del diezmo era recordar a la gente que todas las cosas son
propiedad de Dios y enseñarles a poner a Dios primero en sus vidas. Dios es sumamente
generoso. Les permitió quedarse con nueve décimos de todo lo que cosechaban, pero el
diezmo, la primera décima parte, pertenecía a Él -Levíticos 27: 30-34.
Entonces cuando nosotros diezmamos y ofrendamos obtenemos grandes bendiciones que
Dios nos otorga al momento de hacerlo con gozo, alegría – 2 Corintios 9:7.

 El diezmo es una muestra de agradecimiento a Dios (es un acto voluntario


provocado por el agradecimiento de victorias pasadas. Si nosotros diezmamos no
por obligación nuestra vida puede ser cambiada ya que cuando diezmas reconoces
que has sido bendecido, más allá de lo que mereces, y que Dios es el autor de tu
bendición). -Genesis 14.
 El acto de diezmar es un acto de fe. Nosotros debemos tener certeza que Dios va a
bendecir el futuro, entonces tenemos que confiarle nuestro diez por ciento y no
retenerlo ya que Dios nos puede bendecir hasta sobreabundar. -Malaquías 3:10;
Mateo 6:33-34
 Cuando diezmas demuestras que tienes plena confianza en las promesas de Dios.
Tenemos que confiar que Dios nos proveerá y no nos desamparara, un ejemplo claro
lo tenemos con Job quien hizo voto a Dios de separar el diezmo de todo lo que Dios
le entregara ya que Job sabia que Dios no lo iba a desamparar y que Dios iba a
cumplir su promesa. -Genesis 28:18-22; Mateo 6:25-33.
Así es que debemos diezmar y ofrendar para que nos sean abiertas las puertas del cielo y
todo sea sobreabundante en nuestras vidas.

e) ¿Cuál es la diferencia entre adoración y alabanza?

Adoración:
- RAE: Reverenciar o rendir culto a un ser que se considera de
naturaleza divina.

- Diccionario bíblico: Culto o reverencia que se rinde a Dios por sus


obras y por ser quien es. Se expresa mediante, Oración, Sacrificio,
Ofrenda, Alabanza, Canto, ritos, meditación, temor, ayuno, fiesta y
acción de gracias y sobre todo inclinación y servicio.

Alabanza:
- RAE: Elogiar, celebrar con palabras.

- Diccionario bíblico: Aspecto de la adoración en que se le rinde honor


a Dios. La alabanza se expresa a veces con canticos, música y
danzas.
La adoración a Dios comienza con la obediencia, no se limita a la alabanza, la alabanza es
una forma de adoración. Alabar es elogiar o hablar bien de alguien, en este caso Dios. La
Adoración es una actitud del corazón, va más allá de la alabanza, aunque la alabanza sea
una forma de adorar.
La adoración no se limita a cantar, tocar algún instrumento o danzar delante de la presencia
de Dios. La adoración es rendir toda la vida ante Dios, es una forma de vivir. Vivir en
adoración, vivir en obediencia, vivir haciendo la voluntad de Dios. Sin obediencia no hay
una verdadera adoración, puedes ir todos los días a la iglesia, puedes predicar, puedes
alabar, pero si no obedeces la adoración a Dios no está.
En la biblia vemos un ejemplo claro de adoración: Este es realizado por Abraham cuando
Dios le dice que sacrifique a su único hijo, es ahí donde Abraham dijo a sus siervos “El
muchacho y yo seguiremos adelante para adorar a Dios, y luego regresaremos junto a
ustedes.” -Génesis 22:5, es aquí donde se puede ver el termino adoración ya que Abraham
no estaba solo mostrando su fe si no también su obediencia.
Dios busca Adoradores que le adoren en Espíritu y en Verdad (que le adoren siendo
guiados por el Espíritu y con conocimiento) -Juan 4:23-24.
Entonces podemos decir que la ADORACIÓN es en todo momento, en cambio la
ALABANZA puede hacerse en un momento determinado.
Y lo podemos resumir un poco mas claro con los siguientes puntos:
La alabanza:

 Una forma de expresión. Santiago 5:13; Salmos 30:11-12.


 Nos lleva a la presencia de Dios. 2 Crónicas. 5:13-14.
 Se alaba con el cuerpo y el alma. Salmos 146:1, 71:23.
 Se le alaba por lo que ha hecho. Salmos 139:14; Isaías 12:5.
 Todo lo que respira alaba al Señor. Salmos 150:6

La adoración:

 Es una intención y una actitud del corazón. Genesis 22:5; Job 1:20.
 Es una forma de vida para permanecer en la presencia de Dios. 1 Corintios 10:31.
 Se adora en el espíritu. Juan 4:24.
 Se le adora por lo que es. Apocalipsis 22:9; Juan 4:24.
 Sólo adoran los verdaderos adoradores. Juan 4:21-24

También podría gustarte