Está en la página 1de 6

SG N° 062/2020

Caracas, 18 de Noviembre de 2020.

Ciudadano(a):
Colectivo de las Unidades Territoriales de Gestión Universitaria.
Miranda
Presente.-

Atención: Responsable de Control de Estudios UNEM.


Responsable de Gestión Académica Territorial.
Tutores Nacionales y Regionales.

Reciba un cordial saludo. Me dirijo a usted, en la oportunidad de enviarle en el


marco del “Plan Universidad En Casa”, las orientaciones generales para la Ejecución
de las diferentes fases del Cronograma de Presentación y Aprobación de Trabajos
Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Defensa de Tesis Doctorales 2020-II el
cual iniciará su ejecución en el mes de noviembre del 2020 y concluirá en mayo de
2021.

Cabe destacar, que la implementación del cronograma representa un gran reto para
la UNEM y sus unidades territoriales, motivado al gran número de estudiantes de
prosecución de estudios de las Cohortes 2017-2018 y 2019, que concluyeron su
proceso formativo y solo les falta presentar los resultados del proceso investigativo.

En este sentido, es importante señalar los siguientes aspectos:

1. Solo podrán optar al proceso los Programas Nacionales de Formación Avanzada


(Especialización, Maestría y las áreas Doctorado) aprobadas en Gaceta Oficial
41.378 de fecha 16/04/2018 , como se especifica a continuación:

 Especialización en Educación Inicial


 Especialización en Educación Primaria
 Especialización en Educación en Ciencias Naturales
 Especialización Educación Matemática
 Especialización Lengua y Comunicación
 Especialización Geografía, Historia y Ciudadanía
 Especialización Lenguas Extranjeras: inglés
 Especialización en Educación Física
 Especialización Educación Agroecología
Página 1 de 6
 Especialización Pedagogía Cultural e Interculturalidad
 Especialización en Derechos de los niños, niñas y adolescentes,
convivencia solidaria y paz
 Especialización Educación y Tecnología de la información y comunicación
 Especialización en Educación y trabajo
 Especialización en Dirección y Supervisión Educativa
 Especialización Educación Especial para la prevención y atención integral
temprana
 Especialización en Lenguas Extranjeras inglés para Educación Primaria.
 Maestría en Educación Inicial
 Maestría en Educación Primaria
 Maestría en Dirección y Supervisión Educativa
 Maestría en Ciencias Naturales para la Educación Media
 Maestría en Matemáticas para la Educación Media
 Maestría en Lengua y Comunicación para la Educación Media
 Maestría en Geografía, Historia y Ciudadanía para la Educación Media
 Maestría en Inglés para la Educación Media
 Maestría en Educación Física para la Educación Media
 Doctorado en Educación (Educación Física y Lengua Extranjera Inglés)

2. Los estudiantes deben haber culminado todas sus unidades curriculares y poseer
todos los requisitos exigidos en cada nivel para la presentación de trabajo de
grado.

3. En lo que respecta a los programas de Maestría y Doctorado en Educación, en


esta primera fase optaran los estudiantes que fueron autorizados mediante
Acuerdo Universitario Extraordinario Nº 1.

4. Los Responsables de Gestión Académica y Coordinadores Regionales, realizaran


el registro respectivo de los Docentes que serán Tutores de Trabajo.

En lo que corresponde a la ejecución de las actividades y tareas programadas en el


cronograma, estas requieren de un gran nivel de coordinación e integración del
Colectivo de Trabajo UTGU, los Tutores Regionales, Tutores de trabajo y
estudiantes, a fin de garantizar los aspectos que se señalan a continuación:

DEL CRONOGRAMA:

- Todos los integrantes de la UTGU y los Coordinadores Regionales de Área de


Formación son garantes de la ejecución del calendario propuesto, según las
responsabilidades que le corresponda asumir.

Página 2 de 6
- Durante las fases de ejecución se evaluará la situación de emergencia sanitaria y
su incidencia en las tareas programadas, y si está se extiende al primer semestre
del año 2021.
- Es importante resaltar, que del cumplimiento de cada una de sus fases en las
fechas previstas, garantizará al estudiante/participante la posibilidad de solicitar
su grado para el mes de Julio de 2021.
- Los estudiantes de Maestría y Doctorado en prosecución de la Micromisión Simón
Rodríguez, tendrán condiciones especiales en el proceso, aprobadas mediante
acuerdo universitario del Rector y el Secretario, en cuanto al requisito de manejo
instrumental de Lengua Extranjera.

DE LOS EXPEDIENTES:

- Considerando que la gran mayoría de aspirantes que intervendrán en el proceso


pertenecen a la prosecución de estudios de la Micromisión Simón Rodríguez, es
necesario que la unidad territorial en su conjunto garantice que cada estudiante
legalice su situación como estudiante regular UNEM y tenga su expediente
completo con los siguientes recaudos:

 Copia legible de Cédula de Identidad.


 Copia legible de partida de nacimiento.
 Copia legible de Título de Bachiller.
 Copia legible de Notas Certificadas del Título de Pregrado de Educador.
 Copia de simple del Título de Pregrado de Educador.
 Copia legible de Notas Certificadas del Título de Postgrado (especialización o
maestría según el caso).
 Copia de simple del Título de Postgrado (especialización o maestría según el
caso).
 PDF del Resumen de las ponencias presentadas en Congresos Pedagógicos
o Eventos Científicos. En este debe indicar el día y lugar de la Socialización.
 Demás requisitos que exija los niveles de Especialización, Maestría y
Doctorado.

- Este proceso de actualización de expedientes lo deberá realizar el


estudiante/participante que aún no ha consignado sus documentos y/o requisitos
en las Secretarías Situadas, antes de la aprobación de su solicitud de
presentación de trabajo por el Consejo Directivo. Para tal fin, los integrantes de la
UTGU establecerán jornadas de actualización de expedientes a nivel territorial.

Página 3 de 6
REVISIÓN Y AJUSTE DE LOS TRABAJOS:

- Todos los estudiantes/participantes que intervienen en el proceso deberán ajustar


sus trabajos a la Normativa Nacional de Estudios de Postgrado y a las
exigencias de cada nivel de los PNFA, señaladas en las orientaciones para
la elaboración y presentación de trabajo de grado aprobadas en Consejo
Directivo, según Resolución N° 031.11.2020, de fecha 06 de Noviembre de 2020.
- El tutor garantizará que en el trabajo se evidencie el manejo de los conocimientos
teórico-metodológicos y prácticos obtenidos por el aspirante en la respectiva área
y las transformaciones que propone, acorde a las exigencias académicas de cada
nivel (Especialización, Maestría, Doctorado).
- El responsable de Gestión Académica Territorial, desarrollará acciones de índole
metodológica son sus Coordinadores Regionales de área, para que cada trabajo
llene los requerimientos exigidos para su evaluación.

DEL TUTOR:

- Dentro de los estudios de PNFA, el estudiante/participante no puede ser Tutor-


Asesor de su propio trabajo de grado.
- El Tutor tiene la responsabilidad de certificar que el estudiante/participante
cumplió con el proceso investigativo en sus diferentes fases, antes de la
consignación del trabajo.

COMITÉ EVALUADOR:

- Pueden pertenecer a la planta de docentes investigadores UNEM o invitados de


otras instituciones universitarias, y deben poseer como mínimo un grado
académico similar o equivalente al que va a obtener el aspirante.
- En el caso de las presentaciones de Tesis Doctorales, los miembros del Jurado
deberán poseer el grado de Doctor o Ph.D o ser de reconocida autoridad en la
materia sobre la que verse la tesis doctoral respectiva, además de que uno de los
jurados debe ser de otra institución universitaria.
- Excepcionalmente podría participar como jurado aquel docente investigador o
personalidad que por sus trabajos de investigación tenga reconocido sus méritos.
- Los responsables de Gestión Académica Territorial y las Secretarías Situadas,
serán garantes de que se cumplan los requisitos de composición del Comité
Evaluador.

Página 4 de 6
REGISTRO DEL TRABAJO:

- El trabajo debe cumplir con los requerimientos mínimos señalados en las


Orientaciones para la Elaboración y Presentación de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, aprobadas por el Consejo Directivo
de la UNEM.
- Dada las experiencias de la aplicación del Cronograma de Presentación 2020-I,
es necesario que Coordinadores Regionales de Área de Formación,
Responsables de Gestión Académica Territorial, Secretarías Situadas y Tutores,
orienten a los estudiantes/participantes al momento del registro de su solicitud.
con la finalidad de disminuir las omisiones de datos como: cédula de identidad,
nombres y apellidos, área de formación, tutor de trabajo, entre otros. Estas
omisiones o errores en la carga de datos, pueden generar que quede excluido del
proceso al momento del cruce de los datos con los listados aprobados por
estados por el Consejo Directivo.
- Es importante considerar, que cada estudiante/participante debe registrar su
información en el Sistema de Gestión Universitaria Mochima y poseer una cuenta
de correo individual Gmail, para que pueda recibir información de nuestra
universidad durante el proceso.

INSTALACIÓN DEL ACTO:

- El Vicerrectorado Académico Territorial a través de los Responsables de Gestión


Académica, Coordinadores de Programas Regionales y el Tutor-Asesor certifican
que el Trabajo Especial de Grado es APTO tanto académica como
administrativamente para su presentación y aprobación.
- Deben estar presente los jurados que corresponda.
- Debe estar presente el o la Estudiante-Participante.
- Registro y firma de la asistencia del Jurado y el Estudiante en el día y en el lugar
programado, en el acta de Apertura de Acto.

CIERRE DEL ACTO, CUANDO:

- El Jurado da su veredicto en el Acta de Resultado de Presentación de Trabajo


Especial de Grado, calificando con una de las dos opciones: “APROBADO” o “NO
APROBADO”, y confirma el mismo con sus firmas. Esto en máximo 20 minutos
después de haber terminado la presentación.
- El representante de Secretaría Situada recibe las actas de Apertura de Acto y
Resultado de Presentación de Trabajo de Grado

Página 5 de 6
PERIODO DE AJUSTES:

- En caso que los jurados determinen que el Trabajo de Grado amerite ajustes para
su nueva presentación y aprobación, el estudiante dispondrá de 72 horas para
realizar los ajustes que se consideren pertinentes y envía de nuevo al jurado para
su consideración, para iniciar de nuevo el proceso.

Cualquier aspecto que se presente durante la ejecución del proceso, debe ser
consultado a la Secretaría General.

Sin más a que hacer referencia, se despide.

Atentamente,

LENIN ROMERO ROSA


SECRETARIO
Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Según resolución conjunta N°0026/002, de fecha 25/04/19
Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Número 41.632 de fecha 14/05/2019

SG/LRRS/AQ/tc.-
18/11/2020

Página 6 de 6

También podría gustarte