Está en la página 1de 8

© Cecilia Vera, 2002. Cómo hacer cine 2. El día de la bestia, de Álex de la Iglesia.

JORGE RODRÍGUEZ
EFECTOS SALA

Empecé, como casi todo el mundo, haciendo cortometrajes. Y los sigo haciendo siem-
pre que puedo. Trabajé en producción, atrezo y como ayudante de dirección. En uno de
los festivales de Cine de Valladolid me hablaron de un curso de doblaje en la Escuela
Oficial de Cine y me presenté. Me seleccionaron, me matriculé y estuve un año estu-
diando. Aprendí la técnica del doblaje y empecé a meter la cabeza por los estudios como
actor, muy consciente de mis limitaciones de voz y de que no me gustaba demasiado.
Un día me equivoqué de sala y descubrí que estaban haciendo una película de Jorge
Grau. No se me olvidará nunca. Era un copión en blanco y negro y sonaba todo, menos
las voces y la música. Fue un momento mágico, un idilio, un flechazo. No veía nada
porque la sala estaba a oscuras y le pregunté al técnico: «¿Cuánta gente hay ahí den-
tro?». Y me dijo: «Una persona sola». «¿Y hace todo eso? ¿Cómo lo hace?», le pregunté.
Le pasaban un trozo de película y aquello empezaba a sonar. Veía que un grifo se abría
y sonaba el chorro del agua. Entonces decía: «¿Con qué lo hace? ¿Tiene un grifo aden-
tro?». Ahí pensé que tenía que aprender a hacer eso como fuera.
© Cecilia Vera, 2002. Cómo hacer cine 2. El día de la bestia, de Álex de la Iglesia.

¿Cómo se hace el sonido del grifo en lo he hecho, ¡no me acuerdo! Inventar


efectos sala**? constantemente es lo más bonito de mi
Es muy sencillo. Con algún elemento trabajo. Si todo estuviera encasillado no
que puede ser un vaso, echas agua sobre tendría tanta gracia.
un recipiente o mueves el agua dentro de Hay que buscar siempre la forma más
un barreño grande con la mano y, con el eficaz. En una pelea de la realidad (si al-
micro cerca, te produce un efecto que cu- guna vez han tenido la desgracia de pre-
bre esa imagen. Aunque ya no se hacen senciar una), un puñetazo no suena o
grifos. Ahora se montan con sonidos de suena muy poco comparado con cómo
archivo porque un grifo moderno, que suena en el cine. O, al menos, en determi-
tiene presión, no suena igual a un grifo nado cine. Porque no suena igual un pu-
antiguo, de los que caía un hilito de agua. ñetazo en El bueno, el feo y el malo1 o en
un western cualquiera —donde una bofe-
¿Cómo definiría su trabajo, cuándo tada es como un trallazo que ocupa toda
empieza y en qué consiste? la pantalla—, que en un cine menos es-
Mi tarea es hacer, en una sala de do- pectacular. Y en las películas de Kung
blaje y de sonorización, que todos los rui- Fu... ¡¿qué tiene que ver ese sonido con un
dos de una película sean creíbles. El cine golpe?! En esos casos se recurre mucho a
es una inmensa fábrica de hacer mentiras sintetizadores y ese es un campo en el que
creíbles, y yo participo poniendo todos los no participo.
sonidos que puedan imitarse para que esa Lo mío es artesanía pura, ya que se
imagen que sale en pantalla sea convin- pueden dar más matices. A mano no pue-
cente para el público. do hacer dos puñetazos ni dos pasos
iguales porque cada vez piso diferente:
¿Con qué elementos cuenta para ello? más de lado o metiendo más el tacón. En
Sobre todo, con un montón de imagi- el momento en que utilizas teclados, todo
nación. No hay reglas ni herramientas fi- suena igual. Siempre uso una compara-
jas, aunque hay trucos que todo el mundo ción: es como tocar un Stradivarius o imi-
conoce. ¿Con qué se hacen los caballos? tar un violín con un teclado. Puede ser la
Con cocos. Pero yo digo además que se misma partitura, pero el resultado es muy
pueden hacer con más cosas. Y lo diverti- diferente.
do es buscar materiales nuevos, investi -
gar. Por lo menos es lo que yo hago. ¿Con qué herramientas trabaja?
Cuando hago un efecto sonoro me sucede Tengo varias maletas con cachivaches y
una cosa que no sé si es buena o mala. trastos que, más que verlos, los oigo. Ya sé
Voy a poner un ejemplo: en una película cómo suenan. Abres mi maleta, ves un mon-
salía un molinillo de café de aquellos an- tón de trastos viejos y dices: «Esto no sirve
tiguos, de los que utilizaba mi abuela. Es para nada». Pero yo sé lo que me puede va-
un sonido que tengo en mi cabeza. Pero ler para una determinada imagen y conjugo
como no tenía un molinillo de café, me varias cosas. Una vez me robaron la maleta
inventé un sonido que funcionaba, que y el pobre ladrón se llevaría un chasco, pero
cubría perfectamente esa imagen y lo gra- a mí me hizo polvo. Entre muchas cosas
bamos así. Al cabo de dos o tres meses, aparentemente inservibles, a lo mejor lleva-
volví a tener otro molinillo de café en otra ba un bolígrafo que estaba roto, pero a mí
película y no recordaba con qué había he-
—————
cho el anterior. Lo tuve que inventar de 1 Il buono, il brutto, il cattivo (1966), de
nuevo. Y si ahora me preguntan con qué Sergio Leone.
© Cecilia Vera, 2002. Cómo hacer cine 2. El día de la bestia, de Álex de la Iglesia.
ENTREVISTA CON J ORGE RODRÍGUEZ 3

sólo me servía roto porque al golpear hacía micrófono! ¡Hazlo otra vez!». Lo vuelves a
un «crac» que era lo que yo necesitaba. hacer, el técnico toma sus precauciones y
eso queda grabado. Cuando el técnico y
¿Ve primero la película para saber qué yo lo vemos en pantalla y lo damos por
sonidos va a necesitar? bueno, pasamos al siguiente bloque.
Sí, me gusta verlas. Normalmente, antes Para hacer un golpe sobre una mesa
de empezar a trabajar, me dan una copia en que está repleta de cosas, grabo el golpe
vídeo o voy a una proyección. Antes ni las por un lado, porque tiene una ecualiza-
veíamos porque no había tiempo. Ahora, en ción, un tratamiento y un volumen de-
España se está empezando a tener en cuen- terminados, y por otro lado, grabo el so-
ta el sonido, que siempre hemos sido la par- nido de la taza de café, la cucharilla y la
te más maltratada. Tenemos una herencia mesa. Son matices que le añades.
de 40 años de doblaje que ha hecho mucho
daño, y sacar a flote el sonido directo** Para trabajar, ¿se hace un sinfín con la
como más válido está costando mucho. película?
(Luis García) Berlanga* siempre ha No, el sinfín se usa para doblajes por-
doblado, pero intenta que sean los propios que son takes** y los takes son más cortos.
actores quienes se doblen a sí mismos. El En mi trabajo se separa siempre en blo-
gran fraude que ha habido en el cine es- ques, con cola de arranque y cola de sali-
pañol durante mucho tiempo es que se da. Para proyectar tres minutos no puedes
fabricaban estrellas que había que doblar hacer un sinfín, pero tampoco se puede
porque no sabían ni hablar. Con el sonido hacer con un minuto.
directo el actor se la juega. Si no sabe ha-
blar, no funciona. Y el director también ¿Para cada efecto sonoro se trabajan
porque tiene que hacer un casting** y un varias pistas?
reparto mucho más interesante. Para algunos efectos sí y para otros
no. El golpe en la mesa es un caso muy
¿Cuáles son los pasos para hacer los concreto. Supongamos que tenemos un
efectos sala? encuadre cerrado, en el que sólo entra la
Veo un trozo de película. Si es una se- mesa y dos personas. Si fuera un plano
cuencia muy tranquila o sencilla, pueden general, los matices se perderían. En ese
ser tres minutos. Si tiene mucha acción o caso, podría hacer al mismo tiempo el so-
es muy compleja, un minuto o menos. Es nido de la mesa de al lado, pero iría en
lo que denominamos un «bloque de tra- otra dimensión de plano sonoro.
bajo». Se proyecta ese bloque y lo veo con Aprovecho cada pasada del bloque
el técnico de sonido que me va a grabar y de película para hacer la mayor canti -
que yo diría que supone el 50 por ciento dad de sonidos posible. Luego tomamos
de mi trabajo, porque grabar efectos sala todas esas bandas y las mezclamos. Es
es mucho más complicado que grabar vo- la mezcla de efectos sala, que es pareci-
ces. Una voz puede subir y bajar, tiene in- da a la mezcla final** de la película, pe-
flexiones, puede gritar o susurrar; pero en ro sólo con los sonidos que hemos con-
el ensayo el técnico lo ve. En cambio, yo seguido hacer en la sala. A los técnicos
le pego muchos sustos porque así como de la mezcla final les envío, además del
hago una caricia, después hago un golpe soporte grabado que hayamos utilizado,
seco y lo sorprendo. En el búmetro, que es una hoja de mezcla (de mis mezclas),
lo que marca el volumen, la aguja se dis- donde les cuento cómo he grabado los
para y el técnico te dice: «¡Me has roto el sonidos.
© Cecilia Vera, 2002. Cómo hacer cine 2. El día de la bestia, de Álex de la Iglesia.
4 CÓMO HACER CINE

Javier Bardem como Romeo Dolorosa en Perdita Durango, 1997.

Por ejemplo, en Perdita Durango*, que un collar de cuentas de madera y cada vez
es una película con muchos efectos sono- que se mueve suena una barbaridad.
ros, trabajamos con nueve pistas de efec- En la realidad tal vez no sonaría así,
tos sala. Entonces, al técnico que va hacer pero Álex de la Iglesia me dijo: «Quiero
la mezcla final de la película, le envío una que el collar suene en todo momento por-
planilla para que sepa lo que hay en cada que tiene mucho protagonismo». Enton-
pista. Pongo, por ejemplo: Secuencia: ca- ces, me invento un sonido para el collar y
fetería; bloque uno. Pista uno: pasos de durante toda la película llevo una pista
Perdita; Pista dos: pasos de Javier Bar- dedicada nada más que a ese collar. Cada
dem; Pista tres: pasos de la camarera; Pis- vez que él se mueve y su collar se mueve,
ta cuatro: pasos de figuración**. Aquí te- el collar suena. Luego, en la mezcla, pue-
nemos cuatro pistas sólo de pasos, en las den necesitarlo o no, pero si lo necesitan
que se pueden incluir los movimientos de saben que ahí lo tienen. Pista siete: cacha-
la ropa, roces, si el personaje se sienta o si rros, trastos, vasos y cafés de la figura-
hay algo que valga la pena destacar. ción. Pista ocho: en un momento, Javier
Pista cinco: como Perdita no deja de se enfada y le pega un puñetazo a un tío
fumar, tendremos un mechero con el que que viene. Pista nueve: un puñetazo es un
juega, además con las uñas golpea en la sonido muy particular y va a llevar un tra-
mesa, juega con el paquete de tabaco y tamiento muy particular al ecualizarlo, al
toma y deja el vaso. Por lo tanto, tengo darle resonancia.
que hacer los efectos del mechero, las Además, Álex me dijo: «Quiero que en
uñas, el tabaco y el vaso. Pista seis: Javier cada puñetazo suene el impacto, el cráneo
Bardem no fuma ni toma nada, pero tiene dentro de la cabeza y, al mismo tiempo, el
© Cecilia Vera, 2002. Cómo hacer cine 2. El día de la bestia, de Álex de la Iglesia.
ENTREVISTA CON J ORGE RODRÍGUEZ 5

hueso que cruje». Entonces pongo el pu- atrás. Con los pasos voy por ritmo y suelo
ñetazo en dos pistas: en una pista un im- dejarlos bastante clavados. Pero un puñe-
pacto, en otra un crujido de hueso y, si tazo es más complejo: no lo puedo com-
tuviera una tercera, el cráneo. Pongo una probar igual que las pisadas y si no queda
cosa en cada pista y juego con eso. Tam- bien, lo hacemos otra vez. Si un puñetazo
bién puedo dejar una pista limpia si no suena muy bien pero lo he sincronizado
hace falta meter nada. Para conjugarlos mal, en vez de repetirlo, aprovechamos
tenemos que esperar a las mezclas, por- ese sonido moviendo la banda, la despla-
que si lo dejo ya mezclado no les doy op- zamos y sincronizamos. Una vez que has
ción a modificarlo. Y si el director dice: empistado, ya no puedes hacerlo porque
«Quiero que suene más el hueso» y ya está moverías todo.
mezclado, no se puede cambiar. Cuanto Me consta que fuera no se trabaja
más desmenuzo los sonidos, más valor le exactamente así. En Norteamérica se gra-
estoy dando a cada uno y más se pueden ba sin imagen y se sincroniza en movio-
potenciar en un momento determinado. la** o en ordenador. Buscan el buen soni-
do y después lo sincronizan. Aquí se hace
¿Cómo se trabaja la mezcla de efectos de esta forma por economía: suplimos la
sala? falta de dinero con imaginación; somos
En una película como Perdita Duran- mucho más artesanos. Sobre todo en so-
go, que tiene una banda de sonido muy nido, porque en posproducción las pelí-
importante, a lo mejor he hecho 20 ban- culas están siempre sin presupuesto. En el
das para hacer estas nueve pistas. En una momento de empezar un rodaje, el direc-
película normal se hacen tres pistas, o seis tor de fotografía pide y se lo dan. En la
si hay una secuencia complicada. Pero la posproducción yo pido y no me dan nada.
forma de trabajo depende mucho del for- Te dicen: «Píntalo, porque no hay».
mato. Este diseño de nueve pistas corres- Se han acostumbrado a que los que
ponde a tres magnéticos** de 35 mm con nos dedicamos a hacer efectos en este país,
tres pistas cada uno. Hay películas que que somos poquísimos, hacemos mila-
hacemos directamente en vídeo porque es gros. Abrimos una maleta y de ahí sale
más barato y más rápido. Hay pantallas todo. Pero puedes hacer milagros hasta
grandes donde se proyecta la imagen digi- cierto punto. Hay veces que puedes imitar
talizada y lo ves bastante bien. No como un sonido, pero quedará mejor si lo haces
antes, que se usaban proyectores de tubo con el elemento de verdad, y eso debe en-
y se veía muy difuso. Sincronizar** con tregártelo el departamento de producción
esa imagen costaba mucho. Tenemos que de la película, lo que no siempre conse-
sincronizar lo máximo posible porque un guimos.
error de dos fotogramas de desincronía se
nota. Y con dos fotogramas estamos ha- ¿Influye el género de la película en la
blando de un doceavo de segundo. Tengo creación de los sonidos?
que trabajar con muchos reflejos. No tanto el género como la intención de
la secuencia. En una secuencia determina-
¿Va sincronizando todos los sonidos da, unos pasos pueden ser mucho más pro-
directamente con la imagen? tagonistas que en otra. O un sonido parti-
Mientras la película va pasando, voy cular (un crujido al fondo, un vaso que cae y
sincronizando las pisadas una a una. Si el se rompe) puede justificar un montón de
personaje da un traspié, lo doy yo tam- cosas. Eso me lo tiene que indicar el direc-
bién. Y ahí paro o echo la película para tor, porque muchas veces yo no lo sé. Tam-
© Cecilia Vera, 2002. Cómo hacer cine 2. El día de la bestia, de Álex de la Iglesia.
6 CÓMO HACER CINE

bién me debe indicar si hay un ruido en off el tiempo buscando cosas nuevas, muchas
que, como yo no he leído el guión, no puedo veces porque en la maleta no tengo nada
saber si existe. Ahora escuchamos los diálo- que realmente me pueda producir deter-
gos del sonido directo, lo que es una buena minado efecto de sonido. En el estudio
referencia, pero antiguamente todo lo que me verás por los sitios más raros buscan-
teníamos era una imagen muda y había do: en la cafetería, en el garaje, detrás del
que ponerle sonido a todo. estudio. O me voy al mercado de al lado a
buscar un repollo para darle golpes, por-
¿Se suelen rescatar efectos sala de la que se me ocurre que con un repollo pue-
toma de sonido directo? do conseguir un sonido muy parecido a la
Se salvan algunas cosas en algunos ca- realidad que está saliendo en la pantalla.
sos y en películas determinadas. Podemos Utilizo bastantes hortalizas. Siempre digo
rescatar el sonido directo si es muy bueno y que las películas de Álex de la Iglesia, que
en secuencias donde no hablan los actores. son muy violentas, son muy alimenticias
También podemos dedicarle una pista a lo porque para hacer los sonidos utilizo mu-
que rescatamos del sonido directo y eso, chas cosas que servirían para comer. ¿Qué
unido a lo que yo hago, nos da el conjunto. cruje como el hueso de un hombre? Pues
Es como rellenar un crucigrama: «Esto lo el hueso de un animal. Entonces te vas a
tomo de aquí, esto lo hago yo, aquello comprar algún bicho por ahí y lo haces
lo pondrán luego». Y conjugando todo eso crujir. Si funciona, va a estar bien.
se hace la banda sonora. El ambiente de
pajaritos que pone uno, el aleteo del pajarito ¿Cómo ha trabajado con Álex de la
que hago yo, más el «pío pío» que nos vale Iglesia?
del sonido directo, con todo eso junto fun- Trabajé en Mirindas asesinas*, pero
ciona el pajarito. Por eso es necesario saber entonces no vino al estudio. Le conocí en
siempre qué aportan los demás. Acción mutante* y tardé dos días en ente-
Es muy importante hablar con el direc- rarme por dónde iba: no le entendía, te-
tor, porque vamos a hacer lo que él quiera. níamos un problema de comunicación
El cómo lo hacemos es otro paso. El mon- grave. Primero, porque era su ópera pri-
tador de sonido me dirá: «Haz lo que pue- ma y él no sabía hasta dónde podía llegar
das, que no tengo nada» o «no te preocu- yo. Por lo tanto, no sabía hasta dónde me
pes que lo tengo yo» o «hazme el aleteo, podía exigir. Como él no se atrevía a de-
que no tengo más que el “pío pío”». cirme, yo tampoco sabía qué quería que le
diera. Ahora ya no porque somos amigue-
¿Cuántas jornadas trabaja para hacer tes, pero al principio tenía un comporta-
los sonidos de una película? miento muy tímido. Eso pasa normalmen-
Lo habitual son seis o siete jornadas. te con los nuevos realizadores porque al
En películas muy sencillas puedes hacerlo desconocer el campo del sonido, no saben
incluso en menos de cinco y en Perdita hasta dónde puedes llegar. Pero se apren-
Durango estuvimos 24 jornadas porque de. A todos los niveles, la práctica es lo
era muy complicada de sonido. Nuestra que te enseña.
jornada es de seis horas y media. Las películas de Álex son en general
muy complejas de sonido. Después de
¿Hay algún sonido que al descubrirlo trabajar con él dices: «A partir de esto, to-
haya sido una sorpresa? do es fácil». Te exige mucho, sabe muy
De esos que dices: «¡Mira como sue- bien lo que quiere y eso es maravilloso. Lo
na!», se descubren todos los días. Me paso peor que te puede pasar es que un direc-
© Cecilia Vera, 2002. Cómo hacer cine 2. El día de la bestia, de Álex de la Iglesia.
ENTREVISTA CON J ORGE RODRÍGUEZ 7

tor no sepa lo que quiere. Y, como no lo no me pagas no me puedes exigir que lle-
sabe ni él, entonces duda y te vuelve loco. gue a la hora ni nada porque no tienes
Con Álex trabajo del siguiente modo: veo fuerza. Me vas a pagar la gaseosa o el taxi,
la película con él y me hace algunas indi- pero me pagas. De otra forma, no me exi-
caciones (como la del collar). Ya sabe por jas». Es diferente que tú seas mi amigo.
dónde voy y confía plenamente en mí, lo Yo por mi amigo dejo la vida, pero estos
cual siempre le he agradecido mucho. En me han llamado para que los saque de un
las películas que he hecho con él, nunca apuro. Es una filosofía que hay que
me ha tocado el mismo técnico de sonido, aprender. En un rodaje de verdad, o en
con lo cual antes de empezar a trabajar cualquier otro ámbito, si no le pagas a la
hablo con el técnico y le digo: «Olvídate gente, no puedes pedir nada.
de todo lo que has hecho hasta ahora. Es-
to es diferente». ¿Hay algo que le interesaría destacar
del cine español?
¿Ha grabado sonidos para archivo o En este país el cine está subvencionado,
hace siempre todos los sonidos? y no sé hasta qué punto es bueno. Es una
Son todos nuevos, no guardo nada. En idea que siempre ha defendido Berlanga.
la época en la que no se hacía sonido di- Desde que recuerdo, le he oído decir que el
recto y se sacaba todo de archivo, tenía un gran error del cine español es depender del
archivo en cinta de siete y medio (cinta Ministerio de Cultura y no del Ministerio de
magnetofónica), pero ya no lo tengo. En- Industria. Es su gran batalla, pero está co-
tonces salía muy barato sonorizar una mo predicando en el desierto y nadie le ha
película: no se contrataba a un técnico de hecho caso. Se está hablando de proponer
sonido y tampoco se trabajaba en estéreo, que la gente invierta en el cine. Invertir en
sino en mono, con lo cual era más barato cultura, montar productoras como negocio,
todavía. Quizá por eso se sigue creyendo puede ser también interesante. Luego te
que los de sonido nos arreglamos con ocuparás de contratar a gente interesante, y
muy poco dinero. Pero ahora el sonido no sólo neófitos porque te vayan a dar una
necesita muchísimo más presupuesto. subvención. No estoy en contra de las sub-
El cine es imagen y es sonido. Son los venciones, en absoluto. Pero basar una
nuevos realizadores quienes están dando producción cinematográfica nacional ex-
importancia al sonido, y en eso sí que te- clusivamente en subvenciones me parece
nemos que estar muy agradecidos por el un error. Tiene que haber ayudas al cine
bien del cine. Si te dedicas al sonido, o a por el sólo hecho de ser cultura. Y a la cul-
lo que sea dentro del cine, lo primero que tura hay que ayudarla, pero no me parece
tienes que hacer es amar el cine. Si amas correcto que se base exclusivamente en eso.
el cine, trabajarás bien en lo que sea.
Madrid, agosto de 1997
¿Trabaja mucho con directores noveles
y en cortometrajes?
Siempre estoy enrollado con gente, Filmografía esencial
con cortometrajes y demás. Muchas veces
me llaman para hacer los efectos sala de Efectos sala
un corto y, como nunca tienen dinero, les 1978 Flor de otoño, de Pedro Olea.
ayudo. Hago las películas y les cobro tres 1980 Pepi, Luci, Bom y otras chicas
pesetas. Les cobro siempre y les digo: «Te del montón, de Pedro Almodó-
tienes que acostumbrar a esto porque si tú var.
© Cecilia Vera, 2002. Cómo hacer cine 2. El día de la bestia, de Álex de la Iglesia.
8 CÓMO HACER CINE

1982 Laberinto de pasiones, de Pedro 1992 Acción mutante, de Álex de la


Almodóvar. Iglesia.
1982 La plaza del diamante, de Fran- 1993 La madre muerta, de Juanma
cesc Betriú. Bajo Ulloa.
1982 Le llamaban J. R., de Francisco 1994 Los peores años de nuestra vida,
Lara Polop. de Emilio Martínez Lázaro.
1983 Las bicicletas son para el verano, 1995 Cachito, de Enrique Urbizu.
de Jaime Chávarri. 1995 El día de la bestia, de Álex de la
1983 El pico, de Eloy de la Iglesia. Iglesia.
1986 Angustia, de Bigas Luna. 1996 Hola, ¿estás sola?, de Icíar Bo-
1986 Tiempo de silencio, de Vicente llaín.
Aranda. 1996 Bwana, de Imanol Uribe.
1986 La vida alegre, de Fernando 1996 Fotos, de Elio Quiroga.
Colomo. 1996 Libertarias, de Vicente Aranda.
1987 Moros y Cristianos, de Luis 1996 Tengo una casa, de Mónica La-
García Berlanga. guna.
1990 Makinavaja, el último chorizo, 1996 Mirada líquida, de Rafael Mon-
de Carlos Suárez. león.
1990 Yo soy esa, de Luis Sanz. 1996 Niño nadie, de José Luis Bou-
1991 Amo tu cama rica, de Emilio rau.
Martínez Lázaro. 1997 Carreteras secundarias, de Emi-
1991 El día que nací yo, de Pedro lio Martínez Lázaro.
Olea. 1997 Corazón loco, de Antonio del
1991 Salsa rosa, de Manuel Gómez Real.
Pereira. 1997 Dame algo, de Héctor Carré.
1991 Tacones lejanos, de Pedro Al- 1997 Paisaje de mujer con hombre al
modóvar. fondo, de Manane Rodríguez.
1992 Dime una mentira, de Juan Se- 1997 Perdita Durango, de Álex de la
bastián Bollaín. Iglesia.
1992 La leyenda del Viento del Norte, 1997 Sin querer, de Ciro Cappellari.
de Maite Ruiz de Austri y Car- 1998 99.9, de Agustín Villaronga.
los Varela. 1998 Agujetas en el alma, de Fernan-
1992 Sublet, de Chus Gutiérrez. do Merinero.
1992 La vida láctea, de Juan Estelrich 1998 La novia de medianoche, de An-
Jr. toni Simón.

También podría gustarte