Está en la página 1de 8

Rúbrica de evaluación

de la competencia
matemática en Primaria
¿Cómo evaluar la competencia
matemática?

El currículo competencial ha venido para quedarse. Según la ley educativa, toda


la acción pedagógica debe contribuir al desarrollo de las competencias clave
que marca el currículo. Y, la evaluación, no es menos. Debemos poder evaluar el
desarrollo de la competencia matemática del alumno a lo largo de toda la
etapa, no únicamente para acreditar esta consecución, sino además para
conocer en profundidad cómo evoluciona y ofrecerle las ayudas que necesite.

La primera duda que surge es ¿qué significa exactamente que un alumno es


competente en matemáticas al finalizar la etapa? La competencia no es solo un
título más, debemos poder ponerle palabras, desgranándola en aspectos
observables y medibles que además nos ayuden a enfocar nuestros objetivos de
enseñanza.

Por eso, en tekman education hemos desarrollado al detalle las 8 competencias


clave que indica el currículum. Para cada una de ellas, establecemos las
dimensiones (que son los aspectos globales que abarca la competencia) y las
subcompetencias (que son los descriptores, a modo de criterio de evaluación,
que definen qué significa esa dimensión). Con este marco competencial
desarrollado al detalle, podemos construir una evaluación realmente
competencial.

2
La rúbrica de evaluación de la
competencia matemática

Para concretar esta evaluación en el aula, uno de los instrumentos que


ofrecemos a los maestros que enseñan matemáticas con EMAT, nuestro
programa de matemáticas manipulativas y contextualizadas para infantil y
primaria, es la rúbrica de evaluación de la competencia matemática. En ella se
detallan los indicadores de logro de cada subcompetencia, para que los
maestros puedan determinar en qué nivel se encuentra cada alumno y
personalizar la enseñanza al máximo, ofreciendo las ayudas que le permitan
llegar al siguiente nivel.

Hemos diseñado una rúbrica para cada una de las dimensiones de la


competencia matemática (resolución de problemas, razonamiento y prueba,
conexiones y comunicación y representación) con sus correspondientes niveles
de logro. Cada una de estas rúbricas cubre uno de los ciclos de Educación
Primaria (inicial, medio y superior).

A continuación, te regalamos la rúbrica de la primera dimensión, resolución de


problemas, con más de 40 niveles de logro, que puedes utilizar ya en tu aula de
segundo ciclo de Educación Primaria. Estos niveles de logro son orientativos y
dependen de las actividades competenciales realizadas en cursos anteriores. Así
pues, es recomendable, para maestros que no enseñan con EMAT, revisarlos
previamente y adaptarlos a la realidad de su escuela.

3
RÚBRICA DE LA DIMENSIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
Segundo ciclo de Educación Primaria (3º y 4º)

Subcompetencias Niveles de logro


de la dimensión
APRENDIZ NOVEL AVANZADO EXPERTO

Identifica y describe datos Identifica y describe datos Identifica, describe e interpreta Identifica, describe e interpreta
y espacios con formas y espacios con formas datos y espacios con formas datos, objetos y espacios con
geométricas tridimensionales geométricas tridimensionales geométricas tridimensionales formas geométricas
y planas, textos sencillos que y planas, textos del contexto y planas, textos del contexto tridimensionales y planas, textos
incluyen números (horarios, escolar y cotidiano que incluyen escolar y cotidiano que incluyen del contexto escolar y cotidiano
calendarios, carteles con números, tablas de doble entrada números, tablas de doble que incluyen números, tablas de
Utilizar
importes en euros, etc.) y y gráficos; y responde a preguntas entrada y gráficos; y responde a doble entrada y gráficos;
conocimientos gráficos sencillos; y responde sobre sus propiedades, su preguntas sobre sus y responde a preguntas sobre
matemáticos a preguntas sobre ellos con posición y las relaciones propiedades, su posición y las sus propiedades, su posición y las
para interpretar, relación al contexto. existentes entre ellos, con relaciones existentes entre ellos, relaciones existentes entre ellos,
relación al contexto. con relación al contexto. con relación al contexto.
entender, producir
y comunicar
información en Menciona los datos extraídos Realiza algunas inferencias a Realiza inferencias a partir de Realiza inferencias a partir de los
diferentes del entorno y de los cálculos partir de los datos extraídos del los datos extraídos del entorno y datos extraídos del entorno y de
contextos de y registros que ha realizado, entorno y de los cálculos de los cálculos y registros que los cálculos y registros que ha
explicando el proceso y registros que ha realizado, ha realizado, explicando el realizado, explicando el proceso
la vida cotidiana
seguido, para explicar explicando el proceso seguido proceso seguido (revisando los seguido (revisando los cálculos
oralmente las respuestas a las (revisando los cálculos y las cálculos y las unidades), para y las unidades) e interpreta su
preguntas. unidades), para explicar las argumentar las respuestas a coherencia, para argumentar las
respuestas a las preguntas. las preguntas. respuestas a las preguntas.

4
Interpreta y representa la
Interpreta y representa la Interpreta y representa la Interpreta y representa la
pregunta del problema en su
pregunta del problema en su pregunta del problema en su pregunta del problema en su
contexto y aplica estrategias de
contexto y da la solución a contexto, lo relaciona con otros contexto, lo relaciona con otros
resolución usadas en problemas
problemas de diferentes tipos. problemas parecidos y da la problemas parecidos, plantea
parecidos para dar la solución a
Conoce y realiza las solución a problemas de algunas estrategias y da la
problemas de diferentes tipos,
operaciones y sus procesos, diferentes tipos, como sumas, solución a problemas de
como a problemas de aplicación
gráficamente y mediante el restas, multiplicaciones y diferentes tipos. Aplica las
de las cuatro operaciones
algoritmo. divisiones con resultado igual o operaciones y sus procesos,
aritméticas con números enteros
inferior a 10.000; a problemas gráficamente y mediante el
y decimales (hasta las décimas);
donde sea necesario identificar y algoritmo.
a problemas de identificar y/o
explicar patrones aritméticos; a
generar y analizar patrones; a
problemas que requieran
problemas con medidas de
procesos de medida de
magnitudes y conversión de una
magnitudes, etc. Aplica las
unidad superior a una menor,
operaciones y sus procesos,
Resolver un gráficamente y mediante el
etc. Aplica las operaciones y sus
procesos, gráficamente
problema algoritmo.
y mediante el algoritmo.
y comprobar
Explica oralmente y por Explica oralmente y por escrito, Explica por escrito, en líneas Explica por escrito, con textos
la solución de
escrito, en líneas generales, el con textos sencillos, el proceso generales, el proceso seguido estructurados, el proceso seguido
acuerdo con
proceso seguido para obtener seguido para obtener la respuesta para obtener la respuesta al para obtener la respuesta al
las preguntas la respuesta al problema, al problema de forma detallada problema, de forma coherente. problema de forma detallada.
planteadas iniciándose en el uso del utilizando vocabulario
vocabulario matemático. matemático.

Reflexiona sobre la respuesta Reflexiona y examina si la Reflexiona y examina si la Valora y contrasta con los demás
dada, comparándola con respuesta dada a la pregunta del respuesta dada a la pregunta si la respuesta dada a la pregunta
otras respuestas dadas por problema es correcta y razonable del problema es correcta y del problema es correcta
los compañeros para valorar y si cumple las condiciones dadas razonable y si cumple las y razonable y si cumple las
si es razonable y si cumple las en el enunciado y el contexto. En condiciones dadas en el condiciones dadas en el
condiciones dadas en el caso contrario, de manera enunciado y el contexto. En caso enunciado y el contexto. En caso
enunciado. Plantea preguntas guiada, se plantea rehacer el contrario, se plantea rehacer el contrario, de manera guiada,
para conocer si podría haber proceso basándose en la proceso basándose en la rehace el proceso basándose en
otras soluciones razonables y valoración realizada. Algunas valoración realizada. Algunas la valoración realizada.
correctas además de la veces, explora si podría haber veces, explora si podría haber Generalmente, explora si podría
propia. otras soluciones razonables otras soluciones razonables y haber otras soluciones razonables
y correctas además de la propia. correctas además de la propia. y correctas además de la propia.

5
Muestra, ante la situación Muestra, ante la situación Muestra, ante la situación Muestra, ante la situación
planteada, una actitud de planteada, una actitud proactiva planteada, cierta actitud planteada, cierta actitud crítica,
búsqueda basada en la idea en la búsqueda basada en la idea crítica, contemplando contemplando creencias con
de prueba y refutación de de prueba y refutación de creencias. informaciones provenientes
hipótesis. hipótesis. de la observación directa e
Mantener una indirecta.

actitud de
búsqueda frente
a un problema Busca e interpreta Busca e interpreta informaciones Busca y contrasta Busca y contrasta informaciones
informaciones provenientes provenientes de diferentes informaciones provenientes provenientes de diferentes
de diferentes fuentes y en fuentes y en diferentes soportes de diferentes fuentes y en fuentes y en diferentes soportes
diferentes soportes con cierta por iniciativa propia. diferentes soportes por para seguir y/o adaptar un plan
iniciativa propia. iniciativa propia. de actuación de investigación
propuesto por el profesorado.

Realiza preguntas sobre el Realiza preguntas sobre el Realiza preguntas relevantes Realiza preguntas relevantes
enunciado de una situación enunciado de una situación sobre el enunciado de una sobre el enunciado de una
problemática, relacionadas problemática, relacionadas situación problemática, situación problemática,
con problemas muy similares con problemas resueltos relacionadas con problemas relacionadas con problemas
resueltos anteriormente. anteriormente. resueltos anteriormente. resueltos anteriormente
y empieza a generalizar.

Hacer preguntas
y crear problemas
Reproduce y adapta Empieza a proponer variaciones Propone variaciones sobre Propone variaciones sobre
matemáticos problemas de naturaleza sobre problemas resueltos problemas resueltos problemas resueltos
matemática, similares a anteriormente de naturaleza anteriormente de naturaleza anteriormente de naturaleza
otros resueltos anteriormente, matemática, cuya resolución matemática, cuya resolución matemática, cuya resolución
cuya resolución implica implica desarrollar procesos en implica desarrollar procesos en implica desarrollar procesos en
manejar un concepto como máximo dos etapas como máximo dos etapas como máximo dos etapas
matemático. y manejar un concepto y manejar un concepto y manejar un concepto
matemático. matemático. matemático e idea problemas
mediante pasos estructurados.

6
Explica problemas, como por Explica problemas y justifica Interpreta problemas, como por Interpreta problemas
ejemplo, de sumas y restas algunos de los pasos del proceso ejemplo, de sumas y/o restas, y justifica la mayoría de los
y/o con grupos iguales de seguido y las estrategias multiplicaciones y/o divisiones pasos del proceso seguido
ítems (con resultado igual o utilizadas para resolver el por una cifra con resultado igual y las estrategias utilizadas para
inferior a 1.000) y todos los problema, con lenguaje o inferior a 10.000; de patrones resolver el problema, con
pasos del proceso seguido y matemático básico. aritméticos; de medida y lenguaje matemático.
las estrategias utilizadas para cálculo de volúmenes de
resolver el problema, con su líquidos y masas de objetos,
propio lenguaje y utiliza etc.; y justifica algunos de los
vocabulario del lenguaje pasos del proceso seguido y las
Traducir un matemático básico. estrategias utilizadas para
problema a una resolver el problema, utilizando
vocabulario del lenguaje
representación
matemático.
matemática
y utilizar
conceptos,
herramientas
Identifica los datos del Identifica los datos esenciales del Identifica y escoge los datos Identifica, escoge y organiza los
y estrategias problema que están en el problema y los sitúa en su esenciales del problema y los datos esenciales del problema y
matemáticas enunciado y los sitúa en su representación. Relaciona los sitúa en su representación. los sitúa en su representación.
para resolverlo representación de la conceptos y usa las Relaciona los conceptos y usa Relaciona los conceptos,
situación. Usa materiales, herramientas y las estrategias las herramientas y las herramientas y estrategias
dibujos, esquemas y matemáticas básicas estrategias matemáticas matemáticas básicas necesarias
estrategias personales y/o (estrategias de cálculo básicas (estrategias de cálculo para resolver los problemas.
herramientas matemáticas equivalencia, esquemas, dibujos equivalencia, esquemas, dibujos
elementales geométricos, etc.) necesarias geométricos, etc.) necesarias
(preferentemente ensayo y para resolver los problemas. para resolver los problemas.
error, tanteo, cálculo
mediante los algoritmos
básicos) para resolver los
problemas.

7
En Tekman Education diseñamos programas educativos de Infantil,
Primaria y Secundaria para escuelas y centros que apuestan
por la innovación educativa y la calidad de la enseñanza.

Trabajamos para que disfrutes de la experiencia de acompañar


a tus alumnos a través del aprendizaje significativo y útil.

El desarrollo de la cultura de pensamiento, la educación emocional


y la adaptación a la era digital son la base de todas nuestras
soluciones educativas

¿Quieres ampliar información sobre EMAT?

Contacta con nosotros

www.tekmaneducation.com

También podría gustarte