Está en la página 1de 7

Análisis de problemas blandos con la metodología de

Checkland.
La situación que daremos a conocer será una que es un sistema blando, dado que es de
interacción entre personas, el lugar donde se da esta situación es en el distrito de San
Martin de Porres, Cerro Candela la cual se manifiesta como la delincuencia juvenil que
es el problema que vamos a desarrollar en este trabajo.
La metodología para el desarrollo de una situación problemática en interacción entre
humanos fue desarrollada por Peter Checkland, esta metodología se basa en los sistemas
blandos que son aquellos que no tiene una estructura definida por tal razón el encontrar
la solución no es tan accesible antes se utilizaba la metodología de los sistemas duros,
para los blandos visto que tuvo muchas imperfecciones se usó esta nueva metodología y
es por ello que será utilizada en nuestro trabajo dado que es la más adecuada.

Aplicación de la metodología
Estadio 1
En el distrito de San Martin de Porres la situación que se tiene presente es la de la
delincuencia juvenil en Cerro Candela, es una zona en donde viven personas con un
nivel de economía de mediano, bajo, esta zona también está en pleno desarrollo, muchos
lugares no cuentan con pistas hace aproximadamente 10 años, no se contaba con
servicio de agua y desagüe, hasta el momento en su pleno desarrollo no cuenta con
suficientes métodos de vigilancia, de los que se cuentan fueron implementados por los
vecinos, como hemos descrito este lugar o ha presentado mucho apoyo por parte de la
municipalidad de San Martin de Porres, se podría decir que es una zona olvidada con
mucha escases.
En el lugar de estudio se han presentado diversas situaciones que han llamado la
atención de los diversos medios de comunicación, actos delictivos como: Asesinatos,
posesión de armas, asaltos a mano armada, actos contra la integridad física, robos,
tráfico de drogas, etc.

Estadio 2
Falta de educación:
La falta de educación se ve plasmada ya que los padres no cuentan con recursos para
brindarles una adecuada educación a sus hijos, muchos de los que logran estudiar no
logran graduarse. Esta solo es un aspecto de la educación, el otro es la inculcación de
los valores que muchas veces no es tomado en cuenta por los padres, da dedo que ellos
tampoco la recibieron. Por estos aspectos los jóvenes optan por tomar el camino de la
delincuencia.
Problemas familiares:
Estos afectan al hogar, las contantes discusiones entre padres y entre miembro de la
familia, crean un ambiente no saludable para el joven, que tiende a encontrar esa
supuesta paz y supuesto afecto, en los amigos que muchas veces no son una buena
influencia, y este apego generan los malos hábitos.

Falta de trabajo
La falta de trabajo hace que los jóvenes al no tener una forma de ingresos busquen la
manera de sobrellevar sus gastos de la manera más fácil, cometiendo actos delictivos.
Dependencia a las drogas
La dependencia a las drogas en general, llevan a los jóvenes a cometer robos, para poder
obtener dichas sustancias. Además, adoptan conductas agresivas, y están generan un
ambiente hostil, que terminan en altercados entre ellos.

Estadio 3

C liente (joven que ejerce actos delictivos)


A gentes (falta de trabajo, problemas familiares, dependencia a las drogas, falta de
educación)

T ransformacion (lograr disminuir la delincuencia juvenil)


W eltanchauung (El punto de vista de un miembro de nuestro grupo como vecino es
que tanto el distrito como la zona de estudio, es muy afectad por la delincuencia, no es
tan raro escuchar que hubo tiros al aire, robos, peleas y actos delictivos en general. hace
unas semanas hubo unos disparos al aire por jóvenes, donde la reacción de nuestro
compañero como de los vecinos fue no salir de sus casas, estos están indignados, con
miedo a su bienestar físico, y esperan que la municipalidad tome cartas en el asunto.)

D ueño (Municipalidad de San Martin de Porres)


A mbiente (Distrito de San Martin de Porres)
Estadio 4
En esta etapa de esta metodología nos enfocaremos la falta de educación, ya que sin esta
no se puede tener un sustento en el manejo de decisiones, dado que con poco
conocimiento no podemos medir nuestras consecuencias, muchas veces la educación es
necesaria para poder trabajar, se ha vuelto un requisito tener la primaria o secundaria,
así que personas, que no han concluido sus estudios o no han podido estudiar, no tienen
muchas oportunidades de trabajo, y la educación no solo se refiere a la que podamos
adquirir en una institución, sino que nos referimos también a la educación que nos dan
en casa en este aspecto están los valores, los principios, la diferencia entre lo bueno y lo
malo, como sabemos la educacion la dan los padres entonces para ello necesitamos
padres con valores, porque si esto está presente no habrá tantos problemas familiares,
entonces el hijo(s) se sentirá más cómodo, por lo que teniendo el respeto, honestidad,
una opinión propia no se dejaran llevar por la presión de grupo, entonces no incurrirán a
la drogadicción, pandillaje, etc.

Estadio 5
En esta metodología al momento de poder comparar con nuestra actualidad podemos
enterarnos gracias a datos estadísticos, reportajes y publicación en el periódico que en el
Perú cada vez más jóvenes no terminan el colegio completo y por ello muchos de ellos
no están en condiciones para reunir los requisitos mínimos para poder ejercer un trabajo
formal. Lamentablemente esta situación orilla a los jóvenes a buscar la manera más
sencilla de ganar el dinero y es realizando actos delictivos poniendo en riesgo la
seguridad ciudadana. Está comprobado que la mayoría de los detenidos en las
comisarías son jóvenes de entre 17-24 años que desde ya temprana edad están
cometiendo robos, asesinatos, vandalismo.
Además, se registra actualmente en lo que va del año grandes índices de violencia
familiar por lo que está en crisis la futura educación de los jóvenes ya que en casa
presentan abuso y tiene6n secuelas psicológicas que hacen que tomen las decisiones
incorrectas.
Estadio 6

Hablar con la municipalidad de San


Realizar campañas Martin de Porres con el fin de realizar
Que promuevan la educación, de proyectos que den más trabajo a los
capacitación para padres de familia y jóvenes o dar capacitación para que
realizar teatros acerca de la se puedan desenvolver
delincuencia juvenil. independientemente, para el
desarrollo de nuevas habilidades.

Crear centros de orientación para que


Dar charlas psicológicas los niños que
los niños sepan sobre el tema de
tienen familias desintegradas.
pandillaje.

Hacer grupos de rehabilitación juvenil


en donde se brinde apoyo, se cuenten
experiencias de manera que cada uno
se dé cuenta de las consecuencias

Estadio 7
En esta parte de la metodología se implementan los cambios vistos del estadio 6, que
tienden a controlar nuestros problemas y a dar posibles soluciones, a la hora de
implementarlos estos se transforman en un ciclo donde se puede continuar mejorando de
manera que este gran problema se pueda reducir, en esta parte se ve si los cambios han
tenido buenos resultados en el mejor de los casos obtendremos:
- Padres que inculquen valores, principios y que brinden a sus hijos la educacion
- Jóvenes con trabajo y con habilidades que le ayude desarrollarse en el trabajo
evitando realizar actos delictivos
- Jóvenes con principios y valores que no se dejen llevar por la presión del grupo
- Reducción de la delincuencia juvenil

También podría gustarte