Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

MÁSTER EN GESTIÓN DE DESASTRES

TRABAJO FIN DE MÁSTER


2017-2018

COMPONENTE SOCIAL DEL RIESGO SÍSMICO EN MURCIA Y


CARTOGRAFÍA PARA LA GESTIÓN DE LA EMERGENCIA.

Lucía Sáez Gabarrón


Madrid, Septiembre, 2018

Tutor: Jorge Miguel Gaspar Escribano


E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía, Universidad Politécnica de Madrid
MÁSTER EN: GESTIÓN DE DESASTRES

COMPROMISO DEONTOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN, REDACCIÓN Y POSIBLE PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE


FIN DE MÁSTER (TFM)

CENTRO: Facultad de Ciencias Matemáticas.

ESTUDIANTE DE MÁSTER: Lucía Sáez Gabarrón.

TUTOR DEL TFM: Jorge Miguel Gaspar Escribano.

TÍTULO DEL TFM: COMPONENTE SOCIAL DEL RIESGO SÍSMICO EN MURCIA Y CARTOGRAFÍA PARA LA GESTIÓN DE
LA EMERGENCIA.

FECHA DE PRIMERA MATRÍCULA: Curso 2017-2018.

FECHA DE SEGUNDA MATRÍCULA (en caso de producirse):

1. Objeto
El presente documento constituye un compromiso entre el estudiante matriculado en el Máster en Gestión de
Desastres y su Tutor y en el que se fijan las funciones de supervisión del citado trabajo de fin de máster (TFM),
los derechos y obligaciones del estudiante y de su profesor tutor del TFM y en donde se especifican el
procedimiento de resolución de potenciales conflictos, así como los aspectos relativos a los derechos de
propiedad intelectual o industrial que se puedan generar durante el desarrollo de su TFM.

2. Colaboración mutua
El tutor del TFM y el autor del mismo, en el ámbito de las funciones que a cada uno corresponden, se
comprometen a establecer unas condiciones de colaboración que permitan la realización de este trabajo y,
finalmente, su defensa de acuerdo con los procedimientos y los plazos que estén establecidos al respecto en
la normativa vigente.

3. Normativa
Los firmantes del presente compromiso declaran conocer la normativa vigente reguladora para la realización
y defensa de los TFM y aceptan las disposiciones contenidas en la misma.

4. Obligaciones del estudiante de Máster


- Elaborar, consensuado con el Tutor del TFM un cronograma detallado de trabajo que abarque el tiempo
total de realización del mismo hasta su lectura.
- Informar regularmente al Tutor del TFM de la evolución de su trabajo, los problemas que se le planteen
durante su desarrollo y los resultados obtenidos.

A
- Seguir las indicaciones que, sobre la realización y seguimiento de las actividades formativas y la labor de
investigación, le hagan su tutor del TFM.
- Velar por el correcto uso de las instalaciones y materiales que se le faciliten por parte de la Universidad
Complutense con el objeto de llevar a cabo su actividad de trabajo, estudio e investigación.

5. Obligaciones del tutor/es del TFM


- Supervisar las actividades formativas que desarrolle el estudiante; así como desempeñar todas las
funciones que le sean propias, desde el momento de la aceptación de la tutorización hasta su defensa
pública.
- Facilitar al estudiante la orientación y el asesoramiento que necesite.

6. Buenas prácticas
El estudiante y el tutor del TFM se comprometen a seguir, en todo momento, prácticas de trabajo seguras,
conforme a la legislación actual, incluida la adopción de medidas necesarias en materia de salud, seguridad y
prevención de riesgos laborales.

También se comprometen a evitar la copia total o parcial no autorizada de una obra ajena presentándola como
propia tanto en el TFM como en las obras o los documentos literarios, científicos o artísticos que se generen
como resultado del mismo. Para tal, el estudiante firmará la Declaración de No Plagio del ANEXO I, que será
incluido como primera página de su TFM.

7. Procedimiento de resolución de conflictos académicos


En el caso de producirse algún conflicto derivado del incumplimiento de alguno de los extremos a los que se
extiende el presente compromiso a lo lardo del desarrollo de su TFM, incluyéndose la posibilidad de
modificación del nombramiento del tutor, la coordinación del máster buscará una solución consensuada que
pueda ser aceptada por las partes en conflicto. En ningún caso el estudiante podrá cambiar de Tutor
directamente sin informar a su antiguo Tutor y sin solicitarlo oficialmente a la Coordinación del Máster.

En el caso de que el conflicto persista se gestionará según lo previsto en el SGIC de la memoria verificada.

8. Confidencialidad
El estudiante que desarrolla un TFM dentro de un Grupo de Investigación de la Universidad Complutense, o en
una investigación propia del Tutor, que tenga ya una trayectoria demostrada, o utilizando datos de una
empresa/organismo o entidad ajenos a la Universidad Complutense de Madrid, se compromete a mantener en
secreto todos los datos e informaciones de carácter confidencial que el Tutor del TFM o de cualquier otro
miembro del equipo investigador en que esté integrado le proporcionen así como a emplear la información
obtenida, exclusivamente, en la realización de su TFM.

Asimismo, el estudiante no revelará ni transferirá a terceros, ni siquiera en los casos de cambio en la tutela del
TFM, información del trabajo, ni materiales producto de la investigación, propia o del grupo, en que haya
participado sin haber obtenido, de forma expresa y por escrito, la autorización correspondiente del anterior
Tutor del TFM.

B
9. Propiedad intelectual e industrial
Cuando la aportación pueda ser considerada original o sustancial el estudiante que ha elaborado el TFM será
reconocido como cotitular de los derechos de propiedad intelectual o industrial que le pudieran corresponder
de acuerdo con la legislación vigente.

10. Periodo de Vigencia


Este compromiso entrará en vigor en el momento de su firma y finalizará por alguno de los siguientes supuestos:

- Cuando el estudiante haya defendido su TFM.


- Cuando el estudiante sea dado de baja en el Máster en el que fue admitido.
- Cuando el estudiante haya presentado renuncia escrita a continuar su TFM.
- En caso de incumplimiento de alguna de las cláusulas previstas en el presente documento o en la normativa
reguladora de los Estudios de Posgrado de la Universidad Complutense.

La superación académica por parte del estudiante no supone la pérdida de los derechos y obligaciones
intelectuales que marque la Ley de Propiedad Intelectual para ambas partes, por lo que mantendrá los derechos
de propiedad intelectual sobre su trabajo, pero seguirá obligado por el compromiso de confidencialidad
respecto a los proyectos e información inédita del tutor.

Firmado en Madrid, a 11 de septiembre de 2018.

El estudiante de Máster El Tutor

Fdo.: Fdo.:

SR. COORDINADOR DEL MÁSTER EN

C
ANEXO I: DECLARACIÓN DE NO PLAGIO

Dña. Lucía Sáez Gabarrón, con NIF 09045078-Y, estudiante de Máster en Gestión de Desastres de la Universidad
Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid en el curso 2017 -2018, como autora del trabajo de
fin de máster titulado “COMPONENTE SOCIAL DEL RIESGO SÍSMICO EN MURCIA Y CARTOGRAFÍA PARA LA GESTIÓN
DE LA EMERGENCIA” y presentado para la obtención del título correspondiente, cuyo tutor es:

Jorge Miguel Gaspar Escribano

DECLARO QUE:

El trabajo de fin de máster que presento está elaborado por mí y es original. No copio, ni utilizo ideas,
formulaciones, citas integrales e ilustraciones de cualquier obra, artículo, memoria, o documento (en versión
impresa o electrónica), sin mencionar de forma clara y estricta su origen, tanto en el cuerpo del texto como en la
bibliografía. Así mismo declaro que los datos son veraces y que no he hecho uso de información no autorizada de
cualquier fuente escrita de otra persona, o de cualquier otra fuente.

De igual manera, soy plenamente consciente de que el hecho de no respetar estos extremos es objeto de sanciones
universitarias y/o de otro orden.

En Madrid, a 11 de septiembre de 2018

Fdo.:

Esta DECLARACIÓN debe ser insertada en primera página de todos los trabajos fin de máster conducentes a la
obtención del Título.

D
AUTORIZACIÓN PARA LA DIFUSIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM) Y SU DEPÓSITO EN EL REPOSITORIO
INSTITUCIONAL E-PRINTS COMPLUTENSE DE ACCESO ABIERTO A LA DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA

Los abajo firmantes, estudiante y tutor del trabajo fin de máster (TFM) en el Máster en Gestión de Desastres de la
Facultad de Matemáticas, autorizan a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a difundir y utilizar con fines
académicos, no comerciales y mencionando expresamente a su autor el trabajo de fin de máster (TFM) cuyos datos
se detallan a continuación. Así mismo autorizan a la Universidad Complutense de Madrid a que sea depositado en
acceso abierto en el repositorio institucional con el objeto de incrementar la difusión, uso e impacto del TFM en
Internet y garantizar su preservación y acceso a largo plazo.

Periodo de embargo (opcional):


 6 meses
 12meses

TÍTULO del TFM: “COMPONENTE SOCIAL DEL RIESGO SÍSMICO EN MURCIA Y CARTOGRAFÍA PARA LA GESTIÓN DE
LA EMERGENCIA”.

Curso académico: 2017 / 2018.

Nombre del Estudiante:


LUCÍA SÁEZ GABARRÓN.

Tutor del TFM y departamento al que pertenece/n:


JORGE MIGUEL GASPAR ESCRIBANO,
E.T.S.I. en TopograNa, Geodesia y CartograNa, Universidad Politécnica de Madrid.

Fecha de aprobación por el Tribunal:

Calificación …….

Firma del estudiante: Firma del tutor: Firma de la Institución


Colaboradora (en su caso):

E
“Al afrontar las adversidades, lo más frecuente es superarlas. La inmensa mayoría de los seres humanos, no sólo no
tiramos la toalla, sino que, a pesar de ellas…de las adversidades, celebramos la vida hasta el final “.

Luis Rojas Marcos


AGRADECIMIENTOS

Aprovecho este espacio para expresar mi agradecimiento a todas las personas que han contribuido en mayor o
menor medida en la elaboración del presente Trabajo de Fin de Máster (TFM).

Principalmente a mi tutor de TFM, el Dr. Jorge Miguel Gaspar, por su implicación, confianza y apoyo.

A mi compañera de máster, Ana Isabel Maeso, por su valiosa aportación como geóloga.

A los miembros murcianos del Instituto Español para la Reducción de Desastres (IERD) por su entusiasmo y
colaboración cuando lo he necesitado, en especial a Antonio Enrique.

A Joaquín M., Raúl P. y a mi estimado Mario Hdez., por dedicarme unos momentos y darme sus útiles consejos.

A mi familia y amigos por el soporte emocional que me han dado de principio a fin. Muy concretamente a José
Manuel Sáez y David Sanz, por su constante e insuperable apoyo, y a mi primo Andrés Gismero, por la ayuda
logística en el trabajo de campo.

Finalmente, agradecer profundamente a todas las personas que han dedicado su tiempo para rellenar la encuesta,
mostrando su interés y gratitud por la temática tratada, y aportando valiosos comentarios.
RESUMEN

El sureste español es una de las zonas más sísmicamente activas de la Península Ibérica. Según la normativa estatal
y regional, es necesario que los municipios con probabilidad de sufrir daños importantes por terremotos se doten
de un plan de actuación ante riesgo sísmico basado en estudios científicos que contemplen todas las variables del
riesgo. El presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) realiza un análisis de la exposición y vulnerabilidad de las
personas desde el punto de vista de un gestor de emergencias para complementar el estudio del riesgo sísmico en
el municipio de Murcia, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG) con el fin de confeccionar
cartografía de apoyo a la toma de decisiones en todas las fases de una emergencia.

PALABRAS CLAVE: exposición, vulnerabilidad, riesgo sísmico, emergencia, Sistema de Información Geográfica (SIG).

ABSTRACT

South East of Spain is one of the most seismically active areas of the Iberian Peninsula. According to the state and
regional regulations, it is necessary that the municipalities with any probability of suffering significant earthquake
damage develop an earthquake strategy and action plan based on scientific studies contemplating all risk variables.
The present Final Master's Project (TFM) performs an analysis of the exposure and vulnerability of people from the
point of view of an emergency manager to complement the study of seismic risk in the municipality of Murcia,
through a Geographic Information System (GIS) in order to create cartography to support decision making in all the
phases of an emergency.

KEYWORDS: exposure, vulnerability, seismic risk, emergency, Geographic Information System (GIS).
CONTENIDO
Pág.

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................................................................................... II


ÍNDICE DE TABLAS EN EL ANEXO C ..................................................................................................................................................................... II
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................................................................................ III
ÍNDICE DE FIGURAS EN EL ANEXO .....................................................................................................................................................................IV
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................................................... 1
1.1. CONTEXTO NORMATIVO Y ANTECEDENTES ..................................................................................................................................... 1
1.2. INTRODUCCIÓN A LA REDUCCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO ................................................................................................................. 4
1.3. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y GEOLÓGICO DEL ÁREA DE ESTUDIO (F1) .............................................................................................. 6
1.4. DEMOGRAFÍA DE LA F1 .................................................................................................................................................................... 9
1.5. OBJETIVOS DEL TRABAJO................................................................................................................................................................ 10
2. METODOLOGÍA ........................................................................................................................................................................................ 11
2.1. EXPOSICIÓN DE EDIFICIOS .............................................................................................................................................................. 11
2.2. EXPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN ...................................................................................................................................................... 12
2.3. DAÑO MATERIAL Y DAÑO PERSONAL ............................................................................................................................................. 13
2.4. CARTOGRAFÍA DE INTERÉS EN LA GESTIÓN DE LA EMERGENCIA ................................................................................................... 16
2.5. CATÁLOGO DE PUNTOS DE INTERÉS DE MURCIA (F1 y alrededores) ............................................................................................. 18
2.6. VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA ............................................................................................................................................ 20
2.7. ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN EL MUNICIPIO DE MURCIA ......................................................................... 23
3. RESULTADOS ............................................................................................................................................................................................ 25
3.1. CARTOGRAFÍA DE ANÁLISIS ............................................................................................................................................................ 25
3.2. CARTOGRAFÍA DE INTERÉS EN LA GESTIÓN DE LA EMERGENCIA ................................................................................................... 34
3.3. CATÁLOGO DE PDI .......................................................................................................................................................................... 40
3.4. INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO ..................................................................... 41
4. ANÁLISIS ................................................................................................................................................................................................... 45
4.1. EXPOSICIÓN DE EDIFICIOS Y PERSONAS ......................................................................................................................................... 45
4.2. MAPAS DE DAÑO ............................................................................................................................................................................ 46
4.3. CARTOGRAFÍA DE INTERÉS EN EMERGENCIAS ............................................................................................................................... 47
4.4. VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA ............................................................................................................................................ 47
4.5. ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO.......................................................................................................................... 48
5. CONCLUSIONES ........................................................................................................................................................................................ 49
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................................................................... 51
ANEXOS............................................................................................................................................................................................................- 1 -
ANEXO A. DEFINICIONES .............................................................................................................................................................................- 1 -
ANEXO B. ABREVIATURAS ...........................................................................................................................................................................- 2 -
ANEXO C. TABLAS........................................................................................................................................................................................- 3 -
ANEXO D. FIGURAS .....................................................................................................................................................................................- 6 -
ANEXO E. ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN MURCIA ................................................................................................- 27 -

I
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.

Tabla 1. Marco de Acción de Sendai 2015-2030, metas y prioridades (Naciones Unidas, 2015). ............................... 2
Tabla 2. Datos de población a 1 de enero de 2018 (INe, 2018). ................................................................................10
Tabla 3. Parámetros de exposición de edificios. ........................................................................................................12
Tabla 4. Parámetros de exposición de personas. .......................................................................................................13
Tabla 5. Grados de daño según RISK-UE y su código en las fórmulas del presente trabajo. .....................................13
Tabla 6. Parámetros de daño material. ......................................................................................................................14
Tabla 7. Parámetros de daño personal. ......................................................................................................................16
Tabla 8. Parámetros considerados importantes para PC y Emergencias (continúa en siguiente página). ................17
Tabla 9. Puntos seleccionados para el Catálogo PDI (continúa en la pág. siguiente). ...............................................18
Tabla 10. Tabla de asignación de pesos a los indicadores del IVSE ............................................................................21
Tabla 11. Ejemplo del IVSE calculado a partir de los indicadores estudiados (primeras 12 filas). .............................21
Tabla 12. Indicadores socioeconómicos que componen el Índice de Vulnerabilidad Socioeconómica (IVSE)
(continúa en la siguiente pág.) Modificado de (Ruiz-Pérez y Grimalt Gelabert, 2012). .............................................22
Tabla 13. Información personal de los encuestados. .................................................................................................41

ÍNDICE DE TABLAS EN EL ANEXO C


Pág.

Tabla A.C. 1. Tendencia temporal calculada para las 3 SSCC de la F1 sin datos de 2017........................................ - 3 -
Tabla A.C. 2. Datos finales desagregados por barrios y pedanías de la F1 para el Escenario 1. ............................. - 4 -
Tabla A.C. 3. Datos finales desagregados por barrios y pedanías de la F1 para el Escenario 4. ............................. - 5 -

II
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.

Figura 1. Niveles de planificación y tipos de planes de Protección Civil en España (modificado de Dueñas Molina,
2015). ............................................................................................................................................................................ 3
Figura 2. Localización geográfica del área de estudio, F1. ........................................................................................... 7
Figura 3. Esquema geológico de la F1 (Mapa Geológico Digital de España 1:50.000 (Región de Murcia) (IGME,
2018))............................................................................................................................................................................ 8
Figura 4. Localización de fallas y relieve general de los alrededores de la F1 a partir del MDT05 PNOA (CNIG,
2018).. ........................................................................................................................................................................... 9
Figura 5. Tarjeta del método de triaje START utilizado por la UME (Ministerio de Defensa, 2014). .........................16
Figura 6. Cartografía a partir de la cual se obtiene la superficie con pendiente apta para la instalación de
campamentos temporales (a-b).. ...............................................................................................................................17
Figura 7. Densidad de edificaciones por SC. ...............................................................................................................26
Figura 8. Densidad de viviendas por SC. .....................................................................................................................26
Figura 9. Edificios sin diseño sismorresistente por SC. ...............................................................................................28
Figura 10. Ratio del uso residencial de los edificios por SC. .......................................................................................28
Figura 11. Ratio de superficie construida por SC. .......................................................................................................29
Figura 12. Ratio del volumen construido por SC ........................................................................................................29
Figura 13. Densidad poblacional por unidad de espacio construido por SC. .............................................................30
Figura 14. Tasa de dependencia por SC. .....................................................................................................................31
Figura 15. Concentración del daño material dentro de los edificios por SC. .............................................................33
Figura 16. Concentración del daño material en el exterior de los edificios por SC. ...................................................33
Figura 17. Mapa de Vulnerabilidad socioeconómica de cada SC. ..............................................................................34
Figura 18. Personas bajo escombros, heridos graves y fallecidos por SC. .................................................................35
Figura 19. Personas heridas menos graves en el interior de los edificios por SC.......................................................36
Figura 20. Personas con necesidad de realojo a corto plazo por SC. .........................................................................37
Figura 21. Personas con necesidad de realojo a largo plazo por SC...........................................................................37
Figura 22. Mapa de espacios aptos para la instalación de campamentos temporales y hospitales de campaña. ....38
Figura 23. Mapas de espacio vital mínimo por persona para campamentos provisionales planificados por SC y
escenario. ...................................................................................................................................................................39
Figura 24. Mapa de espacio libre mínima por persona para campamentos provisionales planificados por SC y
escenario. ...................................................................................................................................................................39
Figura 25. Mapa de puntos de interés para la gestión de una emergencia en la F1.4...............................................40
Figura 26. Daños por terremoto sufridos por los encuestados o sus conocidos. ......................................................42
Figura 27. Probabilidad de que se produzcan terremotos con daños según los encuestados. .................................42
Figura 28. Lugares seguros según la población encuestada. ......................................................................................43
Figura 29. Medios de comunicación que utilizarían los encuestados en caso de emergencia por terremoto. .........44

III
ÍNDICE DE FIGURAS EN EL ANEXO
Pág.

Figura A.D. 1. Mapa de peligrosidad sísmica de España para un período de retorno de 500 años (IGN, 2002). ... - 6 -
Figura A.D. 2. Mapa de peligrosidad sísmica de la NCSE-02 (B.O.E., 22/09/2002). ............................................... - 6 -
Figura A.D. 3. Mapa integrado de peligrosidad sísmica de la Región de Murcia (anexo V del Sistema de
Información Geográfica y Cartográfica asociada al PLATEMUR (B.O.R.M., 18/09/2002)). ..................................... - 7 -
Figura A.D. 4. Ejemplo de error en el parcelario catastral. ..................................................................................... - 7 -
Figura A.D. 5. Ejemplo de la carencia de datos en 3 de las 207 SSCC estudiadas. .................................................. - 8 -
Figura A.D. 6. Distribución horaria de los viajes mecanizados (Ayuntamiento de Murcia, 2013). ......................... - 8 -
Figura A.D. 7. Número total de edificios por SC. ..................................................................................................... - 9 -
Figura A.D. 8. Número total de viviendas por SC. ................................................................................................... - 9 -
Figura A.D. 9. Mediana del número de plantas de edificios por SC. ..................................................................... - 10 -
Figura A.D. 10. Mediana del año de construcción de los edificios por SC. ............................................................ - 10 -
Figura A.D. 11. Uso predominante de los edificios por SC. ................................................................................... - 11 -
Figura A.D. 12. Superficie construida total por SC................................................................................................. - 11 -
Figura A.D. 13. Volumen construido total por SC. ................................................................................................. - 12 -
Figura A.D. 14. Población residente por SC. .......................................................................................................... - 12 -
Figura A.D. 15. Densidad de población residente por SC. ..................................................................................... - 13 -
Figura A.D. 16. Densidad de población menor de 15 años por SC. ....................................................................... - 13 -
Figura A.D. 17. Densidad de población adulta (15-65 años) por SC. ..................................................................... - 14 -
Figura A.D. 18. Densidad de población mayor de 65 años por SC......................................................................... - 14 -
Figura A.D. 19. Número de habitantes por vivienda y SC. ..................................................................................... - 15 -
Figura A.D. 20. Daño material en edificios por SC del Escenario 1. ....................................................................... - 16 -
Figura A.D. 21. Daño material en edificios por SC del Escenario 4. ....................................................................... - 17 -
Figura A.D. 22. Daño medio por SC. ...................................................................................................................... - 18 -
Figura A.D. 23. Número de edificios inhabitables por SC. ..................................................................................... - 18 -
Figura A.D. 24. Daño material en espacios abiertos por SC (VEA)......................................................................... - 19 -
Figura A.D. 25. Mapas de daño personal en edificios por tramo horario y SC del Escenario 1. ........................... - 20 -
Figura A.D. 26. Mapas de daño personal en edificios por tramo horario y SC del Escenario 4. ........................... - 21 -
Figura A.D. 27. Mapas de daño personal en espacios abiertos por tramo horario y SC del Escenario 1. ............. - 22 -
Figura A.D. 28. Mapas de daño personal en espacios abiertos por tramo horario y SC del Escenario 4. ............. - 23 -
Figura A.D. 29. Personas heridas en espacios abiertos por SC. ............................................................................. - 24 -
Figura A.D. 30. Mapa de menores con necesidad de realojo a corto plazo por SC. .............................................. - 24 -
Figura A.D. 31. Mapa de mayores con necesidad de realojo a corto plazo por SC. .............................................. - 25 -
Figura A.D. 32. Mapas de densidad de puntos de interés concretos: Farmacias, Centros educativos, Espacios
turístico-religiosos. ................................................................................................................................................ - 25 -
Figura A.D. 33. Mapas de áreas de influencia de servicios de emergencia: FAS, Bomberos, PC y CR. El color de los
polígonos de Thiessen sirve como elemento diferenciador entre áreas de influencia. ........................................ - 26 -
Figura A.E. 1. Respuestas a la encuesta. ................................................................................................................ - 31 -
Figura A.E. 2. Respuestas a la encuesta. ................................................................................................................ - 32 -

IV
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

1. INTRODUCCIÓN
El fenómeno sísmico es un proceso natural que ocurre con baja frecuencia para intensidades altas, sobre todo en
el territorio español. No obstante, cuando ocurren, ocasionan gran cantidad de daños materiales y de víctimas
además de tener impacto mediático a nivel global. En el sureste español, la sismicidad es moderada y esto hace
que los representantes públicos e incluso la población que siente pequeños temblores de manera habitual, no le
dé la importancia y atención que se merece.

1.1. CONTEXTO NORMATIVO Y ANTECEDENTES


La normativa referente a los desastres naturales es objeto de prioridad para distintas entidades internacionales. La
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDIR) busca reducir los daños que se
producen por las amenazas naturales, como es el caso de los terremotos, pues afirma que los desastres “naturales”
no existen, y que lo que existe son las amenazas naturales (UNISDR, s.f.). Asegura que cada decisión y acción que
se toma (sobre material educativo, apoyo a investigación, etc.), influye en aumentar la vulnerabilidad o, por lo
contrario, en aumentar la resiliencia.

Las acciones y los objetivos de la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) engloban todas las fases de un desastre:
la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad, tanto de personas como
de propiedades (prevención y preparación antes de un desastre), la gestión sensata del suelo y el medioambiente
(planificación), mejora de los sistemas de alerta temprana (SAT) para alertar a la población ante eventos de
emergencia (alerta y respuesta) y por último ayudar en la vuelta a la normalidad (recuperación) (UNISDR, s.f.).

“Entre más comprendan los gobiernos, las agencias de la ONU, los negocios y la sociedad civil el riesgo y la
vulnerabilidad, mejor equipados estarán para mitigar los desastres cuando éstos surjan, al igual que para salvar
vidas”. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas durante 2007-2016.

A lo largo de la historia, se ha pasado de desarrollar políticas públicas dirigidas hacia la respuesta de emergencia a
los desastres, a la RRD, encaminando la idea de la protección contra el peligro a la actual gestión del riesgo.

En junio de 2001 se crea la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) para la prevención, la
preparación y el afrontamiento, con los siguientes objetivos:

• Incrementar la concienciación pública.


• Alcanzar compromisos con las autoridades públicas.
• Estimular la formación de sociedades interdisciplinarias e intersectoriales y ampliar la creación de redes sobre
reducción de los riesgos a todo nivel (como el IERD, Instituto Español para la Reducción de Desastres).
• Fomentar el conocimiento científico relacionado con las causas de los desastres y los efectos de las amenazas.

1
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

El Marco de Acción de Hyogo (2005-2015), pretende reducir las pérdidas ocasionadas por desastres, tanto en vidas
como en bienes sociales, económicos y ambientales mediante las siguientes acciones (EIRD, 2005):

• Integrar la RRD en el desarrollo sostenible (con la prevención, mitigación y reducción de la vulnerabilidad).


• Aumentar la resiliencia ante las amenazas.
• Incluir criterios de reducción de riesgos en la reconstrucción postcatástrofe.

En la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, Marco de Sendai
2015, los estados se comprometen a abordar la RRD (no sólo reducir sino evitar nuevos riesgos), el aumento de la
resiliencia en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Para ello se proponen 7 metas
globales y 4 prioridades de acción (Tabla 1):

Tabla 1. Marco de Acción de Sendai 2015-2030, metas y prioridades (Naciones Unidas, 2015).
MARCO DE ACCIÓN DE SENDAI 2015-2030

METAS GLOBALES PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PRIORIDADES DE ACCIÓN


METAS PARA LA REDUCCIÓN
Comprender el riesgo de desastre
Número de muertes
Población afectada Fortalecer la gobernanza del riesgo (que el
Pérdidas económicas trabajo de la comunidad científica se traduzca en
Daños en infraestructura crítica y la interrupción de los servicios básicos legislación, estrategias, planes, etc.
METAS PARA EL INCREMENTO Invertir en la RRD para la resiliencia de la
Número de países con estrategias nacionales y locales de RRD para 2020 comunidad
Cooperación internacional para países en desarrollo Preparación para la respuesta y la reconstrucción
Disponibilidad de los sistemas de alerta temprana y de la informacion (aprovechar desastres previos para reinventar y
sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas ser más resilientes)

Marco legal en España:

Las principales normativas y leyes referentes al Estado español se encuentran desde el art. 149.1.29ª CE (1978) el
cual reconoce al Estado la competencia de la seguridad pública. La LPCIV (1985) establece el marco normativo de
actuación para la protección civil (PC) integrada en el área de la salud pública, complementándose con otras
disposiciones reglamentarias, entre ellas la Norma Básica de Protección Civil, aprobada por Real Decreto 407/1992,
de 24 de abril, dispone al riesgo sísmico, en su artículo 6, como objeto de Planes Especiales en los ámbitos
territoriales que lo requieran.

En mayo de 1995 se aprueba la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico (DBPRS),
que establece los requisitos mínimos que deben cumplir Planes Especiales y sirviendo de modelo nacional para
hacer posible la coordinación y actuación conjunta de los diferentes servicios y Administraciones implicadas (B.O.E.,
25/05/1995). En su apartado 2.1, precisa que la Región de Murcia debe elaborar un Plan Especial de PC por
encontrarse dentro de las áreas de peligrosidad sísmica donde se prevén sismos de intensidad igual o superior a VI,
delimitadas en el Mapa de Peligrosidad Sísmica en España (Figura A.D. 1) para un periodo de retorno de 500 años,
del Instituto Geográfico Nacional (IGN), incluyendo en su Anexo II, al municipio de Murcia en áreas donde son
previsibles sismos de intensidad igual o superior a VII según los estudios de peligrosidad sísmica del IGN.

2
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Figura 1. Niveles de planificación y tipos de planes de Protección Civil en España (modificado de Dueñas Molina, 2015).

En 2010 se elabora el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico (Figura 1), que se adopta de
conformidad con la DBPRS y organiza los recursos y servicios del Estado necesarios para asegurar la eficacia de la
respuesta de las Administraciones Públicas ante una emergencia nacional por terremoto (B.O.E., 29/03/2010).

A nivel Comunidad Autónoma y de acuerdo con el Plan Territorial de Protección Civil de la Región de Murcia
(PLATEMUR) (B.O.R.M., 18/09/2002), se aprueba el 2 de diciembre de 2015 el segundo Plan Especial de Protección
Civil ante el Riesgo Sísmico en la Región de Murcia (SISMIMUR) (C.A.R.M., 02/12/2015) que actualiza el anterior
SISMIMUR aprobado en 2006, gracias la evaluación del riesgo sísmico de la Región de Murcia (RISMURII) realizado
en la ETSI TGC de la UPM, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el estudio de arquitectura
BroadwayMalyan especializado en vulnerabilidad sísmica (Benito Oterino, y otros, 2015).

Con la entrada en vigor el 10 de enero de 2016 de la LSNPC, publicada en el BOE núm. 164, de 10 de julio de 2015,
se actualiza el marco jurídico en materia de PC, teniendo en cuenta las competencias autonómicas, la legislación
de la UE y los compromisos asumidos por España en el marco de la cooperación internacional. La prevención cobra
mayor importancia (arts. 10.5 y 11.1.c) y se define el aumento de la resiliencia frente a situaciones de emergencia
o catástrofe como una finalidad prioritaria del SNPC (Sistema Nacional de PC). Asimismo, esta Ley contempla la
creación de un Fondo de Prevención de Emergencias, gestionado por el Ministerio del Interior (art. 11), dotado con
cargo a los créditos que se consignen al efecto en los Presupuestos Generales del Estado, para financiar, en el
ámbito de la AGE (Administración General del Estado), las actividades preventivas de análisis de peligrosidad y
riesgos, mapas de riesgos de PC, programas de sensibilización y educación (B.O.E., 09/07/2015).

A un nivel más de detalle, existe una normativa sismorresistente (NCSE-02) como medio fundamental para la
prevención de daños ocasionados por terremotos (B.O.E., 22/09/2002) aplicable a todos los proyectos de
edificación, y, en lo que corresponda, a otras construcciones, siempre que no tengan su propia norma con
prescripciones de sismorresistencia.

3
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

En 2017, cumpliendo una de las metas para la RRD del Marco de Acción de Sendai (2015) (Tabla 1) y atendiendo a
los requerimientos del Plan Especial de Riesgo Sísmico de la Región de Murcia SISMIMUR donde se establece que
los municipios que presenten una intensidad esperada igual o superior a VII (entre ellos la propia capital) deberán
elaborar su Plan de Actuación ante el Riesgo Sísmico, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia aprueba la
adjudicación del servicio de estudio y análisis de riesgo sísmico y la elaboración del plan de actuación local ante
riesgo sísmico en el término municipal de Murcia. Se trata de un estudio a tres años, que se divide en cuatro fases
(correspondientes a cuatro zonas geográficas).

Parte de este estudio se lleva a cabo por el Grupo de Investigación en Ingeniería Sísmica (GIIS) de la Escuela Técnica
Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía (ETSI TGC) de la Universidad Politécnica de Madrid
(UPM). Es en este marco de actuación en el que se desarrolla el presente TFM.

1.2. INTRODUCCIÓN A LA REDUCCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO


Los eventos sísmicos generalmente ocasionan daños y pérdidas importantes afectando a la sociedad a todos los
niveles, desde el personal con daños a la población, a la pérdida de viviendas, bienes, etc. El sector económico
también se puede ver muy afectado, al sufrir pérdidas en industrias y negocios. Por otra parte, el ámbito
medioambiental puede experimentar modificaciones debido a los efectos secundarios de un terremoto y esto a su
vez convertirse en un nuevo riesgo para la población, como ocurre, por ejemplo, con los deslizamientos de tierra,
la licuefacción de suelos, la caída de árboles, etc. (Michetti et al., 2007, California Seismic Safety Commission, 1999).

Según la EIRD, el riesgo es la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento con consecuencias
negativas e indica que las personas tienen diferentes percepciones sobre su significado y las causas subyacentes
(UNISDR, 2009). Además, define la evaluación del riesgo como una metodología para determinar la naturaleza y el
grado de riesgo a través del análisis de posibles amenazas y la evaluación de las condiciones existentes de
vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar potencialmente a la población, la propiedad, los servicios y los
medios de sustento expuestos, al igual que el entorno del cual dependen.

Más concretamente el riesgo sísmico se define como la probabilidad de que las consecuencias físicas, sociales o
económicas de un terremoto igualen o excedan unos valores determinados en un lugar durante un tiempo de
exposición determinado (Dowrick, 2009). El riesgo sísmico, de manera general, es el resultado de la combinación
de peligro sísmico, vulnerabilidad y exposición:

𝐑𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 = 𝐏𝐞𝐥𝐢𝐠𝐫𝐨 𝐱 𝐕𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐱 𝐄𝐱𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢ó𝐧

4
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Donde:

Peligro sísmico es la probabilidad de ocurrencia de un terremoto (Pujades y Barbat, 2009). Es una estimación del
movimiento sísmico esperado en un emplazamiento a causa de los terremotos que ocurren en su área de influencia.

Vulnerabilidad es el conjunto de características y circunstancias de una comunidad, sistema o bien material


(edificio, infraestructura) que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza (a mayor vulnerabilidad,
mayor propensión de sufrir daño). La vulnerabilidad se compone de factores físicos, sociales, económicos y
ambientales. El diseño inadecuado y la construcción deficiente de los edificios, la falta de información y
concienciación pública, el reconocimiento oficial limitado del riesgo y las medidas de preparación, y un largo etc.,
son características que condicionan la vulnerabilidad, y varían mucho dentro de una misma comunidad y con el
paso del tiempo (UNISDR, 2009).

Exposición se refiere a la distribución geográfica y temporal de los elementos expuestos sujetos a la amenaza,
incluyendo la población y los edificios, entre otros (UNISDR, 2009).

Cuando se realiza un estudio de riesgo sísmico, cuyo objetivo final es la salvaguarda de la población, sus bienes y
recursos, se toman índices de peligrosidad, exposición, vulnerabilidad y en ocasiones del daño material potencial
esperado. De manera general, los más estudiados, dejando a un lado las variables sociales, son los físicos:

- Peligrosidad sísmica: fuente sísmica, distribución de los materiales de la corteza, nivel freático, susceptibilidad
de los movimientos de ladera desencadenados por sismo, etc.
- Exposición y vulnerabilidad de las edificaciones: viviendas expuestas, tipología estructural, año de
construcción, etc.
- Exposición de personas: población expuesta, con su distribución espaciotemporal, número potencial de
fallecidos, heridos y desplazados.

Si bien es verdad que el estudio de la parte física del riesgo es fundamental para conocer el fenómeno al que por
múltiples motivos se exponen la población y sus estructuras, y los daños que puede ocasionar, es importante tener
en cuenta la variable social. Puesto que los efectos de desastre que pueda tener un evento físico están directamente
relacionados con la vulnerabilidad socioeconómica de la población expuesta, que asimismo juega un papel
importante para el desarrollo posterior de la capacidad de resiliencia de la población afectada.

Según la fórmula del riesgo, su probabilidad varía en función de las variables que lo componen. La peligrosidad
sísmica es producto de la naturaleza y por tanto una variable que el ser humano no tiene poder de modificar (no se
considera la sismicidad inducida por la acción humana). La exposición de los elementos en riesgo es, en la mayoría
de los casos, complicado de cambiar, al menos a corto plazo y sobre el medio ya construido. La variable con la que
se puede trabajar es en la vulnerabilidad, tanto estructural como social, económica y medioambiental: la reducción
de la vulnerabilidad es por tanto clave para disminuir el riesgo sísmico.

5
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Actualmente, para reducir de la vulnerabilidad se fomenta la prevención, ya es que durante una situación de
emergencia no hay tiempo para pensar y evaluar alternativas, por lo que se debe hacer prevención en situación de
normalidad, que es cuando hay mayor capacidad de maniobra. Hay diversas formas de fomentar la cultura
preventiva y mejorar la percepción del riesgo: campañas de formación e información específicas, acciones en
centros escolares, información pública en Web, redes sociales (RRSS), medios de comunicación, etc. Las personas
deben tomar conciencia de su vulnerabilidad y de los riesgos a los que se exponen para tomar medidas al respecto,
saber cómo actuar durante un terremoto en función de donde se encuentren (Martínez Moreno et al., 2012).

Según Covello (2008) la percepción social con respecto a la magnitud del riesgo se ve afectada por factores como
el grado de perturbación, y no sólo por los datos numéricos. Esto origina dos desventajas: los riesgos que perjudican
a las personas no las perturban, por lo que no toman las debidas precauciones, y los riesgos que no las perjudican
sí que las perturban y por ello toman precauciones innecesarias.

En España, la baja recurrencia de terremotos con efectos dañinos, debido a la lenta velocidad de las fallas activas,
hace que el riesgo sísmico sea mucho mayor que el percibido por la población en general. Por ello, es vital
aprovechar eventos pasados y recuperar la memoria histórica con el fin de aumentar la resiliencia de la población
y generar una conciencia social del riesgo, mejorando la capacidad de la población para percibir los riesgos,
conocerlos y aceptarlos (Martínez Moreno et al., 2012). La experiencia vivida en Lorca en 2011 se ha aprovechado
para aprender (Alfaro et al., 2011) y con ello la oportunidad de cumplir con otra de las prioridades e acción del
Marco de Sendai: la preparación para la respuesta y la reconstrucción (Naciones Unidas, 2015).

En el trabajo de Martínez Moreno et al. (2012) se pretende mejorar la actual deficiencia educativa con respecto al
riesgo sísmico mediante un plan de formación basado en los conocimientos y la experiencia adquirida tras los
terremotos de Lorca (eLorca). Esta mejora sigue la línea de la reducción de la vulnerabilidad y aumento de la
resiliencia, dentro del contexto de la RRD, que forma parte de una de las áreas de trabajo fundamentales
consideradas por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y de los objetivos de la EIRD
(Martínez Moreno et al., 2012). Una mayor percepción del riesgo sísmico reduce la vulnerabilidad social ante el
riesgo y a su vez ayuda a minimizar los efectos negativos que pueda tener un evento sísmico.

1.3. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y GEOLÓGICO DEL ÁREA DE ESTUDIO (F1)


El ámbito geográfico de estudio (marcado en rojo en la Figura 2), que corresponde a la Fase I (en adelante F1) del
proyecto de “Análisis de Riesgo Sísmico y Elaboración del Plan de Actuación Local ante Riesgo Sísmico en el Término
Municipal de Murcia”, se ubica en la zona este-central del municipio de Murcia (en azul), al sureste de la Región de
Murcia (en amarillo) y al sureste de la Península Ibérica englobando al conjunto de secciones censales (SSCC) que
son la unidad territorial de análisis y se encuentran dentro del perímetro de la F1 (Figura 2).

6
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Figura 2. Localización geográfica del área de estudio, F1.

La F1 presenta una altitud media de 85 msnm con 52 km2 y está compuesta por la ciudad de Murcia (capital de su
municipio y de la Región de Murcia) y 6 de las 54 pedanías del municipio, colindantes en su parte norte y oeste.
Además, la F1 colinda en su parte norte con el municipio de Molina de Segura y se rodea del resto de pedanías del
municipio de Murcia. La ciudad de Murcia se encuentra a tan sólo de 12 km de distancia por carretera de Molina
de Segura y 17 km del centro de Alcantarilla. Otras ciudades importantes como la de Cartagena se encuentra de la
ciudad de Murcia a unos 50 km de distancia, la de Lorca a 70 km, la de Alicante a 80 km, la de Albacete a unos 145
km y la de Madrid a 398 km. El área de estudio se comunica con la autovía A-30 (Cartagena-Albacete) y con la
autovía A-7 (autovía del Mediterráneo que conecta Andalucía y Cataluña), e interiormente se comunica con la C315
(autovía del Noroeste, con Caravaca de la Cruz). Además, la ciudad cuenta con Renfe que le da conexión con el
trayecto Cartagena-Madrid y con la Comunidad Valenciana y Cataluña. Por último, a unos 45 km de distancia tiene
un aeropuerto, en San Javier.

La Región de Murcia, se sitúa sobre la Cordillera Bética y es una de las zonas geológicas más interesantes desde el
punto de vista sísmico, al encontrarse sobre la zona de convergencia NNO-SSE de las placas Africana Y Euroasiática
(Martínez Díaz et al., 2003). La región está formada a su vez por las Béticas Internas (término geográfico subbético)
y Externas (término geográfico Penibético) (Sanz de Galdeano et al., 2000, Sanz de Galdeano et al., 2007). La
cordillera es el resultado de la orogenia alpina provocado por el plegamiento durante el Oligoceno tardío y
principios del Mioceno, seguido de un colapso extensional durante el Mioceno. Lo que dio lugar a una intercalación
de cuencas y sierras de dirección ENE-OSO.

7
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

El Municipio de Murcia se encuentra situado en la Cuenca del Bajo Segura, entre las Béticas Internas y Béticas
Externas. La Cuenca ocupa la zona Interna al S y está constituida por rellenos de edad Mioceno Superior y
Cuaternario (Alfaro et al., 1995) de gran variedad litológica (Figura 3).

Figura 3. Esquema geológico de la F1 (Mapa Geológico Digital de España 1:50.000 (Región de Murcia) (IGME, 2018)).

Tectónicamente los empujes que delimitan los principales complejos tectónicos (Nevado-filábride, Alpujárride y
Maláguide) fueron posteriormente reactivados como fallas normales de bajo ángulo durante el colapso extensional
(Aldaya et al., 1991, Martínez Díaz et al., 2012). Martínez-Martínez y Azañon (1997) diferencian dos episodios
ortogonales entre sí. La deformación resultante bajo este campo de esfuerzos con una dirección de esfuerzo
compresivo predominante NNO-SSE (fallas normales e inversas de alto ángulo) ha seguido activa desde el Mioceno
Tardío, siendo la Falla de Alhama de Murcia una de las más importantes, que, además, supone una de las estructuras
de mayor longitud y actividad de la ZCBO (Herrero Barbero et al., 2017).

La zona de estudio se encuentra ubicada en la Zona de Cizalla de las Béticas Orientales (ZCBO), estructura que
acomoda parte de la convergencia NO-SE entre las placas de Eurasia y Nubia en el Mediterráneo Occidental (4-6
mm/año), donde han ocurrido algunos de los terremotos históricos más destructivos al este de la Cordillera Bética
(Herrero Barbero et al., 2017). De las fallas que componen la ZCBO, las que principalmente afectan a la peligrosidad
sísmica del área de estudio son: Bajo Segura (FBS), Crevillente (FCR), Alhama de Murcia (FAM), Carrascoy (FCA) y
Torremendo (FT) (Figura 4).

8
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Figura 4. Localización de fallas y relieve general de los alrededores de la F1 a partir del MDT05 PNOA (CNIG, 2018)..

Existen diversas fuentes que confirman el hecho de que la F1 se encuentra sobre una zona de peligrosidad sísmica
alta. Según la normativa sismorresistente NCSE-02 (2002), la zona de estudio tiene un valor de aceleración sísmica
básica de 0,15 ab/g (Figura A.D. 2). En la base de datos de fallas activas del Cuaternario (IGME, 2015), se expone
que las fallas que afectan a la F1 tienen capacidad de producir terremotos de una magnitud máxima (Mw) de
alrededor de 6,7 - 7 (FCR), 6,4 (FBS), 6,5 (FT), 6,5 - 6,7 (FCA) y 6,8 (FAM). Por último, en el mapa integrado de
peligrosidad sísmica del Anexo V del Plan Territorial de Protección Civil de la Región de Murcia – PLATEMUR (2002),
la F1 se encuentra sobre zonas con vibración incrementada por factores de amplificación sísmica (B.O.R.M.,
18/09/2002) (Figura A.D. 3).

1.4. DEMOGRAFÍA DE LA F1
La F1 engloba 207 SSCC y tiene una superficie de 5220 ha. Mientras que la ciudad de Murcia tiene 1180 ha, la
pedanía Cabezo de Torres, la más grande de todas, tiene 1450 ha. El área cuenta con una población residente de
223657 personas de las cuales el 52 % son mujeres, el 15,9 % del total son menores de 15 años y el 17 % mayores
de 65. Tiene una densidad poblacional de 4289 habitantes por km2 y una media de 2 habitantes por vivienda. Del
total de residentes en la F1 el 75% reside dentro de los límites de la ciudad de Murcia (Tabla 2).

9
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Tabla 2. Datos de población a 1 de enero de 2018 (INe, 2018).

< 15 15 a 65 > 65 Hab./ Área DENSIDAD Dens. Dens. Dens.


Pedanías F1 SC Población Nº Viv.
años años años Viv. (Km2) Total < 15 15-65 > 65
Cabezo de Torres 11 12885 2429 8751 1705 5620 2,3 14,5 889 168 604 118
Churra 7 7614 1389 5442 783 3911 1,9 9,8 779 142 556 80
Ciudad de Murcia 161 168011 25122 111705 31186 80906 2,1 11,8 14239 2129 9467 2643
El Puntal 4 4667 809 3388 470 3691 1,3 8,0 581 101 422 58
Puente Tocinos 12 15150 2770 10618 1762 6106 2,5 4,2 3573 653 2504 416
Santiago y Zaraiche 6 8513 1984 5837 692 5795 1,5 1,3 6397 1491 4386 520
Zarandona 6 6817 1156 4740 921 2840 2,4 2,5 2753 467 1914 372
TOTAL 207 223657 35659 150481 37519 108869 2,1 52,2 4289 736 2836 601

Se debe tener en cuenta que estas cifras fluctúan mucho según la temporada del año. Durante el verano, muchas
personas se desplazan del interior de Murcia hacia la costa durante sus vacaciones o los fines de semana. Sin
embargo, durante festividades como la semana santa en abril o la feria de Murcia durante la primera mitad del mes
de septiembre, donde se incluye la tradicional fiesta de Moros y Cristianos, y la Romería de la Virgen de Fuensanta,
el número de personas que se sitúan en el área de estudio aumenta considerablemente.

Murcia es un municipio donde la actividad laboral es múltiple y se sustenta principalmente en el sector servicios,
especialmente en el comercio, las actividades profesionales, científico-técnicas y hostelería, además del sector de
la construcción y el de la industria (CREM, 2018).

1.5. OBJETIVOS DEL TRABAJO


El objetivo principal del presente trabajo es estudiar la exposición y vulnerabilidad ante el riesgo sísmico de la
población del municipio de Murcia y ofrecer unos resultados cartográficos que sirvan apoyo a los servicios de
emergencia y Protección Civil para la gestión de los terremotos en todas sus fases.

Objetivos específicos
• Determinar la exposición de la población y su distribución espaciotemporal.
• Realizar un análisis de la vulnerabilidad socioeconómica de la población de la F1.
• Evaluar el nivel de percepción del riesgo sísmico por parte de tres colectivos diferenciados, la población
murciana en general, personal de los servicios encargados de gestionar las emergencias, y profesionales de
la educación. Con ello se busca complementar a los análisis de vulnerabilidad sísmica en los que
principalmente se basan los estudios de riesgo sísmico en la actualidad.
• Obtención de un catálogo de puntos de interés (PDI) en la zona de estudio y sus alrededores.
• Realizar una cartografía que proporcione unos resultados del estudio de riesgo útiles para los agentes
gestores de una emergencia y servicios de Protección Civil, que sirvan de ayuda a la toma de decisiones
tanto para la fase previa (diseño de medidas preventivas como la elaboración de Planes de Riesgo Sísmico)
como para la fase de emergencia (respuesta ante una emergencia) y posterior (recuperación).

10
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

2. METODOLOGÍA
La secuencia metodológica llevada a cabo para alcanzar los objetivos propuestos se ha realizado en varias fases,
que consisten en la obtención de información, definición, trabajo de campo, procesamiento y análisis de los datos,
así como tratamiento e interpretación de estos.

En la primera parte se ha obtenido toda la información abierta y oficial sobre población, edificios, puntos de interés
(PDI) y normativa. A partir de esta información, se definen los indicadores de exposición y vulnerabilidad
socioeconómica con los que se va a trabajar en adelante. Posteriormente esta información ha sido procesada y
almacenada en una base de datos. Seguidamente, la información no georreferenciada previamente se importa a
un Sistema de Información Geográfica (SIG) mediante el Software de Esri (ArcGis Desktop 10.6). Finalmente, se
realiza un análisis combinado e integrado de los datos espaciales apoyado en cartografía temática.

La representación cartográfica de los resultados se hace por SC estableciendo los límites de los barrios de la ciudad
de Murcia y las pedanías colindantes para simplificar el mapa facilitando su comprensión. Además, se añade la red
de transportes de fondo y la red viaria principal que la conecta con el territorio adyacente y lejano para dar
continuidad de superficies al conjunto de la F1 y como referencia visual.

Además, la autora de este proyecto ha realizado tres campañas de campo al municipio de Murcia y alrededores
con el objetivo de confirmar algunos datos, completar la información y realizar la encuesta de percepción del
riesgo sísmico a la población.

2.1. EXPOSICIÓN DE EDIFICIOS


Para el estudio de exposición de la edificación se consideran los atributos específicos de cada edificio
(geolocalización, año de construcción, número de plantas, etc.), pero en los mapas se representan cantidades
agregadas por cada SC.

Lo primero que se ha hecho ha sido depurar los datos espaciales de edificios obtenidos de la sede electrónica de
Catastro, para eliminar, por ejemplo, las parcelas que tienen menos de 1 m2 de superficie, ya que se consideran
errores de digitalización (Figura A.D. 4). Después, se ha relacionado cada edificio a la geometría de la SC donde se
encuentra para proceder a realizar el cálculo de cada parámetro analizado.

Los parámetros que se utilizan para describir la exposición de edificación son los siguientes (Tabla 3):

11
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Tabla 3. Parámetros de exposición de edificios.


EXPOSICIÓN EDIFICIOS
PARÁMETROS DESCRIPCIÓN FÓRMULA
Número total (y no su distribución) de edificios por cada SC. Muestr a los mayores
Nº edificios
valores en las SSCC más extensas y los menores valores en las SSCC más pequeñas.
Este parámetro, en principio, corrige el efecto del tamaño de la SC y da una visión más
Densidad
realista de la acumulación de edificios en una zona. Gran cantidad de edificaciones no =
edificios
tiene porqué conllevar alta densidad debido a la extensión de las SSCC.
BÁSICOS

Nº viviendas Nº total de viviendas por SC. Denota los valores donde más viviendas existen.
Densidad de Por el mismo motivo que en el caso de los edificios, se obtiene la densidad de =
viviendas viviendas por SC.
Nº plantas en Medida de la extensión vertical de la edificación de una SC. Se ha calculado con la
edificios mediana de la distribución del número de plantas del conjunto de edificios de cada SC.
Medida de la antigüedad de las edificaciones de una SC. Al igual que el mapa anterior,
Edad de edificios
se ha utilizado la mediana de la distribución de la fecha de construcción para cada SC.
En principio, los edificios construidos en Murcia después de 1970 han debido ser
Sin diseño
construidos con arreglo a las normativas sismorresistentes vigentes. Refleja las zonas
sismorresistente
con mayor y menor proporción de edificios vulnerables ante una sacudida sísmica.
Uso Muestra la exposición de elementos de valor. Las personas se distribuyen en zonas de
predominante uso residencial (especialmente en horario nocturno). Los contenidos de alto valor en
INTERÉS EN EMERGENCIAS

en edificios de zonas de uso industrial. Las zonas de uso tipo servicios o comercial, tendrán otras
cada SC características a tener en cuenta en situaciones de emergencia.
Ratio uso Este parámetro es complementario al anterior, y refleja las SSCC con mayor
=
residencial acumulación de personas (principalmente en horario nocturno).
Superficie Mejora la visión de la ciudad en términos de alta/baja densidad de espacios
construida SC construidos/libres de construcciones.
Ratio superficie Muestra la concentración de superficie construida de cada SC, sin contar con jardines y
=
construida aparcamientos. Da una idea del espacio libre disponible de cada SC.
Volumen Se realiza la misma operación que se utiliza para el cálculo de superficie construida, =
construido SC esta vez asumiendo que cada planta de edificio tiene una altura de 3 metros.
Ratio volumen Muestra la concentración del volumen construido de cada SC. Da una idea del espacio
=
construido libre disponible de cada SC.

2.2. EXPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN


El análisis de exposición de población se ha elaborado a partir de la estadística del Padrón Continuo que proporciona
el Instituto Nacional de Estadística (INe), actualizada a 1 enero de 2018, de la población residente durante el año
2017.

Dada la dificultad que supone realizar un estudio a nivel de detalle de población por vivienda y edificio debido
principalmente a la disponibilidad de los datos y normativa de privacidad de datos, la unidad de trabajo en cuanto
a población se establece en las SSCC del INe.

Al igual que con los datos de edificios obtenidos en Catastro, los datos del INe han sido depurados de errores y
preparados para su uso en este proyecto. Para la distinción por tramos de edad de la población, se han agrupado
los datos por edades: de 0 a 15 años, de 15 a 65 años y mayores de 65 años.

12
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

De los datos obtenidos, existen 3 SSCC (de las 207 estudiadas en total), que carecen de datos de población
actualizados a 2017 (Figura A.D. 5). Para subsanar este error se utiliza una función de tendencia temporal en Excel
con datos de población desde 2010 (Tabla A.C. 1).

Los parámetros que se utilizan para describir la exposición de la población son los siguientes (Tabla 4):

Tabla 4. Parámetros de exposición de personas.


EXPOSICIÓN PERSOANS
PARÁMETROS DESCRIPCIÓN FÓRMULA
Población Nº total (y no su distribución) de personas por cada SC. Muestr a los mayores valores en
total las SSCC más extensas y los menores valores en las SSCC más pequeñas.
Este parámetro corrige el efecto del tamaño de la SC y da una visión más realista de la ó
=
acumulación de personas en una zona. Gran cantidad de personas no tiene porqué
conllevar alta densidad debido a la extensión de las SSCC. Permite realizar una ó
Densidad de
comparación entre diferentes SSCC. Por un lado se calcula teniendo en cuenta la
población =
superficie completa de cada una. Posteriormente se ha hecho el mismo proceso
teniendo en cuenta únicamente la superficie construida y con al menos una planta sobre área total área construida área no
construida incluyendo ardines,
rasante. calles, etc. .

Densidad
Distingue las SSCC donde se concentran los colectivos más vulnerables, se realiza el
grupos de
cálculo de densidades por separado de cada uno de los tres grupos de edad.
edad
Tasa de Comparación del tramo de edad de población activa (de 16 a 64 años) con el resto. Se asa dep. población
no acti a población
dependencia muestran las zonas donde más personas económicamente dependientes hay. acti a
Habitantes total de residentes total
de i iendas en cada SC
por vivienda Este parámetro da una idea de la concentración de personas en cada SC.

2.3. DAÑO MATERIAL Y DAÑO PERSONAL


Se han seleccionado dos de los 7 escenarios de terremoto realizados en el trabajo sobre “Estimación del riesgo
sísmico a escala urbana en el término municipal de Murcia” de Maeso (2018, Inédito) y se ha representado en
distintos mapas agrupados por cada escenario, el porcentaje de tipo de daño sufrido por los edificios en cada SC
(Tabla 5).

La codificación de los grados de daño es la propuesta en el proyecto RISK-UE (Milutinovic & Trendafiloski, 2003):

Tabla 5. Grados de daño según RISK-UE y su código en las fórmulas del presente trabajo.

Grado de daño Definición Código


0 Daño nulo D0
1 Daño leve D1
2 Daño moderado D2
3 Daño extenso D3
4 Daño completo D4

Por un lado, se muestran los tipos de daño sufrido en el escenario 1, donde se contempla un terremoto de 5,5 de
magnitud momento (Mw) en el segmento 2/2 de la falla de Carrascoy que es considerado por ser un tipo de
terremoto frecuente. Por otro lado, se presenta el de tipo de daño sufrido en el escenario 4, con un terremoto de
6,5 Mw también en el segmento 2/2 de la falla de Carrascoy, que se ha calificado como terremoto extremo, en el

13
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

citado trabajo, por suponer la magnitud máxima posible esperable de este segmento de falla considerado (Maeso
Martín, 2018, Inédito).

Además, para representar esta información, se hace por un lado desde el punto de vista de la componente material
(edificios y calles), y por otro, desde el punto de vista de las personas afectadas.

2.3.1. DAÑO MATERIAL


El daño material se refiere a daños sobre edificios y a daños producidos por los escombros que caen desde los
edificios sobre los espacios abiertos colindantes. En ambos casos, se establecen dos parámetros para caracterizar
el daño, uno relativo y otro absoluto.

Los parámetros que describen el daño material son los siguientes (Tabla 6):

Tabla 6. Parámetros de daño material.


DAÑO MATERIAL
PARÁMETROS DESCRIPCIÓN FÓRMULA
Daño material en El daño material se refiere al grado de daño (RISK-UE) sobre los edificios y
edificios (DM) por SC.
Es el volumen de escombros que cae sobre espacios abiertos y depende EA . edif otal
. edif otal
del vol. (total) de edificios y de la probabilidad de cada grado de daño. Los
ABSOLUTO

Daño material en . edif otal P() es la probabilidad (tanto por uno)


coef. numéricos de ponderación que multiplican cada sumando buscan del tipo de daño entre paréntesis.
espacios
reflejar la fracción de volumen de edificio que cae en el espacio abierto.
externos (VEA) Ver Tabla 5 de grados de daño.
Estos valores deberán ser calibrados en trabajos futuros. Se ha utilizado
una fórmula simplificada.
nEdi n ab ND3 y ND4 denotan el número de
Edificios edificios que sufren daño completo y
inhabitables Se consideran el total de los edificios de D4 y el 90% de los edificios con D3. daño extremo, respectivamente.
medio n n nD0 representa el número de
n n n edificios que tienen daño nulo entre
el total de edificios, nD1 representa
Daño medio Este parámetro se debe interpretar como un daño promedio por cada SC, lo
el número de edificios que tienen
RELATIVO

que quiere decir que parte de los edificios de dicha SC han sufrido otro tipo daño leve entre el total de edificios, y
de daño, > o <. así sucesivamente.
C M Edif nEdif n ab SC CDM-Edif es la concentración del daño
Concentración Es un parámetro de daño material relativo al área de la SC. Se calcula por un superficie construida E C S
material en edificios, CDM-EA es la
del daño lado para los espacios dentro de los edificios, y por otro, para los espacios C M EA EA superficie concentración del daño en espacios
espacios abiertos ES AC S
material (CDM) abiertos. AB ER S abierto.

2.3.2. DAÑO PERSONAL


La información obtenida de los mapas de daño personal (DP) sirve tanto para saber el número de personas que se
podrían ver atrapadas bajo escombros, con necesidad de rescate, como para conocer el número máximo de
personas que no podrán regresar a sus viviendas y tendrán necesidad de realojo inmediata, así tengan familiares o
amigos con los que alojarse de manera temporal o necesiten de un alojamiento provisional de emergencia o bien
personas que estando en espacios abiertos se vean afectadas por la caída de escombros (Tabla 7).

El daño personal indica el número de personas que sufren los daños materiales en cada SC expuestos más arriba.
Dado que la ocupación de los edificios y de los espacios abiertos depende de la hora del día y de si este es o no
laborable, para presentar esta información se definen 5 tramos horarios, diferenciando los días laborales de los no
laborales:

14
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

DÍA LABORAL

a) Tramo nocturno (de 21:30 a 7:30h)

En el tramo nocturno se considera que el 100% de la población de cada SC se encuentra dentro de sus viviendas.

b) Tramo diurno en día laboral (de 9:30 a 13:30h y de 17:00 a 21:30h)

En este tramo horario la mayor parte de la población se encuentra en su centro de trabajo o de estudios.

Con ayuda del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) para el municipio de Murcia (Ayuntamiento de Murcia,
2013) (Figura A.D. 6) se estima que el 25 % de la población de cada SC se encuentra en espacios externos y en
consecuencia alrededor del 25% de la población se encuentra en edificios de uso residencial (población mayor,
desempleados, etc.), el 50% en edificios de uso no residencial. Por lo tanto, el 75% de personas se encuentra dentro
de algún edificio y el 25% en espacios abiertos.

c) Tramo de tránsito (de 7:30 a 9:30h y de 13:30 a 17:00h)

Este tramo horario solo se considera relevante para días laborables, donde el 25% de la población de cada SC se
encuentra en edificios de uso residencial y el 75% en espacios externos.

Durante los días no laborables este tramo se considera el mismo que el tramo diurno no laboral.

DÍA NO LABORAL

d) Tramo nocturno día no laboral (de 23:30 a 9:30h)

En el tramo nocturno de un día no laboral se presupone que no todas las personas se encuentran dentro de sus
viviendas, sino que alrededor del 85% de la población de cada SC se encuentran dentro de sus viviendas y el resto
realizando actividades sociales como el tapeo, fiesta, etc. Teniendo en cuenta que a medida que avanza la noche
este porcentaje iría disminuyendo.

e) Tramo diurno en día no laboral (de 9:30 a 23:30h)

En los días no laborables se estima que el 50% de la población de cada SC se encuentra en edificios de uso residencial
y el 50% en espacios externos.

Los parámetros que describen el daño material son los siguientes:

15
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Tabla 7. Parámetros de daño personal.


DAÑO PERSONAL
PARÁMETROS DESCRIPCIÓN FÓRMULA
Nº de personas susceptibles de tener necesidad de realojo
Daño personal p ramo orario nEdif n ab SC pTramoHorario es el nº de personas que
y la posibilidad de que se vean atrapadas bajo escombros y nEdif otal SC
DAÑO PERSONAL

se encuentran dentro de los edificios en


en edificios cada tramo horario y nEdif-Total-SC el nº
tengan que ser rescatados por los servicios de emergencia.
(DP) de edificios total de cada SC.
Se realiza tanto para el escenario 1 como para el 4.
Daño personal nTramoHorarioEA es el nº de personas
EA n ramo orarioEA EA
en espacios Igual que DP, pero esta vez contemplando la población que ol otalSC que se encuentran en espacios abiertos
abiertos se encuentra en espacios abiertos y teniendo en cuenta la en cada tramo horario y VolTotalSC el
vol. total de espacio construido por SC.
(DPEA) estimación del VEA.

2.4. CARTOGRAFÍA DE INTERÉS EN LA GESTIÓN DE LA EMERGENCIA


A partir de los datos obtenidos de daño material y según los escenarios utilizados se hace una estimación del
número de personas afectadas y su grado de afección basado en el método de triaje por colores S.T.A.R.T. (Simple
Triage And Rapid Treatment), que por su simplicidad es el más utilizado para la respuesta inmediata en emergencias
e incidentes de múltiples víctimas y catástrofes a nivel nacional (Figura 5). S.T.A.R.T. es un método funcional de
clasificación de heridos rápido y sencillo de aplicar desarrollado en 1984 por un grupo de médicos, enfermeras y
bomberos de Newport, California, para primeros intervinientes (Goitia Gorostiza et al., 1999).

Figura 5. Tarjeta del método de triaje START utilizado por la UME (Ministerio de Defensa, 2014).

Según la estimación del número de personas afectadas se calcula el espacio necesario para la instalación de
campamentos de emergencia según los estándares internacionales del Proyecto Esfera (2011), y su revisión de
2017, de espacio vital y libre mínimo por persona.

16
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

La obtención de zonas de pendiente apta para la instalación de campamentos se elabora a partir de un Modelo
Digital de Terreno (MDT) a 5 m de resolución, obtenido del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), del
que se extraen las zonas con una pendiente entre el 1 y el 6%, que según estándares internacionales es la adecuada
para favorecer el drenaje de aguas y a su vez evitar la formación de charcos (El Proyecto Esfera, 2011). Para ello, al
área de pendiente apta se le resta el área construida sin plantas sobre rasante y sin plantas subterráneas (por riesgo
de subsidencia) (Figura 6). La cartografía resultante deberá ser necesariamente contrastada con cartografía de otros
tipos de riesgo para evitar daños mayores y depurada de superficies con uso del suelo incompatible.

Figura 6. Cartografía a partir de la cual se obtiene la superficie con pendiente apta para la instalación de campamentos temporales (a-b). La
imagen de la izquierda (a), corresponde a la pendiente, en violeta la apta considerada para la instalación de campamentos temporales, la
morada (demasiado elevada) y la rosa (demasiado baja). La imagen de la derecha (b) representa el espacio construido dentro de la F1.

Los parámetros analizados considerados de interés para Protección Civil y Emergencias son los siguientes (Tabla 8):

Tabla 8. Parámetros considerados importantes para PC y Emergencias (continúa en siguiente página).


PARÁMETROS DE INTERES EN EMERGENCIAS (NECESIDADES)
PARÁMETROS DESCRIPCIÓN FÓRMULA
Donde
Personas bajo Se considera que las personas que se encuentran dentro de viviendas en p
p i iendas AB AB ES pViviendasINHABITABLES es el
escombros y edificios inhabitables, es decir los edificios que sufren D4 y el 90 % de los n i iendas n ab SC nº de personas que residen
heridos graves en edificios que sufren D3, son personas potencialmente atrapadas bajo p i ienda SC en viviendas de edificios
inhabitables y pVivienda-SC
el interior de escombros, heridos graves o fallecidos. En definitiva, personas con necesidad
es el nº de personas por
edificios (pHG) de rescate urgente.
SOCORRO URGENTE

vivienda y SC.
p p i iendas Donde pViviendasD3 es el nº
Personas heridas p i iendas de personas que viven en
Se consideran personas que podrían sufrir heridas leves o moderadas con
menos graves en viviendas que sufrenD3 y
necesidad de atención sanitaria demorable el 10 % de las personas que residen pViviendasD2 es el nº de
el interior de
en viviendas que sufren D3 y las personas que viven en viviendas que sufren D2. personas que viven en
edificios (pHL) viviendas con D2.
Se estima el nº de personas afectadas por la caída de escombros en espacios
abiertos, que corresponde al DPEA durante el tramo horario de tránsito (mayor p EA
Personas heridas pEA EA ol otalSC EA Donde pEA es el nº de
nº de personas en la calle). En este caso las víctimas pueden clasificarse de
por escombros en personas que se encuentran
cualquier tipo, según el método de triaje S.T.A.R.T., desde verdes a negras. por en espacios abiertos durante
espacios abiertos
tratarse de un espacio abierto en el que el movimiento aleatorio de las el tramo horario de tránsito.
(pHEA)
personas es aleatorio.

17
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

PARÁMETROS DESCRIPCIÓN FÓRMULA


Necesidad de
realojo a corto
plazo Todas las personas que residen en viviendas que sufren D2, D3 y D4.
Personas que residen en viviendas con D3 y D4, y el 40% de las personas en Red de apoyo social
Necesidad de (familiares o amigos) que les
viviendas conD2 (el otro 60% ha podido regresar a sus viviendas en un tiempo
realojo a largo puedan acoger (*resultado
breve, en el caso de que sus viviendas hayan sido revisadas y tengan informe obtenido de la encuesta de
plazo
positivo). percepción del riesgo.
Zonas aptas Muesta las áreas consideradas aptas para la instalación de campamentos onas aptas Campamento
REALOJO/CAMPAMENTOS

rea total – rea construida


campamentos temporales y hospitales de campaña. Son las que están libres de construcciones rea pendiente no apta
emergencia en altura y subterráneas y tienen una pendiente entre 1 y 6%.
Según la revisión del Proyecto Esfera 2018 (Sphere, 2017) la superficie mínima S italMin otal S italMin
Superficie vital
de espacio vital cubierto para los climas templados es de 4,5 m2 por persona. realo ados
mínima para
Estas medidas pueden ser inferiores en caso de que la emergencia lo exija por
realojo a corto
condiciones climáticas extremas y por falta de material en los primeros
plazo
momentos de la crisis.
Espacio libre E italMin otal E italMin
Se calcula la superficie utilizable mínima, que al tratarse de lugares donde los
mínimo para realo ados
servicios comunitarios se pueden prestar a través de instalaciones existentes o
realojo a largo
adicionales es de 30 m2 (El Proyecto Esfera, 2011) por persona (terreno familiar).
plazo
Se preve el nº de personas dependientes con necesidad de realojo que
Necesidades requerirán de una atención y cuidado especial, por un lado, los menores
especiales (servicios de educación y ocio, y, por otro lado, las personas mayores (atención
sociosanitaria, medicamentos...).
DESESCOMBRO

Mediante el VEA se localiza las SSCC donde hay mayor cantidad de escombro en
la calle.
VEA y CDM-EA La CDM-EA localiza SSCC con mayor probabilidad de padecer un bloqueo de
calles por escombros, debido al menor espacio abierto en la SC y es prioritario el
desescombro y mayor demanda de maquinaria como grúas y camiones para
limpiar las calles y facilitar el tránsito de los servicios terrestres de emergencia.

2.5. CATÁLOGO DE PUNTOS DE INTERÉS DE MURCIA (F1 y alrededores)


Se realiza un catálogo actualizado de los puntos que han sido considerados de interés para la gestión de una
emergencia (PDI), en el caso de que ocurra un evento sísmico (Tabla 9).

Tabla 9. Puntos seleccionados para el Catálogo PDI (continúa en la pág. siguiente).


PDI para emergencias
Centros educativos: Guarderías, Colegios, Institutos, Universidades, etc.
Centros de mayores: Centros de día, Residencias, etc.
Colectivos
Centros de salud: Consultorios, Centros de personas con necesidades especiales, Hospitales
vulnerables
/ Hospitales veterinarios
Hospedajes: hoteles y hostales principalmente
Seguridad: FFCCSS (Policía Nacional, Policía Municipal, Policía Local, Guardia Civil)
Servicios de Intervención: Cuerpos de bomberos
emergencias Voluntariado: Agrupaciones de Protección Civil, Cruz Roja, etc.
Servicios privados (ambulancias y clínicas)
Suministro de
medicamentos Farmacias
Colegios
profesionales Sedes principales: Psicólogos, arquitectos, médicos, trabajadores sociales, etc.

18
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Ayuntamiento
Administración
Oficinas municipales
Puntos turísticos y de ocio: Museos, iglesias, catedral, auditorios, teatros, parques temáticos,
Alta concentración plaza de toros, etc.
de personas Centros deportivos: Estadios, clubs deportivos, Pabellones, pistas, etc.
Centros comerciales y supermercados
Combustibles: Gasolineras, depósitos
Riesgo ambiental
Depuradoras
Infraestructuras Abastecimiento de aguas: Depósito de agua potable, potabilizadora
críticas Energía eléctrica: Subestaciones eléctricas
Estaciones: Tren, autobús
Mantnimiento de carreteras
Trasnporte
Vías principales de comunicación
Aparcamientos al aire libre

El catálogo de PDI se ha realizado en cuatro etapas:

Recopilación de información en gabinete: En primer lugar, se ha buscado información a través del CREM (Centro
Regional de Estadística de Murcia), la página Web de la CARM (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia), la
página Web del Ayuntamiento de Murcia, Google, etc. A continuación, se han realizado tareas de fotointerpretación
de imagen aérea y satelital y el uso de diversos buscadores de Internet a través de los servicios Web mencionados
a continuación:

- Google Earth: ha sido el servicio Web principalmente utilizado, a través del cual se ha geolocalizado cada
punto del catálogo.
- Street View: se ha utilizado para contrastar la información de las distintas fuentes mediante
comprobaciones “ irtuales” de campo.
- Otros: se ha recurrido también a la cartografía de Iberpix y OSM (OpenStreetMaps, OpenStreetMaps
Nominatim: Search y Overpass Turbo), donde existe una gran base de datos de naturaleza colaborativa,
para rellenar alguno de los vacíos existentes en de Google.

Trabajo de campo: Para la verificación de los datos del catálogo de los que no se ha obtenido información en
gabinete, o la información obtenida ha resultado confusa, se han realizado dos visitas de campo:

- Marzo de 2018: para hacer un reconocimiento de terreno general y se recoger cartografía e información
impresa de la oficina de turismo de la ciudad de Murcia, donde se refleja información relevante y
complementaria sobre alguno de los muchos puntos de interés buscados, como iglesias y colegios.
- Mayo de 2018: para visitar los puntos con poca, o ninguna información, que corresponden principalmente
a edificios municipales sin un uso claramente definido, y a infraestructuras críticas que se han localizado
previamente por fotointerpretación y cuya información en red es escasa (depósitos de agua potable y
subestaciones eléctricas).

19
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Creación de una base de datos (BDD) de PDI: Se crea una BDD geolocalizada de PDI a partir de la información
recopilada en gabinete y en campo. A partir de la cual se realiza la cartografía aplicada a PC y Emergencias.

Realización de la cartografía de PDI: Se presentan mapas de tres tipos, uno general y dos específicos:
- Catálogo de PDI: donde se visualizan todos los puntos de interés.
- Mapas de densidad: reflejan las zonas donde hay mayor acumulación del tipo de PDI representado. En este
caso se representan los considerados más significativos: centros educativos, centros de salud, lugares de
interés cultural y turístico y los servicios de emergencias y Protección Civil.
- Áreas de influencia de los servicios de emergencia: se refleja las áreas de influencia de los puntos donde se
encuentran los servicios de emergencia, mediante polígonos de Thiessen, principalmente de los equipos de
primera intervención, seguridad, y sanitarios ante un evento sísmico.

2.6. VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA


El estudio de vulnerabilidad socioeconómica a los desastres naturales, que es el conjunto de aspectos sociales y
económicos que describen la capacidad de adaptación y respuesta de la población al evento catastrófico, se realiza
en varias fases, tomando ejemplo de un caso de estudio realizado en Mallorca por Ruiz Pérez y Grimalt Gelabert
(2012), para obtener un índice final de vulnerabilidad socioeconómica (IVSE) para cada SC. Para ello se han
consultado diferentes fuentes de información, como la del Servicio Municipal de Estadística de Murcia, el Centro
Regional de Estadística de la Región de Murcia (CREM) y el INe, entre otros.

Identificación y recopilación de indicadores

Se ha identificado y recopilado un total de 25 indicadores que intervienen en la evaluación de la vulnerabilidad


socioeconómica (Tabla 12).

Normalización de valores

Se procede a normalizar los valores para integrar toda la información en una escala de 0 a 1, en base a sus valores
mínimos y máximos, según la siguiente expresión (Ruiz-Pérez & Grimalt Gelabert, 2012):

𝑋− í 𝑋
=
𝑋− í 𝑋

20
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Ponderación de valores

Se ponderan los valores de las variables estandarizadas asignando un peso representativo a cada indicador en base
a su importancia respecto a la vulnerabilidad socioeconómica. Se le asigna signo positivo o negativo a cada indicador
dependiendo de si su incremento cuantitativo aumenta o disminuye el ISVE. Cuando el valor de la variable analizada
lo aumenta, se utiliza su valor absoluto (de 0 a 1), pero cuando hace que disminuya, se le resta el valor absoluto a
la unidad (1 – valor absoluto) (Tabla 10).

Tabla 10. Tabla de asignación de pesos a los indicadores del IVSE

INDICADOR IVSE (%) PESO SIGNO INDICADOR IVSE (%) PESO SIGNO
% Mujeres 1,8 0,018 + Acceso a Internet / Población 1 0,01 -
% Población < 15 años 10 0,1 + Nº de vehículos 1 0,01 -
% Población >64 años (Ie) 13 0,13 + asto en € abitante 1 0,01 -
Índice de envejecimiento 16 0,16 + % Sector terciario 1 0,01 +
Tasa de dependencia 15 0,15 + Plazas Hotel 4 Estrellas / plz totales 0,5 0,005 -
Tasa de crecimiento (2010 - 2017) 2 0,02 + Plazas de hotel 1 0,01 +
Discapacitados 8 0,08 + Nº de camas en hospital 1 0,01 -
% Extranjeros 2 0,02 + Acceso a Radio 0,5 0,005 -
Densidad de población 8 0,08 + Acceso a teléfono móvil 1 0,01 -
% Personas sin estudios/analfabetos 5 0,05 + Acceso a teléfono fijo 0,2 0,002 -
% Parados 8 0,08 + Acesso a Televisión 0,5 0,005 -
% Abstención elecciones locales 1 0,01 + Acceso a ordenador 1 0,01 -
% Reclusos 0,5 0,005 + SUMA 100 1

Cálculo del IVSE

En esta fase se calcula finalmente el IVSE mediante la siguiente fórmula y se establecen cuatro niveles de
vulnerabilidad socioeconómica (Tabla 11):

𝐼 𝐸= 𝐴 𝐴 + 𝐵 𝐵 +

Tabla 11. Ejemplo del IVSE calculado a partir de los indicadores estudiados (primeras 12 filas).

SC Barrio IVSE SC Barrio IVSE


3003001001 El Ranero 0,216 3003001007 Santa María de Gracía 0,313
3003001002 Santa María de Gracía 0,196 3003001008 Santa María de Gracía 0,382
3003001003 Santa María de Gracía 0,286 3003001009 San Basilio 0,310
0,1 - 0,2 IVS Bajo
3003001004 San Basilio 0,271 3003001010 San Antón 0,279
0,2 - 0,3 IVS Medio
0,3 - 0,4 IVS Alto 3003001005 El Ranero 0,238 3003001011 San Antón 0,482
> 0,4 IVS Muy Alto 3003001006 Santa María de Gracía 0,262 3003001012 San Antón 0,227

Mapa de vulnerabilidad Socioeconómica

Finalmente se representa cartográficamente el resultado obtenido de IVSE para cada SC.

21
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Tabla 12. Indicadores socioeconómicos que componen el Índice de Vulnerabilidad Socioeconómica (IVSE) (continúa en la siguiente pág.)
Modificado de (Ruiz-Pérez y Grimalt Gelabert, 2012).
INDICADORES DESCRIPCIÓN
EDAD POBLACIÓN
% Menores (pob. < 15 Los ni ños y jóvenes s on má s vul nera bl es frente a l os des a s tres por s u fa l ta de
a ños /pob. tota l ) i nforma ci ón y experi enci a .
% Anci a nos (pob. ma yor 65 𝐼 Los a nci a nos pres enta n di fi cul ta des es peci a l es pa ra ha cer frente a l os des a s tres .
a ños /pob. tota l ) e índi ce de _indice Pres enta n ma yores probl ema s de movi l i da d debi do a una ma yor proporci ón en
envejeci mi ento di s ca pa ci ta dos . Se tra ta de un grupo a l ta mente vul nera bl e.
GÉNERO POBLACIÓN
% mujeres (pob Se cons i dera a l a mujer má s vul nera bl e frente a l a s cons ecuenci a s de l os des a s tres
𝐸 𝐸
mujeres /pob. tota l ) des de el punto de vi s ta fís i co y por el rol que juega en el s us tento de l a s fa mi l i a s .
PRESIÓN DEMOGRÁFICA
DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES

Ta s a norma l i za da creci mi ento La s pobl a ci ones que experi menta n un ma yor creci mi ento s ometen ma yor pres i ón a l
2011-2017 terri tori o y s ón má s vul nera bl es frente a des a s tres na tura l es .
Dens i da d pobl a ci ón (2017) La s zona s con ma yor dens i da d de pobl a ci ón s on má s vul nera bl es en ba s e a s u
expos i ci ón y a l a competenci a por recurs os de s ubs i s tenci a .
POBLACIÓN EXTRANGERA
% Pobl a ci ón extra njera 𝐸 La pobl a ci ón extra njera es má s vul nera bl e a pa decer l os efectos de un des a s tre por
fa l ta de conoci mi ento del terri tori o, s u des a rra i go s oci a l , y el des conoci mi ento de cómo
comporta rs e frente a un des a s tre l a ha ce má s vul nera bl e.
TURISMO
Pl a za s turís ti ca s /pobl a ci ón Indi ca dor del i ncremento de pobl a ci ón es ta ci ona l . Cua nta s má s pl a za s ma yor
vul nera bi l i da d de l a pobl a ci ón.
FORMACIÓN DE LA POBLACIÓN
% Pobl a ci ón s i n Es tudi os y El ni vel forma ti vo s e cons i dera deci s i vo res pecto a l a ca pa ci da d de l a s pers ona s a ha cer
a na l fa beta frente a l a s ca tá s trofes . Menor ni vel forma ti vo s upone ma yor vul nera bi l i da d a l os
efectos de l os des a s tres .
SEGURIDAD
% Recl us os Indi ca dor de l a fa l ta de cohes i ón s oci a l y l a defi ci enci a de es tructura s s oci a l es y
económi ca s que puede oca s i ona r pérdi da s y retra s os en l a s ta rea s de recupera ci ón.
NIVEL ECONÓMICO MUNICIPIO
Pres up. l i qui da do 𝐼 En pri nci pi o, l os muni ci pi os ri cos , s on menos vul nera bl es y pueden ha cer frente a l os
FACTORES ECONÓMICOS

cons ol i da do por ha bi ta nte des a s tres na tura l es .


EMPLEO
Pa ra dos /pobl a ci ón tota l Una pobl a ci ón con un índi ce de des empl eo el eva do ti ene ma yores di fi cul ta des de ha cer
frente a un des a s tre y es menos res i l i ente que l os de ma yor a cti vi da d l a bora l
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Pl a za s turís ti ca s 4 es trel l a s / 𝐸 El nº de pl a za s turís ti ca s de a l to ni vel es un i ndi ca dor de l a ri queza muni ci pa l . Un ma yor
pl a za s turís ti ca s tota l es número de pl a za s de ma yor ca tegoría s upone un ma yor gra do de ri queza y ca l i da d.
% Pes o s ector terci a ri o _%sector La dependenci a económi ca de un s ector económi co a umenta l a vul nera bi l i da d
económi ca .
COMUNICACIONES
ACCESO A INFRAESTRUCTURAS Y

Pers . con móvi l , Nº pers . con 𝐼 El nº de l i nea s tel efóni ca s fi ja s y de móvi l es un i ndi ca dor de l a ca pa ci da d de
tel efono fi jo 𝐼 comuni ca ci ón de l a pobl a ci ón.
Pers . con a cces o a Internet, Nº 𝐼 La s conexi ones a Internet y Tel evi s i ón s on otro i ndi ca dor i mporta nte en cua nto a l a
pers . con Tv, Nº pers . con comuni ca ci ón de l a pobl a ci ón. Cua nto má s el eva do, ma yor i nforma ci ón y comuni ca ci ón.
SERVICIOS

ordena dor
TRANSPORTE
Nº Vehícul os por SC El número de vehícul os condi ci ona l a ca pa ci da d de eva cua ci ón y a cces o a s ervi ci os de
í
emergenci a .
SANIDAD
Nº ca ma s de hos pi ta l por SC Es un i ndi ca dor de l a ca pa ci da d de l a pobl a ci ón a ha cer frente a efectos de des a s tres .
Menor número de ca ma s por ha bi ta nte, ma yor vul nera bi l i da d.
COMUNI-

PARTICIPACIÓN
DAD

% Abs tenci ón el ecci ones ó Indi ca dor del ni vel de cohes i ón s oci a l en l a comuni da d.
l oca l es _murcia

22
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

2.7. ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN EL MUNICIPIO DE MURCIA


Para el fomento de la cultura preventiva, es necesario un análisis previo de diagnóstico social y así conocer las
condiciones y percepciones subjetivas con respecto al riesgo.

La encuesta de percepción del riesgo sísmico ha sido realizada para comprobar la situación actual de la percepción
que se tiene en el municipio de Murcia en cuanto a este riesgo, pudiendo servir también como estudio previo a la
implantación del futuro plan actuación local. De esta manera si se realiza una nueva encuesta una vez implantado
dicho plan, podrá comprobarse si los planes de formación e información han tenido calado en la población.

Las fases en las que se ha realizado son las siguientes:

- Selección de la muestra: se ha tomado de una manera no probabilística, eligiéndose a tres colectivos principales:
o Personal dedicado profesionalmente a las emergencias ya sea de manera directa o indirecta
mediante la investigación y la planificación.
o Personal profesional de la educación a todos los niveles, escolar y universitario.
o Personas civiles de todo tipo.
Se trata de una muestra discrecional en la que no se puede calcular un error muestral y donde se obtienen
resultados principalmente cualitativos.
- Elaboración: la plataforma utilizada para su creación ha sido la de Google Forms, gracias a su facilidad en la
elaboración y posterior envío online a los encuestados. Las preguntas se han seleccionado de manera que se
cubran distintos tipos de información y por tanto se divide en cinco secciones (preguntas en Anexo E):
o Información personal, donde se requiere la dirección de correo electrónico para evitar encuestas duplicadas
de un mismo participante utilizando un identificador unívoco. Se solicitan datos personales no
identificativos (grupo de edad, ámbito profesional, lugar de residencia, etc. (A.E. Sección 1).
o Percepción del riesgo. Las preguntas en esta sección van encaminadas a evaluar el conocimiento y opinión
de los encuestados en cuanto al riesgo sísmico en el municipio de Murcia (A.E. Sección 2).
o Medidas de prevención y actuación. En esta sección se analiza el nivel de conocimiento de las medidas a
llevar a cabo frente al riesgo de terremotos (A.E. Sección 3).
o Redes de comunicación y apoyo. Por último, se estudian los medios de comunicación utilizados
preferentemente, la red de apoyo social y la opinión sobre servicios de emergencia y simulacros (A.E.
Sección 4).
o Agradecimiento y finalización. Se finaliza la encuesta con la firma de consentimiento del tratamiento de
datos de carácter personal de acuerdo con la LOPD y el RGPD. Además, se da la opción de dejar comentarios
referentes al tema tratado y de solicitar un informe de resultados (A.E. Sección 5).

23
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

- Difusión y recepción de respuestas: se ha realizado principalmente durante dos meses (julio y agosto de 2018)
y de manera online, a través de RRSS (Facebook, Linkedin y Twitter), foros en Internet y correos institucionales.
Por otro lado, se ha hecho de manera presencial durante una tercera visita de campo (julio de 2018).
- Análisis de resultados: una vez obtenidas todas las respuestas, se visualiza la información mediante gráficos en
el propio formulario de Google Forms y se extraen los resultados en formato .xlsx para ser procesados en Excel.
Una vez hecho esto, se representan los resultados más significativos en tablas, gráficas e incluso mapas (como
es el caso de la información de lugares que según la población encuestada son seguros en caso de producirse
una emergencia por terremoto).

24
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

3. RESULTADOS
A continuación, se muestran los resultados más relevantes de cada apartado en cuanto a al interés considerado
para la gestión de una emergencia. El resto de los resultados se exponen en el apartado de Anexos (A.).

3.1. CARTOGRAFÍA DE ANÁLISIS


3.1.1. EXPOSICIÓN DE EDIFICIOS
Las SSCC con mayor cantidad de edificios construidos (Figura A.D. 7) son las del norte de la pedanía El Puntal con
casi 500 edificios en una de sus SSCC, la zona sur de la pedanía de Cabezo de Torres con 398 edificios en dos de sus
SSCC y el noreste de Puente Tocinos con más de 450 edificios en una de sus SSCC. En la ciudad de Murcia, el barrio
de la Purísima tiene 490 edificios en sólo una de sus SSCC y el barrio de Espinardo, 428.

El mapa de edificios por SC (como en el caso del mapa de la Figura A.D. 14 de población residente), no tiene en
cuenta la superficie por la que se distribuyen los edificios, por lo que se complementa con un mapa de densidad de
edificios (Figura 7) donde la distribución cambia ligeramente, siendo mayor en los centros urbanos de cada pedanía,
incluida la ciudad de Murcia en su zona céntrica y Norte (barrio de Espinardo).

El número de viviendas y su densidad (Figura A.D. 8 y Figura 8 respectivamente) no es proporcional al número de


edificios, y se ven diferencias en cuanto a su localización. En la pedanía de El Puntal (noreste de la F1), se observa
que hay una gran cantidad de edificios en su parte norte, pero menos viviendas que en resto de SSCC de la pedanía
coincidiendo con que se trata de una zona mayoritariamente de uso industrial (Figura A.D. 11. Uso predominante
de los edificios por SC.).

Por otro lado, las SSCC con mayor ratio de uso residencial (Figura 10) se encuentran en la zona central de la ciudad
de Murcia y por lo general de las pedanías colindantes. Esta información afina considerablemente a la de uso
predominante y tiene la finalidad de localizar las zonas donde hay mayor uso residencial, que es donde se
encuentran mayoritariamente las personas durante la noche.

25
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Figura 7. Densidad de edificaciones por SC.

Figura 8. Densidad de viviendas por SC.

26
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

La Figura A.D. 11,que representa el uso más común de los edificios dentro de cada SC, muestra dos zonas en las
que el uso predominante es el industrial (una al norte de la pedanía El Puntal y al norte del barrio de San Basilio, en
el resto de la F1, predomina el uso residencial).

En referencia a las características edificatorias de la F1, las SSCC con edificios de mayor número de plantas y por
tanto mayor altura (Figura A.D. 9) se encuentran en las SSCC del centro de la ciudad de Murcia y en sus alrededores
más próximos, es decir, en toda la mitad suroeste de la F1, independientemente de la fecha de construcción de los
edificios. Esta distribución es algo esperable ya que se trata de zonas del centro de la capital y sus cercanías, o,
como es en el caso del barrio de Santiago el Mayor, zonas que han tenido un fuerte crecimiento residencial al sur.

En la Figura A.D. 10, de la mediana del año de construcción de los edificios, se destacan las SSCC donde el parque
inmobiliario es en general más antiguo y por tanto tienden a tener un nivel de diseño sismorresistente más bajo
que el resto. Considerando que las SSCC con los edificios más antiguos por lo general tienen menor número de
plantas que los más modernos, éstos se encuentran en la zona más al norte y al suroeste de la ciudad de Murcia
con edificios anteriores a 1960. Al sur de la pedanía El Puntal, sur de Churra y de Cabezo Torres, se encuentran
edificios de antes de 1970 y la pedanía de Puente Tocinos se encuentran edificios de los años 60, exceptuando su
zona céntrica, donde los edificios son por lo general más modernos, construidos a partir de los años 90. Derivado
de este mapa se presenta el mapa de edificios sin diseño sismorresistente (Figura 9) donde se evidencia que, en las
zonas más cercanas a los centros urbanos, que son por lo general las zonas con edificios más antiguos, es donde
predominan las SSCC con edificios que mayoritariamente no tienen ningún tipo de diseño sismorresistente (los
construidos antes de 1970, momento en el que se comienza a aplicar la norma sismorresistente PGS-1 (1968), parte
A, aprobada en 1969 (B.O.E., 16/01/1969)).

Las zonas con mayor superficie y volumen total construido son las zonas norte de las pedanías de El Puntal, Chura
y Cabezo Torres, además de Puente Tocinos (Figura A.D. 12 y Figura A.D. 13). En general las SSCC con mayor
extensión contienen mayor espacio construido que las más pequeñas, por lo que la mejor manera de comparar los
datos es con el índice o ratio de superficie y de volumen construido por SC, sin tener en cuenta las superficies
construidas sin alturas, como jardines o párquines al aire libre (Figura 11 y Figura 12). En estos mapas se hace
evidente que las zonas con mayor ratio de superficie construida son las zonas céntricas, tanto de las pedanías como
de la ciudad de Murcia, superando con creces al resto de pedanías. Ocurre lo mismo con el índice del volumen
construido, cuanto más al centro de la ciudad de Murcia, mayor es esta ratio.

Las zonas más claras de estos dos mapas son las que en principio tienen mayor espacio libre y estas son las que más
se alejan del casco urbano de la ciudad de Murcia y de los centros históricos de las pedanías que tienen además
mayor densidad de edificios construidos.

27
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Figura 9. Edificios sin diseño sismorresistente por SC.

Figura 10. Ratio del uso residencial de los edificios por SC.

28
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Figura 11. Ratio de superficie construida por SC.

Figura 12. Ratio del volumen construido por SC

29
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

3.1.2. EXPOSICIÓN PERSONAS


Las SSCC con mayor número de personas (Figura A.D. 14) son las del noreste del área de estudio, en la pedanía
Cabezo de Torres con 1791 habitantes en su SC más central, al noroeste de la pedanía Puente Tocinos en una de
sus SSCC con 2003 habitantes. En la zona centro la pedanía de Santiago y Zaraïche con 2107 habitantes. Y finalmente
al sur de la ciudad de Murcia los barrios de Santiago el Mayor (1510 habitantes su SC con mayor población), la
Purísima-Barriomar (1625 habitantes en una de sus SC) y San Pío X con 1590 habitantes en una de sus SSCC.

Figura 13. Densidad poblacional por unidad de espacio construido por SC.

Teniendo en cuenta el área construida, se observa una mayor densidad poblacional en las zonas céntricas de los
cascos urbanos (Figura 13), sobre todo en las zonas del centro y sur de la ciudad de Murcia. En la Figura A.D. 15, de
densidad de población por área total de SC, se observan las mayores densidades en el centro de la ciudad de Murcia.
La información densidad de población afina la información de población total por SC mostrando las SSCC con mayor
concentración de personas.

Conviene desagregar este análisis de densidades por grupos de edad (Figura A.D. 16 de densidad de población
menor de 15 años, Figura A.D. 17 de densidad de población entre 15 y 65 años y Figura A.D. 18 de densidad de
población mayor de 65 años), destacando que las zonas con mayores densidades de población menor de 15 años
se encuentran a los alrededores de la zona céntrica de la ciudad de Murcia, no siendo así para la población mayor
de 64 años, que se distribuye de una manera más homogénea por la zona más céntrica de la ciudad.

30
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Como se puede ver en la Figura A.D. 19, de habitantes por vivienda, el número más común de habitantes por
vivienda en la F1 es de 3 en los alrededores de la F1 y de 2 en las zonas centrales, con alguna excepción en SSCC
relativamente céntricas en la ciudad de Murcia que tienen entre 4 y 5 habitantes por vivienda de media.

La Figura 14, de la tasa de dependencia, ofrece información sobre dónde hay más personas con necesidad de
atención en situación de normalidad. Existe una tasa muy elevada de dependencia en las SSCC de los barrios de San
Basilio, San Miguel y La Fama, de la parte centro-este de la ciudad de Murcia, y al noroeste del barrio de Espinardo
y además en el casco urbano de la pedanía Cabezo de Torres se aprecia también una elevada tasa.

Figura 14. Tasa de dependencia por SC.

3.1.3. GRADO DE DAÑO


En los mapas de porcentaje de daño material del escenario 1 y del escenario 4 (Figura A.D. 20 y Figura A.D. 21), se
observa que en el E1 predomina el D0 (daño nulo) sobre todo en la parte noroeste de la F1, y el D1 (daño leve) se reparte
por toda la F1 con porcentajes entre el 40 y el 50%. Los otros tipos de daño tienen porcentajes mucho más bajos,
entre 10 y 30% de D2 (daño moderado) en la mayoría de SSCC, de 10% y en la zona sur de la F1 el 20% de D3 (daño
extenso) y por lo general menos del 10% de D4 (daño completo) habiendo incluso SSCC sin ningún edificio con D4. Tan
solo en las SSCC del sur de la pedanía Puente Tocinos sufren D4 en el E1.

El panorama cambia con el E4, donde la distribución de los tipos de daño es ligeramente similar, aunque con
porcentajes más altos hacia niveles de daño moderado y extenso. En este escenario, lo que predomina es el D2 con

31
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

porcentajes de 30 a 50%, mayores hacia la zona centro-sur de la F1. Se observa como los D0 y D1 predominan en la
mitad norte de la F1, mientras que los daños D3 y D4 tienen mayores porcentajes en la mitad sur, que como en el
E1, el porcentaje mayor de D4 sigue siendo en las SSCC más al sur de la pedanía Puente Tocinos.

A modo de resumen, en la Figura A.D. 22, que representa el daño medio por SC, se muestra que tanto para el E1
como para el E4 los tipos de daño más fuertes se experimentan en la mitad sur-sureste de la F1, con un daño medio
moderado (D3) en esta zona para el E1 y mayormente extenso (D4) para el E4.

Como resultado del grado de daño, se presenta el número de edificios inhabitables por SC (Figura A.D. 23), donde
en el E4 se llega a números mucho más elevados que en el E1, pero en ambos casos las zonas con un número más
elevado de edificios inhabitables son las de las partes exteriores de la F1, pedanías de la parte este y barrios de la
zona suroeste de la ciudad de Murcia.

En la Figura A.D. 24, de daño material en espacios abiertos, se observa como el VEA para los dos escenarios, E1 y
E4, se produce principalmente en las pedanías del Norte destacando El Puntal y del Este, en la parte noroeste de la
pedanía de Puente Tocinos, con volúmenes de hasta 177000 m3 en el E4.

La Figura 15 y la Figura 16 representan la concentración del daño material, el primero en el espacio construido y el
segundo en el espacio abierto y por cada SC respectivamente. Cuando se habla de espacio construido, la visión que
da la cartografía de la Figura 15, se homogeneiza por la F1, sobre todo en el E4, donde la concentración del daño
se extiende por toda la mitad sur de la F1, aumentando hacia la parte este, aunque la SC en la que mayor
concentración de daño en espacio construido se aprecia es en la que coincide con el casco urbano de la pedanía El
Puntal, lugar donde los edificios son vulnerables estructuralmente, por ser más antiguos y carecer de diseño
sismorresistente (Figura 9). El daño material por espacio abierto se concentra principalmente en la zona sur de la
F1 que corresponde al casco antiguo de la ciudad de Murcia, especialmente en el E1. Para el E4 la concentración
del daño material se expande a los alrededores de los cascos urbanos, tanto de la propia ciudad de Murcia como
de los centros urbanos de cada pedanía.

Para ambos escenarios, las SSCC con mayor número de personas dentro de edificios afectadas por un terremoto
(Figura A.D. 25 y Figura A.D. 26), y por tanto con necesidades de realojo y/o de atención sanitaria son las del sur de
la ciudad de Murcia y la parte este de la F1, durante el tramo horario nocturno laboral. Durante el horario de
tránsito, hay una mayor dispersión geográfica de las cifras y una menor cantidad de personas que se ven afectadas
por los daños materiales en los edificios, pues gran parte de la población se encuentra en los exteriores.

En el caso de daño personal en espacios abiertos (Figura A.D. 27 y Figura A.D. 28), las zonas con mayor número de
personas en cualquier tramo horario (excepto el nocturno laboral, en el que se asume que no hay personas en el
exterior de los edificios) son las del sur de la ciudad de Murcia, el noroeste de la pedanía Puente Tocinos y oeste de
la pedanía Santiago y Zaraiche.

32
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Figura 15. Concentración del daño material dentro de los edificios por SC.

Figura 16. Concentración del daño material en el exterior de los edificios por SC.

33
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

3.1.4. VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA


El conjunto de los 25 indicadores socioeconómicos analizados (muchos de los cuales se relacionan directamente
con la propia exposición de personas , como es el caso de la población total y su densidad por SC), indica que la
vulnerabilidad socioeconómica de la F1 (Figura 17) se distribuye de manera desigual entre las SSCC, siendo mayor
cuanto más cerca del casco histórico de la ciudad de Murcia, además de su barrio al norte, Espinardo, y de los
centros urbanos de las pedanías limítrofes, sobre todo los de Puente Tocinos y Cabezo de Torres. Lo normal es que
las zonas de mayor vulnerabilidad socioeconómica coincidan con zonas en las que ya se ha visto que hay altas
concentraciones de personas dependientes económicamente, además de gran densidad de edificios y otros
factores como no representados cartográficamente como la tasa de paro o el porcentaje de mujeres por SC.

Figura 17. Mapa de Vulnerabilidad socioeconómica de cada SC.

3.2. CARTOGRAFÍA DE INTERÉS EN LA GESTIÓN DE LA EMERGENCIA


Los resultados finales en cifras se pueden consultar en el Anexo C (Tabla A.C. 2 y la Tabla A.C. 3) agregados por
barrios y pedanías y por escenario.

34
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Las personas afectadas dentro de los edificios con necesidades de socorro urgente, tanto las graves (Figura 18)
como las menos graves y leves (Figura 19), se encuentran principalmente en la zona este de la F1 y la parte más al
sur de la ciudad de Murcia llegando a cifras de hasta 920 en una sola SC, como es el caso de la zona oeste de la
pedanía de Santiago y Zaraiche. En el caso de los afectados en espacios abiertos, su distribución geográfica es muy
parecida, aunque las cifras son mucho menores que para el interior de los edificios (Figura A.D. 29, de personas
heridas en espacios abiertos por SC).

Figura 18. Personas bajo escombros, heridos graves y fallecidos por SC.

35
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Figura 19. Personas heridas menos graves en el interior de los edificios por SC.

Las personas que a corto plazo necesitan ser realojadas (Figura 20) se consideran las que viven en viviendas que
han sufrido daño moderado, extenso o completo. La mayor cantidad personas con esta necesidad, en el E1, se
encuentran en la parte sur de la ciudad de Murcia y este de la F1 con cifras de hasta 750 por SC. Para el E4, en las
pedanías de Santiago y Zaraiche, Zarandona y el sur de la ciudad de Murcia, estas personas llegan a cifras de hasta
1500 personas por SC. En referencia a las necesidades de realojo a largo plazo (Figura 21), considerando las personas
que residen en viviendas con daño extenso o completo, más el 40% de personas que residen en viviendas que
sufren daño moderado, las cifras son menores que para el realojo a corto plazo. Se llega a 500 personas por SC en
la zona centro sur de la F1 para el E1, y a 1500 por SC nuevamente para el E4, pero en menos SSCC.

La Figura 22 muestra las zonas aptas para la instalación de campamentos temporales de acuerdo con e valor de
pendiente más apropiado para el montaje de estas estructuras. Son áreas colindantes a las zonas de edificios y
hacia el norte.

36
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Figura 20. Personas con necesidad de realojo a corto plazo por SC.

Figura 21. Personas con necesidad de realojo a largo plazo por SC.

37
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Figura 22. Mapa de espacios aptos para la instalación de campamentos temporales y hospitales de campaña.

En la Figura 23 se representan las necesidades de espacio vital mínimo por SC para el realojo a corto plazo de
personas afectadas por una emergencia en el E1 y en el E4. Se ve que las zonas con mayor demanda de espacio de
realojo temporal son las de la parte este de la F1 en el E1 y la parte norte, este y sur de la F1 en el E4. En la Figura
24, se representa el espacio libre mínimo requerido a largo plazo por el número de personas afectadas en cada
escenario, y nuevamente las zonas con mayor necesidad de espacio para el realojo temporal son la parte sur-sureste
de la F1 para el E1 y las partes suroeste y noreste para el E4.

En la Figura A.D. 30 de menores con necesidad de realojo y en la Figura A.D. 31 de mayores con necesidad de
realojo, se muestra los colectivos más vulnerables con necesidades de realojo a corto plazo por SC y escenario
desagregados. Es entonces donde se evidencia que los lugares donde más menores se encuentran con necesidad
de realojo son para ambos escenarios, las pedanías Cabezo de Torres, Santiago y Zaraiche, el noroeste de Puente
Tocinos y la parte sur de la ciudad de Murcia. Mientras que las SSCC con mayor necesidad de realojo de personas
mayores predominan en la parte sureste de la F1.

38
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Figura 23. Mapas de espacio vital mínimo por persona para campamentos provisionales planificados por SC y escenario.

Figura 24. Mapa de espacio libre mínima por persona para campamentos provisionales planificados por SC y escenario.

39
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

3.3. CATÁLOGO DE PDI


De acuerdo con la cartografía realizada de puntos de interés en emergencias (Figura 25), se comprueba que la
mayoría de PDI se concentran en el centro de la ciudad de Murcia, a excepción de algunos, como los centros
educativos de la parte noroeste de la F1.

Figura 25. Mapa de puntos de interés para la gestión de una emergencia en la F1.4

Esto se puede apreciar en la Figura A.D. 32 de mapas de densidad de PDI desagregados en centros educativos,
centros de salud, espacios culturales y de ocio, y servicios de emergencia, donde se aprecia que las zonas con mayor
densidad de centros educativos están al sur y noroeste de la F1, los puntos de atracción turística se acumulan
mayoritariamente en el centro histórico de la ciudad de Murcia y los servicios de emergencia, tienen una gran
presencia en toda la ciudad de Murcia, dispersándose por el resto de pedanías. Los centros de atención sanitaria se
encuentran dispersos por la F1, pero como el resto, se concentran mayormente en la parte sur de la F1. En la Figura
A.D. 33 se muestran las zonas de influencia de los servicios de emergencia, según las distancias más cortas, y se
observa que las zonas de la parte norte de la F1, que a su vez son zonas con menores acumulaciones de personas,
quedan menos dotadas de estos servicios, o más alejadas de los mismos.

40
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

3.4. INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO


En este apartado se comentan los resultados de la encuesta mostrando las gráficas más representativas. El resto
de las respuestas se pueden consultar en el Anexo E de preguntas y respuestas.

Tipo de encuestados

De las 197 personas encuestadas predominan las personas en edad adulta (entre 30 y 65 años) con niveles
superiores de formación, y que residen y trabajan en Murcia (Tabla 13).

Tabla 13. Información personal de los encuestados.


ENCUESTADOS (197)
Edad y género % Nivel académico % en Murcia % Género %
15 - 30 años 18 Doctorado 39 Reside y trabaja 62 Mujeres 44
30 - 45 años 41 Máster / licenciatura 32 Sólo trabaja 12 Hombres 56
45 - 65 años 37 Grado 14 Sólo reside 8
> 65 años 4 No universitario 15 Estancias puntuales 18

Percepción y conocimiento social del riesgo

En cuanto a la percepción propiamente dicha del riesgo, resulta que un 17% de las personas encuestadas no ha
sentido nunca un terremoto, un 31% lo ha sentido entre 1 y dos veces, un 42% varias veces (entre 3 y 10) y un 10%
muchas veces.

La gran mayoría de los encuestados (92%) tiene conocimiento de que en la Región de Murcia se producen cantidad
de terremotos de magnitud moderada/baja que no tiene efectos dañinos. Además, un 84% de los mismos tiene
conocimiento de que con anterioridad, ha ocurrido el terremoto de Lorca en 2011, ya se habían producido daños
materiales con fallecimiento de personas a causa de terremotos.

De los encuestados, una gran parte conoce personas que ya han sufrido daños por terremoto, desde personales
hasta de propiedades, o incluso los han sufrido en primera persona (Figura 26¡Error! No se encuentra el origen de
la referencia.).

El la Figura 27, se aprecia cómo para la Región de Murcia, la probabilidad de ocurrencia según los encuestados es
muy probable y probable, para el municipio de Murcia, los encuestados lo ven sobre todo probable, pero ya
empiezan a verlo menos probable que para la Región de Murcia. Una vez los encuestados sitúan el riesgo en su
lugar de residencia o trabajo, algunos siguen viendo probable que ocurra un fenómeno sísmico dañino pero los que
piensan que es poco probable o muy poco probable aumentan considerablemente.

Por otro lado, un 59% de la población encuestada asegura no tener miedo a un posible terremoto con
consecuencias negativas, el 36% sí que tiene miedo de verse envuelto en una emergencia por evento sísmico y el
resto, no se lo plantea porque no cree que vaya a pasar, directamente asume el riesgo, o sólo se lo plantea cuando
ocurre uno.

41
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Figura 26. Daños por terremoto sufridos por los encuestados o sus conocidos.

Figura 27. Probabilidad de que se produzcan terremotos con daños según los encuestados.

Medidas de actuación

Antes de un terremoto: las medidas de prevención propuestas (fijación de elementos móviles, hacerse con un kit
de emergencia, conocer rutas de evacuación, tener planes de emergencia familiar, buscar información de qué hacer
en caso de quedarse sin hogar), que pueden llevar a cabo las personas, son muy valoradas por los encuestados. La
medida que ha recibido mayor valoración es la de buscar rutas de evacuación y lugares seguros.

En cuanto a la efectividad de las medidas de prevención que puede llevar a cabo la administración (estudios de
peligrosidad, elaboración de plan de emergencia, actualización y aplicación de norma sismorresistente,
reforzamiento de estructuras, sistemas de compensación y simulacros), la que más efectiva se considera es la de
llevar una actualización periódica y mayor control en su aplicación de la normativa sismorresistente.

42
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Durante y después de un terremoto: de las acciones a llevar a cabo durante un terremoto que se han valorado en
la encuesta (dentro de los edificios alejarse de ventanas y muros, cubrirse bajo una mesa consistente, alejarse de
edificios y cables de alta tensión en la calle y mantener la calma), han sido consideradas correctas por la mayoría
de los encuestados. Sin embargo, tres de las acciones propuestas no aconsejadas (correr y salir a la calle lo antes
posible, utilizar el ascensor para llegar antes y acelerar si se encuentra conduciendo) el 34% de los encuestados
saldría corriendo de los edificios y el 12% aceleraría el coche mientras ocurre un terremoto.

Más de la mitad de los encuestados afirman conocer lo que es un Plan de Autoprotección, pero la mayoría
desconoce si su centro de trabajo o estudio dispone de uno, si esos planes contemplan el riesgo sísmico y los puntos
de encuentro seguros que establecen esos planes.

En cuanto a lugares a los que dirigirse después de un terremoto la mayoría de los encuestados ha contestado que
se dirigirían a una pista o plaza deportiva al aire libre, y lo más alejado posible de los edificios. Tan solo 6 personas
han dicho que irían a un pabellón deportivo cubierto y 1 se aventuraría a meterse dentro de un edificio que parezca
estar en buenas condiciones. Además, casi la mitad de los encuestados ha mencionado lugares, concretos o
genéricos, a los que dirigirse.

Figura 28. Lugares seguros según la población encuestada.

Los lugares seguros conocidos que los encuestados han mencionado mayor número de veces son principalmente
los espacios abiertos al aire libre, como la huerta, descampados, solares abandonados, lejos de los edificios y que
no tengan plantas subterráneas. Asimismo se han mencionado los parques, jardines y plazas, lejos de árboles y
cables eléctricos, como zonas seguras donde acudir inmediatamente después de un terremoto. Por último, se
mencionan los aparcamientos al aire libre, los centros de avenidas y calles anchas y los centros deportivos con pistas
y campos de fútbol al aire libre (Figura 28Figura 28). Los encuestados que han mencionado lugares seguros, lo han

43
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

hecho de manera concreta mencionando los que más cerca se encuentran de su residencia o trabajo, y el resto ha
mencionado lugares genéricos.

Red de apoyo y servicios de emergencia

Información / medios de comunicación: los medios de comunicación utilizados en situación de normalidad que han
mencionado los encuestados han sido principalmente: Internet, el periódico y las RRSS. En una situación de
emergencia, se han mencionado sobre todo medios como la radio, Internet y RRSS (Twitter y Facebook), la página
web del IGN y el número único de emergencias 112, además del teléfono móvil, y los servicios de emergencias
como Protección Civil, Policía, etc. (Figura 29).

Figura 29. Medios de comunicación que utilizarían los encuestados en caso de emergencia por terremoto.

Red de apoyo social: gran parte de la población encuestada asegura tener familiares o amigos que les podrían
acoger en caso de verse impedidos de regresar a sus viviendas debido a posibles daños estructurales en los edificios.

Servicios de respuesta a emergencias: poco más de la mitad de los encuestados piensa que los servicios de
emergencia y protección Civil de su municipio tienen capacidad de respuesta ante un posible evento sísmico y casi
el 70% asegura tener confianza en que estos servicios responderían con eficacia.

Simulacros: la mitad de los encuestados supo de la realización reciente de un simulacro de emergencia por evento
sísmico en la Región de Murcia. No obstante, casi la totalidad de la población encuestada afirma que la realización
de simulacros de emergencia debe incluir la participación de la población.

Tres cuartos de las personas encuestadas han mostrado tener interés por conocer los resultados de esta encuesta
y recibir un informe de esta una vez finalizada (ver respuestas en el Anexo E).

44
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

4. ANÁLISIS
4.1. EXPOSICIÓN DE EDIFICIOS Y PERSONAS
Conocer de manera detallada las zonas en las que los servicios de emergencias y Protección Civil prestan servicio
es de vital importancia ya que se deben tener previstos los recursos técnicos de respuesta ante una emergencia por
terremoto y para esto se necesita saber las probabilidades más fiables de sufrir daños tanto materiales como
personales.

La densidad de estructuras por espacio muestra las zonas donde los edificios son más susceptibles de sufrir daños
por un posible terremoto. De esta información, junto con las características de material de construcción, número
de plantas y edad de los edificios, dependerá el grado de daño material y personal de cada SC. Al igual que las
características mencionadas, conocer el nivel de diseño sismorresistente predominante ayuda a los servicios de
Protección Civil a llevar a cabo las correspondientes medidas de prevención, como realizar reforzamientos de
construcciones antiguas, además de prever las zonas más susceptibles de sufrir daños a causa de un terremoto (a
falta de conocer el material y las prácticas constructivas en cada caso y en definitiva la vulnerabilidad estructural
de los edificios).

Por otro lado, es necesario tener en cuenta que a mayor número de plantas mayor volumen de edificio y por tanto
mayor cantidad de escombro potencial producido por colapso, lo que sirve, junto con la información de
concentración del daño material en espacios abiertos, para prever las zonas donde se podría producir el
cerramiento de determinadas calles que, cuanto más cerca del casco urbano, más estrechas, y estimar la cantidad
de recursos de maquinaria para el desescombro que podría hacer falta movilizar ante una emergencia por
terremoto. Esta previsión es de suma importancia ya que, ante una emergencia de estas características, se debe
desbloquear las calles para que, al menos, los servicios de emergencia puedan prestar su servicio.

Una emergencia por evento sísmico tendrá mayor impacto en zonas con más edificaciones que en otros lugares
menos construidos y para fomentar la previsión de respuesta, se utilizan los mapas de superficies y volúmenes
construidos. También es necesario conocer las zonas con menor superficie construida, que en este caso se sitúan a
medida que se alejan de los centros urbanos, para prever la posible instalación de campamentos temporales.

La exposición de las personas en la F1 tiene una distribución geográfica algo dispersa y esto se debe, entre otras
cosas, a que cada pedanía tiene su propio núcleo urbano, además del casco histórico de la ciudad de Murcia. El
número de habitantes se traduce en el número de personas expuestas al riesgo sísmico de manera regular, y el
conocimiento de este dato, lo más fiel posible a la realidad, resulta de gran interés para los servicios de emergencia
a la hora de dimensionar adecuadamente sus recursos ante un posible evento sísmico con efectos dañinos. Estos
datos serían completados con la población flotante, que hace variar considerablemente el número de personas
dependiendo del momento del día, de la semana y de la temporada del año. Como población flotante se incluyen

45
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

las personas que aun siendo residentes se encuentran censados en otras localidades, los turistas, los inmigrantes
en situación irregular, personas que realizan trabajos profesionales temporales, etc.

Una alta tasa de dependencia denota la existencia de un número elevado de personas que de manera habitual
pueden requerir de atención especial, ya sea por la minoría de edad o por padecer alguna patología física o
psicológica, sobre todo en el caso de las personas mayores. Los niños, debido a la falta de formación e información
y a la poca experiencia de vida, son de partida más vulnerables que los adultos y están menos capacitados para
responder a las consecuencias de un desastre. En el caso de las personas mayores, éstas constituyen un grupo de
gran vulnerabilidad al tener mayores problemas de movilidad y otras. Por estos motivos, se ha de hacer hincapié
en las tareas de prevención enfocadas a los colectivos más vulnerables y los servicios de emergencia deben tener
en cuenta que en caso de desastre, en estas zonas de mayor tasa, se requerirán más servicios de atención especial,
sobre todo en las zonas donde el daño material producido sea mayor. Conocer la distribución geográfica de la
población dependiente, ayuda a distribuir mejor los recursos de emergencia y a prever las características de los
posibles campamentos teniendo en cuenta cosas como la educación de los niños, el suministro de medicamentos
para personas mayores con diferentes necesidades de atención sanitaria, etc.

4.2. MAPAS DE DAÑO


Los mapas de daño material en edificios dan una idea a los gestores de emergencias de dónde tendrían que prever
el envío de recursos de manera prioritaria, teniendo en cuenta las zonas donde mayor población dependiente hay
y a su vez mayor número de afectados tanto dentro como fuera de los edificios.

Los tipos de daño más fuertes se concentran en la mitad sureste de la F1, que es la más cercana a la falla de
Carrascoy. Asimismo, en las SSCC de esta zona, predomina una gran densidad de edificios, con gran volumen
construido y bajo nivel de diseño sismorresistente, lo que en su conjunto hace que el riesgo sísmico sea potencie.
Esta información se relaciona con el número estimado de personas afectadas que, según el horario, se encontrarían
dentro o en los alrededores de los edificios dañados.

Gracias al dato edificios inhabitables y daño personal se pueden estimar las víctimas potencialmente atrapadas y
las personas con necesidades de realojo. Esta información es de gran utilidad para los servicios de emergencia a la
hora de organizar la evaluación técnica de daños en edificios, dependiendo de cada escenario.

Es de esperar que durante el tramo horario nocturno laboral sea en el que más personas hay dentro de los edificios
descansando y, por tanto, es el momento en el que el número de personas que se podrán ver afectadas por el
colapso de edificios es máximo. En el caso de daño personal en espacios externos, se presenta lo contrario, y es
durante el horario de tránsito, en el que se produciría el mayor número de personas afectadas por la caída de
elementos constructivos (sobre todo no estructurales).

46
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

4.3. CARTOGRAFÍA DE INTERÉS EN EMERGENCIAS


Las personas bajo escombros y con heridas graves son susceptibles de sufrir graves lesiones e incluso fallecimiento
debido principalmente a traumatismos por elementos estructurales y no estructurales, y tienen máxima prioridad
de salvamento y socorro. Según el método de triaje START, se puede decir que la mayoría de estas personas se
clasificarían como víctimas de color negro (fallecidas o con lesiones incompatibles con la vida) o de color rojo
(necesidad de tratamiento y estabilización inmediata). Además, dentro de las víctimas podrá haber personas
clasificadas con color amarillo e incluso verde. Las personas consideradas heridas de urgencia o leves se podrían
clasificar con el color amarillo (sin riesgo vital inmediato) y con el color verde (sin riesgo vital). La estimación del
número de afectados de cada tipo ofrece la posibilidad de dimensionar los recursos de intervención de la manera
más realista posible y prever la posible necesidad de colaborar con los servicios de emergencia de otros municipios.

En cuanto a las víctimas producidas en espacios externos, no se desagregan por tipo de heridos debido a su
aleatoriedad de movimiento, al tratarse de un espacio abierto en el que el movimiento de las personas no permite
la estimación exacta y fiable del número y tipo de heridos que se puedan producir, además de ser menor cantidad
de personas. Gracias a experiencias pasadas, se sabe que es más fácil resultar herido por la caída de elementos
externos de los edificios que por el propio derrumbamiento de estos, que pueden sufrir graves daños, pero muchas
veces no llegar al colapso.

El número estimado de personas con necesidades de realojo a corto y largo plazo da una cifra “máxima” del espacio
que se va a requerir y sus características dependiendo de la población a realojar, según organismos internacionales,
para la instalación de campamentos temporales de emergencia. Con ayuda de instrumentos como la encuesta, se
conoce que un alto porcentaje de la población dispone de familiares, amigos, o de una residencia secundaria donde
poder permanecer durante un tiempo. Poder ver la distribución geográfica de las necesidades personales y los
grados de daño sufridos tiene utilidad en el sentido de que los campamentos temporales y hospitales de campaña
se deben situar fuera de la zona de riesgo, asegurando que las personas afectadas, incluidos los intervinientes, no
van a sufrir más daños en caso de réplicas o posibles terremotos desencadenados (triggered).

El catálogo de PDI permite conocer las áreas de influencia de los distintos servicios de emergencia y tener
localizados los lugares de concentración de personas y de colectivos vulnerables (niños, mayores, enfermos, etc.).

4.4. VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA


Como ya se ha comentado, la vulnerabilidad es uno de los factores que juegan un papel importante en la reducción
del riesgo de desastre, así que, la distribución espacial de este parámetro, que aumenta considerablemente en las
zonas céntricas de los núcleos urbanos, y especialmente de la ciudad de Murcia, sirve de base para organizar las
tareas pertinentes de prevención y planificación.

Revisando la cartografía generada en este trabajo, se ve cómo las zonas de mayor vulnerabilidad socioeconómicas
son las más densamente pobladas y con mayores tasas de dependencia. No obstante, aun teniendo una menor

47
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

concentración de daño material en edificios que en zonas aledañas, estas zonas están en la parte sur de la F1, que
como ya se ha comentado son más cercanas a la falla de Carrascoy y sufren mayor daño medio que las de la parte
norte de la F1. Esto quiere decir que la parte sur de la ciudad de Murcia es una zona altamente expuesta y vulnerable
al riesgo sísmico y por ello los servicios de Protección Civil deben hacer un esfuerzo por disminuir, de manera
prioritaria, la variable de vulnerabilidad, tanto material como socioeconómica.

4.5. ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO


La encuesta realizada ha tenido un resultado satisfactorio y complementa los análisis de exposición y vulnerabilidad
socioeconómica. Se ha visto que la población a la que se ha llegado tiene por lo general gran interés en conocer
más sobre este tipo de riesgo (tan conocido y desconocido a la vez), y saber cómo actuar en cada fase de una
emergencia por terremoto. Esto ocurre de manera general, tanto con las personas que residen, trabajan o estudian
de manera habitual en el municipio de Murcia, como las que realizan sólo estancias puntuales.

En base a los comentarios recibidos se sacan diversas conclusiones: ésta es una temática en la que se ha
profundizado todavía muy poco, que debería ser divulgada mediante programas de información y realización de
simulacros específicos en los colegios y centros de trabajo. Igualmente se manifiesta que los edificios deberían estar
mejor construidos y que información como la obtenida en esta encuesta, debería llegar a los responsables políticos,
ya que ellos son al fin y al cabo los que deciden sobre las medidas de prevención y planificación.

Gran parte de la población encuestada está relativamente acostumbrada a pequeños temblores sísmicos, lo que
denota conocimiento de la existencia de este fenómeno, aunque no se conozcan sus características técnicas. El
hecho de que se produjese el terremoto de Lorca en 2011 ha despertado en muchas personas un sentimiento de
vulnerabilidad que aumenta el interés en la prevención de este riesgo.

En cuanto a la probabilidad de ocurrencia de un terremoto con efectos dañinos en diferentes lugares en los que el
propio municipio de Murcia se ve envuelto, se refleja un resultado que, aun siendo esperable, es muy curioso. Las
tienden a alejar mentalmente el riesgo sísmico de la zona donde viven o trabajan para poder vivir más tranquilas,
lo que hace que tengan una falsa sensación de seguridad (mecanismo psicológico de defensa). Esto hace que, al
percibirse el riesgo más bajo de lo que realmente es, no se exija medidas de prevención y planificación a los
responsables políticos. No se trata de que las personas vivan preocupadas, pero sí de que tengan consciencia de los
riesgos existentes en la zona donde se pasan la mayor parte del tiempo para estar mejor preparados ante una
situación de emergencia y así disminuir en la medida de lo posible los efectos dañinos que se puedan generar.

Por último, entender el nivel de conocimiento de las medidas de actuación ante un posible terremoto hace más
fácil la tarea de información y concienciación a la población de cara a implementarse un plan formativo ante el
riesgo sísmico. Además, la evaluación de efectividad de las medidas gestión del riesgo de terremotos que el
municipio de Murcia podría llevar a cabo, da lugar a que se cumpla con el derecho a la participación de la ciudadanía
en los asuntos públicos y se pueden sacar conclusiones sobre a qué medidas se debería dar prioridad.

48
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

5. CONCLUSIONES
La información obtenida de los mapas realizados en este trabajo es de especial interés para los servicios de
emergencias y Protección Civil principalmente por la posibilidad que dan para la previsión de recursos ante futuros
eventos, lo más cercana posible a las necesidades reales.

Esto se confirma con mapas de exposición estructural combinados con mapas de daño, como los de volumen de
escombro producido en edificios y en espacios abiertos, que tienen doble vertiente: por un lado sirven para estimar
la superficie de calle que quedaría cubierta por escombros y por lo tanto conocer las calles que por ello quedarían
cortadas e imposibilitarían el tránsito de vehículos dificultando el movimiento de los medios terrestres de
emergencia (y la evacuación por cuenta propia de las personas afectadas), es decir, las zonas donde
primordialmente se tendrían que realizar labores de búsqueda y rescate de personas y animales y así proceder lo
antes posible a la intervención de la maquinaria de desescombro. Por otro lado, estos cálculos (a mejorar a futuro)
permiten realizar una estimación de las personas que se verían afectadas por la caída de escombros dentro y fuera
de los edificios.

Algunos de los parámetros analizados pueden resultar a priori repetitivos, como el de densidad de viviendas y ratio
de uso residencial, porque ambos dan ideas similares sobre la concentración de las personas dentro del área de
estudio. Como aún se desconoce realmente cuál de ellos podría ser la más útil en la gestión de una emergencia se
dejan como propuesta para que en siguientes trabajos se investigue al respecto. De igual manera se han propuesto
parámetros a mejorar a futuro, que se han creado de una manera muy simple para dar lugar a su posterior
perfeccionamiento como el del volumen de escombro producido en espacios abiertos (VEA), que relaciona la
geometría de los edificios con los espacios abiertos (que, junto con el dato de personas en edificios y espacios
abiertos por tramo horario, se estiman las personas afectadas por la caída de escombro en las calles).

La exposición de edificios y población es mayor en las zonas más cercanas a los cascos urbanos, sobre todo al
acercarnos al centro de la ciudad de Murcia. Esto no significa que existan mayores valores absolutos de personas y
edificios en esas secciones censales, sino que hay mayor concentración de personas y edificios, lo que aumenta la
vulnerabilidad socioeconómica.

La vulnerabilidad socioeconómica a los desastres naturales es una variable muy importante para el estudio general
del riesgo sísmico en el municipio de Murcia, pues puede condicionar enormemente los efectos derivados de una
catástrofe no sólo natural, sino de cualquier tipo. Es necesario que se fomente la investigación científica en este
campo para desarrollar metodologías de evaluación y la cultura preventiva mediante programas de formación e
información a la población posibilitando la participación en ejercicios simulados para entrenar comportamientos
de actuación frente a posibles emergencias. Para ello cobra especial importancia la realización de sondeos de
diagnóstico del nivel de conocimiento de las personas y su percepción del riesgo, como el realizado en este trabajo.

49
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Pequeños gestos, pueden salvar vidas y a veces el sentido común traiciona. Por tanto, se debe aprender y entrenar
el comportamiento ante este tipo de eventos porque el momento de la emergencia no es momento para pensar,
sino para actuar, y una actuación correcta se aprende de manera previa.

Del conjunto de parámetros analizado se pueden sacar datos finales estimados de previsión de daños y afectados
con necesidades sanitarias o de realojo a corto y largo plazo debido a un evento sísmico. Estos son datos que sirven
de gran ayuda a la toma de decisiones en emergencias porque dan una idea de la envergadura de las consecuencias
de desastre dependiendo de un escenario u otro. Entonces, los servicios de emergencia y Protección Civil deben
estar suficientemente preparados para un terremoto considerado frecuente, como en el escenario 1, y en la medida
de lo posible para uno considerado extremo, como es el caso del escenario 4.

Los resultados de este trabajo pueden ser combinados con estudios de peligrosidad sísmica y vulnerabilidad de los
edificios más detallados para afinar así el estudio de la componente física del riesgo y culminar con la cartografía
final del riesgo sísmico en el municipio de Murcia. Aparte, hay que tener en cuenta que coexisten diferentes riesgos
naturales y no naturales en un mismo lugar, por lo que, la combinación del estudio del riesgo sísmico con otros
tipos de riesgo es también importante.

En cuanto a los objetivos planteados al inicio de este trabajo se llega a las siguientes conclusiones:

- Es fundamental continuar profundizando en el estudio de exposición y vulnerabilidad de las personas ya que el


apoyo que ofrece a los servicios de emergencias garantiza la mejora en la gestión del riesgo en todo su proceso.
- La evaluación del nivel de percepción del riesgo sísmico de la población complementa los análisis de
vulnerabilidad socioeconómica y supone un gran avance para favorecer la implantación de los planes de
emergencia y con ello nuevamente la gestión del riesgo.
- La elaboración de un catálogo exhaustivo de puntos de interés para la gestión de una emergencia ayuda
enormemente a la planificación estratégica de la respuesta a una emergencia además de servir de elemento de
análisis para otros efectos importantes en una emergencia (ej. cálculo de distancias y tiempos de llegada entre
un punto y otro).

Por último, durante la realización de esta memoria se ha llegado a la conclusión de que a raíz de los estudios
realizados se podrán seguir varias líneas de investigación futura, y estas son:

• Aumentar el nivel de detalle en los estudios de exposición de personas en edificios.


• Afinar el cálculo del volumen de escombro y el número de transeúntes (en función del tiempo) en el exterior.
• Completar el estudio de vulnerabilidad social con nuevos datos.
• Extender la muestra de encuestas y ampliar a otros sectores profesionales.
• Diseñar un método de actualización a lo largo del tiempo de los temas tratados en este estudio.

50
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

BIBLIOGRAFÍA
Aldaya, F., Álvarez, F., Galindo-Zaldivar, J., González-Lodeiro, F., Jabaloy, A., & Navarro-Vilá, A. (1991). The
Maláguide-Alpujárride contact (Bétic Cordilleras, Spain): a brittle extensional detachment. Compte Rendu
Acad Sci Paris 313, 1447–1453.

Alfaro, P., González, M., Brusi, D., López-Martín, J. A., Martínez-Díaz, J. J., García-Mayordomo, J., . . . Jódar, F. (2011).
Lecciones aprendidas del terremoto de Lorca. Lorca: Enseñanza de las Ciencias de la Tierra.

Alfaro, P., Soria, J. M., & Ruiz Bustos, A. (1995). Precisiones Biostratigráficas y Paleoecológicas en el Neogeno de la
Cuenca del Bajo Segura (Cordillera Bética Oriental). Estudios Geológicos, 51: 57-63.

Ayuntamiento de Murcia. (2013). Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Municipio de Murcia. Murcia.

B.O.E. (01/05/1992). Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección
Civil. Boletín Oficial del Estado.

B.O.E. (09/07/2015). Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. Boletín Oficial del Estado,
núm 164.

B.O.E. (13/12/1999). Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal
(LOPD).

B.O.E. (16/01/1969). DECRETO 106/1969, de 16 de enero, pór el que se apruelm la aplicactón de la «Norma
sismorresistente PGS-1 (1968), parte A.

B.O.E. (21 de enero de 1985). Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil. Boletín Oficial del Estado,
Legislación consolidada.

B.O.E. (22/09/2002). Real Decreto 997/2002, de 22 de septiembre, aprueba la Norma de Construcción


Sismorresistente: Parte General y Edificacion. Boletín Oficial del Estado.

B.O.E. (24/03/2007). Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de
Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar
origen a situaciones de emergencia. Boletín Oficial del Estado.

B.O.E. (25/05/1995). Resolución de 5 de mayo de 1995, de la Secretaría de Estado de Interior, por la que se dispone
la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba la Directriz Básica de Planificación
de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico. Boletín Oficial del Estado.

B.O.E. (29/03/2010). Resolución de 29 de marzo de 2010, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de
Consejo de Ministros de 26 de marzo de 2010, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante
el Riesgo Sísmico. Boletín Oficial del Estado.

B.O.R.M. (18/09/2002). Plan Territorial de Protección Civil de la Región de Murcia - PLATEMUR. Boletín Oficial de la
Región de Murcia.

Benito Oterino, B., Rivas Medina, A., Pérez Escalante, M., Quirós, L. E., Ruiz Barajas, S., Gaspar Escribano, J., &
Hernández Rey, R. (2015). Servicio de Actualización del Análisis de Riesgo Sísmico (RISMUR) en la Región de
Murcia.

Boletín Oficial del Estado. (29 de Diciembre de 1978). Constitución Española. (311).

C.A.R.M. (02/12/2015). Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en la Región de Murcia - SISMIMUR.
Murcia: Comunidad Autónoma Región de Murcia.

51
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

California Seismic Safety Commission. (1999). Earthquake Risk Management: A Toolkit for Decision-Makers. SSC
Report 99-04.

CNIG. (2018). Centro de Descargas del Centro Nacional de Información Geográfica. Recuperado el 2018, de
http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp

Covello, V. T. (2008). Comunicación de riesgos: principios, herramientas y técnicas. Informe técnico de salud
mundial, 4.

CREM. (2018). Portal Estadístico de la Región de Murcia. Obtenido de http://econet.carm.es/web/crem

DGPCyE. (2015). La participación ciudadana y el fortalecimiento de la cultura preventiva en la reducción del riesgo
de desastres. IIIª Conferencia virtual Iberoamericana .

Diario Oficial de la Unión Europea. (27/04/2016). Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 27 de abril de 2016 relativo a la Protección de las Personas Físicas en lo que respecta al Tratamiento de
Datos Personales y a la Libre Circulación de estos datos (RGPD).

DNPC. (2018). Dirección Nacional de Protección Civil. Obtenido de http://www.proteccioncivil.es/

Dowrick, D. J. (2009). Earthquake Resistant Design and Risk Reduction. England: John Wiley & Sons, Ltd.

Dueñas Molina, C. (2015). El sistema español de Protección Civil: Situación actual y perspectivas de futuro. Dirección
General de Protección Civil y Emergencias.

EIRD. (2005). Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las
comunidades ante los desastres. Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres. Kobe, Hyogo,
Japón.

El Proyecto Esfera. (2011). Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria.

Goitia Gorostiza, A., Zurita Fernández, A., & Millán López, J. M. (1999). Clasificación de heridos en catástrofes.
Emergencias, 9.

Herrero Barbero, P., Álvarez Gómez, J. A., & Martínez Díaz, J. J. (2017). Análisis estructural en el segmento Alhama
de Murcia - Alcantarilla (Falla de Alhama de Murcia) y sus implicaciones en la peligrosidad sísmica.
Geogaceta.

IGME. (2015). QAFI v.3: Quaternary Faults Database of Iberia. Recuperado el 2018, de http://info.igme.es/QAFI

IGME. (2018). Cartografía del Instituto Geológico y Minero de España. Obtenido de


http://info.igme.es/cartografiadigital/geologica/MGD50.aspx

IGN. (2002). Mapas de sismicidad y peligrosidad del CNIG. Obtenido de http://www.ign.es/web/mapas-sismicidad

INe. (2018). Instituto Nacional de Estadística. Recuperado el Enero de 2018, de http://www.ine.es/welcome.shtml

Instituto Geológico y Minero de España. (2002). Los Sistemas de Información Geográfica en la Gestión de Riesgos
Geológicos y el Medio Ambiente. (L. Laín Huerta, Ed.) Madrid, España. Recuperado el 11 de Octubre de 2017

IPCC. (2014). Anexo II: Glosario [Mach, K.J., S. Planton y C. von Stechow (eds.)]. Cambio climático 2014: Informe de
síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático., 127-141. Ginebra, Suiza: IPCC.

Maeso Martín, A. I. (2018, Inédito). Estimación del riesgo sísmico a escala urbana en el término municipal de Murcia.
Universidad Politécnica de Madrid. Inédito.

52
Trabajo Fin de Máster MGD Lucía Sáez-Gabarrón

Martínez Díaz, J. J., Masana, E., & Ortuño, M. (2012). Active tectonics of the Alhama de Murcia fault, Betic Cordillera,
Spain. Journal of Iberian Geology.

Martínez Díaz, J. J., Masana, E., Hernández-Enrile, J. L., & Santanach, P. (2003). Effects of repeated paleoearthquakes
on the Alhama de Murcia Fault (Betic Cordillera, Spain) on the Quaternary evolution of an alluvial fan
system. ANNALS OF GEOPHYSICS, VOL. 46, N. 5.

Martínez Moreno, F., Salazar Ortuño, A., Martínez-Díaz, J. J., López Martín, J. A., Terrer Miras, R., & Hernández
Sapena, A. (2012). EsLorca: una iniciativa para la educación y concienciación sobre el riesgo sísmico. Boletín
Geológico y Minero, 14.

Martínez-Martínez, J. M., & Azañón, J. M. (1997). Mode of extensional tectonics in the southeastern Betics (SE
Spain): implications for the tectonic evolution of the peri-Alborán orogenic system. Tectonics 16, 205–225.

Michetti, A. M., Esposito, E., Guerrieri, L., Porfido, S., Serva, L., Tatevossian, R., . . . Roghzin, E. (2007). Environmental
Seismic Intensity Scale ESI 2007. Carta Geoglogica D'Italia.

Milutinovic, Z. V., & Trendafiloski, G. S. (2003). RISK-UE project: An advanced approach to earthquake risk scenarios
with applications to different European towns. Skopje: Institute of Earthquake Engineering and Engineering
Seismology (IZIIS).

Ministerio de Defensa. (2014). Manual de Soporte Vital Avanzado en Combate. Ministerio de Defensa, Secretaría
General Técnica.

Naciones Unidas. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Tercera
Conferencia Mundial de las Naciones Unidas, (pág. 40). Sendai (Japón).

Pujades, L. G., & Barbat, A. H. (2009). Escenarios de impacto sísmico. Vulnerabilidad y riesgo sísmicos. Terremotos.
Cuando la tierra tiembla. Madrid: CSIC.

Ruiz-Pérez, M., & Grimalt Gelabert, M. (2012). Análisis de la vulnerabilidad social frente a desastres naturales: El
caso de la isla de Mallorca. Geografía y Sistemas de Información Geogrfáfica (GEOSIG)., 26.

Sanz de Galdeano, C., Galindo-Zaldívas, J., & Alfaro, P. (2007). Unidades Tectónicas y Estructura del Sector
Meridional de Sierra Espuña (Cordillera Bética, Murcia). Estudios Geológicos, 56: 269-278.

Sanz de Galeano, C., Galindo-Zaldívar, J., Alfaro, P., & Ruano, P. (2007). El Relieve de la Cordillera Bética. Enseñanza
de las Ciencias de la Tierra (15.2) 185-195.

Sphere. (2017). Sphere Handbook Draft 2 for consultation - Shelter and Settlement Standards.

UME. (27 de abril de 2018). Galería fotográfica del ECC Región de Murcia 2018. Recuperado el junio de 2018, de
https://www.flickr.com/photos/unidadmilitardeemergencias/sets/72157665930120417/

UNISDR. (2009). 2009 UNISDIR - Terminology on Disaster Risk Reduction. Ginebra: United Nations.

UNISDR. (s.f.). United Nations Office for Disaster Risk Reduction. Recuperado el 2018, de https://www.unisdr.org/

53
ANEXOS
ANEXO A. DEFINICIONES
Aceleración sísmica básica: “Un valor característico de la aceleración horizontal de la superficie del terreno” (B.O.E.,
22/09/2002).

Cultura de prevención: “ onjunto de valores, principios, conocimientos y actitudes de una sociedad que le permiten
identificar, prevenir, reducir, prepararse, reaccionar y recuperarse de las emergencias o desastres. La cultura de la
prevención se undamenta en el compromiso y la participación de todos los miembros de la sociedad” (DGPCyE,
2015).

Desastre: “Alteración grave del funcionamiento normal de una comunidad o una sociedad debido a fenómenos
físicos peligrosos que interactúan con las condiciones sociales vulnerables, dando lugar a efectos humanos,
materiales, económicos o ambientales adversos generalizados que requieren una respuesta inmediata a la
emergencia para satisfacer las necesidades humanas esenciales, y que puede requerir apoyo externo para la
recuperación” (IPCC, 2014).

Gestión del riesgo: “Planes, medidas o políticas aplicados para reducir la probabilidad o las consecuencias de los
riesgos o para responder a sus consecuencias” (IPCC, 2014).

Prevención: en protección civil, consiste en el conjunto de medidas y acciones encaminadas a evitar o mitigar los
posibles impactos negativos de los riesgos y amenazas de una emergencia (B.O.E., 09/07/2015).

Resiliencia: “Capacidad de los sistemas sociales, económicos y ambientales de afrontar un fenómeno, tendencia o
perturbación peligroso respondiendo o reorganizándose de modo que mantengan su función esencial, su identidad
y su estructura, y conserven al mismo tiempo la capacidad de adaptación, aprendizaje y transformación” (IPCC,
2014).

Sistema de Alerta Temprana (SAT): “Conjunto de capacidades que se necesitan para generar y difundir de forma
oportuna y efectiva información destinada a permitir que las personas, las comunidades y las organizaciones
amenazadas por un peligro se preparen a actuar con prontitud y de forma adecuada a fin de reducir la posibilidad
de que se produzcan daños o pérdidas” (IPCC, 2014).

Vulnerabilidad: “Propensión o predisposición a ser afectado negativamente. La vulnerabilidad comprende una


variedad de conceptos y elementos que incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de capacidad de
respuesta y adaptación” (IPCC, 2014).

-1-
ANEXO B. ABREVIATURAS
CE: Constitución Española.

DBPRS: Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico.

DM-EA: Daño material en espacios abiertos.

DM-ed: Daño material en edificios.

DP: Daño personal en edificios.

DPEA: Daño personal en espacios abiertos.

EIRD: Instituto Español para la Reducción de Desastres

FAM: Falla de Alhama de Murcia.

FBS: Falla del Bajo Segura.

FCA: Falla de Carrascoy.

FCR: Falla de Crevillente.

FT: Falla de Torremendo.

IERD: Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres.

IVSE: Índice de vulnerabilidad socioeconómica.

LOPD: Ley Orgánica de Protección de Datos.

LPCIV: Ley 2/1985, de Protección Civil.

LSNPC: Ley 15/2015, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Mw: Magnitud momento.

NCSE-02: Norma constructiva sismorresistente (2002).

PLATEMUR: Plan Territorial de Protección Civil de la Región de Murcia.

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

RGPD: Reglamento General de Protección de Datos.

RRD: Reducción del Riesgo de Desastres.

RRSS: Redes sociales.

SC/SSCC: Sección Censal / Secciones Censales.

SISMIMUR: Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en la Región de Murcia.

UNISDIR: Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

-2-
ANEXO C. TABLAS
Tabla A.C. 1. Tendencia temporal calculada para las 3 SSCC de la F1 sin datos de 2017. Los números en rojo son los calculados por la función
de tendencia lineal en Excel desde el año 2010 hasta el año 2017, se ajusta una recta (calculada con el método de mínimos cuadrados) a los
valores de las matrices definidas por los argumentos (valores) conocidos.

Año/SC Edad 3003001055 3003002044 3003002018 3003001064 3003004072


2010 Total 764 976 900 1133 803
0_14 118 86 129 194 181
15_64 550 680 538 817 576
mas_65 96 210 233 122 46
2011 Total 740 928 894 1124 816
0_14 109 82 128 192 176
15_64 534 629 533 803 585
mas_65 97 217 233 129 55
2012 Total 745 894 882 1093 807
0_14 109 90 130 186 164
15_64 530 584 510 778 586
mas_65 106 220 242 129 57
2013 Total 739 868 880 1096 825
0_14 107 83 122 191 168
15_64 525 560 521 773 600
mas_65 107 225 237 132 57
2014 Total 730 865 871 1075 816
0_14 106 76 123 183 143
15_64 517 555 507 753 611
mas_65 107 234 242 139 62
2015 Total 723 822 864 1079 809
0_14 102 78 121 191 131
15_64 509 506 500 744 608
mas_65 112 238 244 144 70
2016 Total 716 793 857 1031 852
0_14 99 76 119 176 147
15_64 501 474 492 710 630
mas_65 115 244 246 145 75
2017 Total 709 765 849 1040 838
0_14 97 74 117 177 131
15_64 494 442 485 709 623
mas_65 119 249 248 154 84

-3-
Tabla A.C. 2. Datos finales desagregados por barrios y pedanías de la F1 para el Escenario 1.

ESCENARIO 1

Espacio vital mín. total


Viviendas Inhabitables

Realojo corto plazo

Superficie libre mín.


Realojo largo plazo
Ed. Inhabitables

Heridos Graves

Heridos Leves

RelCPMenor

RelCPMayor

RelLPMenor

RelLPMayor
Heridos EA
Total VEA
BARRIO

Buenos Aires 5 67 6978 172 482 34 645 98 91 365 55 51 2902 16425


Cabezo de Torres 213 445 55973 1016 1980 162 2829 531 381 1681 315 228 12728 75645
Churra 99 283 52346 542 1144 95 1645 305 179 982 182 108 7401 44190
El Carmen 96 1190 113527 2535 3996 443 6518 826 1108 4229 537 723 29330 190305
El Puntal 68 232 53821 243 583 46 811 145 88 472 85 53 3649 21240
El Ranero 21 128 14142 275 729 49 960 197 101 535 108 57 4321 24075
Espinardo 133 448 54680 673 1476 122 2112 387 337 1258 228 200 9506 56610
Infante Juan Manuel 11 235 39428 618 2334 169 3131 444 640 1776 250 363 14089 79920
La Catedral 24 195 31247 325 459 51 751 110 156 488 72 101 3380 21960
La Fama 10 199 26369 436 1133 84 1549 219 449 892 124 258 6970 40140
La Flota 19 268 30574 636 1443 117 2047 349 246 1213 205 147 9211 54585
La Paz 13 155 18536 352 885 71 1244 227 203 731 132 120 5598 32895
La Purísima 153 308 34733 553 894 96 1432 227 213 920 146 137 6444 41400
Nuestra Señora Fuensanta 29 86 7346 167 212 28 374 51 67 254 35 45 1683 11430
Puente Tocinos 336 921 140276 2255 3458 398 5716 1030 677 3735 668 448 25720 168075
San Andrés 9 119 12523 289 435 47 699 85 137 450 54 88 3145 20250
San Antolín 20 234 19270 533 951 85 1403 180 248 854 110 153 6313 38430
San Antón 9 157 25459 329 1321 101 1828 229 364 1060 134 212 8228 47700
San Bartolomé 12 110 14561 153 231 25 372 45 88 239 29 57 1674 10755
San Basilio 3 95 10505 205 774 47 957 197 139 504 103 73 4306 22680
San Juan 34 372 48540 764 1180 139 1987 224 462 1314 150 306 8941 59130
San Lorenzo 18 201 25030 308 499 50 774 98 182 487 62 114 3483 21915
San Miguel 17 376 56402 740 1444 133 2152 266 641 1319 163 391 9687 59355
San Nicolás 19 197 17924 363 603 64 958 132 201 612 84 127 4311 27540
San Pedro 26 157 19267 272 363 45 620 78 136 414 52 91 2790 18630
San Pío X 28 200 20579 446 652 75 1086 173 150 713 113 100 4888 32085
Santa Catalina 9 110 12279 177 252 29 422 40 114 277 27 76 1900 12465
Santa Eulalia 20 202 19763 343 569 65 934 110 184 609 72 120 4203 27405
Santa María de Gracía 28 319 49164 664 2150 161 2944 419 576 1695 239 332 13249 76275
Santiago El Mayor 116 737 61124 1558 2112 260 3622 718 406 2416 477 272 16300 108720
Santiago y Zaraiche 51 521 45235 700 1510 128 2157 507 173 1282 303 101 9707 57690
Vista Alegre 21 257 45483 526 2192 152 2879 468 522 1604 262 291 12954 72180
Vista Bella 34 169 22831 336 833 72 1210 156 261 731 95 159 5446 32895
Zarandona 153 372 56763 896 1421 155 2310 395 310 1497 256 199 10394 67365
TOTAL 1857 10065 1262677 20400 40700 3798 61078 9666 10230 37608 5927 6301 274851 1692360

-4-
Tabla A.C. 3. Datos finales desagregados por barrios y pedanías de la F1 para el Escenario 4.

ESCENARIO 4

Espacio vital mín. total


Viviendas Inhabitables

Realojo corto plazo

Superficie libre mín.


Realojo largo plazo
Ed. Inhabitables

Heridos Graves

Heridos Leves

RelCPMenor

RelCPMayor

RelLPMenor

RelLPMayor
Heridos EA
Total VEA
BARRIO

Buenos Aires 27 364 30399 924 457 145 2450 365 367 1928 288 288 11025 86760
Cabezo de Torres 945 2007 240891 4592 3408 693 9762 1833 1367 7532 1416 1048 43928 338940
Churra 439 1287 232898 2460 2057 401 6318 1145 683 4646 842 504 28430 209070
El Carmen 339 4228 375900 9091 4009 1466 14597 1852 2469 11060 1404 1864 65685 497700
El Puntal 348 1134 263409 1284 1363 213 2453 435 263 1781 316 191 11038 80145
El Ranero 107 695 68717 1492 1252 242 2788 570 293 1963 401 206 12545 88335
Espinardo 635 2122 232975 3185 2401 519 5766 1056 926 4167 764 668 25947 187515
Infante Juan Manuel 72 2008 186913 5079 2879 787 11249 1545 2372 8493 1165 1796 50619 382185
La Catedral 79 637 101648 1057 448 166 1316 193 271 995 146 205 5922 44775
La Fama 53 1096 117909 2376 1479 382 6053 840 1754 4544 631 1316 27239 204480
La Flota 85 1297 122913 3070 1907 480 4338 753 502 3064 534 355 19521 137880
La Paz 85 760 66212 1758 1033 287 3048 591 482 2347 457 370 13716 105615
La Purísima 85 1029 113671 1852 748 309 2964 467 442 2354 371 351 13338 105930
Nuestra Señora Fuensanta 85 248 20406 482 152 77 1165 159 208 905 124 162 5242 40725
Puente Tocinos 85 2899 401611 7154 2812 1169 8596 1563 993 6495 1180 751 38682 292275
San Andrés 85 411 40866 1002 456 153 1595 194 311 1215 148 237 7178 54675
San Antolín 85 897 75399 2063 1138 339 3667 468 613 2641 337 444 16502 118845
San Antón 85 1329 116690 2913 2018 478 6001 740 1241 4364 539 907 27003 196380
San Bartolomé 85 367 50068 510 231 85 849 103 202 655 79 156 3820 29475
San Basilio 85 777 62817 1739 1561 276 4370 946 667 3127 682 469 19664 140715
San Juan 85 1266 151626 2654 1125 438 3964 444 946 3024 339 718 17837 136080
San Lorenzo 85 749 96206 1171 651 195 2614 331 611 1948 246 455 11763 87660
San Miguel 85 1706 219762 3411 1819 553 5496 676 1627 4100 506 1214 24732 184500
San Nicolás 85 748 64087 1383 692 225 2361 329 497 1797 251 378 10625 80865
San Pedro 85 494 61534 852 321 143 1371 172 300 1080 136 236 6169 48600
San Pío X 85 651 65853 1450 586 241 2221 361 281 1764 286 224 9994 79380
Santa Catalina 85 416 46282 672 314 111 1129 109 308 867 84 237 5081 39015
Santa Eulalia 85 756 65065 1287 613 213 2542 291 516 1941 223 393 11439 87345
Santa María de Gracía 85 2189 214133 4811 3198 762 9470 1331 1875 6861 965 1357 42615 308745
Santiago El Mayor 85 2335 179679 4751 1629 750 4893 996 528 3643 746 390 22019 163935
Santiago y Zaraiche 85 2242 174045 3208 2054 504 5306 1218 436 3965 909 325 23876 178425
Vista Alegre 85 2129 223042 4503 3715 741 9667 1525 1772 6892 1095 1255 43502 310140
Vista Bella 85 845 78789 1762 758 279 3977 509 861 2934 376 636 17896 132030
Zarandona 85 1273 181351 3056 1387 498 5135 883 704 3818 658 515 23109 171810
TOTAL 5084 43391 4743765 89054 50671 14320 159491 24993 27688 118910 18644 20621 717701 5350950

-5-
ANEXO D. FIGURAS
CONTEXTO DE LA F1

Figura A.D. 1. Mapa de peligrosidad sísmica de España para un período de retorno de 500 años (IGN, 2002).

Figura A.D. 2. Mapa de peligrosidad sísmica de la NCSE-02 (B.O.E., 22/09/2002).

-6-
Figura A.D. 3. Mapa integrado de peligrosidad sísmica de la Región de Murcia (anexo V del Sistema de Información Geográfica y
Cartográfica asociada al PLATEMUR (B.O.R.M., 18/09/2002)).

METODOLOGÍA

Figura A.D. 4. Ejemplo de error en el parcelario catastral.

-7-
Figura A.D. 5. Ejemplo de la carencia de datos en 3 de las 207 SSCC estudiadas.

Figura A.D. 6. Distribución horaria de los viajes mecanizados (Ayuntamiento de Murcia, 2013).

-8-
EXPOSICIÓN DE EDIFICIOS Y POBLACIÓN

Figura A.D. 7. Número total de edificios por SC.

Figura A.D. 8. Número total de viviendas por SC.

-9-
Figura A.D. 9. Mediana del número de plantas de edificios por SC.

Figura A.D. 10. Mediana del año de construcción de los edificios por SC.

- 10 -
Figura A.D. 11. Uso predominante de los edificios por SC.

Figura A.D. 12. Superficie construida total por SC.

- 11 -
Figura A.D. 13. Volumen construido total por SC.

Figura A.D. 14. Población residente por SC.

- 12 -
Figura A.D. 15. Densidad de población residente por SC.

Figura A.D. 16. Densidad de población menor de 15 años por SC.

- 13 -
Figura A.D. 17. Densidad de población adulta (15-65 años) por SC.

Figura A.D. 18. Densidad de población mayor de 65 años por SC.

- 14 -
Figura A.D. 19. Número de habitantes por vivienda y SC.

- 15 -
DAÑO

Figura A.D. 20. Daño material en edificios por SC del Escenario 1.

- 16 -
Figura A.D. 21. Daño material en edificios por SC del Escenario 4.

- 17 -
Figura A.D. 22. Daño medio por SC.

Figura A.D. 23. Número de edificios inhabitables por SC.

- 18 -
Figura A.D. 24. Daño material en espacios abiertos por SC (VEA).

- 19 -
Figura A.D. 25. Mapas de daño personal en edificios por tramo horario y SC del Escenario 1.

- 20 -
Figura A.D. 26. Mapas de daño personal en edificios por tramo horario y SC del Escenario 4.

- 21 -
Figura A.D. 27. Mapas de daño personal en espacios abiertos por tramo horario y SC del Escenario 1.

- 22 -
Figura A.D. 28. Mapas de daño personal en espacios abiertos por tramo horario y SC del Escenario 4.

- 23 -
MAPAS DE INTERÉS PARA SERVICIOS DE EMERGENCIA

Figura A.D. 29. Personas heridas en espacios abiertos por SC.

Figura A.D. 30. Mapa de menores con necesidad de realojo a corto plazo por SC.

- 24 -
Figura A.D. 31. Mapa de mayores con necesidad de realojo a corto plazo por SC.

CARTOGRAFÍA DE PDI

Figura A.D. 32. Mapas de densidad de puntos de interés concretos: Farmacias, Centros educativos, Espacios turístico-religiosos.

- 25 -
Figura A.D. 33. Mapas de áreas de influencia de servicios de emergencia: FAS, Bomberos, PC y CR. El color de los polígonos de Thiessen sirve
como elemento diferenciador entre áreas de influencia.

- 26 -
ANEXO E. ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN MURCIA

PREGUNTAS

A.E. Sección 1. Información personal (Imagen: propia).

- 27 -
A.E. Sección 2. Percepción y conocimiento social del riesgo (Imagen: propia).

- 28 -
A.E. Sección 3. Medidas de actuación (Imagen: IGN).

- 29 -
A.E. Sección 4. Red de apoyo y servicios de emergencia (Imagen: (UME, 2018)).

- 30 -
A.E. Sección 5. Finalización (Imagen: propia).

RESPUESTAS

Figura A.E. 1. Respuestas a la encuesta.

- 31 -
Figura A.E. 2. Respuestas a la encuesta.

- 32 -

También podría gustarte