Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Legislación Educativa en Colombia

Paso 3 - Construir Mapa Conceptual y Ensayo

Tutora:
Diana Marcela Bernal

Autor:
Julio Eduardo Álvarez Arias.
Código: 11804374

Estudiante de Licenciatura en Etnoeducación

Correo: jealvareza@unadvirtual.edu.co

Curso: 551068A_954

Cread: José Acevedo y Gómez

Grupo: 551068_4

Bogotá D.C. 25-10-2021


Contenido Páginas

Mapa Mental: Requisitos, Competencias y Funciones.

Decreto 09317/6-05-2016. 3-5

Ensayo 6-13

Evidencias de Participación en el Foro 14

Links del Mapa Conceptual y El Ensayo del Blogger 15

Párrafo Reflexivo 16-17

Referencias Bibliográficas 17-18


Mapa Mental: Requisitos, Competencias y Funciones. Decreto 09317/6-05-2016

Autor: Julio Eduardo Álvarez Arias. Código: 11804374

Funciones Conjunto de enunciados


del Son el que indica qué hace o qué
docente debe hacer el empleado
para lograr el propósito
principal.

Buscan

b) Velar por el cumplimiento de c) Promover el proceso d) Mantener activas las


a) Orientar la ejecución del continuo de
las funciones docentes y el relaciones con las
proyecto institucional y mejoramiento de la
oportuno aprovisionamiento de autoridades educativas, con
aplicar las decisiones del calidad de la educación
los recursos necesarios para el los patrocinadores o
gobierno escolar. en el establecimiento;
efecto; auspiciadores de la
institución y con la
comunidad local, para el
continuo progreso académico
e) Establecer canales de f) Orientar el proceso educativo de la institución y el
g) Ejercer las mejoramiento de la vida
comunicación entre los que se presta en la institución
funciones comunitaria;
diferentes estamentos de la de conformidad con las
disciplinarias que le
comunidad educativa; orientaciones y decisiones del
atribuyan la Ley, los
Consejo Académico.
reglamentos y el
manual de
convivencia;
Identificar las nuevas k) Las demás funciones
i) Promover actividades de
tendencias, afines o complementarias
beneficio social que j) Aplicar y hacer cumplir las
aspiraciones e con las anteriores que le
vinculen al disposiciones que se expidan por
influencias para atribuya el proyecto
establecimiento con la parte del Estado sobre la
canalizarlas en favor educativo institucional".
comunidad local; organización y prestación del
del mejoramiento del
servicio público educativo, y
proyecto educativo
institucional;
Competencias: “Una característica intrínseca de un individuo (por lo tanto no es directamente observable) que se manifiesta en
su desempeño particular en contextos determinados. En otras palabras, una persona demuestra que es competente a través de su
desempeño, cuando es capaz de resolver con éxito diferentes situaciones de forma flexible y creativa. Desde este punto de vista,
es posible afirmar que el desempeño laboral de una persona (nivel de logro y resultados alcanzados en determinado tipo de
actividades) es una función de sus competencias. (MinEducación).

Según el Decreto 09317/2016

Se Clasifican en:

Competencias funcionales Competencias


Se refieren a la capacidad comportamentales
real para desempeñar las
. Conjunto de características
funciones individuales de un
Competencias ciudadanas Son el conjunto de de la conducta que se
empleo. Tienen relación con
el desempeño o resultados habilidades cognitivas, emocionales y exigen como estándares
concretos y predefinidos que comunicativas, conocimientos y actitudes que, básicos para el desempeño
el empleado público debe articulados entre sí, hacen posible que el del empleo, atiende a la
demostrar ciudadano actúe de manera constructiva en la motivación, aptitudes,
sociedad democrática. Permiten que los ciudadanos. actitudes, habilidades y
rasgos de personalidad.

Competencias Las competencias laborales


se definen como la capacidad de una Competencias básicas Son el fundamento sobre el cual
persona para desempeñar, en diferentes se construyen los aprendizajes a lo largo de la vida. Son
contribuyan activamente a la convivencia pacífica, participen
principalmente competencias comunicativas
contextos y con base en los requerimientos
responsablemente y respeten y valoren la pluralidad y las
(comprender y producir textos escritos y hablados y
diferencias,
de calidad y resultados esperados en el tanto en su entorno cerca- no como en su
utilizar lenguajes simbólicos), competencias
comunidad.
sector público, las funciones inherentes a un matemáticas (formular y resolver problemas usando
empleo; esta capacidad está determinada conceptos numéricos, geométricos y medidas
estadísticas), y competencias científicas (formular y
por los cono- cimientos, destrezas, comprobar hipótesis y modelar situaciones naturales y
habilidades, valores, actitudes y aptitudes sociales utilizando argumentos científicos).
que debe poseer y demostrar el empleado
público.
Requisitos: son las características
indispensables y ayudan a diferenciar del
resto de los candidatos, respectivamente.

Por ejemplo También

Licenciaturas
Títulos profesionales universitarios
en alguno de los siguientes Núcleos NBC
ó Se
Básicos del Conocimiento (NBC):
Normalista superior.
Entiende

Cómo:

NBC): es la división o clasificación de un área


del conocimiento en los campos, disciplinas o
profesiones esenciales que la componen. Es tomar
esa área del conocimiento y agrupar sus partes o
carreras en temáticas relacionadas o grupos
similares.
Ensayo: docentes en Colombia

Autor: Julio Eduardo Álvarez Arias

Resúmen

Identificar las problemáticas dentro de los ejes de articulación en función de la siguiente

pregunta ¿Cree usted que el docente es actor comprometido con los propósitos

educativos que se manifiestan en la Leyes y decretos de la legislación colombiana? o

¿hay factores que hoy se lo impiden? (condiciones laborales, salario, ambientes físicos

inadecuados, falta de cualificación permanente, carencias logísticas)

Palabras Claves: orígenes, estrategias, apropiación, actitudes, respeto, intereses,

bondades.

Los docentes en Colombia son actores comprometidos con los propósitos educativos,

que se manifiestan en las leyes y decretos de la legislación nacional; sin embargo hay

factores, que inciden fuertemente en el cumplimiento e incumpliendo de ésta misión,

precisamente porque la trazabilidad y pertinencia en el cumplimiento se ve enmarcada

en aspectos propias de la sociedad como tal. Dichos aspectos son los que a

continuación se mencionarán en el contenido del presente ensayo.


I. Eje “Planteles Educativos”

Cuando se habla y menciona sobre la realización de éste eje es menester establecer y

generar espacios adecuados por medio de narrativas, descripciones, interpretaciones e

improvisaciones, desarrollando las temáticas propuestas a partir del ´´juego

heurístico´´.

Esta alternativa busca intervenir con el eje “Planteles educativos" con los niños

considerando a su vez la disposición de los materiales y espacios adecuados como

motivadores a la exploración y transformación, que conlleve a la producción plástica y

de nuevas posibilidades pedagógicas en función de la articulación con el contexto;

proyectos de aula y planeaciones de las propuestas por los artistas-formadores,

conlleva a pensar en unas preguntas orientadoras, que ayudan a entender las

didácticas y metodologías aplicadas en grupos de trabajo escolar y/o pedagógico

cómo:

A. ¿Cómo afianzar el proceso de construcción pedagógica a partir de espacios

temáticos, construidos colectivamente, entre los niños, los docentes, la familia y

los profesionales a cargo?

B. ¿Es posible utilizar el juego heurístico en función de las artes plásticas?

C. ¿Cómo se evidencian estos procesos con relación al proceso artístico-

pedagógico?
II. Eje Familia y Bienestar

Otro componente a tener en cuenta dentro de los ejes es el familiar y de bienestar, el

cual propone generar “experiencias lúdicas y artísticas”. Podría entenderse como

aquellas experiencias enfocadas hacia los niños; su familia; los docentes; el entorno

escolar y la sociedad. En ese mismo sentido, garantizando el bienestar del niño en

función de su aprendizaje. Con base en los modelos de la “Escuela Activa”: “Que los

niños puedan obtener un desarrollo integral, siguiendo de manera natural sus

capacidades, y no solo concentrándose en las intelectuales, sino también en las

capacidades físicas y espirituales, logrando así un grado máximo en todas ellas.

El núcleo fundamental del método Montessori consiste en el hecho de que los niños

participan en su educación y desarrollo de forma totalmente activa.

Ellos tienen la posibilidad de auto exigirse con inteligencia y elegir con libertad”

(Montessori, 1924) y ´´Reggio Emilia´´ Su pedagogía se base en la escucha, entendida

esta no solo como recibir estímulos auditivos, sino la habilidad de entender al niño en

sus cien lenguajes (Correa y León, 2011)

Estas miradas coadyuvan al fortalecimiento del bienestar que las personas buscan en

medio de cualquier sociedad: desarrollo integral, fortalecimiento de las capacidades

propias como las espirituales, físicas e intelectuales; la escucha y apertura para

entender el mundo y todos los entornos.

Entonces el eje de bienestar a padres se construye desde la educación temprana con

el fin de sembrar nuevas conciencias formas de abordar el mundo de forma integral.


Para ello es necesario, abordar cuatro enfoques con el objetivo de enmarcar el

desarrollo de experiencias artísticas como pilar de la educación temprana. Se

considera, que si el modelo educativo se transforma desde la primera infancia, las

generaciones futuras cosecharán mejores fruto que los de ahora. Pensar en bienestar

para padres de familia desde la educación y pedagogía, implica en apostarle a que se

conformen familias más sanas y por ende la sociedad. Los siguientes son cuatro

enfoques con actividades propuestas.

Las experiencias artísticas en lo concerniente se fundamentan en unas prácticas

pedagógicas como alternativas para mejorar la educación en Colombia:

III. Aspectos Ontológicos: La experiencia vital, que ofrece el profesional en el

desarrollo de las actividades; una atención formativa clara, concisa, sencilla,

objetiva y concreta por parte de los formadores (profesional a cargo: debería ser un

artista con fundamentos básicos en formación y docencia), el acto educativo, prevalece

en cada momento de la actividad.

IV. Aspectos Antropológicos: identidad y territorio; reconocimiento de los

entornos; reconstrucción de las narrativas e historias de los niños; se tiene en

cuenta los, escenarios y las dinámicas pedagógicas institucionales y la oralidad

como archivo, registro y documentación,

V. Aspectos Sociológicos: referenciar la comunidad y el entorno de los niños;

además del fortalecimiento de las relaciones con las familias, pares y docentes,

VI. Aspectos Sicológicos: se relaciona con el comportamiento;


producción del aprendizaje; los elementos que se incluyen o extraen en el proceso del

aprendizaje y el desarrollo a través de las experiencias-momentos, que incluyen

posibilidades de transformación cognitiva.

VII. Aspectos Pedagógicos: Los métodos utilizados; transversalización de pilares y

dimensiones; relación permanente con el entorno. Exploración del medio, la

música, la danza, la expresión corporal y el arte.

Proyecto colaborativo para intervenir un espacio: comunidad, territorio u organización a

través del desarrollo infantil integral desde los pilares de la primera infancia.

Los profesores de manera rutinaria toman notas y fotografías, graban discusiones en

clase y filman el juego. Se encuentran todas las semanas y se enfocan en su

observación, y tanto profesores como directores, analizan la documentación

centrándose en rescatar los mayores intereses que surgen de las ideas de los niños.

Luego, utilizan lo aprendido para planear actividades que se centren realmente en los

intereses de los niños y en el desarrollo de sus personalidades individuales. La visión

de Reggio Emilio evoluciona de manera constante. (Londoño., 2017)

Malaguzzi hace referencia acerca del aprendizaje de los niños que “el aprendizaje no

se da como resultado automático de lo que se enseña. Más bien se debe en gran parte

a la acción de los niños como consecuencia de sus actividades y de nuestros recursos”

(En Londoño. Pág., 3. 2017)


VIII. Eje Sistema Laboral

En esta última propuesta, “”, habla y se presenta desde una mirada de planeación

nacional. Existen algunas corrientes, que aducen, desde planeación nacional debería

haber un cambio sustancial para que madres y padres, pasen más tiempo de calidad

con sus hijos. Los ejemplos de países como Noruega, Suecia, Finlandia, Suiza, le dan

prelación por política de bienestar tanto madres como a padres en tiempo de licencia

de maternidad. El resultado es que son sociedades un poco más respetuosas,

amables, honestas, entre otras que la latinoamericana.

IX. Eje Medio-Ambiental:

El Estado debe ser el garante de que haya una adecuada participación ciudadana en
los asuntos medioambientales y en torno a las decisiones que deben ser tomadas en
pro del equilibrio y simbiosis de los entornos y ecosistemas.

Preservar las simbiosis ecosistémicas, suele ser uno de los aspectos más difíciles en
los tiempos actuales. Se vive en una sociedad donde la inconciencia e irrespeto por
todas las formas de vida se sobrepone a la verdad. Conductas fundamentadas en la
avaricia, codicia y egoísmo son las herramientas más utilizadas para sobrevivir en
civilización. En este último caso, no hay cultura medioambiental, ya que estos
constructos, “propios de la academia, conservacionistas, animalistas y ambientalistas”,
los ciudadanos y habitantes del planeta no los asumen como un patrimonio propio sino
exclusivo de ciertos sectores. De La Cruz., Rodrigo (página 4) dice: “¿por qué tanto
interés por los conocimientos tradicionales, pero a la vez mucha dispersión en el
tratamiento del mismo? La respuesta la podemos encontrar en la variedad de intereses
que hay sobre ella y en especial de los agentes externos que tradicionalmente se han
beneficiado o lucrado de las bondades de los conocimientos tradicionales. La
explicación está también en que, por ejemplo, los bioprospectores y las empresas
farmacéuticas tienen un interés particular para acceder a los conocimientos
tradicionales, por la enorme reducción en tiempo y en dinero para sus investigaciones
biológicas”.

Cuando la ciudadanía, comprenda lo apremiante de un accionar no politiquero,


partidista, proselitista o democrático; sino ontológico, ético, axiológico y filosófico frente
a los discursos, pensamientos, enfoques y acciones en la sociedad desde el marco del
respeto y amor a la creación a los estados, no les quedará de otra, sino que no
favorecer mecanismos de participación directa, garantizando iniciativas ciudadanas a
favor del cuidado del medio ambiente.

Sin embargo, se plantea, que aun las comunidades y pobladores de territorios


ancestrales, también entren al ciento por cien en la tarea diría de cuidar el patrimonio
de la existencia en el planeta. Así mismo es menester realizar lecturas críticas de la
realidades territoriales y regionales -para ir cerrando el segmento, que preocupa en alto
grado de interés a nivel mundial- del país y así promover la participación consciente de
las decisiones comunitarias en torno al Estado. Tal aspecto conducirlo a través de los
medios de comunicación, con el fin de nominal y constitucionalmente el estado y las
comunidades, sientan y adquieran el deber de propiciar, promover y generar espacios y
recursos con el fin de construir una eficaz, eficiente y efectiva cultura medioambiental
desde el seno de todas las células de la sociedad y comunidades: la familia.

La cultura medioambiental en Colombia, Suramérica y la tierra, no pueden ni


deben seguir siendo gestionados, administrados y ejecutados con base en intereses
egoístas; dispuestos en dos sistemas cerrados: uno endógeno, totalmente cerrado,
excluyente y segregacionista y, el otro exógeno en el que reinan la información
distorsionada y manipuladora en aras de intereses corruptos.

VARGAS, Iván (Pág., 25): “Con lo cual, si de establecer un balance se trata, se


requiere hablar desde los orígenes como un tema relevante, por su papel estratégico
en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, llevando a la comunidad
internacional de entonces a adoptar estrategias en escenarios multilaterales,
buscando mecanismos preliminares de protección para evitar la apropiación sin
el debido consentimiento informado y previo de las comunidades indígenas”

El concepto de origen y sostenibilidad de la biodiversidad, aduce también a abrir


los ojos y salir de la cueva oscura, que impide ver errores que ancestralmente se han
venido cometiendo; luego la reflexión pasa de ser exógena a ser endógena, -en doble
vía-. Muchos, miran, analizan y critican el asunto medioambiental, sólo desde lo oscuro
de la cueva; otros desde la penumbra; otros salen, pero inmutados no accionan; otros
accionan reaccionariamente rompiendo códigos de respeto y otros intentan hacerlo en
el marco del respeto.

Conclusiones

¿La conservación puede entenderse como lo indebido, que implica apropiarse del
conocimiento intelectual de las culturas con un fin lucrativo?

¿Qué se puede entender por lucro?

¿El lucro, entendiéndose como beneficio, puede juzgársele como algo bueno o malo?

¿Las actitudes de las personas, tanto comunidades ancestrales, citadinos, pobladores,


campesinos, se deben revisar?

Cabe recordar que para efectuar estas propuestas en cada institución educativa es

necesario el buen funcionamiento de actores como los docentes, los estudiantes y el

entorno familiar, además la contribución de entes gubernamentales con la vigilancia y

el aporte en temas de infraestructura y recursos económicos para conceder a las

instituciones.
Evidencias de las Entregas en el Foro de Aprendizaje

I Mapa Conceptual

Pantallazos Evidencias Participación Foro Aprendizaje. 1-11-2021


II Ensayo III Último Aporte del Mapa y Ensayo

Link de Contenido en el Blogger

Link Ensayo:

https://www.blogger.com/blog/post/edit/8008501135251992966/7266694348588736013
Párrafo Reflexivo

¿Cómo estas condiciones y ejes que manifiestas se encuentran regulados en la

normatividad de educación y si se cumplen las disposiciones legales frente a las

realidades escolares colombianas?

Las condiciones y ejes mencionados en el ensayo se encuentran regulados en el

marco legal del sistema educativo Colombia y dicha relación se puede evidenciar a

través de la siguiente tabla.

Condiciones y Ejes Relación dentro del Marco Legal

Colombiano

Planteles Educativos Ley 115/1994. Dcto. 3095/1997. Ley

9/1979. Dcto. 1575/2007. Dcto.

2115/2007.

Familiar y Bienestar Ley 115/1994

Sociológicos Ley 115/1994

Antropológicos Ley 115/1994

Sicológicos Ley 115/1994

Sistema laboral Ley 115/1994- Decreto 09317/2016

Medioambiental Ley 115/1994

Pedagógicos Ley 115/1994-Decreto 09317/2016


Sin embargo el cumplimiento de las disposiciones legales en el ámbito educativo en

Colombia, están rezagadas y tienden a desboronarse, en muchas ocasiones por

intereses políticos y en otras por negligencia burocrática, que termina redundando en lo

mismo, planteado anteriormente. Es evidente, que en algunas ciudades “capitales”, de

Colombia como Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Medellín y Bogotá, se han venido

realizando las implementaciones de lo que ordena la ley; pero los proyectos como “La

Estrategia de Cero a Siempre”, quedan enterrados después del turno gubernamental

competente a cada gobernante local o nacional.

Los proyectos pedagógicos y las condiciones de infraestructura; así como la

articulación de los padres de familia y la formación académica de los niños,

adolescentes y jóvenes, está desligada y ralentizada en su desarrollo frente a países

como Singapur, Suecia, Noruega, entre otros, debido a varios factores.

Uno de ellos es el sistema de ordenamiento territorial, desligado del sistema laboral y

éste a su vez al conflicto armado interno, el cual a su vez contiene diversos matices.

Colombia en su complejidad como sociedad, pierde mucho tiempo en fijar su atención

al rebusque y cubrir fisuras financieras, que mirar con detenimiento el sistema de

educación nacional, el cual debe estar engranado con el laboral y familiar.


Referencias Bibliográficas

González Hernández, N. J., & Castellanos Ospina, C. D. (2019).

Análisis documental de los estándares básicos del Ministerio de Educación

Nacional y la guía de orientación del ICFES para la formación en competencias

ciudadanas (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).,

Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7900

Ministerio de Educación Nacional Republica de Colombia (2016) Antecedentes e

identificación de perfiles directivos docentes pág. 1 -39, Recuperado de:

http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-357013.html

Ministerio de Educación Nacional Republica de Colombia (2016) Identificación

de perfiles de los docentes de aula pág. 40 – 66, Recuperado de:

http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-357013.html Ortiz, J. L. S., & Murillo,

L. M. U. (2014).

Relación familia-escuela: Una mirada desde las prácticas pedagógicas rurales

en Anserma, Caldas. Revista Latinoamericana de estudios de familia, 97., Recuperado

de: http://vip.ucaldas.edu.co/revlatinofamilia/downloads/RLEF_6(Completa).pdf#pa

ge=97 Ministerio de

Educación Nacional Republica de Colombia (2015) Guía No 34, para el

mejoramiento institucional, Recuperado de

http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf Ministerio de
Educación Nacional Republica de Colombia (2015) Guía No 6, Estándares

básicos de competencias ciudadanas, Recuperado de

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional Republica de Colombia (2015) Guía No 26,

Cómo participar en los procesos educativos de la escuela, Recuperado de

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-120646_archivo_pdf.pd

Vera, Angélica. Proyecto,´´Sicomotricidad y Arte. Formando Lectores desde la

Educación Inicial´´. Bogotá D.C., 2014.

Tristancho, Marcela. Talleres de Formación a Formadores, ´´Mirando Ando´´.

Fundalectura. Bogotá D.C., 2015.

Loris Malaguzzi. Modelo pedagógico, Reggio Emilea. Italia. 1956

Vigotsky, Lev Smionovich. La Imaginación y el Arte en La Infancia.

Rodari, Gianni. Gramática de la Fantasía: Introducción al Arte de Inventar

Historias. Barc. 2003

Vera, María Angélica. Libro Guía: Irse de Viaje con los Sueños, Juegos y Letras.

Bogotá D.C., 2012

Reyes, Yolanda. La Lectura en la primera Infancia. CERLALC. 2005.

Hetherington, Norman y Margaret. Sombras con las Manos. Editorial Norma.

Bogotá. D.C., 1989.

Arte Libre 2. Educación estética, Artes Plásticas. Editorial El Cid. Barranquilla,

1990.

También podría gustarte