Está en la página 1de 4

Talleres Culturales La U Invita

Actividades enfocadas en estudiantes universitarios

Detalle Características Observaciones para el/la


tallerista
1. Público objetivo Estudiantes universitarios uchile Favorecer la participación
activa a través de una
experiencia corporal o de
elaboración artística
2. Fechas propuestas Agosto y periodo segundo semestre Mencionar días de mayor
disponibilidad
3. Hora de realización Desde las 17:30 hrs

4. Duración taller 2 horas máx.

5. Cantidad de escogida por el/la tallerista Tener en cuenta el tiempo de


participantes concentración y la modalidad
virtual.
6. Sesiones 1 por taller Fechas por definir

7. Modalidad On-Line (zoom) Cuenta zoom La U Invita

8. Forma de pago beca laboral si es estudiante uchile y Mencionar si es o no


convenio honorario en caso de no estudiante matriculade
serlo.
9. Monto a pagar $100.000 2 talleres de 1
sesión (primero en Agosto y
segundo en fecha por definir)
10. Tema taller: Propuestos por tallerista Cada propuesta debe quedar
detallada en ficha “taller
cultural”
Ficha Taller Cultural Primer Taller

Nombre del Taller Taller práctico: pintar la tela por nuestrxs muertxs

Nombre Tallerista(s) Esperanza Fuentes

Temática central del Pintura de un rostro sobre lienzo de tela


taller

Fecha de realización Domingo 8 de agosto, 2021 (luna nueva)

Áreas trabajadas Creación artística - Memorias

Habilidades trabajadas Creatividad, trabajo textil, pintura sobre tela

Descripción y Metodología

Objetivo General El objetivo del taller es generar un acercamiento a la tela como


(qué se busca) soporte y base para la pintura y las memorias de resistencias.

Objetivos específicos Repasar experiencias artísticas de la pintura en tela.


Compartir experiencias en torno a las memorias y resistencias.
Aprender mediante la practica participativa a pintar un rostro a
elección sobre un trozo de tela.

Tiempo de duración 90 minutos

Recursos materiales Un trozo de tela lisa (parche, polera, polerón, etc), de un color
(idealmente materiales de sólido y claro. Tamaño a elección de mínimo 10x10 cms.
fácil acceso) Colores de pintura de tela a elección.
Lápiz mina
Una fotografía o imagen virtual de un rostro a elección.
Pinceles de diferentes grosores.
Recipiente para agua.
Cartón/diario sobre el que pintar.

Descripción detallada El taller se dividirá en cuatro momentos:


del taller (momentos
esperados, uso de los En un primer momento de presentación de los participantes, y
recursos materiales, posteriormente del taller, hablaremos sobre las posibilidades
indicaciones previas para que nos permite la tela como soporte, particularmente de
estudiantes) memorias de resistencias, a través de obras de artistas que se
desempeñan en esa área.

En un segundo momento hablaremos sobre lo que inspira y


motiva el proceso creativo que propone el taller, de retratar un
rostro que nos representa una resistencia que deseamos honrar
y recordar. En ese sentido, se comprende tanto el acto de pintar
como la tela en sí, como ejercicios de memoria, rituales y
resistencias, teniendo múltiples usos posibles.

En un tercer momento pasaremos a lo práctica, donde


trazaremos el rostro escogido sobre nuestro lienzo de tela, con
lápiz mina, junto a elementos con los que deseemos acompañar
la escena (flores, velas, frases, etc.)

En un cuarto momento, pintaremos la base del rostro con la


primera capa de pintura.

Observaciones Máximo 10 participantes.

Ficha Taller Cultural Segundo Taller

Nombre del Taller Profundización: pintar la tela por nuestrxs muertxs

Nombre Tallerista(s) Esperanza Fuentes

Temática central del Detallaremos el trabajo de pintura desarrollado durante el taller


taller introductorio.

Fecha de realización 22 de agosto, 2021 (luna llena)

Áreas trabajadas Creación artística - Memorias

Habilidades trabajadas Creatividad, trabajo textil, pintura sobre tela

Descripción y Metodología

Objetivo General Este taller es la segunda etapa del primero. En él se busca


(qué se busca) detallar y terminar el producto ya desarrollado.

Objetivos específicos Pintar la segunda y tercera capa de la obra.

Tiempo de duración 90 minutos.


Recursos materiales Trozo de tela pintado con la primera capa.
(idealmente materiales de Colores de pintura de tela a elección.
fácil acceso) Lápiz mina
Una fotografía o imagen virtual de un rostro a elección.
Pinceles de diferentes grosores.
Recipiente para agua.
Cartón/diario sobre el que pintar.

Descripción detallada En este taller finalizaremos el lienzo, pintando las últimas capas
del taller (momentos con los pinceles delgados para realizar los detalles del rostro
esperados, uso de los escogido.
recursos materiales,
indicaciones previas para La instancia será desarrollada en dos momentos, el primero
estudiantes) enfocado en las dudas y procesos particulares de cada
participante con su creación, y el segundo para cierre y
evaluación del taller, conversando sobre las experiencias
compartidas y las reflexiones surgidas.

Observaciones Los cupos para este taller son reservados a las personas que
asistieron al primero, pues ambos tienen continuidad entre sí.

También podría gustarte