Está en la página 1de 2

ESTADO DEL ARTE

1. Introducción
a) Presentación del Título de la investigación (Tema + Espacio + Tiempo)
b) Problema de investigación (pregunta de investigación) correctamente planteado.
c) Postura (respuesta provisional/momentánea de los estudiantes a la pregunta de investigación)
d) Definiciones básicas (1 – 3 citas), son términos fundamentales de conocer.
e) Contextualización (1 – 2 citas), extraída de las fuentes de investigación.
f) Justificación ¿Cómo aporta la investigación a su formación profesional?
g) Presentación de autores (cargo actual y carrera profesional).

2. Cuerpo (Artículos Científicos)

Se organizan los contenidos (citas parafraseadas de preferencia) en función a las ideas


recogidas de las fuentes consultadas en relación con la respuesta a la pregunta de
investigación. Puede iniciarse con los aspectos coincidentes en las investigaciones y luego las
particularidades, o aspectos distintos de las mismas. No debe exponerse, de forma individual,
las ideas de cada autor.

3. Conclusión o Cierre

Se describen los aspectos o perspectivas no abordadas en las investigaciones consultadas, o


aspectos en los que no se haya profundizado, y qué propone, de novedoso, el equipo de
trabajo referente al tema elegido.

4. Referencias Bibliográficas (APA)


MARCO TEÓRICO

1. Definir las variables de la investigación (citas parafraseadas)


o Considerar los componentes de la variable: clasificación y/o factores y/o
niveles y/o etapas y/o funciones, etc. (ello depende de la variable)

2. Términos relacionados
o Aquí corresponde definir aquellos procesos y/o términos que se relacionan o
están inmersos en cada variable.

3. Referencias Bibliográficas (APA)

También podría gustarte