Está en la página 1de 16

Curso: Geología General

Tema:

ANTIGUOS EVENTOS DE EL NIÑO, ADAPTACIÓN HUMANA Y


TRANSFORMACIONES ECOLÓGICAS: PERÍODO FORMATIVO
TEMPRANO (2400-1450 AC) OCUPACIONES EN LA COSTA SUR
DE ECUADOR

Alumna:
Miriam López Reyna

Código:
201720068

Profesor:
Juan Carlos Gómez Avalos

Barranco 08 de octubre

2019 II
INDICE

1. PROLOGO

2. INTRODUCCION

3. CORRIENTES OCEÁNICAS, VIENTOS ALISIOS, SUPERFICIE DEL MAR TEMPERATURAS Y


CLIMA

4. ENTORNO MEDIOAMBIENTAL: PROVINCIA COSTERA DE EL ORO, ECUADOR.

5. PATRONES DE ASENTAMIENTOS PREHISPÁNICOS A LO LARGO DEL BAJO RÍO ARENILLAS.

6. OCUPACIONES PREHISPANICAS EN LA EMERCIANA.

7. EXCAVACIONES EN EL CENTRO CEREMONIAL DE LA EMERENCIANA.

8. ESTRATIGRAFIA NATURAL EN LA EMERENCIANA

9. FRECUENCIAS DE CONCHA: ANÁLISIS DEL NÚMERO MÍNIMO DE INDIVIDUOS (% MNI)

10. RECIENTES EFECTOS RELACIONADOS CON EL NIÑO EN LA COSTA SUR DE ECUADOR

11. CONCLUSIONES.

12. BIBLIOGRAFIA
1. PROLOGO
El niño-oscilación del sur es un calentamiento de las temperaturas de la superficie
del mar en el océano pacífico oriental. Dichas perturbaciones climáticas y
oceanográficas tienen un impacto muy significativo sobre la adaptación humana y
el desarrollo sociocultural. Existen diversas evidencias, asimismo se han realizado
diferentes estudios e investigaciones en lugares tales como Valdivia (Chile),
exactamente en el centro ceremonial Emerancia, para determinar si su situación de
abandono esta relacionado con el evento de El Niño. Pero, ¿exactamente de donde
surge la hipòtesis de que estos hechos se relacionen? La idea se desarrolla debido
a que el medio ambiente de los alrededores se encontraba en un grado de
degradación generalizado a consecuencia del fenómeno El niño, por otro lado, los
cambios geomorfológicos en la costa del área próxima también fueron atribuida a
este fenómeno. Por lo tanto, se considera una evidencia del factor de desarrollo
sociocultural y la respuesta de adaptación.
Los datos que se han obtenido exploran cronología, evalúan las intensidades, y
ayudan a medir los efectos de los antiguos eventos de El niño sobre las ocupaciones
prehispánicas de este centro ceremonial y ocupaciones prehispánicas a lo largo del
rio Arenillas, provincia de El oro, Ecuador.
2. INTRODUCCION
El Niño / Oscilación del Sur, tiene sus orígenes alrededor de hace 5800 años
aproximadamente. Está relacionado con cambios en las corrientes oceánicas y
vientos alisios, caracterizados por un calentamiento general de las temperaturas
superficiales del mar a lo largo del Pacífico Oriental, y una disminución o inversión
de los vientos alisios del noreste, trayendo calor y aire húmedo sobre la costa de
América del Sur.
Estas alteraciones climáticas y oceanográficas crean una reducción de surge aguas
frías a lo largo de la costa oeste del sur América. Estos cambios climáticos generan
perturbaciones a la flora marítima y terrestre y fauna y, en consecuencia, es
necesaria una adaptación humana. Durante los años 1983/84 o 1997/98 se dio un
Mega evento en el que el fenómeno de El niño fue el más extremo, tanto por su
duración como por la intensidad.
El siguiente estudio presenta evidencia multidisciplinaria que consiste tanto de
prospección regional como de excavaciones, también como fechas de
radiocarbono, evidencias geomorfológicas y análisis estadístico del número mínimo
de individuos (MNI) de concha marina excavada de capas estratigráficas naturales
y arbitrarias, para determinar la antigüedad aproximada y duración de los eventos
de El Niño y su posible relación con cambios generalizados en la adaptación
humana y el paisaje natural y geomorfología entre 2200 y 1450 a. C. Las
alteraciones producidas por El niño requirieron cambios adaptativos importantes y
a corto plazo y mayor dependencia de ciertos recursos estacionales específicos y
sugerir la cultura a largo plazo.

3. CORRIENTES OCEANICAS, VIENTOS ALISOS, SUPERFICIE DEL MAR,


TEMPERATURAS Y CLIMA

La investigación oceanográfica ha indicado que el fenómeno de El niño esta


relacionado en parte con los cambios en vientos alisios oceánicos y el
mantenimiento de un gradiente de agua ascendente hacia el oeste a través del este
Pacifico. Durante una estación normal, los vientos alisios crean una corriente
ascendente o un flujo ascendente de agua fría y profunda a lo largo del pacifico
ecuatorial oriental. Durante El niño, vientos alisios debilitan o invierten, la
temperatura fría de la superficie se reemplaza por cálidas aguas superficiales a lo
largo del pacífico oriental.
Las temperaturas superficiales mas cálidas inicialmente son mas evidentes en las
áreas costa afuera en Santa Clara Península de Elena. Las más frías suelen ir
acompañadas de una brisa fuerte y fresca que reduce ligeramente la temperatura
del aire durante la mayor parte del año, produciendo humedad en forma de una
densa niebla o “garua”. Los bosques nubosos en las laderas más bajas de los Andes
atrapan y reciclan grandes cantidades de humedad en forma de nubes que se
mueven al océano, incluso durante los meses mas secos (Parker y Carr 1992:17).
La humedad generada por los bosques nubosos mantiene un nivel freático alto y un
flujo de las corrientes costeras, las cuales tienen implicancias obvias para la
adaptación humana a largo plazo y la densidad de la población.

Uno de los principales factores que afectan el clima y la aparición de El Niño es un


cambio en los vientos alisios predominantes (McPhaden 1999: 950; Vuille et al.
2000). Los vientos alisios a lo largo del Pacífico oriental soplan desde el suroeste
hacia el este durante la estación seca y durante El Niño se debilitan o fallan debido
a la disminución de las variaciones en las temperaturas de la tierra y el mar (Ferdon
1950: 37). Cuando los vientos alisios disminuyen, el océano responde con
incrementos dramáticos de temperatura, poniendo en movimiento corrientes
alteradas (Thayer y Barber 1984: 4; Vuille et al. 2000). Un aumento en el nivel del
mar prepara el escenario para las mareas altas que pueden producir erosión a gran
escala.
El aumento del nivel del mar relacionado con El Niño ocurre durante las "mareas de
primavera" (marejadas maretazos), y las olas que acompañan a menudo resultan
en destrucción masiva a lo largo del litoral (Arntz 1986: 7). Bajo ciertas condiciones,
las olas de oleaje pueden envolver completamente la barrera trasera y erosionar
severamente las barreras de las islas y los arrecifes poco profundos. A medida que
pasa la tormenta o la marea baja, el aumento de la diferencia de altura entre estos
cuerpos de agua que se fusionan provoca descargas súbitas y masivas hacia el mar
llamadas "flujo residual de reflujo de tormenta", que crean nuevos canales y amplían
las brechas antiguas. La evidencia arqueológica y estratigráfica en La Emerenciana
indica el abandono final del sitio alrededor de 1450 a. C. estuvo relacionado con
tales condiciones climáticas dinámicas durante un importante evento de El Niño.

La intensidad y duración delos ciclos de El Niño son irregulares, con megaeventos


que ocurren aproximadamente de dos a cuatro veces en un siglo (Moseley 1987:
7). El Mega-El Niño de 1983/84 fue seguido por otro evento Mega durante 1997/98,
pero estos fueron distintos en sus efectos y duración. Los niños varían en intensidad
y duración y ocurren en ciclos de dos a siete años (Kerr 1998). La física del
fenómeno es compleja y representa una perturbación climática mundial.

4. ENTORNO MEDIOAMBIENTAL: PROVINCIA COSTERA DE EL ORO,


ECUADOR
La costa sur de Ecuador está situada en el Estrecho de Jambelí a lo largo de la
porción sur del Golfo de Guayaquil y representa una barrera de estuario de la isla.
Riachuelos serpenteantes entrelazados con lagunas de agua dulce y salada y
estanques de bueyes se dispersan por todo el paisaje, hábitats particularmente
sensibles a las perturbaciones climáticas. La provincia costera del sur de El Oro
abarca el área desde el río Jubones, al norte de Machala, hasta la frontera peruana,
una distancia de este a oeste de unos 45 km. A diferencia de otras regiones de la
costa ecuatoriana, la costa de El Oro es ecológicamente distinta debido a la
proximidad de los Andes, que comienzan su ascenso a solo 15 km de la costa activa.
Los bosques tropicales secos consisten en matorrales espinosos xerofíticos, densos
grupos de árboles de mezquite o trupillo (prosopis pallida) y algarrobo (Hymenaea
spp. L.), así como varias especies de cactus columnar (cereus spp.) (Acosta-Solis
1959, 1970). Un árbol ceibo alto (ceiba trichistandra Bakh) en el extremo norte del
sitio es la característica natural más prominente.
El clima en la costa de El Oro se clasifica como "semiárido", que se distingue por
una marcada variación anual de estaciones húmedas y secas. La estación seca de
nueve meses dura de mayo a enero (tablas 1-2).
Sin embargo, la lluvia orográfica se produce en elevaciones más altas en la sierra y
las corrientes de las tierras altas drenan en el estuario de Jambelí, manteniendo un
suministro constante de agua dulce a las tierras bajas (Ferdon 1950: 43; Murray et
al. 1975: 346). La precipitación anual promedio es insuficiente para sostener una
economía agrícola durante todo el año.
La Emerenciana se conoce como "los algarrobos", después de los densos rodales
de árboles de algarrobo (prosopis spp. L.) a lo largo de esta porción del río
Buenavista. La Emerenciana lleva el nombre de un pequeño puerto ubicado una vez
a 200 metros al noreste a lo largo del río Buenavista (Staller 1994). El puerto fue
abandonado en 1964-65 después de que la elevación tectónica hizo que el río fuera
muy poco profundo, lo que indica que, como en el norte de Perú, esta área se ve
afectada por la elevación y / o subsidencia tectónica (Staller 1994).

5. PATRONES DE ASENTAMIENTOS PREHISPÁNICOS A LO LARGO DEL


BAJO RÍO ARENILLAS
La encuesta sistemática de asentamientos entre los valles inferiores del río Arenillas
y Buenavista registró un total de cincuenta y dos sitios correspondientes a toda la
secuencia prehispánica y documenta la primera evidencia de la cultura Valdivia en
el extremo sur de la costa.
Las localidades de Valdivia están situadas a lo largo de la costa y el estuario cercano
a la costa, así como las localidades ribereñas (Staller 2001a). Los sitios costeros
enumerados en la categoría "C" están ausentes después del Formativo Temprano
y reaparecen durante los tiempos posformativos, un período de más de un milenio
(Tabla 3). Los aumentos en los asentamientos del Formativo Tardío con altas
densidades de escombros de ocupación reflejan una clara preferencia por las
localidades de lomas al lado de canales de arroyos con estanques costeros y
lagunas de acceso directo, así como hábitats terrestres y suelos aluviales. La
preferencia por los entornos ribereños refleja una mayor dependencia de las plantas
domesticadas y los animales y aves terrestres. El aumento significativo en el número
y tamaño del sitio durante el Formativo Tardío continúa en los períodos posteriores
(Staller 2010)Tal patrón sugiere un cambio correspondiente en la adaptación,
posiblemente iniciado por una mayor frecuencia general de El Niño.
El aumento de la frecuencia de El Niño puede explicar la reducción dramática en la
ocupación prehispánica durante el Formativo Medio, y por qué se identificaron
únicamente diagnósticos tempranos, así como el abandono total de la playa entre
c. 1450-500 a.C. La destrucción y / o el entierro de la barrera de arrecife pueden
haber estado relacionados con dicha actividad recurrente relacionada con El Niño o
con el evento Mega asociado con el abandono del sitio en el estrato 5 y proporcionar
una base para comprender la extinción de las ostras durante milenios.

6. OCUPACIONES PREHISPANICAS EN LA EMERCIANA

El centro ceremonial de Valdivia, La Emerenciana, abarca unas 12,72 hectáreas, lo


que lo convierte en uno de los formativos tempranos más grandes de la costa del
Ecuador. La ocupación primaria abarcó de 700 a 650 años y corresponde a la
porción final del período formativo temprano c. 2200-1450 a.C. El complejo cerámico
de la Fase Jelí asociado con los sitios de Valdivia en esta región se distingue por
los primeros cuencos de pedestal fechados directa e indirectamente, los picos de
estribo y las botellas de pico único, así como la cerámica de bandas rojas sobre
blanco más antigua en Los Andes.

7. EXCAVACIONES EN EL CENTRO CEREMONIAL DE LA EMERENCIANA

La Emerenciana está situada con acceso directo a recursos marítimos y estuarinos,


así como a suelos fluviales, y es el sitio más grande con montículos de tierra
identificados en encuestas regionales para cualquier período de tiempo. Las
excavaciones se restringieron a la cumbre de la plataforma noroeste, uno de los dos
montículos de tierra en el sitio. se excavaron zanjas a niveles estériles, y 332m 2 de
una superficie de ocupación prehistórica enterrada fueron expuestos. Las unidades
cuadradas de cinco metros y un pozo de 1 por 2 metros se excavaron para esterilizar
para registrar datos más específicos sobre la variación estratigráfica.

Las excavaciones se realizaron principalmente por capas estratigráficas naturales y


descubrieron ciento treinta y nueve características, que consistían principalmente
en modificaciones arquitectónicas asociadas con la construcción de montículos
artificiales, entierros, cuatro entierros verticales totalmente articulados y flexionados,
y varias ofrendas rituales.

8. ESTRATIGRAFIA NATURAL EN LA EMERENCIANA

La secuencia del horizonte de los suelos es característica de condiciones


semiáridas con buen drenaje. Los cinco estratos inferiores eran continuos a través
del sitio, y dos capas estratigráficas (3 y 5) contenían artefactos prehistóricos
pertenecientes a la cultura Valdivia. El estrato 6 se restringió al sector noroeste y se
asoció con el abandono final. Los siguientes recuentos geomorfológicos,
arqueológicos y de mariscos se presentan para probar la hipótesis de que el antiguo
abandono del sitio y los cambios geomorfológicos generalizados fueron inducidos
por los antiguos eventos de El Niño

La capa más baja, el estrato 1 es arena de playa de olivo con nódulos de inclusiones
orgánicas y de grava en descomposición identificadas a 97 cm por debajo del punto
de referencia. El lecho cruzado se observó a menos de 2,5 m, como resultado de
procesos fluviales: la meteorización posterior a la deposición a través del
movimiento del agua subterránea, la lixiviación y la disolución de carbonatos
alteraron la química del sedimento.
El estrato 2 es arena amarilla, el resultado de la meteorización posdeposicional
asociada con el movimiento del agua subterránea. El estrato 3 es arena rosa que
se extiende entre aproximadamente 94 y 124 cm debajo del dato, que contiene
características arqueológicas que incluyen pozos, numerosos posmoldes y
porciones de cimientos de estructuras habitacionales, lo que indica que esta era una
superficie de ocupación prehistórica designada como piso vivo 1. las capas
estratigráficas 5 y 3 se evidenció en la capa subyacente y en los depósitos de calcio
mediante una coloración amarilla a marrón claro.

La estratigrafía se caracteriza por interfaces bien definidas con claras diferencias en


color, textura y composición entre las diversas capas. El limo marrón y la marga
cenicienta, estratos 6 y 5 respectivamente, preservan esencialmente la integridad
general y la estabilidad de los estratos subyacentes. Las arenas húmedas y de
grano fino perdieron rápidamente su estructura general cuando se expusieron a los
elementos naturales, haciendo que las características arqueológicas delineadas se
extendieran hacia las capas inferiores de arena (estratos 4 a 1). La evidencia
estratigráfica en La Emerenciana y las fechas de los núcleos de los lagos cercanos
apoyan la interpretación del abandono repetido del sitio debido a trastornos
climáticos y / o cambios geomorfológicos consistentes con El Niño. Las capas 4 a 1
representan los componentes hacia el mar de una costa de barrera, costa, costa,
costa y dunas respectivamente. Con la excepción del estrato 6 de la capa superior,
la secuencia estratigráfica, es consistente con el desarrollo costero programático. El
estrato 6 superior representa una transgresión consistente con un estuario de baja
energía con deposición debido a inundaciones, asimetría de las mareas y / o una
afluencia dramática de sedimentos fluviales, un indicador de El Niño y también una
indicación de que tales eventos climáticos pueden haber sido asociados con
sísmica. actividad (Arntz 1986: 7, 18-19; Keefer et al; Keefer y Moseley 2004).

9. FRECUENCIAS DE CONCHA: ANÁLISIS DEL NÚMERO MÍNIMO DE


INDIVIDUOS (% MNI)

El número mínimo de recuentos de mariscos individuales (MNI) del basurero en la


porción norte del montículo proporciona líneas adicionales de evidencia
internamente consistente con los datos estratigráficos y geomorfológicos. Un
basurero en el borde norte indica que la ostra fue la especie más intensamente
explotada en base al% de frecuencias de MNI del Perfil A y la Fosa A y B (Figuras
13-14)
La evidencia multidisciplinaria indica que este es un evento de depósito único, tal
vez para proteger los muros de contención que rodean el lado norte o hacia el mar
del montículo de tierra. La evidencia de El Niño prehistórico también puede
derivarse de la variación en las frecuencias de especies de conchas de los
sedimentos arqueológicos. Las frecuencias de concha se determinaron por
recuentos crudos de acuerdo con las especies. Cuando los recuentos totales eran
desiguales, el bivalvo adicional se contaba como un individuo completo.

Una vez categorizados y cuantificados por especie, los totales se desglosaron en


porcentajes de números mínimos de individuos (% MNI). Estas frecuencias fueron
segregadas por incrementos arbitrarios con Trench B y en base a capas
estratigráficas naturales en otros lugares (Figuras 13, 14). Las diferencias en las
especies de moluscos en los sedimentos arqueológicos se han reportado como
evidencia de modificaciones a los hábitats acuáticos como resultado de la
preferencia cultural y / o factores naturales como el clima.

Los efectos de la actividad relacionada con El Niño son evidentes por la extinción
total de las ostras en los sitios del Formativo Medio y Tardío. La formación de crestas
de playa también está relacionada con los eventos de El Niño, que puede introducir
rápidamente volúmenes de sedimentos arenosos en un estuario, enterrando y
cambiando la configuración de los estanques y lagunas ubicadas a lo largo de la
costa y más hacia el interior. Una disminución del 17% en las frecuencias de Venus
puntiagudas puede reflejar cambios en los hábitats lacustres y lodosos, tal vez
inundaciones o inundaciones periódicas de lagunas costeras por incursiones de
agua dulce. Las continuas disminuciones de Protothaca Clam pueden deberse a la
continua sedimentación de una antigua bahía arqueada una vez ubicada al oeste
del sitio. Uno de los cambios más notables es el aumento de los caracoles terrestres
en las muestras de superficie, lo que sugiere la escasez de recursos durante el
abandono final del sitio.

10. RECIENTES EFECTOS RELACIONADOS CON EL NIÑO EN LA COSTA


SUR DE ECUADOR

El 1982/83 El Niño fue el más devastador y destructivo jamás registrado en


doscientos años.
Durante el evento de 1982/83, esta región costera experimentó un aumento del nivel
del mar de 20 a 40 cm y permaneció en esos niveles durante meses, seguido de
otro aumento del nivel del mar varios meses después (Arntz 1986: 7). Entre
diciembre de 1982 y junio de 1983, los niveles de agua de mar aumentaron
aproximadamente dos metros enterrando la mayoría de los manglares y arbustos
en sal, arena y barro fino. Una destrucción aún más severa ocurrió en esta región
durante el evento de 1997/98 (McPhaden 1999). El 1997/98 Mega-El Niño fue
comparable en intensidad, pero sus efectos fueron diferentes. Su inicio ya era
evidente a fines de junio / principios de julio de 1997 en lugar de fines de diciembre.

Los estudios arqueológicos de la antigua El Niño sugieren que tienen un efecto


dramático en el desarrollo cultural a largo plazo de las sociedades que viven en
estas regiones costeras y las del sur. Estos datos proporcionan evidencia directa de
que El Niño debe tenerse en cuenta a las interpretaciones de la adaptación cultural
a largo plazo a las regiones andinas costeras y altas (Keefer et al. 2003). La
estabilidad costera y la tasa de cambio geomórfico se ven profundamente afectados
por los ciclos de El Niño a escala geológica.

Los efectos secundarios distintivos de tales eventos climáticos incluyen recesiones


impredecibles de los recursos acuáticos. Mega-El Niño puede ser beneficioso y
perjudicial para una economía pesquera. Dado que los moluscos y los peces se
desplazan a aguas menos profundas y más accesibles. El Niño puede modificar el
pH y los niveles de algas, creando una marea roja a medida que las lagunas y
estanques de humedales se vuelven de color rojo granate. Después de un período
de varios días, un gran número de peces y fauna acuática relacionada perece
debido principalmente a la falta de oxígeno.

Los agricultores de El Oro se refieren a los eventos de El Niño como inviernos


buenos (buenos inviernos) porque después de que las lluvias disminuyen, las
laderas son exuberantes, verdes y densas con vegetación, los cultivos pueden
cultivarse durante todo el año, creando consecuencias dramáticamente
beneficiosas a corto plazo para la agricultura.
11. CONCLUSIONES
• En conclusión, las frecuencias de caparazón, la evidencia estratigráfica,
geomorfológica y geológica, así como los patrones de asentamiento
formativo, apuntan a la existencia de antiguos eventos de El Niño en la costa
sur de Ecuador en el Formativo Temprano.
• El abandono inicial del sitio fue en respuesta a un evento de Mega-El Niño
que data de ca. 2150 a.C. asociado con la formación de crestas de playas
fósiles y la reocupación.
• El abandono final está asociado con un terremoto y una reocupación de corta
duración. Estas líneas de evidencia de apoyo internamente consistentes para
un Mega-El Niño que resulta en el abandono inicial en La Emerenciana y la
formación de crestas de playas fósiles.
• Los eventos de El Niño asociados con el abandono del sitio final también
fueron intensos y destructivos, posiblemente asociados o seguidos de cerca
por la actividad sísmica que resultó en el abandono permanente del centro
ceremonial a ~ 1450 a.C. Los cambios en el patrón de asentamiento en este
momento implicaron un cambio a las localidades de asentamiento más altas
situadas a lo largo de las corrientes costeras.
• la evidencia geológica más dramática de este evento posterior sea la
formación de crestas de playas fósiles y la posterior extinción de ostras,
presumiblemente una fuente importante de proteínas, de esta región durante
más de un milenio.
12. BIBLIOGRAFÍA:
• 1982 The metamorphic “basement” of Ecuador. geological society of America
Bulletin 93: 87-92. Ferdon Jr., Edwin N.

• Parker III, Theodore A. and John L. Carr (Eds.) 1992 status of forest remnants
in the cordillera de la costa and Adjacent Areas of southwestern Ecuador.
Rapid Assessment Program (RAP Working Papers 2) Conservation
International.

• McPhaden, M.J. 1999 Genesis and Evolution of the 1997-1998 El Niño.


science 283: 950-954.

• Thayer, Victoria G. and Richard Barber 1984 At sea with El Niño natural
History 10: 4-12.

• Arntz, Wolf E. 1986 The two faces of El Niño 1982-1983. meeresforsch 31: 1-
46.

• Ferdon Jr., Edwin N. 1950 The climates of Ecuador. In studies in Ecuadorian


geography School of American Research and Museum of New Mexico
Bulletin 15: 35-63.

• Moseley, Michael E. 1987 Punctuated Equilibrium: Searching the Ancient


Record for El Niño. the Quarterly review of Archaeology 1987, 7-10.

• Kerr, Richard A. 1999 El Niño Grew Strong as Cultures were Born. science
283: 467-468.

• Acosta-Solis, Misael 1959 los manglares del Ecuador. Instituto Ecuatoriano


de Ciencias Naturales, Contribución Número 29. Quito, Ecuador.

• McPhaden, M.J. 1999 Genesis and Evolution of the 1997-1998 El Niño.


science 283: 950-954.

• Keefer, David K.; Michael E.; Moseley and Susan D. de France 2003 A
38000-year record of floods and debris flows in the Ilo region of southern Peru
and its relation to El Niño events and great earthquakes. palaeogeography,
palaeoclimatology, palaeoecology 194: 41-77.

También podría gustarte