Fundamentos Histórico Culturales

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Facultad Ciencias de la Comunicación e Información

Asignatura: Fundamentos Histórico Culturales


Semestre: Semestre
Créditos:
Horas prácticas: 0 H/S
Horas teóricas: 4 H/S

RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Historia de la Cultura. Historia de Iberoamérica. Historia de Venezuela. Historia de la Comunicación.

JUSTIFICACIÓN:

El diseño de la materia intenta acercarse al conocimiento de los aportes culturales fundamentales del mundo griego, latino y la inculturación del cristianismo como factor de
unidad y de descubrimiento de la dignidad de la persona, unido a su expansión a través del Imperio romano y de las “naciones bárbaras”.
En este sentido el programa procura un acercamiento al desarrollo de los procesos del razonamiento y de la conformación cultural del mundo griego; la difusión del modelo
greco-latino a través de los siglos romanos; el nacimiento y difusión del cristianismo y la formación de Europa.
Estos elementos permitirán entender la riqueza del mundo antiguo y medieval y su necesaria comprensión para el conocimiento profundo de nuestra matriz cultural.
Esta materia sirve como introducción al conocimiento histórico por tanto se incluye en el primer semestre. Por otra parte, la visión del programa permitirá que los alumnos se
aproximen al devenir temporal, desde una perspectiva genérica en la cual la identificación de la dinámica de los procesos es el elemento central.

MARCO CONCEPTUAL:

La asignatura Fundamentos de la Cultura Occidental se estudiará desde la óptica de la linealidad del tiempo, del sentido trascendente de la historia y de la libertad del
hombre, que como consecuencia de las limitaciones propias de la naturaleza humana, propicia movimientos de degradación y de progreso que coexisten en el acontecer
histórico, lo cual es imprescindible considerar en orden a refutar las concepciones derivadas de la ilustración laicista que defienden un progreso necesario en el acontecer
histórico y aquellas que, tomando base en planteamientos de la antigüedad, hablan de un “eterno retorno". Concepciones ambas que desconocen la condición de la persona
como criatura que se desarrolla en el tiempo a la luz de un proyecto trascendente que no lo limita a su entorno meramente material o intramundano.

OBJETIVOS:

•. Conocer los principales hechos, procesos, relaciones históricas que conformaron la cultura occidental.
• Identificar las líneas de desarrollo de los procesos del pensamiento en la búsqueda de las respuestas básicas sobre el hombre y la sociedad.
• Reconocer las formas de organización política-social y sus relaciones con la comunicación política.
• Identificar los patrones propios de la comunicación en el proceso histórico.
• Reconocer y valorar los aportes de las culturas occidentales antiguas en el desarrollo del pensamiento occidental.
• Reconocer y valorar la importancia del estudio histórico, mediante un adecuado y profundo uso de las fuentes documentales primarias, como fuente de noticia.
SEMANA TEMA CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA
Tema 1.  La ciencia histórica. Historia e historiografía.
Introducción a los estudios  Elementos distintivos.  DAWSON, Christopher; Historia de la cultura
históricos.  Aproximación desde la Filosofía de la Historia a las “figuras” cristiana. Fondo de Cultura Económica, México,
de la Historia. 1997, 550 páginas.
 Tradición, cultura y progreso. Los procesos históricos desde la
perspectiva del enriquecimiento de la cultura: su asimilación y  HUTTINGTON, Samuel; El choque de las
análisis en grandes períodos de tiempo. civilizaciones. Ediciones Paidos, Barcelona,
 La “purificación de la memoria histórica. La permanencia de la España, 1997, 422 páginas.
cultura centrada en el fin propio de la persona humana.
1  ILLANES, José Luis; Historia y sentido. Rialp,
Madrid, España, 1997, 349 páginas.

 RATZINGER, Joseph. Europa, política y religión.


Los fundamentos espirituales de la cultura
europea de ayer, hoy y mañana. Berlín, 28-XI-
2000. Madrid. Nueva Revista (enero-febrero
2001).Tomado de
http://www.interrogantes.net/includes/documen
to.php?IdDoc=1203&IdSec=196)

Tema 2. Civilizaciones del Medio Oriente: Egipto. Mesopotamia, el pueblo


Civilizaciones Antiguas. hebreo y los fenicios.  COTTREL, Leonard; El toro de Minos. Fondo de
a) Desarrollo histórico. La formación de las ciudades. Cultura Económica, México, 3ª reimpresión,
2 b) Características socio-culturales. 1974, 301 páginas.
c) Desarrollo de la técnica.  GRIMAL, Nicolás; Historia del Antiguo Egipto.
d) Desarrollo de la escritura. AKAL, Madrid, España, 1996, 551 páginas.
 JOHNSON, Paul; Antiguo Egipto. Javier Vergara
Tema 2. Las civilizaciones egeas: cretenses y aqueos. Dorios, jonios y Editor, Barcelona, España, 1999, 256 páginas.
Civilizaciones Antiguas. eolios.  RATTEY, B.; Los hebreos. Fondo de Cultura
Económica, México, 2ª Edición, 1974, 205
3 páginas.
 WILSON, John; La cultura egipcia. Fondo de
Cultura Económica, México, 12ª reimpresión,
1995, 482 páginas.
4 Tema 3. Desarrollo histórico inicial. Aspectos generales de la geografía. La
Grecia formación de las ciudades. De las ciudades al “Imperio”.  ARISTÓTELES; La política. Vosgos. Barcelona,
Tema 3. Esparta. España, 1975, 286 páginas.
Grecia a) Desarrollo histórico. Las oligarquías militares.
5 b) Características socio-políticas.  ESQUILO; Tragedias. Editorial Gredos, Volumen
c) Desarrollo cultural. 97, Madrid, España, 582 páginas.

Tema 3. El desarrollo Cultural de Atenas y del mundo “griego”  EURÍPIDES; Tragedias (Tomo II). Editorial Gredos,
Grecia a) El desarrollo de la ciencia. La literatura griega. Estudio de la Volumen 11, Madrid, España, 1985, 405 páginas.
literatura como manifestación de la opinión pública.
b) El despertar del espíritu. El descubrimiento de la razón. Breve  EURÍPIDES; Tragedias (Tomo III). Editorial Gredos,
recorrido por la Filosofía Griega. Volumen 22, Madrid, España, 1985, 457 páginas.
6 c) Importancia de la legislación. Los ámbitos del Estado y del  FUSTEL DE COULANGES, Numa; La ciudad
ciudadano antigua. Editorial Panamericana, Bogotá,
d) Los modelos de organización del Estado. El modelo platónico: Colombia, 2ª Edición, 1998, 476 páginas.
La República. El modelo aristotélico: Ética a Nicómaco. La Política.
 GAMBRA, Rafael; Historia sencilla de la Filosofía.
Ediciones Rialp, Madrid, España, 11ª edición, 301
Tema 3.  “Areté”.“Doxa”. Conformación e importancia.
páginas.
Grecia  El “ethos” (carácter), el “logos” (contenido) y el pathos”
(manejo de la emoción).
 HESÍODO; Obras y fragmentos. Editorial Gredos,
7  Auge y caída de la Magna Grecia. Alejandro Magno. Las
Volumen 13, Madrid, España, 1990, 436 páginas.
conquistas en Grecia.
 Expansión del mundo helénico. El dominio de Roma.
 HOMERO; Iliada. Editorial Gredos, Volumen 150,
Madrid, España, 1991, 608 páginas.
Tema 3.  Visión cultural literaria del mundo griego: Tragedias y
Grecia Comedias.  HOMERO; Odisea. Editorial Gredos, Volumen 48,
 Construcciones. Vida común del mundo griego: leyes y Madrid, España, 1993, 495 páginas.
costumbres
 KITTO, H.; Los griegos. EUDEBA, Buenos Aires,
Argentina, 12ª Edición, 1980, 349 páginas.

 PLATÓN; La República. Editorial Panamericana,


Bogotá, Colombia, 5ª Edición, 1998, 427 páginas.
8
 SÓFOCLES; Tragedias. Editorial Gredos, Volumen
40, Madrid, España, 1992, 578 páginas.

 VVAA; El nacimiento de la Civilización Occidental.


Editorial Labor, Barcelona, España, 3ra. Edición,
1975, 368 páginas.

 YÉPEZ CASTILLO, Áureo; Grecia (Texto


mimeografiado). Ediciones AYECE, S.R.L. Caracas,
Venezuela, s/f, 161 páginas.
Tema 4.  Aspectos generales. La geografía y los pueblos de la península.
Roma Breve aproximación histórica: La monarquía. La república. El  CICERÓN; De las leyes.
9
imperio.
 DAWSON, Christopher; Historia de la cultura cristiana.
Tema 4.  Orígenes de Roma. Conformación de la Monarquía. Primera Fondo de Cultura Económica, México, 1997, 550
Roma expansión páginas.
 La República. La formación ciudadana. Segunda expansión. La
expansión de la cultura latina. La tendencia a la comunidad  DAWSON, Christopher; Los orígenes de Europa. Rialp,
10 universal. Madrid, España, 1991, 316 páginas.
 Expansión Imperialista.
 Modelo cultural Romano  VVAA; El nacimiento de la Civilización Occidental.
Editorial Labor, Barcelona, España, 3ª Edición, 1975,
368 páginas.
Tema 4.  Roma y el cristianismo..
Roma  Alto y Bajo Imperio.
 YÉPEZ CASTILLO, Áureo; Roma. Ediciones UCAB,
 Esplendor polìtico-territorial del Alto Imperio.
11 Caracas, Venezuela, 1995, 223 páginas.
 La crisis del Imperio. El Bajo Imperio.
 La formación de dos modelos: Oriente y Occidente.

Tema 4.  Caída del imperio romano.las invasiones bárbaras.


Roma  Las invasiones bárbaras.
12
 Roma y el cristianismo.

Tema 4.  El legado de Roma. El Estado y la conformación jurídica.


Roma Rasgos e importancia del desarrollo del derecho. La
conformación del ámbito público y privado: un espacio para la
13 opinión pública.
 Los grandes elementos de la Europa moderna. Los aportes
griegos, romanos, del cristianismo y de los pueblos bárbaros.

Tema 5.  Visión general: Valoración de la Edad media.


Edad Media  La cristianización de los pueblos bárbaros.  DAWSON, Christopher; Los orígenes de Europa. Rialp,
14  El nacimiento del Islam: la ruptura del eje cristiano. Madrid, España, 1991, 316 páginas.
 La conformación de Europa.
 ORLANDIS, José; La conversión de Europa al
15 Tema 5.  Visión general: De la alta Edad Media al ocaso del mundo cristianismo. Rialp, Madrid, España, 1988, 188 páginas.
Edad Media medieval.
 Del imperio cristiano de Carlomagno a la formación de las  PERNOUD, Regine; ¿Qué es la Edad Media? EMESA,
Naciones Madrid, España, 1979, 222 páginas.
 La vida cultural durante la Edad media: Literatura, Arte
religioso, las Universidades.
 Visión general de la Baja Edad media
Tema 5.  La Edad Media: Transición o fundamento de la Edad Moderna.
Edad Media Orígenes del capitalismo; fundamentos del estado absolutista;
conformación social estratificada; el desarrollo de la
16 comunicación comercial; la autonomía de la persona y el auge
del individualismo.
 La cultura hispánica: reconquista cristiana. España antes del
descubrimiento de América.
Estrategias de enseñanzas y propuestas metodológicas:

Clases magistrales. Utilización de recursos audiovsuales de la WEB. Lectura de textos selectos. Aproximación a los grandes géneros
literarios: épica, tragedias, poesía.

Criterios de Evaluación:

El calendario del período académico está comprendido por 16 semanas efectivas más 1 semana para reparaciones y 1 semana
administrativa, haciendo un total de 18 semanas.

Se realizarán 3 evaluaciones, la última de las cuales será un parcial con una ponderación de 45%. Es de carácter obligatorio la
presentación de todas las evaluaciones.

El plan debe ser entregado en la etapa inicial de clase (2da semana de clase) de cada período, enmarcado en el calendario oficial
que entrega la facultad.

En cada tema debe indicarse previamente el material que será utilizado, tareas, lecturas y evaluaciones que se deben cumplir para
garantizar los contenidos.

Todas las evaluaciones deben versar sobre los contenidos impartidos en clases.

Si el alumno alcanza un 25% de inasistencias injustificadas, su calificación definitiva será la que obtenga en el examen de
reparación.

Si las inasistencias superan el 33 % incluyendo las justificadas, conllevará al aplazamiento de la materia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
BIBLIOGRAFÍA

Tema 1. Introducción a los estudios históricos


DAWSON, Christopher; Historia de la cultura cristiana. Fondo de Cultura Económica, México, 1997, 550 páginas.
HUTTINGTON, Samuel; El choque de las civilizaciones. Ediciones Paidos, Barcelona, España, 1997, 422 páginas.
ILLANES, José Luis; Historia y sentido. Rialp, Madrid, España, 1997, 349 páginas.
RATZINGER, Joseph. Europa, política y religión. Los fundamentos espirituales de la cultura europea de ayer, hoy y mañana. Berlín, 28-XI-2000. Madrid. Nueva Revista (enero-febrero
2001).Tomado de http://www.interrogantes.net/includes/documento.php?IdDoc=1203&IdSec=196)

Tema 2: Civilizaciones Antiguas


COTTREL, Leonard; El toro de Minos. Fondo de Cultura Económica, México, 3ª reimpresión, 1974, 301 páginas.
GRIMAL, Nicolás; Historia del Antiguo Egipto. AKAL, Madrid, España, 1996, 551 páginas.
JOHNSON, Paul; Antiguo Egipto. Javier Vergara Editor, Barcelona, España, 1999, 256 páginas.
RATTEY, B.; Los hebreos. Fondo de Cultura Económica, México, 2ª Edición, 1974, 205 páginas.
WILSON, John; La cultura egipcia. Fondo de Cultura Económica, México, 12ª reimpresión, 1995, 482 páginas.

Tema 3: Grecia
ARISTÓTELES; La política. Vosgos. Barcelona, España, 1975, 286 páginas.
ESQUILO; Tragedias. Editorial Gredos, Volumen 97, Madrid, España, 582 páginas.
EURÍPIDES; Tragedias (Tomo II). Editorial Gredos, Volumen 11, Madrid, España, 1985, 405 páginas.
EURÍPIDES; Tragedias (Tomo III). Editorial Gredos, Volumen 22, Madrid, España, 1985, 457 páginas.
FUSTEL DE COULANGES, Numa; La ciudad antigua. Editorial Panamericana, Bogotá, Colombia, 2ª Edición,1998, 476 páginas.
GAMBRA, Rafael; Historia sencilla de la Filosofía. Ediciones Rialp, Madrid, España, 11ª edición, 301 páginas.
HESÍODO; Obras y fragmentos. Editorial Gredos, Volumen 13, Madrid, España, 1990, 436 páginas.
HOMERO; Iliada. Editorial Gredos, Volumen 150, Madrid, España, 1991, 608 páginas.
HOMERO; Odisea. Editorial Gredos, Volumen 48, Madrid, España, 1993, 495 páginas.
KITTO, H.; Los griegos. EUDEBA, Buenos Aires, Argentina, 12ª Edición, 1980, 349 páginas.
PLATÓN; La República. Editorial Panamericana, Bogotá, Colombia, 5ª Edición, 1998, 427 páginas.
SÓFOCLES; Tragedias. Editorial Gredos, Volumen 40, Madrid, España, 1992, 578 páginas.
VVAA; El nacimiento de la Civilización Occidental. Editorial Labor, Barcelona, España, 3ra. Edición, 1975, 368 páginas.
YÉPEZ CASTILLO, Áureo; Grecia (Texto mimeografiado). Ediciones AYECE, S.R.L. Caracas, Venezuela, s/f, 161 páginas.

Tema 4: Roma
CICERÓN; De las leyes.
DAWSON, Christopher; Historia de la cultura cristiana. Fondo de Cultura Económica, México, 1997, 550 páginas.
DAWSON, Christopher; Los orígenes de Europa. Rialp, Madrid, España, 1991, 316 páginas.
VVAA; El nacimiento de la Civilización Occidental. Editorial Labor, Barcelona, España, 3ª Edición, 1975, 368 páginas.
YÉPEZ CASTILLO, Áureo; Roma. Ediciones UCAB, Caracas, Venezuela, 1995, 223 páginas.

Tema 5: Edad Media


DAWSON, Christopher; Los orígenes de Europa. Rialp, Madrid, España, 1991, 316 páginas.
ORLANDIS, José; La conversión de Europa al cristianismo. Rialp, Madrid, España, 1988, 188 páginas.
PERNOUD, Regine; ¿Qué es la Edad Media? EMESA, Madrid, España, 1979, 222 páginas.

PÁGINAS WEB

RATZINGER, Joseph. Europa, política y religión. Los fundamentos espirituales de la cultura europea de ayer, hoy y mañana. Berlín, 28-XI-2000. Madrid. Nueva Revista (enero-febrero
2001).Tomado de http://www.interrogantes.net/includes/documento.php?IdDoc=1203&IdSec=196)

ELABORADO 26/1/17

Elaborado por: Nombre Del Profesor


Revisado por: Nombre De La Autoridad De La Facultad

También podría gustarte