Está en la página 1de 12

CAPITULO III

PLAN ESTRATÉGICO
3.1 Visión
Ser una empresa productora y comercializadora de paltas líder en el mercado nacional e
internacional, que se caracterice por el cumplimiento de estándares de calidad,
innovación constante de nuestros procesos y protección del medio ambiente,
manteniendo la alta vocación de servicio, honestidad, trabajo en equipo y
responsabilidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
3.2 Misión
Satisfacer las necesidades de nuestros consumidores y mejorar el nivel de vida de
nuestros clientes ofreciéndoles productos de calidad, mediante la producción,
transformación y exportación de paltas. A la vez contribuir con el desarrollo de nuestros
colaboradores, proveedores, distribuidores y país.
3.3 Valores
Honestidad
Actuar con transparencia logrando ganar una mayor confianza con nuestros clientes,
colaboradores y comunidad.
Compromiso
Estamos comprometidos con el medio ambiente y nuestro entorno para la generación de
trabajo y sostenibilidad, trabajando a diario para el mejoramiento continuo.
Generosidad
Brindar de la mejor manera nuestras riquezas usando de manera racional los recursos de
la empresa.
Innovación
Nos caracterizamos por trabajar de una manera diferente, única e inigualable, ya que
nos atrevemos a hacer cosas que nadie ha hecho antes.
3.4 Organigrama

DIRECTORIO

GERENCIA GENERAL

Asesor de
exportación

GERENCIA
JEFE DE
ADMINISTRATIVA
PRODUCCION

JEFE DE CONTROL CONTABILIDAD


DE CALIDAD

COLABORADORES COMERCIALIZACIÓN

Elaboración: Propia

3.5 Análisis Interno


Tabla 1 : Análisis interno de la empresa

FACTORES INTERNOS
FORTALEZA DEBILIDADES
1. Cuenta con colaboradores agrícolas 1. Necesidad de fidelizar a sus
colaboradores.

2. Empleados con alta motivación. 2. Pocos empleados en planilla, por lo


que no se desempeñan
adecuadamente.

3. Maquinara de tecnología avanzada. 3. Elevados costos de transporte.

4. Ambientes adecuados para el 4. Alta elasticidad de los precios


procesamiento de productos.

5. Control estricto de calidad. 5. Tendencia por productos orgánicos.

6. Cobertura o participación de
mercado
Elaboración: Propia

3.6 Análisis Externo

Tabla 2 : Análisis interno de la empresa

FACTORES EXTERNOS
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Creciente demanda por I. Constante variación del tipo de
productos saludables. cambio

II. Apoyo de organizaciones 2. Presencia de competidores


estatales internacionales con el mismo
producto
3. Tratados y acuerdos de libre 3. Productos sustitutos como es el
comercio con países del mundo. caso de otros cereales similares.
4. Mercados internacionales 4. Baja sostenibilidad de producto
interesados en la empresa y los orgánico.
productos que ofrece.
5. Compromiso con el medio 5. Disminución de producción por
ambiente. consecuencia de fenómenos
naturales “El niño”.

6. Inocuidad de germoplasma y 6. La recesión económica que está


semillas seleccionadas pasando EE.UU.
Fuente: Elaboración propia
3.7 Análisis FODA

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Demanda de productos, saludables. Resultados Tipo de cambio Resultados
Tratados y acuerdos comerciales Competidores internacionales.
Intereses del mercado. Barreras no Arancelarias

Objetivos Estrategias Indicadores Objetivos Estrategias Indicadores

Aprovechar los Análisis de Nº de Convenios


Clientes
convenios nuevos exportacione TLC/ Incrementar la Buscar nuevos Número de
Administr actuales=
internacionales mercados a s realizadas Análisis de cartera de clientes clientes
ación Nuevos clientes
en la que es nivel durante el mercados clientes internacionales encontrados.
Total de clientes
parte el Perú. internacional. año. = 18/1
Q esperada –
Q actual Optimizar las Aplicación de
Incrementar la Fidelizar a
FORTALEZAS

10 Tn-4 nuevas procedimientos


cantidad de nuestros % % de N° de
TN=6Tn reformas para la
exportación de proveedores Incremento exportaciones. exportaciones= 4
6tn es la exportadoras identificación de
Calidad quinua para que nos de N° de Total= 1 año
cantidad que para alcanzar productos que
certificada y provean de productivida participación en 4/1=4 veces al
se un crecimiento cumplan los
con estándares quinua todo el d. el mercado. año
incrementara a nivel estándares de
de calidad año
a la internacional. calidad.
exportación.
Gestionar la Solicitar Total de talleres=3
Responsa responsabilidad Cambio de Participar en talleres
N° de Maquinas por previamente N° de talleres y Talleres no
maquinarias con de Gestión en
bilidad ambiental a través menos afectación
máquinas comprar=3 información a la
Exportación
capacitaciones asistidos=1
Social de: proceso al ambiente
adquiridas 3/1= 3 maquinas aduana sobre la
PROMPERU.
asistidos. 3-1=2 talleres
productivo con documentación asistidos.
tecnología
necesaria.
avanzada.

Costo actual de
Realizar N° de Gestionar Precio transporte –
Evaluación de
negociaciones con Hacer proveedores alianzas Disminuido nuevo costo
Provee empresas de
nuestros negociacione N° tratos =16 x estratégicas entre en los costos $8.00-
dores transporte en
proveedores y s gana-gana cerrados. Negociación=1 proveedores y de $7.50=$0.50
función de servicios
colaboradores. 16x1=16 empresa. transporte. disminución del
y costos
transporte.
Aplicación de
Q proveedores de
DEBILIDADES

Transporte N° de sacos procedimientos para


Mantener la Buscar otros transp. = 1
adecuado N° de exportados – n° la identificación de Nuevo
Transp calidad del proveedores de proveedor que se
para la productos de productos productos que no proveedor de
orte producto hasta el transporte para encarga de
conservación dañados. sin daño cumplan los transportes
destino final. reducir costos. transportar la
del producto 100-100=0 estándares de
carga
calidad.
Implementar Lograr
N° de Número de N° de entidades
un sistema financiación para
% De relaciones Presentar planes de entidades financieras –
Construir de incrementar la
Produc satisfacción fidelizadas con negocio exportador financieras Empresas que
relaciones a comunicació exportación de
ción de clientes empresas a las principales que aprobaron el
múltiples niveles. n continua quinua en
por Países. internacionales/ instituciones aprobaron el préstamo
con el grandes
Países financieras. préstamo. 5-2=3
cliente cantidades.
3.8 Análisis de la Competencia
Dentro de las principales competencias que tiene CampoTierra Perú S.A. se encuentran
las siguientes empresas:
 CAMET TRADING S.A.C.
 CAMPOSOL S.A.
 AGRICOLA CERRO PRIETO S.A.
 SOCIEDAD AGRICOLA DROKASA S.A.
Continuación se realizará una breve reseña de las dos principales empresas las cuales
son sus competencias directas, por encontrarse entre las principales en exportación al
país de Chile. Se muestran las siguientes:

 CAMET TRADING S.A.C.


Camet Trading S.A.C. es una empresa peruana dedicada a la comercialización y
producción de insumos agrícolas y la apariencia de sus frutos, tanto para
productos nuevos como los ya existentes, para lograr la satisfacción de los
clientes actuales y potenciales, buscando siempre soluciones para la mejora de
productos y procesos.
 CAMPOSOL S.A.
De forma individual junto a su familia labora en la producción de palta en la
región Tacna, actualmente comercializa palta en cantidades promedias
cumpliendo los estándares de la calidad que se requiere para ello.
Tabla 3: Empresas competidoras

PRINCIPAL PRODUCTO
PRODUCTO DE
EMPRESA DATOS GENERALES
DE EXPORTACI
EXPORTACIO ON
N

RUC: 20600876491
Inicio de actividades:
19/11/2012 - Mango
Actividad de comercio: - Quinua
CAMET Importador/Exportador - Paprika
- Palta
TRADING Dirección: FRCO. A. DE ZELA - Jengibre
S.A.C MZA. A LOTE. 11. - cúrcuma
Teléfono: 633190 / 994177361
Condición: Habido
Estado: Activo

RUC : 20340584237
Cargo : Luis Ramirez Rubio
Teléf. : 952542328
Provincia : Virú - Esparragos
CAMPOSOL
Región : La Libertad - Pimiento
S.A. - Palta.
E- piquillo
MAIL - Alcachofas
:fcarnesilla@camposol.com.pe - Uvas
- Mango

Fuente: SUNAT,[ CITATION Cám15 \l 10250 ]. Elaboración: propia

3.9 Equipo PLANEX


EMPRESA: CAMPOTIERRA PERÚ S.A.
RUC: 20603329032
Villa Magisterial Mz. 32 Lote. 07 CPM Para
UBICACIÓN:
Chico Tacna – Tacna.
IDENTIFICACIÓN: Palta
ÁREA: Importador / Exportador
SECTOR ECONÓMICO: Frutas mantecosas

CARGO CON LA: Exportación

CARGO PLANEX: Exportación de palta en cajas.

FUNCIONES: Acopio, exportación, comercialización.

La palta pasa por un proceso de cosecha,


trillado, venteado, lavado y de saponificado,
secado una a una, posteriormente pasa por una
clasificación de madurez, pulido, cuidando el
aseguramiento de la inocuidad, seguidamente
RESUMEN:
pasa por el "Área de envasado y etiquetado",
en el cuál es empaquetado en cartón en forma
de cajas, el cual permite la maduración de la
palta en forma natural y mantenga así su
firmeza de manera que es etiquetado y sellado.

También podría gustarte