Está en la página 1de 1

Documento 15

Por estructura debiera ser lo primero en esta parte del libro definir la palabra Informática pero va
a ser la última definición porque primero debemos revisar concienzudamente una serie de
conceptos que nos van a permitir llegar de manera concluyente a dicha definición. Comencemos
por expresar una opinión sobre Juana... y quién es Juana...? Pues sencillamente es la figura que
nos va a acompañar a lo largo de esta explicación. Voy a decirlo claramente Juana es alta.
Inmediatamente usted, amigo lector, se imaginará una mujer de mas de 1.70 m de estatura o mas
alta que usted o por lo menos de su misma estatura. Es decir, apenas yo digo Juan es alta, usted
debe entrar en una serie de razonamientos lógicos y concluyentes para captar claramente lo que
yo quise decir. Qué fue lo que yo describí de Juana...? Muy sencillo, describí un Atributo de Juana.
Qué es entonces un atributo..? Es una característica identificativa de un ente informático. Y qué es
un ente informático..? Es todo aquello que podemos describir a través de características. Qué
particularidades tiene un atributo..? La primera particularidad de un atributo es que obedece a
una serie de razonamientos humanos. Lo cual quiere decir que para que entendamos
correctamente o interpretemos bien un atributo debe existir todo un juego de razonamientos
previos. La segunda particularidad es que es muy relativo. Puesto que si Juana mide 1.65 y vive en
occidente puede no ser una persona realmente alta, si vive en Europa sería una persona bajita y si
vive en Oriente sería una persona realmente alta. Los atributos siempre van a estar sujetos a la
relatividad del prisma con que la observe quien vaya a dar concepto. Igual es el caso de cuando un
hombre dice que determinada mujer es muy hermosa pues la que para él es hermosa puede que
para otros no lo sea tanto, pues como dicen los abuelos Si no fuera así, las feas no se casarían.
Estas dos características en unión con toda una serie de conceptos y vivencias heredadas de la
cultura del país en donde nos levantamos, hacen que todavía mas se afiancen la relatividad de un
atributo con el razonamiento en sí. Precisamente debido a esta relatividad conceptual que se da
sobre los atributos, ellos se hacen inmanejables porque van a depender mucho del observador
que los esté manejando. Por esta razón es que se ha hecho necesario a través de la Historia de la
Humanidad que los atributos sean tasados a través de una escala ya que esto los hace manejables
y no relativos (por lo menos no del todo, sin decir con esto que se vuelvan absolutos). Es por ello
que surge un concepto que a la postre se ha de convertir en la gran vedette de la Informática: el
Dato. Nuestra frase inicial Juana es alta podríamos cambiarla a decir Juana mide 1.73 m. En este
caso, a pesar de que los razonamientos y las conclusiones son las mismas, podemos dejarlas al
libre concepto del observador. Qué es pues un dato..? Sencillamente es un atributo “codificado”
en términos entendibles a un sistema de información, en condiciones manejables y comparables y
de manera casi absoluta (no totalmente pero sí en gran medida). Que un atributo sea “codificado”
significa que ha sido convertido a una escala determinada para poder ser mas manejable lo cual
indica que lo podemos operar con otros atributos de la misma escala, es decir, podemos realizar
comparaciones y obtener resultados y respuestas. Debe aclararse que un dato (solo) no significa
nada a menos que se tenga claridad de cuál es el atributo que él está describiendo. Si yo le dijera
Amigo Lector, le comunico que el dato es 8. Qué pensaría usted que significa este dato..? La
cantidad de hijos del autor o la cantidad de novias del autor o la cantidad de autos del autor o la
edad del autor o ... realmente no te

También podría gustarte