Está en la página 1de 6

INTELIGENCIA

El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de inteligere.
Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere
(“escoger”). Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace
referencia a quien sabe elegir: la inteligencia posibilita la selección de las alternativas
más convenientes para la resolución de un problema.

LOS ESTREMOS DE LA INTELIGENCIA

Dentro de los umbrales o límites de la inteligencia humana está el ser una persona
talentosa o con deficiencia o retardo mental, estos son los extremos de la inteligencia;
en muchos de estos caso incide la genética, se manifiesta la fisiología, la psicología, la
estructura y estimulación cerebral que la persona ha podido tener y desarrollar.

Retardo mental

El retardo mental comprende una amplia serie de trastornos que pueden estar
determinados por muchos factores de naturaleza biológica, psicológica o social. Este
concepto de retardo mental se da como consecuencia de una amplia serie de causas.

Superdotación mental

Las personas superdotadas mentalmente son aquellas que tienen unos recursos
cerebrales mayores que la media de la población humana y que además su inteligencia
les aporta al éxito en la vida sin que esto signifique que todas las personas
superdotadas mentalmente o genios son exitosas.
CI CLASIFICACIÓN
Muy superior
Superior a 130

Inteligencia superior
De 120 a 129

De 110 a 119 Inteligencia Normal Alto

De 90 a 109 Inteligencia Normal Promedio

De 80 a 89 Inteligencia Normal Bajo

De 70 a 79 Intelectual limítrofe

Inferior a 69 Deficiencia mental definida.


TEORIAS CLÁSICAS DE LA INTELIGENCIA

FACTOR GENERAL o factor G: Presente en todo esfuerzo intelectual, sería la


base de la actividad intelectual, el factor común que subyace a los factores
específicos, lo llamó energía mental. Las personas naceríamos con este factor
intelectual general y se desarrollaría hasta los 12 años, evaluándose en toda
Charles
prueba de inteligencia.
Spearman
1863-1945
FACTOR ESPECÍFICO “S”: Este factor es distinto en cada persona y cambia
constantemente adaptándose a las necesidades. Este factor, progresa
posteriormente con el desarrollo de las aptitudes específicas.

FACTOR W (de Will, voluntad): Se asume como motivación del sujeto


evaluado. Explica la variabilidad de las diferencias individuales. Es la influencia
de la motivación sobre el rendimiento. No puede ser evaluado por test alguno,
pero se combina con G.

Louis Leon Mediante la administración de tests diferentes identificó matemáticamente siete


Thurstone “aptitudes o capacidades mentales primarias”, que son habilidades diferentes e
1887-1955 independientes la una de la otra:
a) habilidad espacial; b) rapidez perceptual; c) habilidad numérica; d)
significado verbal; e) memoria; f) fluidez verbal; y g) razonamiento. Según
Thurstone estas habilidades conforman la inteligencia general.

INTELIGENCIA CRISTALIZADA: Tiene un origen ambiental. Se incrementa


con las experiencias de aprendizaje del sujeto. Es la habilidad de aplicar
razonamientos usando información de contenido verbal y numérico. Interviene
en la solución de problemas que dependen del conocimiento adquirido como
resultado de la experiencia y la educación formal. Por ej. La capacidad en
comprensión lectora, la resolución de problemas matemáticos, etc. Este tipo de
Raymond inteligencia va aumentando hasta la vejez.
B. Cattell
1905-1998
INTELIGENCIA FLUIDA: Es una capacidad innata, tiene un origen hereditario,
aumenta de manera gradual hasta la adolescencia, a medida que madura el
sistema nervioso, se equilibra en la adultez temprana y luego comienza a
decaer lenta y progresivamente hasta los 75 o más, luego cada vez más
rápido, sobre todo después de los 85. Es la aptitud para razonar en forma
rápida y abstracta, con información de contenido no verbal como imágenes
viso-espaciales y de memoria mecánica (retención literal de la información);
está libre de la influencia de la cultura y educación. Por ej. resolver problemas
de semejanzas-diferencias entre figuras, formar figuras con cubos, armar
rompecabezas, retención de una serie de dígitos, resolver problemas de lógica
nuevos. etc.
Teoría de Constructivismo endógeno de Jean Piaget (1896-1980)

ETAPA CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO


Inteligencia Los bebes conocen el mundo a través de las sensaciones (la mirada, el tacto,
Sensoriomotriz la boca) y movimientos.
(del nacimiento a Desarrollo de coordinaciones, percepción y movimiento (esquemas
los 2 años aprox.) sensoriomotrices).
Inteligencia Aparece la función semiótica y del lenguaje dentro de ella. Aparece también
Preoperacional el animismo y el lenguaje egocéntrico, lo que le permite evocar sucesos
(de 2 a 7 -8 pasados o proyectar acciones futuras. Los niños construyen preconceptos y
años) usan símbolos. Las imágenes generadas se limitan a su experiencia personal
inmediata (egocéntrica). Sus nociones de causa y efecto son muy limitadas, a
veces “mágicas”. Su pensamiento es pre-lógico, no tienen operaciones
mentales reversibles.
Inteligencia Aparecen los primeros esquemas de seriación e ideas de causalidad. Con las
Operacional operaciones mentales los niños empiezan a pensar con lógica, a establecer
concreta relaciones causales, a clasificar en varias dimensiones y a comprender
(de 7 a 11-12 conceptos matemáticos siempre que puedan aplicar estas operaciones a
años) objetos o eventos concretos. Su razonamiento es inductivo. Se inicia la
conducta social.
Inteligencia Los individuos pueden aplicar soluciones lógicas tanto a conceptos concretos
Operacional como abstractos. Pueden pensar sistemáticamente todas las posibilidades,
Formal proyectarse hacia el futuro y razonar mediante el pensamiento hipotético
(de 11 a 18 años) deductivo, establecer analogías y metáforas. Poseen la competencia para
desarrollar operaciones algebraicas y desarrollar conceptos morales.

Teoría Triárquica de Robert Stermberg.

Inteligencia analítica Inteligencia creativa Inteligencia práctica o


contextual
Aplicable a problemas Aplicable a problemas Aplicable a problemas cotidianos
escolarizados y académicos. novedosos. Capacidad para ir en diversos contextos. Es la
Es el pensamiento crítico, más allá de lo asignado y gestar capacidad de poner en acción lo
involucra el análisis y evaluación nuevas ideas, habilidad de que se ha aprendido para
de la información. Comprende las adaptación a nuevas tareas, solucionar un problema o tomar
habilidades lógico-matemáticas y innovación lingüística una decisión, obteniendo el
verbales. Principal responsable (capacidad para introducir máximo beneficio personal. Su
del éxito académico. nuevos conceptos), integración importancia es mayor que la
novedosa de información y inteligencia analítica, puesto que
discernimiento. garantiza el éxito a su poseedor.
La Teoría de la Inteligencia Emocional de D. Goleman (1946- )

Autoconocimiento Conocimiento de las propias emociones y de la propia


expresividad.
Autocontrol Capacidad de autorregulación adaptativa de las emociones y
conductas. Comprende no sólo la habilidad coercitiva de impulsos
agresivos, sino del mismo modo la superación de la tristeza, de la
depresión de la que aquélla es parte y de la duración de toda clase
de emoción.
Automotivación Organización de las emociones de modo que se canalicen en la
consecución de metas propuestas.
Empatía Capacidad de comprender la perspectiva, estados emocionales y
reacciones conductuales de otros. Es el reconocimiento de las
emociones de las demás personas e implica la capacidad de
interpretar el lenguaje gestual y corporal ajeno, con el fin de
discernir lo que desean y necesitan las personas con las que se
alterna.
Manejo de Capacidad para comunicarse con precisión y persuasión pudiendo
relaciones sociales asumir liderazgo en el grupo. Es la capacidad de reconocer y
expresar las emociones que se experimenta y de sensibilizarse a
las emociones de las demás personas.
Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (1943- )

Lógico-matemática Habilidad para la resolución de problemas lógicos y matemáticos. Es la


base del pensamiento científico.
Lingüística Habilidad relacionada con la producción y comprensión del lenguaje y
su uso comunicacional. Propia de escritores, poetas y redactores.
Viso-espacial Habilidad de manipular imágenes mentales para crear configuraciones
espaciales y diseñar modelos tridimensionales. Se da en arquitectos,
ingenieros y escultores, artistas plásticos, ajedrecistas, científicos
creativos.
Musical Habilidad para captar el ritmo, la armonía, el tono, etc. Característica de
músicos, compositores, cantantes y bailarines.
Corporal o Capacidad de control de todo el cuerpo o de algunas partes de éste.
Cinestésica Está en deportistas, bailarines, actores y artesanos.
Intrapersonal Capacidad del entendimiento del yo. No está asociada a actividad
concreta alguna. Permite tener un conocimiento claro de sentimientos,
emociones y metas personales. Propia de religiosos, psicólogos, etc.
Interpersonal Capacidad de entender y de saberse llevar con otros. Propia de buenos
vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
Naturalista Capacidad para identificar y clasificar patrones de la naturaleza. Propia
de los biólogos.

También podría gustarte