Está en la página 1de 5

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR TEXTOS ESCRITOS ARGUMENTATIVOS

NO
DEFINICIÓN DE CUMPLE CUMPLE
TEXTO DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEMS
LA DIMENSIÓN
La introducción presenta una contextualización
total del tema que se desarrollará en el texto.
Planteamiento de la
La introducción presenta una contextualización
contextualización del tema en
parcial del tema que se desarrollará en el texto.
la introducción.
La introducción no presenta contextualización del
El texto mantiene
tema o esta es vaga.
el orden formal
global La introducción contiene una anticipación
característico de precisa de las ideas principales que
los textos de desarrollará el texto.
tipo La introducción contiene una anticipación
Anticipación precisa de las
argumentativo. imprecisa de las ideas principales que se
ideas en la introducción.
Cada una de sus desarrollarán en el texto.
partes La introducción no contiene la
Textos escrito contiene los anticipación de las ideas principales que se
Superestructura desarrollarán en el texto.
argumentativo elementos
esenciales. Todo el desarrollo del escrito presenta una
Introducción, estructura lógica definida (definición-
cuerpo descripción, clasificación-tipología, causa-
argumentativo y Estructura lógica definida consecuencia, comparación-contraste,
conclusión. propia del texto argumentativo enumeración descriptiva, problema-solución,
Además, presenta (definición, descripción, etc.).
una estructura clasificación-tipología, causa- La mayor parte del escrito presenta una estructura
propia del texto consecuencia, comparación lógica definida (definición-descripción,
argumentativo. contraste, enumeración clasificación-tipología, causa- consecuencia,
descriptiva, comparación- contraste, enumeración
problema-solución, etc. descriptiva, problema-solución, etc.).
El escrito no presenta una estructura lógica
definida.
Se evidencia claramente la idea principal y
secundarias en el desarrollo del texto.
Presencia de idea principal y Se evidencia parcialmente la idea principal y
secundarias. secundarias en el desarrollo del texto.
No se evidencia la idea principal y secundarias
en el desarrollo del texto.
Las ideas secundarias explican coherentemente
la idea principal.
Ideas secundarias relacionadas Las ideas secundarias explican parcialmente la
con la idea principal. idea principal.
Las ideas secundarias no explican
coherentemente la idea principal.
El texto contiene suficiente información y todas
las ideas están debidamente explicadas.
El texto contiene información insuficiente.
Suficiencia y explicación de la Algunas ideas carecen de explicación o sustento.
información. El texto no contiene información suficiente o
esta es escasa (la mayor parte del texto
carece de explicación de las ideas o estas
solo están mencionadas).
La conclusión sintetiza las ideas principales
explicadas en el texto.
Elaboración de una síntesis en La conclusión sintetiza la mayoría de las ideas
la conclusión. principales explicadas en el texto.
La conclusión no sintetiza ninguna de las ideas
principales explicadas en el texto.
El título es totalmente congruente con el tema del
Congruencia del título con el texto.
tema del texto. El título es parcialmente congruente con el tema
del texto.
El título no es congruente con el tema del texto o
solo alude al campo general al que pertenece el
tema del texto, pero no refleja su contenido.
Se identifica completamente el significado global
del texto.
Identificación del significado Se identifica parcialmente el significado global del
global del texto. texto.
Difícilmente se identifica el significado global del
texto.
Todas las ideas presentadas explican el tema
central de texto.
Pertinencia de las ideas para La mayoría de las ideas presentadas explican el
explicar el tema central del tema central del texto (más de la mitad).
texto. Ninguna o algunas de las ideas presentadas
explican el tema central del texto (menos de la
mitad).
El texto mantiene Hay sucesión lógica en todos los párrafos.
Macroestructura la coherencia y Hay sucesión lógica en la mayoría de los párrafos.
significado global. Sucesión lógica de los párrafos. No existe sucesión lógica en los párrafos o las
hay en algunos de ellos (no hay diferencia si se
cambia su orden).
Todas las transiciones entre los párrafos
son adecuadas a través del uso de
marcadores textuales.
La mayoría (más de la mitad) de las transiciones
Transición entre párrafos a entre párrafos son adecuadas a través del uso de
través de marcadores textuales. marcadores textuales.
Ninguna o solo algunas (la mitad o menos de la
mitad) de las transiciones entre párrafos son
adecuadas a través del uso de marcadores
textuales.
Conclusión congruente con el La conclusión muestra congruencia con la idea
tema. principal del texto.
La conclusión muestra parcialmente congruencia
con la idea principal del texto.
La conclusión no es congruente con la idea
principal del texto.
Todos los párrafos contienen oración temática o
principal.
Enunciación de oración Algunos párrafos (la mitad) contienen oración
temática en los párrafos. temática o principal.
Ninguno de los párrafos contiene oración
temática o principal.
Siempre hay una sucesión lógica de las
oraciones o proposiciones del
párrafo.
El texto mantiene La mayoría de las veces hay una sucesión lógica
Sucesión lógica de las
la cohesión lineal y de las oraciones o proposiciones del párrafo (en
oraciones o proposiciones.
la sintaxis es la mitad o más de la mitad).
correcta, recursos Algunas veces hay una sucesión lógica de las
para encadenar las oraciones o proposiciones del párrafo (en menos
Microestructura distintas partes del de la mitad de las proposiciones).
texto (frases, Las oraciones muestran una estructura lógica.
oraciones y Las oraciones muestran una estructura lógica
Estructura lógica en las
párrafos). parcial.
oraciones.
Conectores Las oraciones no muestran una estructura
lógica.
Todas las oraciones son relevantes para el tema
tratado en el párrafo.
La mayoría de las oraciones son relevantes para el
Relevancia de las oraciones tema tratado en el párrafo (más de la mitad de las
para el tema tratado. oraciones).
Algunas oraciones son relevantes para el tema
tratado en el párrafo (menos de la mitad de las
oraciones).
Siempre se utilizan de manera adecuada los
elementos de cohesión (conectores lógicos y
Utilización adecuada de los
referentes).
elementos de cohesión
La mayoría de las veces se utilizan de
(referentes y conectores).
manera adecuada los elementos de
cohesión (más del 50%).
Algunas veces se utilizan de manera adecuada los
elementos de cohesión (menos del 50%).
Siempre se utiliza de manera adecuada los
signos de puntuación (punto seguido y comas).
La mayoría de las veces se utiliza de manera
Utilización adecuada de los
adecuada los elementos de puntuación (punto
signos de puntuación (punto
seguido y comas) (más del 50%).
seguido y comas)
Algunas veces se utiliza de manera adecuada los
signos de puntuación (punto seguido y comas)
(menos del 50%).
Siempre utiliza el tiempo verbal y persona
correctos.
Utilización correcta del tiempo
La mayoría de las veces utiliza adecuadamente el
verbal (modo indicativo,
tiempo verbal y persona correcta.
presente ).
Algunas veces utiliza adecuadamente el tiempo
verbal y persona.

También podría gustarte